Título : |
Subjetividad y lenguaje en la clinica psicopedagogica : voces presentes y pasadas |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Schlemenson, Silvia., Autor |
Editorial: |
Bueno Aires [Argentina] : Editorial Paidós |
Fecha de publicación: |
2004 |
Número de páginas: |
144 p |
Il.: |
il |
Dimensiones: |
22 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-950-12-2176-3 |
Etiquetas: |
Psicopedagogia Psicopedagogia Lenguaje. |
Resumen: |
La escuela es un espacio de encuentro. Niños y adultos que dialogan, narran y leen, pueblan ese espacio de voces. Así reescriben una historia cuya prehistoria (aunque ellos no lo sepan) ha comenzado mucho antes, en otro espacio, con otras voces; voces antiguas que no se escuchan porque ya son propias. Cada encuentro en el que los sujetos hablan es una polifonía que entrelaza lo histórico con lo actual. En ese entramado se produce una oportunidad de enriquecimiento psíquico, de expansión representativa, de revuelta. En este libro se desarrolla un enfoque psicopedagógico que concibe el diálogo, la narración, la lectura y la escritura como modos de apropiación subjetiva del lenguaje, en tanto herramienta simbólica de apertura hacia otros –pares y adultos- y hacia los conocimientos. En los diversos capítulos se caracterizan los requisitos psíquicos para la constitución de la actividad representativa, se fundamenta el papel del discurso en la clínica, se reformulan los procesos de lectura y escritura como formas de subjetividad y se presentan estrategias posibles de intervención. Porque enriquecer la producción simbólica –tanto en el espacio escolar como en la clínica de niños con problemas de aprendizaje- es establecer lazos de reelaboración entre lo ya inscrito y lo nuevo: es tender puentes entre voces presentes y pasadas. |
Nota de contenido: |
Prólogo.
1. Presentación.
2. Restricciones en la producción simbólica y espacio escolar.
3. Perspectivas.
1. Pensar, imaginar, crear: desafíos del siglo que se inicia.
2. La narración y el lenguaje en la clínica psicopedagógica.
3. Aportes metapsicológicos al análisis del discurso en la clínica.
4. La escritura y la clínica psicopedagógica.
5. La lectura reinventada: narratividad e interpretación textual en la clínica psicopedagógica.
Anexo: Constitución psíquica, narratividad y espacio escolar.
|
Subjetividad y lenguaje en la clinica psicopedagogica : voces presentes y pasadas [texto impreso] / Schlemenson, Silvia., Autor . - Bueno Aires [Argentina] : Editorial Paidós, 2004 . - 144 p : il ; 22 cm. ISBN : 978-950-12-2176-3
Etiquetas: |
Psicopedagogia Psicopedagogia Lenguaje. |
Resumen: |
La escuela es un espacio de encuentro. Niños y adultos que dialogan, narran y leen, pueblan ese espacio de voces. Así reescriben una historia cuya prehistoria (aunque ellos no lo sepan) ha comenzado mucho antes, en otro espacio, con otras voces; voces antiguas que no se escuchan porque ya son propias. Cada encuentro en el que los sujetos hablan es una polifonía que entrelaza lo histórico con lo actual. En ese entramado se produce una oportunidad de enriquecimiento psíquico, de expansión representativa, de revuelta. En este libro se desarrolla un enfoque psicopedagógico que concibe el diálogo, la narración, la lectura y la escritura como modos de apropiación subjetiva del lenguaje, en tanto herramienta simbólica de apertura hacia otros –pares y adultos- y hacia los conocimientos. En los diversos capítulos se caracterizan los requisitos psíquicos para la constitución de la actividad representativa, se fundamenta el papel del discurso en la clínica, se reformulan los procesos de lectura y escritura como formas de subjetividad y se presentan estrategias posibles de intervención. Porque enriquecer la producción simbólica –tanto en el espacio escolar como en la clínica de niños con problemas de aprendizaje- es establecer lazos de reelaboración entre lo ya inscrito y lo nuevo: es tender puentes entre voces presentes y pasadas. |
Nota de contenido: |
Prólogo.
1. Presentación.
2. Restricciones en la producción simbólica y espacio escolar.
3. Perspectivas.
1. Pensar, imaginar, crear: desafíos del siglo que se inicia.
2. La narración y el lenguaje en la clínica psicopedagógica.
3. Aportes metapsicológicos al análisis del discurso en la clínica.
4. La escritura y la clínica psicopedagógica.
5. La lectura reinventada: narratividad e interpretación textual en la clínica psicopedagógica.
Anexo: Constitución psíquica, narratividad y espacio escolar.
|
|  |