Título : |
Planificación de sistemas educativos : Ideas basicas concretas |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Roger Kaufman, Autor |
Editorial: |
México [México] : Trillas |
Fecha de publicación: |
1973 |
Número de páginas: |
189 p. |
Il.: |
il.: blanco y negro |
Dimensiones: |
23 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-968-24-0283-8 |
Nota general: |
Figuras |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Etiquetas: |
Dirección Escuelas Organización |
Resumen: |
Es ésta una obra para educadores que trata de un proceso y una manera de pensar que pueden contribuir a crear resultados educativos que los profesionales competentes han buscado durante muchos años. Este proceso tiene como finalidad contribuir a alcanzar dignidad humana donde no existe e incrementarla donde su presencia es solamente parcial. Considera individualmente a cada alumno como centro del aprendizaje y toma como punto de partida la condición en que se halla al iniciarse la instrucción. Es un buen método que asegura que se mantengan en primer plano la originalidad e individualidad de cada persona, que sirven como referencia básica para la planificación educativa y sus realizaciones. La clave del éxito en la educación radica en las personas y todos los procesos pueden ser buenos sólo en la medida en que lo sean las personas que los utilizan. Esperamos que los educadores tendrán en cuenta estas ideas útiles y valiosas.
ALGUNAS DEFINICIONES Uno de los aspectos más difíciles al ocuparse de una disciplina que puede ser nueva como por ejemplo la planificación de sistemas educativos es la terminología. Con frecuencia las palabras desconocidas pueden rechazarse por considerarse que forman parte de la "jerga", de modo que la comunicación Lo puede llevarse verdaderamente a cabo. Siempre que en este libro aparece por primera vez una palabra o un concepto, tratamos de definirlo operacionalmente de acuerdo con la manera en que se crea o se pueda determinar su existencia o inexistencia. La precisión es importante porque a menudo los educadores utilizan las mismas palabras con significados distintos, de modo que s interrumpe la comunicación. Para evitar esto damos ciertas definiciones desde el principio
|
Nota de contenido: |
INTRODUCCIÓN
1.PLANIFICACIÓN
• Algunas definiciones
• Anatomía del cambio
• La educación. Un proceso administrativo
• Resumen
• Glosario
• Ejercicios
2.LA EDUCACIÓN COMO UN PROCESO ADMINISTRATIVO,INTRODUCCIÓN A UN ENFOQUE SISTEMÁTICO DE LA EDUCACIÓN
• Administración y responsabilidad
• Descripción del enfoque sistemático como un proceso de diseño
• Algunos supuestos
• Resumen del análisis de sistemas
• El análisis de sistemas, el enfoque sistemático y la planificación
• Glosario
• Ejercicios
3. DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS
• La evaluación de necesidades es un análisis de discrepancias
• Tres dimensiones posibles para una evaluación de necesidades
• Cómo utilizar los informes de la evaluación de necesidades
• Resumen de la evaluación de necesidades
• Glosario
• Ejercicios
4. ANÁLISIS DE MISIONES
• ¿En qué consiste una misión?
• Elementos del análisis de misiones
• Objetivo de misión
• Requisitos de ejecución
• Obstáculos
• Cómo especificar un objetivo de misión
• Perfil de misiones
• Resumen
• Glosario
• Ejercicios
5.ANÁLISIS DE FUNCIONES
• Niveles del análisis de funciones
• Reglas del análisis de funciones
• Algunas indicaciones sobre cómo realizar un análisis
• Cómo realizar un análisis de funciones
• Resumen y repaso
• El análisis de funciones y la factibilidad
• Glosario
• Ejercicios
6.ANÁLISIS DE TAREAS
• Las dos etapas básicas del análisis de tareas
• Resumen
• Ejercicios
7. ANÁLISIS DE MÉTODOS Y MEDIOS
• ¿En qué consiste un análisis de métodos y medios?
• ¿Cuándo debe iniciarse el análisis de métodos y medios?
• ¿De qué fuentes procede la información sobre métodos y medios?
• ¿Debe efectuarse un análisis de métodos y medios para cada una de las funciones y tareas?
• ¿Cómo se compilan y almacenan datos sobre métodos y medios?
• ¿Debe resumir el analista de sistemas el análisis de métodos y medios?
• ¿Cómo se obtienen los métodos y medios?
• Procedimiento para efectuar un análisis de métodos y medios
• ¿Resulta confuso?
• El análisis de métodos y medios como un estudio de viabilidad
• Resumen
• Glosario
• Ejercicios
8. CÓMO REALIZAR LO PLANIFICADO
• Cómo seleccionar estrategias de solución entre las alternativas
• Implantación
• Determinación de la eficacia de la ejecución
• Cómo revisar en caso necesario
• Glosario
• Ejercicios
9. CÓMO PLANIFICAR LO QUE SE HACE
• Cómo iniciarse en la planificación de sistemas
• Hacia una posible taxonomía de la planificación educativa
• Hacia una mayor precisión en el enunciado y utilización de metas y objetivos
• Ejercicios
BIBLIOGRAFIA
INDICE ALFABÉTICO
|
Planificación de sistemas educativos : Ideas basicas concretas [texto impreso] / Roger Kaufman, Autor . - México [México] : Trillas, 1973 . - 189 p. : il.: blanco y negro ; 23 cm. ISBN : 978-968-24-0283-8 Figuras Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Etiquetas: |
Dirección Escuelas Organización |
Resumen: |
Es ésta una obra para educadores que trata de un proceso y una manera de pensar que pueden contribuir a crear resultados educativos que los profesionales competentes han buscado durante muchos años. Este proceso tiene como finalidad contribuir a alcanzar dignidad humana donde no existe e incrementarla donde su presencia es solamente parcial. Considera individualmente a cada alumno como centro del aprendizaje y toma como punto de partida la condición en que se halla al iniciarse la instrucción. Es un buen método que asegura que se mantengan en primer plano la originalidad e individualidad de cada persona, que sirven como referencia básica para la planificación educativa y sus realizaciones. La clave del éxito en la educación radica en las personas y todos los procesos pueden ser buenos sólo en la medida en que lo sean las personas que los utilizan. Esperamos que los educadores tendrán en cuenta estas ideas útiles y valiosas.
ALGUNAS DEFINICIONES Uno de los aspectos más difíciles al ocuparse de una disciplina que puede ser nueva como por ejemplo la planificación de sistemas educativos es la terminología. Con frecuencia las palabras desconocidas pueden rechazarse por considerarse que forman parte de la "jerga", de modo que la comunicación Lo puede llevarse verdaderamente a cabo. Siempre que en este libro aparece por primera vez una palabra o un concepto, tratamos de definirlo operacionalmente de acuerdo con la manera en que se crea o se pueda determinar su existencia o inexistencia. La precisión es importante porque a menudo los educadores utilizan las mismas palabras con significados distintos, de modo que s interrumpe la comunicación. Para evitar esto damos ciertas definiciones desde el principio
|
Nota de contenido: |
INTRODUCCIÓN
1.PLANIFICACIÓN
• Algunas definiciones
• Anatomía del cambio
• La educación. Un proceso administrativo
• Resumen
• Glosario
• Ejercicios
2.LA EDUCACIÓN COMO UN PROCESO ADMINISTRATIVO,INTRODUCCIÓN A UN ENFOQUE SISTEMÁTICO DE LA EDUCACIÓN
• Administración y responsabilidad
• Descripción del enfoque sistemático como un proceso de diseño
• Algunos supuestos
• Resumen del análisis de sistemas
• El análisis de sistemas, el enfoque sistemático y la planificación
• Glosario
• Ejercicios
3. DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS
• La evaluación de necesidades es un análisis de discrepancias
• Tres dimensiones posibles para una evaluación de necesidades
• Cómo utilizar los informes de la evaluación de necesidades
• Resumen de la evaluación de necesidades
• Glosario
• Ejercicios
4. ANÁLISIS DE MISIONES
• ¿En qué consiste una misión?
• Elementos del análisis de misiones
• Objetivo de misión
• Requisitos de ejecución
• Obstáculos
• Cómo especificar un objetivo de misión
• Perfil de misiones
• Resumen
• Glosario
• Ejercicios
5.ANÁLISIS DE FUNCIONES
• Niveles del análisis de funciones
• Reglas del análisis de funciones
• Algunas indicaciones sobre cómo realizar un análisis
• Cómo realizar un análisis de funciones
• Resumen y repaso
• El análisis de funciones y la factibilidad
• Glosario
• Ejercicios
6.ANÁLISIS DE TAREAS
• Las dos etapas básicas del análisis de tareas
• Resumen
• Ejercicios
7. ANÁLISIS DE MÉTODOS Y MEDIOS
• ¿En qué consiste un análisis de métodos y medios?
• ¿Cuándo debe iniciarse el análisis de métodos y medios?
• ¿De qué fuentes procede la información sobre métodos y medios?
• ¿Debe efectuarse un análisis de métodos y medios para cada una de las funciones y tareas?
• ¿Cómo se compilan y almacenan datos sobre métodos y medios?
• ¿Debe resumir el analista de sistemas el análisis de métodos y medios?
• ¿Cómo se obtienen los métodos y medios?
• Procedimiento para efectuar un análisis de métodos y medios
• ¿Resulta confuso?
• El análisis de métodos y medios como un estudio de viabilidad
• Resumen
• Glosario
• Ejercicios
8. CÓMO REALIZAR LO PLANIFICADO
• Cómo seleccionar estrategias de solución entre las alternativas
• Implantación
• Determinación de la eficacia de la ejecución
• Cómo revisar en caso necesario
• Glosario
• Ejercicios
9. CÓMO PLANIFICAR LO QUE SE HACE
• Cómo iniciarse en la planificación de sistemas
• Hacia una posible taxonomía de la planificación educativa
• Hacia una mayor precisión en el enunciado y utilización de metas y objetivos
• Ejercicios
BIBLIOGRAFIA
INDICE ALFABÉTICO
|
|  |