Título : |
Sociología de la educación |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Francisco Fernández Palomares, Autor |
Editorial: |
Madrid [España] : Pearson Educación |
Fecha de publicación: |
2003 |
Número de páginas: |
443 p. |
Il.: |
il.: blanco y negro |
Dimensiones: |
24 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-205-3554-8 |
Precio: |
20000 |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Etiquetas: |
Sociologia de la educacion Educacion Cultura Cambio social |
Clasificación: |
370.19 Aspectos sociales de la educación |
Resumen: |
Sociología de la Educación se dirige sobre todo (pero no sólo) al alumnado de Ciencias de la Educación, a profesionales del campo educativo y a toda persona interesada en el campo social de la educación. Este libro recoge las aportaciones de quince profesores de las Universidades de Barcelona, Autónoma de Barcelona, Granada y Complutense de Madrid, la mayoría miembros de la Asociación de Sociología de la Educación (ASE) |
Nota de contenido: |
Presentación
CAPITULO I: El estudio sociológico de la educación una
* Presentación
* La educación en el mundo actual
* El campo de la Sociología de la Educación ¿Por qué estudiar Sociología de la Educación? La especificidad de la mirada sociológica, como mirada critica
* El sistema educativo como parte de la organización social global La dimensión social de la escuela. Relación con las dimensiones
* Didáctica y psicológica
* Sociología y práctica escolar
* Resumen
* Bibliografía
CAPÍTULO II: ¿Qué es sociología? Algunos conceptos básicos
* Presentación
* Biología y cultura
* Sociedad y cultura
* La socialización
* La persona social
* Los tipos de sociedades
* La estructura social
* Diferencias y desigualdades de género
* El cambio cultural y social
* Resumen
* Bibliografía
CAPÍTULO III: El desarrollo de la sociología de la educación. Principales enfoques o escuelas. Revisión crítica
* Presentación
* Aportaciones de los clásicos: Comte, Marx, Durkheim y Weber El debate de los años setenta sobre la influencia de la escuela en las desigualdades sociales
* Estructuralismo marxista y modelo de la reproducción (Althusser, Bourdieu-Passeron, Baudelot-Establet, Bowles-Gintis)
* Teorías sociológicas actuales y sociologías de la educación
*Resumen
* Bibliografía
PARTE I. SISTEMA DE ENSEÑANZA Y ESTRUCTURA SOCIAL
CAPITULO IV: El sistema de enseñanza como construcción histórica y social
* Presentación
* Antiguo Régimen y sistema escolástico El sistema de enseñanza liberal
* El sistema educativo franquista: del tradicionalismo reaccionario al sistema de enseñanza tecnocrático del tardo-franquismo El modelo social-demócrata y la reforma comprensiva:
* La LODE (1985) y la LOGSE (1990) El sistema de enseñanza en la actualidad: la calidad como eje de nuevas reformas educativas
* Bibliografía
CAPÍTULO V: Las funciones sociales de la escuela
* Presentación
* Concepto de función. Funciones manifiestas y latentes
* La escuela como institución
* Las funciones sociales de la escuela
* Bibliografía
CAPÍTULO VI: Sistema de enseñanza y estratificación social
* Presentación
* Introducción a la estructura de clases
* Clases sociales y escolarización Expectativas de los profesores en función de lo que se intuye como clase social
* Escuela pública y escuela privada La segregación por niveles de rendimiento educativo
* Resumen
* Bibliografía
CAPÍTULO VII: Sistema de enseñanza y trabajo Parte I: Educación y mercado de trabajo en la globalización
* Presentación
* Educación y trabajo en la era de la globalización Los cambios en la oferta de trabajo: envejecimiento de la población, elevación del nivel de estudios y ampliación de los escenarios de formación ¿A qué nos referimos cuando hablamos de la demanda de trabajo?
* Diferencia entre las necesidades de la economía y las necesidades de las empresas
* Los cambios en la demanda de mano de obra por parte de las empresas
* Los mecanismos de ajuste entre oferta y demanda: del modelo «proveedor-cliente» al de «ajustes basados en competencias»>
* Nuevos aspectos esenciales de la relación entre educación y trabajo.
PARTE II. SOCIOLOGÍA DE LA PRÁCTICA ESCOLAR. LAS DINÁMICAS ESCOLARES
CAPÍTULO VIII: Socialización y escuela
* Presentación
* El proceso de socialización
* Los agentes o contextos de socialización
* La familia
* Los medios de comunicación
* El grupo de iguales
* La Escuela
* Resumen
* Bibliografía
CAPÍTULO IX: Sociología y currículo
* Presentación
* La construcción social e histórica del currículo
* Opciones metodológicas
* Relaciones sociales en el aula
* Segregación o inclusión
* Saberes escolares
* El espacio y el tiempo escolares Sistemas de evaluación
* El currículo oculto: ¿qué pasa realmente dentro de las escuelas?»,
* Resumen
* Bibliografía
CAPÍTULO X: Sociología de la organización escolar
* Los centros escolares como organizaciones sociales
* Los objetivos de la escuela como organización
* La estructura formal y el poder en las escuelas
* Gestión democrática y participación: los órganos colegiados
* Los efectos de la organización formal sobre la enseñanza y el aprendizaje
* La organización espacial y temporal del aprendizaje La organización del alumnado. Agrupamiento homogéneo y heterogéneo
* El clima escolar como currículo oculto: la cultura, los agentes y el medio social
* El entorno social
* Resumen
* Bibliografía
CAPÍTULO XI: El profesorado como categoría social y agente educativo:
* Sociología del profesorado
* Presentación
* El profesorado como categoría social. El profesorado como grupo de estatus
* El proceso de socialización profesional: formación general y especifica
* El profesorado como agente educativo
* Resumen
* Bibliografía
CAPÍTULO XII: Alumnado
* Presentación
* La construcción social de la adolescencia y la condición de alumno
* La desigual distribución del poder dentro del aula.................
* ¿Qué ocurre dentro de las aulas? La violencia en las escuelas
* Resumen
* Bibliografía
CAPÍTULO XIII: Desigualdades de clase, género y etnia en educación
* Presentación
* Las politicas educativas contra la desigualdad Reformas comprensivas e igualdad de oportunidades.
* Educación y cambios en el rol y la posición de las mujeres
* Educación y diversidad cultural
* Conclusiones
* Resumen
* Bibliografia
CAPÍTULO XIV: Reformas educativas
* Presentación
* Los movimientos de renovación pedagógica
* Experiencias educativas igualitarias en la sociedad de la información La reforma educativa en Estados Unidos «No child left behinds
* Reformas de la enseñanza en el Estado español: entre la diversidad y la desigualdad
* Resumen
* Bibliografía
CAPÍTULO XV: Escuela y comunidad
* Preámbulo
* Presentación
* Los cambios educativos en la era de la información
* Escuela, familia y territorio La integración de la escuela en las redes educativas locales.
* Los proyectos de «ciudad educativa
* Resumen
* Bibliografía
Bibliografía general comentada |
Sociología de la educación [texto impreso] / Francisco Fernández Palomares, Autor . - Madrid [España] : Pearson Educación, 2003 . - 443 p. : il.: blanco y negro ; 24 cm. ISBN : 978-84-205-3554-8 : 20000 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Etiquetas: |
Sociologia de la educacion Educacion Cultura Cambio social |
Clasificación: |
370.19 Aspectos sociales de la educación |
Resumen: |
Sociología de la Educación se dirige sobre todo (pero no sólo) al alumnado de Ciencias de la Educación, a profesionales del campo educativo y a toda persona interesada en el campo social de la educación. Este libro recoge las aportaciones de quince profesores de las Universidades de Barcelona, Autónoma de Barcelona, Granada y Complutense de Madrid, la mayoría miembros de la Asociación de Sociología de la Educación (ASE) |
Nota de contenido: |
Presentación
CAPITULO I: El estudio sociológico de la educación una
* Presentación
* La educación en el mundo actual
* El campo de la Sociología de la Educación ¿Por qué estudiar Sociología de la Educación? La especificidad de la mirada sociológica, como mirada critica
* El sistema educativo como parte de la organización social global La dimensión social de la escuela. Relación con las dimensiones
* Didáctica y psicológica
* Sociología y práctica escolar
* Resumen
* Bibliografía
CAPÍTULO II: ¿Qué es sociología? Algunos conceptos básicos
* Presentación
* Biología y cultura
* Sociedad y cultura
* La socialización
* La persona social
* Los tipos de sociedades
* La estructura social
* Diferencias y desigualdades de género
* El cambio cultural y social
* Resumen
* Bibliografía
CAPÍTULO III: El desarrollo de la sociología de la educación. Principales enfoques o escuelas. Revisión crítica
* Presentación
* Aportaciones de los clásicos: Comte, Marx, Durkheim y Weber El debate de los años setenta sobre la influencia de la escuela en las desigualdades sociales
* Estructuralismo marxista y modelo de la reproducción (Althusser, Bourdieu-Passeron, Baudelot-Establet, Bowles-Gintis)
* Teorías sociológicas actuales y sociologías de la educación
*Resumen
* Bibliografía
PARTE I. SISTEMA DE ENSEÑANZA Y ESTRUCTURA SOCIAL
CAPITULO IV: El sistema de enseñanza como construcción histórica y social
* Presentación
* Antiguo Régimen y sistema escolástico El sistema de enseñanza liberal
* El sistema educativo franquista: del tradicionalismo reaccionario al sistema de enseñanza tecnocrático del tardo-franquismo El modelo social-demócrata y la reforma comprensiva:
* La LODE (1985) y la LOGSE (1990) El sistema de enseñanza en la actualidad: la calidad como eje de nuevas reformas educativas
* Bibliografía
CAPÍTULO V: Las funciones sociales de la escuela
* Presentación
* Concepto de función. Funciones manifiestas y latentes
* La escuela como institución
* Las funciones sociales de la escuela
* Bibliografía
CAPÍTULO VI: Sistema de enseñanza y estratificación social
* Presentación
* Introducción a la estructura de clases
* Clases sociales y escolarización Expectativas de los profesores en función de lo que se intuye como clase social
* Escuela pública y escuela privada La segregación por niveles de rendimiento educativo
* Resumen
* Bibliografía
CAPÍTULO VII: Sistema de enseñanza y trabajo Parte I: Educación y mercado de trabajo en la globalización
* Presentación
* Educación y trabajo en la era de la globalización Los cambios en la oferta de trabajo: envejecimiento de la población, elevación del nivel de estudios y ampliación de los escenarios de formación ¿A qué nos referimos cuando hablamos de la demanda de trabajo?
* Diferencia entre las necesidades de la economía y las necesidades de las empresas
* Los cambios en la demanda de mano de obra por parte de las empresas
* Los mecanismos de ajuste entre oferta y demanda: del modelo «proveedor-cliente» al de «ajustes basados en competencias»>
* Nuevos aspectos esenciales de la relación entre educación y trabajo.
PARTE II. SOCIOLOGÍA DE LA PRÁCTICA ESCOLAR. LAS DINÁMICAS ESCOLARES
CAPÍTULO VIII: Socialización y escuela
* Presentación
* El proceso de socialización
* Los agentes o contextos de socialización
* La familia
* Los medios de comunicación
* El grupo de iguales
* La Escuela
* Resumen
* Bibliografía
CAPÍTULO IX: Sociología y currículo
* Presentación
* La construcción social e histórica del currículo
* Opciones metodológicas
* Relaciones sociales en el aula
* Segregación o inclusión
* Saberes escolares
* El espacio y el tiempo escolares Sistemas de evaluación
* El currículo oculto: ¿qué pasa realmente dentro de las escuelas?»,
* Resumen
* Bibliografía
CAPÍTULO X: Sociología de la organización escolar
* Los centros escolares como organizaciones sociales
* Los objetivos de la escuela como organización
* La estructura formal y el poder en las escuelas
* Gestión democrática y participación: los órganos colegiados
* Los efectos de la organización formal sobre la enseñanza y el aprendizaje
* La organización espacial y temporal del aprendizaje La organización del alumnado. Agrupamiento homogéneo y heterogéneo
* El clima escolar como currículo oculto: la cultura, los agentes y el medio social
* El entorno social
* Resumen
* Bibliografía
CAPÍTULO XI: El profesorado como categoría social y agente educativo:
* Sociología del profesorado
* Presentación
* El profesorado como categoría social. El profesorado como grupo de estatus
* El proceso de socialización profesional: formación general y especifica
* El profesorado como agente educativo
* Resumen
* Bibliografía
CAPÍTULO XII: Alumnado
* Presentación
* La construcción social de la adolescencia y la condición de alumno
* La desigual distribución del poder dentro del aula.................
* ¿Qué ocurre dentro de las aulas? La violencia en las escuelas
* Resumen
* Bibliografía
CAPÍTULO XIII: Desigualdades de clase, género y etnia en educación
* Presentación
* Las politicas educativas contra la desigualdad Reformas comprensivas e igualdad de oportunidades.
* Educación y cambios en el rol y la posición de las mujeres
* Educación y diversidad cultural
* Conclusiones
* Resumen
* Bibliografia
CAPÍTULO XIV: Reformas educativas
* Presentación
* Los movimientos de renovación pedagógica
* Experiencias educativas igualitarias en la sociedad de la información La reforma educativa en Estados Unidos «No child left behinds
* Reformas de la enseñanza en el Estado español: entre la diversidad y la desigualdad
* Resumen
* Bibliografía
CAPÍTULO XV: Escuela y comunidad
* Preámbulo
* Presentación
* Los cambios educativos en la era de la información
* Escuela, familia y territorio La integración de la escuela en las redes educativas locales.
* Los proyectos de «ciudad educativa
* Resumen
* Bibliografía
Bibliografía general comentada |
|  |