Catálogo

Información del autor
Autor Quijano Vodniza, Armando José. |
Documentos disponibles escritos por este autor (24)



Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0020127 M.I. 930.1/Q6a ej.01 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0020128 M.I. 930.1/Q6a ej.02 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0020129 M.I. 930.1/Q6a Ej.03 Biblioteca Sede Santiago Memoria Institucional Libro Disponible Documentos electrónicos
![]()
978-958-8439-021-1.pdfURL
Título : Arqueoastronomía de obras rupestres en el municipio de Pasto : Sector noroccidental Tipo de documento: texto impreso Autores: Quijano Vodniza, Armando José., Autor Editorial: San Juan de Pasto - Nariño: IMPRECOL Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 208 p. Il.: il Dimensiones: 22 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-8439-02-0 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ARQUEOASTRONOMÍA ARQUEOLOGÍA HISTORIA PASTO (NARIÑO) - COLOMBIA ARQUEOLOGÍA INVESTIGACIONES PASTO (NARIÑO) - COLOMBIA ASTRONOMÍA INVESTIGACIONES PASTO (NARIÑO) - COLOMBIA PETROGLIFOS PASTO (NARIÑO) - COLOMBIA. Clasificación: 930.1 Arqueología: para la arqueología industrial, véase 609 Resumen: En la presente investigación se visitaron en total doce sitios de interés en la zona noroccidental del Municipio de Pasto, de los cuales once tenían manifestaciones de arte rupestre y un caso- en el sector de San Juan Pamba, en Genoy-, correspondió a una piedra con una serie de surcos formados de manera natural. Dos obras rupestres se seleccionaron por ser prácticamente una de las últimas expresiones de este tipo de vestigios arqueológicos que quedan en la zona urbana de la actual ciudad de San Juan de Pasto: uno ubicado en el barrio Pandiaco y el otro en el barrio de Torobajo.
Para definir los otros lugares se realizaron una serie de talleres con los habitantes de los corregimientos de Mapachico y de Genoy, en los cuales participaron personas que tenían conocimiento sobre este tipo de bienes culturales. Los asistentes elaboraron unos mapas parlantes con el fin de ubicar sobre pliegos de papel periódico los yacimientos arqueológicos con grabados o pinturas rupestres, así como los diferentes diseños que los pobladores recordaban haber visto en estas obras rupestres.
Nota de contenido:
• INTRODUCCIÓN.
1. FUNDAMENTOS DE ARQUOASTRONOMÍA
1.1 ¿Qué es la arqueoastronomía?
1.2 ¿Por qué nuestros antepasados miraron el cielo?
1.3 Breve historia de la arqueoastronomía.
1.4 Metodología empleada en los estudios arqueoastronómicos.
1.5 arqueoastronomía vs. etnoastronomía.
2. EL INVENTARIO DE OBRAS RUPESTRES.
2.1 Ficha de registro propuesta por el ICANH.
2.2 Ficha rupestrológica utilizada en el estudio.
3. OBRAS RUPESTRES EN LA ZONA DE ESTUDIO.
3.1 Petroglifo de pandiaco.
3.2 Petroglifo de la Guallibamba.
3.3 Cueva del Padre de la Villota.
3.4 Petroglifo de la vuelta larga.
3.5 Petroglifos del Edén.
3.6 Petroglifo de Játiva.
3.7 Piedra de San Juan Pamba.
3.8 Petroglifo de Chasquisca.
3.9 Petroglifo de Turguaico.
3.10 Petroglifo de Tomates.
3.11 Petroglifo Mantel de Piedra.
4. ESTUDIO MATEMÁTICO DEL DISEÑO DE LA ESPIRAL.
5. ANÁLISIS DE ORIENTACIONES.
5.1 Orientación de los motivos grabados en el Petroglifo Mantel de Piedra.
5.2 Análisis correlacional de las obras rupestres.
5.3 Alineamientos con mayor relevancia arqueoastronómica.
6. IMPLICACIONES CULTURALES DE LOS ALINEAMIENTOS ENCONTRADOS.
6.1 Antecedentes sobre el tipo de alineamientos hallados.
6.2 Una interpretación desde la cosmovisión.
6.3 Cosmovisión y territorio indígena.
7. CONCLUSIONES.
8. RECOMENDACIONES.
• REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y ELECTRÓNICAS.
• FUENTES TESTIMONIALES.
• ANEXO.
Arqueoastronomía de obras rupestres en el municipio de Pasto : Sector noroccidental [texto impreso] / Quijano Vodniza, Armando José., Autor . - San Juan de Pasto - Nariño: IMPRECOL, 2008 . - 208 p. : il ; 22 cm.
ISBN : 978-958-8439-02-0
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ARQUEOASTRONOMÍA ARQUEOLOGÍA HISTORIA PASTO (NARIÑO) - COLOMBIA ARQUEOLOGÍA INVESTIGACIONES PASTO (NARIÑO) - COLOMBIA ASTRONOMÍA INVESTIGACIONES PASTO (NARIÑO) - COLOMBIA PETROGLIFOS PASTO (NARIÑO) - COLOMBIA. Clasificación: 930.1 Arqueología: para la arqueología industrial, véase 609 Resumen: En la presente investigación se visitaron en total doce sitios de interés en la zona noroccidental del Municipio de Pasto, de los cuales once tenían manifestaciones de arte rupestre y un caso- en el sector de San Juan Pamba, en Genoy-, correspondió a una piedra con una serie de surcos formados de manera natural. Dos obras rupestres se seleccionaron por ser prácticamente una de las últimas expresiones de este tipo de vestigios arqueológicos que quedan en la zona urbana de la actual ciudad de San Juan de Pasto: uno ubicado en el barrio Pandiaco y el otro en el barrio de Torobajo.
Para definir los otros lugares se realizaron una serie de talleres con los habitantes de los corregimientos de Mapachico y de Genoy, en los cuales participaron personas que tenían conocimiento sobre este tipo de bienes culturales. Los asistentes elaboraron unos mapas parlantes con el fin de ubicar sobre pliegos de papel periódico los yacimientos arqueológicos con grabados o pinturas rupestres, así como los diferentes diseños que los pobladores recordaban haber visto en estas obras rupestres.
Nota de contenido:
• INTRODUCCIÓN.
1. FUNDAMENTOS DE ARQUOASTRONOMÍA
1.1 ¿Qué es la arqueoastronomía?
1.2 ¿Por qué nuestros antepasados miraron el cielo?
1.3 Breve historia de la arqueoastronomía.
1.4 Metodología empleada en los estudios arqueoastronómicos.
1.5 arqueoastronomía vs. etnoastronomía.
2. EL INVENTARIO DE OBRAS RUPESTRES.
2.1 Ficha de registro propuesta por el ICANH.
2.2 Ficha rupestrológica utilizada en el estudio.
3. OBRAS RUPESTRES EN LA ZONA DE ESTUDIO.
3.1 Petroglifo de pandiaco.
3.2 Petroglifo de la Guallibamba.
3.3 Cueva del Padre de la Villota.
3.4 Petroglifo de la vuelta larga.
3.5 Petroglifos del Edén.
3.6 Petroglifo de Játiva.
3.7 Piedra de San Juan Pamba.
3.8 Petroglifo de Chasquisca.
3.9 Petroglifo de Turguaico.
3.10 Petroglifo de Tomates.
3.11 Petroglifo Mantel de Piedra.
4. ESTUDIO MATEMÁTICO DEL DISEÑO DE LA ESPIRAL.
5. ANÁLISIS DE ORIENTACIONES.
5.1 Orientación de los motivos grabados en el Petroglifo Mantel de Piedra.
5.2 Análisis correlacional de las obras rupestres.
5.3 Alineamientos con mayor relevancia arqueoastronómica.
6. IMPLICACIONES CULTURALES DE LOS ALINEAMIENTOS ENCONTRADOS.
6.1 Antecedentes sobre el tipo de alineamientos hallados.
6.2 Una interpretación desde la cosmovisión.
6.3 Cosmovisión y territorio indígena.
7. CONCLUSIONES.
8. RECOMENDACIONES.
• REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y ELECTRÓNICAS.
• FUENTES TESTIMONIALES.
• ANEXO.
Ejemplares (7)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0015089 M.I. 930.1/Q6 Ej.01 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0015090 M.I. 930.1/Q6 Ej.02 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0015091 M.I. 930.1/Q6 Ej.03 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0015093 M.I. 930.1/Q6 Ej.04 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0015097 M.I. 930.1/Q6 Ej.05 Biblioteca Central Memoria Institucional Libro Disponible 0027843 M.I. 930.1/Q6 Ej.06 Biblioteca Sede Santiago Memoria Institucional Libro Disponible 0027844 M.I. 930.1/Q6 Ej.07 Biblioteca Sede Santiago Memoria Institucional Libro Disponible Documentos electrónicos
![]()
978-958-8439-02-0.pdfURLCiencia y etica / Quijano Vodniza, Armando José. en Revista Investigaciones, Vol. 13, no. 13 (Mayo 2007)
![]()
[artículo]
Título : Ciencia y etica Tipo de documento: documento electrónico Autores: Quijano Vodniza, Armando José., Autor Editorial: San Juan de Pasto-Nariño [Colombia] : Institución Universitaria CESMAG Fecha de publicación: 2007 Colección: Revista Investigaciones Artículo en la página: 77-85 pp. Etiquetas: Educacion superior Colombia.
in Revista Investigaciones > Vol. 13, no. 13 (Mayo 2007) . - 77-85 pp.[artículo] Ciencia y etica [documento electrónico] / Quijano Vodniza, Armando José., Autor . - San Juan de Pasto-Nariño [Colombia] : Institución Universitaria CESMAG, 2007 . - 77-85 pp.. - (Revista Investigaciones) .
in Revista Investigaciones > Vol. 13, no. 13 (Mayo 2007) . - 77-85 pp.
Etiquetas: Educacion superior Colombia. Documentos electrónicos
![]()
0123-1340v13n13pp77.pdfURLDeterminacion de la alineacion polar del telescopio observatorio astronomico de la universidad de Narino / Quijano Vodniza, Armando José. en Revista Investigaciones, Vol. 10, no. 10 (Febrero 2004)
![]()
[artículo]
Título : Determinacion de la alineacion polar del telescopio observatorio astronomico de la universidad de Narino Tipo de documento: documento electrónico Autores: Quijano Vodniza, Armando José., Autor Editorial: San Juan de Pasto-Nariño [Colombia] : Institución Universitaria CESMAG Fecha de publicación: 2004 Colección: Revista Investigaciones Artículo en la página: 88-111 pp. Etiquetas: Educacion superior Colombia.
in Revista Investigaciones > Vol. 10, no. 10 (Febrero 2004) . - 88-111 pp.[artículo] Determinacion de la alineacion polar del telescopio observatorio astronomico de la universidad de Narino [documento electrónico] / Quijano Vodniza, Armando José., Autor . - San Juan de Pasto-Nariño [Colombia] : Institución Universitaria CESMAG, 2004 . - 88-111 pp.. - (Revista Investigaciones) .
in Revista Investigaciones > Vol. 10, no. 10 (Febrero 2004) . - 88-111 pp.
Etiquetas: Educacion superior Colombia. Documentos electrónicos
![]()
0123-1340v10n10pp88.pdfURLDiseño de una mezcla a partir de la reutilización de la mampostería y los morteros seleccionados de los escombros sólidos, producidos en el municipio de Pasto, con el fin de generar un mampuesto para la construcción de viviendas / Chaves Rivas, Bernardo.
Título : Diseño de una mezcla a partir de la reutilización de la mampostería y los morteros seleccionados de los escombros sólidos, producidos en el municipio de Pasto, con el fin de generar un mampuesto para la construcción de viviendas Tipo de documento: texto impreso Autores: Chaves Rivas, Bernardo., Autor ; Quijano Vodniza, Armando José. Editorial: San Juan de Pasto-Nariño [Colombia] : Institución Universitaria CESMAG Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 64 h. Il.: il Dimensiones: 30 cm. Etiquetas: Arquitectura Tesis y disertaciones academicas. Mampostería y morteros Nota de contenido: Trabajo de grado (Arquitecto). Institucion Universitaria CESMAG. Facultad de Arquitectura y Bellas Artes. Programa de Arquitectura 2011 Diseño de una mezcla a partir de la reutilización de la mampostería y los morteros seleccionados de los escombros sólidos, producidos en el municipio de Pasto, con el fin de generar un mampuesto para la construcción de viviendas [texto impreso] / Chaves Rivas, Bernardo., Autor ; Quijano Vodniza, Armando José. . - San Juan de Pasto-Nariño [Colombia] : Institución Universitaria CESMAG, 2011 . - 64 h. : il ; 30 cm.
Etiquetas: Arquitectura Tesis y disertaciones academicas. Mampostería y morteros Nota de contenido: Trabajo de grado (Arquitecto). Institucion Universitaria CESMAG. Facultad de Arquitectura y Bellas Artes. Programa de Arquitectura 2011 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante T003121 AR 185/Ch512d 2011 Biblioteca Central Trabajos de Grado Libro Disponible PermalinkEl dolor en el gran plano cósmico / Quijano Vodniza, Armando José. en Tiempos Nuevos Revista Institucional Universidad - CESMAG, Vol. 3, no. 5 (Julio 1998)
![]()
PermalinkEl pictógrafo Quillacinga de El Higuerón como marcador del solsticio de verano / Quijano Vodniza, Armando José.
![]()
PermalinkEl programa de tecnología en Topografía y su impulso a la investigación institucional / Quijano Vodniza, Armando José. en Tiempos Nuevos Revista Institucional Universidad - CESMAG, Vol. 12, no. 14 (Agosto 2007)
![]()
PermalinkEstudio arqueo y etno astronomico de obras rupestres localizadas en los barrios de Pandiaco y Torobajo en los corregimientos de Mapachico y Genoy del municipio de Pasto / Quijano Vodniza, Armando José. en Revista Investigaciones, Vol. 11, no. 11 (Junio 2005)
![]()
PermalinkEstudio de astronomia de posicion del petroglifo la gran espiral / Quijano Vodniza, Armando José. en Revista Investigaciones, Vol. 14, no. 14 (Diciembre 2008)
![]()
PermalinkEstudio para la recuperacion del petroglifo de los Machines en el municipio de cumbal / Quijano Vodniza, Armando José. en Revista Investigaciones, Vol. 8, no. 9 (Mayo 2002)
![]()
PermalinkEstudio para la recuperación del petroglifo de los machines en el Municipio de Cumbal Departamento de Nariño / Quijano Vodniza, Armando José.
![]()
PermalinkHacia la interpretacion cosmica de los vestigios legados por la etnia de los Quillacingas en el Valle de Atriz / Quijano Vodniza, Armando José. en Revista Investigaciones, Vol. 6, no. 7 (Marzo 2000)
![]()
PermalinkHacia una interpretacion cosmica de los vestigios legados por la cultura Quillacinga en el Valle de Atriz / Quijano Vodniza, Armando José. en Revista Investigaciones, Vol. 5, no. 6 (Octubre 1998)
![]()
Permalink