Catálogo

Información del autor
Autor Guillermo Javier Hidalgo Martínez |
Documentos disponibles escritos por este autor (16)



Plan de negocios para montaje de un lavadero de autos bajo proceso de recirculación de agua, en la ciudad de San Juan de Pasto / Chachinoy Pupiales, Milton Gerson
Título : Plan de negocios para montaje de un lavadero de autos bajo proceso de recirculación de agua, en la ciudad de San Juan de Pasto Tipo de documento: texto impreso Autores: Chachinoy Pupiales, Milton Gerson, Autor ; Jativa Salazar, Luis Fernando, Autor ; Villota Zambrano, Leidy Paola, Autor ; Guillermo Javier Hidalgo Martínez, Director de tesi Editorial: San Juan de Pasto - Nariño (Colombia): Institución Universitaria CESMAG Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 176 P. Il.: Il.:: a color Dimensiones: 22 x 28 cm Nota general: Informe final para optar el título de Contador Publico
Institución Universitaria CESMAG
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
Programa de Contaduría Publica
San Juan de Pasto
2018Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: AGUA AHORRO AUTOMOVILES CAMBIO CLIMATICO COSTOS DIAGNÓSTICO INVESTIGACIÓN IMPACTO AMBIENTAL GASTOS LAVADO GENERAL MERCADO MUESTRA POLICHADO POBLACION. Resumen: Trabajo de grado en el cuál se pretende formular un plan de negocios para montaje de un lavadero de autos bajo proceso de recirculación de agua, en la ciudad de San Juan de Pasto, por medio de estudios de mercado, técnico administrativo y financiero, basado en encuestas aplicadas a clientes potenciales, así como también a la competencia y con información de estudios realizados con anterioridad. Una vez obtenidos los resultados de los estudios se procede a analizar la información, comparando costos y gastos de un lavadero convencional con los de un lavadero bajo proceso de recirculación de agua, así como también determinar los servicios que se ofrecerán la constitución de la empresa finalmente el impacto ambiental, social y económico del nuevo modelo de lavado. Nota de contenido: -INTRODUCCIÓN
-Concepto del negocio
-En que consiste el negocio
-Identificación de bienes a producir
-Análisis del sector
-Investigación de mercados
-Problema de investigación del mercado
-Objetivos de la investigación del mercado
-Fuentes de recolección de la información
-Población y muestra
-Población
-Muestra
-Técnicas e instrumentos de recolección
-Análisis e interpretación de la información
-Análisis de la competencia
-Identificación de características de la oferta
-Cálculo y proyección de la demanda
-Determinación del mercado insatisfecho
-Estrategias de mercadeo
-Presupuesto mezcla de mercadeo
-Plan de operaciones
-Ficha técnica de productos yo servicios
-Localización e identificación del tamaño del negocio
-Descripción de procesos
-Distribución física e ingeniería del proyecto
-Necesidades y requerimientos
-Plan de producción u operación
-Aspectos organizacionales
-Direccionamiento estratégico
-Estructura organizacional
-Descripción de manuales
-Descripción de funciones
-Descripción de procedimientos
-Reglamentos
-Reglamento interno de trabajo
-Reglamento del sistema de seguridad y salud en el trabajo
-Constitución legal de la empresa
-Plan financiero
-Estudio económico
-Determinación de las inversiones
-Cálculo de costos y gastos
-Cálculo y proyección de los ingresos
-Identificación del punto de equilibrio
-Estados financieros
-Balance general
-Estado de resultados
-Flujo de caja o flujo de fondos
-Evaluación financiera
-Determinación de indicadores financieros
-Indicadores de rentabilidad financiera
-Valor presente neto
-Tasa interna de retorno
-Relación beneficio costo
-Análisis de sensibilidad y riesgo
-Identificación de incidencias del plan de negocio
-Incidencias económicas
-Incidencias ambientales
-Incidencias sociales
-Conclusiones
-Recomendaciones
-Bibliografía
-AnexosPlan de negocios para montaje de un lavadero de autos bajo proceso de recirculación de agua, en la ciudad de San Juan de Pasto [texto impreso] / Chachinoy Pupiales, Milton Gerson, Autor ; Jativa Salazar, Luis Fernando, Autor ; Villota Zambrano, Leidy Paola, Autor ; Guillermo Javier Hidalgo Martínez, Director de tesi . - San Juan de Pasto - Nariño (Colombia): Institución Universitaria CESMAG, 2018 . - 176 P. : Il.:: a color ; 22 x 28 cm.
Informe final para optar el título de Contador Publico
Institución Universitaria CESMAG
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
Programa de Contaduría Publica
San Juan de Pasto
2018
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: AGUA AHORRO AUTOMOVILES CAMBIO CLIMATICO COSTOS DIAGNÓSTICO INVESTIGACIÓN IMPACTO AMBIENTAL GASTOS LAVADO GENERAL MERCADO MUESTRA POLICHADO POBLACION. Resumen: Trabajo de grado en el cuál se pretende formular un plan de negocios para montaje de un lavadero de autos bajo proceso de recirculación de agua, en la ciudad de San Juan de Pasto, por medio de estudios de mercado, técnico administrativo y financiero, basado en encuestas aplicadas a clientes potenciales, así como también a la competencia y con información de estudios realizados con anterioridad. Una vez obtenidos los resultados de los estudios se procede a analizar la información, comparando costos y gastos de un lavadero convencional con los de un lavadero bajo proceso de recirculación de agua, así como también determinar los servicios que se ofrecerán la constitución de la empresa finalmente el impacto ambiental, social y económico del nuevo modelo de lavado. Nota de contenido: -INTRODUCCIÓN
-Concepto del negocio
-En que consiste el negocio
-Identificación de bienes a producir
-Análisis del sector
-Investigación de mercados
-Problema de investigación del mercado
-Objetivos de la investigación del mercado
-Fuentes de recolección de la información
-Población y muestra
-Población
-Muestra
-Técnicas e instrumentos de recolección
-Análisis e interpretación de la información
-Análisis de la competencia
-Identificación de características de la oferta
-Cálculo y proyección de la demanda
-Determinación del mercado insatisfecho
-Estrategias de mercadeo
-Presupuesto mezcla de mercadeo
-Plan de operaciones
-Ficha técnica de productos yo servicios
-Localización e identificación del tamaño del negocio
-Descripción de procesos
-Distribución física e ingeniería del proyecto
-Necesidades y requerimientos
-Plan de producción u operación
-Aspectos organizacionales
-Direccionamiento estratégico
-Estructura organizacional
-Descripción de manuales
-Descripción de funciones
-Descripción de procedimientos
-Reglamentos
-Reglamento interno de trabajo
-Reglamento del sistema de seguridad y salud en el trabajo
-Constitución legal de la empresa
-Plan financiero
-Estudio económico
-Determinación de las inversiones
-Cálculo de costos y gastos
-Cálculo y proyección de los ingresos
-Identificación del punto de equilibrio
-Estados financieros
-Balance general
-Estado de resultados
-Flujo de caja o flujo de fondos
-Evaluación financiera
-Determinación de indicadores financieros
-Indicadores de rentabilidad financiera
-Valor presente neto
-Tasa interna de retorno
-Relación beneficio costo
-Análisis de sensibilidad y riesgo
-Identificación de incidencias del plan de negocio
-Incidencias económicas
-Incidencias ambientales
-Incidencias sociales
-Conclusiones
-Recomendaciones
-Bibliografía
-AnexosEjemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante T004728 CP 310 C431 2018 Ej.01 Biblioteca Central Trabajos de Grado Libro Disponible Diseño del sistema de control interno contable para la empresa Distribuciones Medico Hospitalarias S.A.S, de la ciudad de San Juan de Pasto / Delgado Velasquez, Byron Herney
Título : Diseño del sistema de control interno contable para la empresa Distribuciones Medico Hospitalarias S.A.S, de la ciudad de San Juan de Pasto Tipo de documento: texto impreso Autores: Delgado Velasquez, Byron Herney, Autor ; Santiusty Oliva, Luis Fernando, Autor ; Guillermo Javier Hidalgo Martínez, Director de tesi Editorial: San Juan de Pasto - Nariño (Colombia): Institución Universitaria CESMAG Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 163 p. Il.: Il.:: a color Dimensiones: 22 x 28 cm Nota general: Informe final para optar el título de Contador Publico
Institución Universitaria CESMAG
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
Programa de Contaduría Publica
San Juan de Pasto
2018Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: CONTROL INTERNO DIAGNÓSTICO FLUJOGRAMAS MODELO COSO III NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA PROGRAMAS DE CONTROL INTERNO PROCESOS RIESGOS DE CONTROL. Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo ampliar los conocimientos de auditoría, cuyo tema central para nuestro estudio es el control interno bajo la NIA 6 SECCIÓN 400 se ha realizado un análisis teórico y práctico utilizando como base las normas internacionales de auditoría NIA 6 sección 400 sobre la evaluación de riesgos y el control interno de la empresa DISMED S.A.S para lograr el objetivo primordial de la administración que es asegurar la conducción ordenada y eficiente de su negocio.
Dentro del esquema planteado en el trabajo se abarca las siguiente temas
Principales tipos de control interno, el control interno contable y el control interno administrativo, principios que rigen el control interno: división del trabajo, fijación de responsabilidad y cargo, componentes de control interno: ambiente de control, proceso de evaluación del riesgo, el sistema de información contable, actividades de control, monitoreo de los controles y los riesgos de auditoría y sus componentes: riesgo inherente, riesgo de detección y riesgo de control.Nota de contenido: -Introducción
-Problema de investigación
-Tema de investigación
-Línea de investigación
-Planteamiento del problema de investigación
-Descripción del problema
-Formulación del problema
-Objetivos
-Objetivo general
-Objetivos específicos
-Justificación
-Viabilidad
-Delimitación
-Marco referencial
--Antecedentes
-Antecedentes regionales
-Antecedentes nacionales
-Antecedentes internacionales
-Marco contextual
-Macro contexto
-Micro contexto
-Distribuciones medico hospitalarias DISMED S.A.S
Marco legal
-NIA 400. evaluaciones de riesgo y control interno
-Marco legal control interno
-Normativa internacional
-Normativa general
-Marco teórico
-El control
-El control interno
-Comparativos de modelos de sistemas de control interno
-Marco conceptual
-Metodología
-Tipos de estudio
-Método de investigación inductivo
-Enfoque
-población Y muestra
-Población
-Fuentes de información
-Primarias
-Secundarias
-Análisis de resultados en la evaluación del control interno
-Resultados de la evaluación del control interno
-Ambiente de control
-Evaluación de riesgos
-Actividades de control
-Información y comunicación
-Monitoreo
-Resumen general de la evaluación de control interno
-Matriz general de riesgos
-Evaluación de los sistemas de contabilidad y de control interno
-Propuesta de mejoramiento al sistema de control interno
-Diseño del proceso contable y control interno
-El sistema contable y su relación con el control interno de la organización
-Diseño de programas de control interno y auditoria
-Ciclos transaccionales
-Simbología utilizada
-Flujograma procesos contables
-Conclusiones
-Recomendaciones
-Bibliografía
-Anexos
Diseño del sistema de control interno contable para la empresa Distribuciones Medico Hospitalarias S.A.S, de la ciudad de San Juan de Pasto [texto impreso] / Delgado Velasquez, Byron Herney, Autor ; Santiusty Oliva, Luis Fernando, Autor ; Guillermo Javier Hidalgo Martínez, Director de tesi . - San Juan de Pasto - Nariño (Colombia): Institución Universitaria CESMAG, 2018 . - 163 p. : Il.:: a color ; 22 x 28 cm.
Informe final para optar el título de Contador Publico
Institución Universitaria CESMAG
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
Programa de Contaduría Publica
San Juan de Pasto
2018
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: CONTROL INTERNO DIAGNÓSTICO FLUJOGRAMAS MODELO COSO III NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA PROGRAMAS DE CONTROL INTERNO PROCESOS RIESGOS DE CONTROL. Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo ampliar los conocimientos de auditoría, cuyo tema central para nuestro estudio es el control interno bajo la NIA 6 SECCIÓN 400 se ha realizado un análisis teórico y práctico utilizando como base las normas internacionales de auditoría NIA 6 sección 400 sobre la evaluación de riesgos y el control interno de la empresa DISMED S.A.S para lograr el objetivo primordial de la administración que es asegurar la conducción ordenada y eficiente de su negocio.
Dentro del esquema planteado en el trabajo se abarca las siguiente temas
Principales tipos de control interno, el control interno contable y el control interno administrativo, principios que rigen el control interno: división del trabajo, fijación de responsabilidad y cargo, componentes de control interno: ambiente de control, proceso de evaluación del riesgo, el sistema de información contable, actividades de control, monitoreo de los controles y los riesgos de auditoría y sus componentes: riesgo inherente, riesgo de detección y riesgo de control.Nota de contenido: -Introducción
-Problema de investigación
-Tema de investigación
-Línea de investigación
-Planteamiento del problema de investigación
-Descripción del problema
-Formulación del problema
-Objetivos
-Objetivo general
-Objetivos específicos
-Justificación
-Viabilidad
-Delimitación
-Marco referencial
--Antecedentes
-Antecedentes regionales
-Antecedentes nacionales
-Antecedentes internacionales
-Marco contextual
-Macro contexto
-Micro contexto
-Distribuciones medico hospitalarias DISMED S.A.S
Marco legal
-NIA 400. evaluaciones de riesgo y control interno
-Marco legal control interno
-Normativa internacional
-Normativa general
-Marco teórico
-El control
-El control interno
-Comparativos de modelos de sistemas de control interno
-Marco conceptual
-Metodología
-Tipos de estudio
-Método de investigación inductivo
-Enfoque
-población Y muestra
-Población
-Fuentes de información
-Primarias
-Secundarias
-Análisis de resultados en la evaluación del control interno
-Resultados de la evaluación del control interno
-Ambiente de control
-Evaluación de riesgos
-Actividades de control
-Información y comunicación
-Monitoreo
-Resumen general de la evaluación de control interno
-Matriz general de riesgos
-Evaluación de los sistemas de contabilidad y de control interno
-Propuesta de mejoramiento al sistema de control interno
-Diseño del proceso contable y control interno
-El sistema contable y su relación con el control interno de la organización
-Diseño de programas de control interno y auditoria
-Ciclos transaccionales
-Simbología utilizada
-Flujograma procesos contables
-Conclusiones
-Recomendaciones
-Bibliografía
-Anexos
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante T004729 CP 311 D352 2018 Ej.01 Biblioteca Central Trabajos de Grado Libro Disponible Plan de negocios para la producción y comercialización de postres para diabéticos tipo 1, tipo 2 e hipoglucémicos en la ciudad de San Juan de Pasto / Apraez Diago, Juan David
Título : Plan de negocios para la producción y comercialización de postres para diabéticos tipo 1, tipo 2 e hipoglucémicos en la ciudad de San Juan de Pasto Tipo de documento: texto impreso Autores: Apraez Diago, Juan David, Autor ; Galvez Achicanoy, Diana Marcela, Autor ; Ortiz Delgado, Marcela Katherine, Autor ; Guillermo Javier Hidalgo Martínez, Director de tesi Editorial: San Juan de Pasto - Nariño (Colombia) : Universidad CESMAG Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 124 P. Il.: Il.:: a color Dimensiones: 22 x 28 cm Nota general: Informe final para optar el título de Contador Publico
Institución Universitaria CESMAG
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
Programa de Contaduría Publica
San Juan de PastoIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: ANÁLISIS DE LA DEMANDA DEMANDA ESTUDIO TÉCNICO ESTUDIO FINANCIERO OFERTA PLAN DE NEGOCIOS PUNTO DE EQUILIBRIO RELACIÓN BENEFICIO COSTO TASA INTERNA DE RETORNO VALOR PRESENTE NETO. Resumen: El presente plan de negocios, consiste en desarrollar las directrices para la creación de una empresa productora y comercializadora de postres para diabéticos tipo 1, tipo 2 e hipoglucémicos en la ciudad de San Juan de Pasto.
Este plan de negocios busca identificar la tendencia y aceptabilidad de un nuevo producto, debido a esto se ha pensado en primera instancia en aquellas personas diagnosticadas con cualquiera de estas enfermedades que por el cuidado de su salud deben abstenerse de algunos alimentos por las consecuencias que estos pueden generar en sus organismos; ayudándolos a tener una mejor calidad de vidaNota de contenido: -TÍTULO
-Descripción de la situación actual
-Objetivos
-Objetivo general
-Objetivos específicos
-Justificación
-Análisis del sector
-Concepto del negocio
-En que consiste el negocio
-Identificación de bienes y servicios
-Análisis del mercado
-Investigación del mercado
-Población y muestra
-Población
-Muestra
-Técnicas e instrumentos de recolección
-Análisis e interpretación de la información
-Análisis de la demanda
-Identificación de características de la demanda
-Cálculo y proyección de la demanda
-Determinación del precio
-Canales de distribución
-Análisis de la competencia
-Identificación de características de la oferta
-Cálculo y proyección de la demanda
-Determinación del precio
-Canales de distribución
-Análisis de la competencia
-Identificación de características de la oferta
-Cálculo y proyección de la oferta
-Determinación del mercado insatisfecho
-Estrategias de mercado
-Estrategia de promoción y publicidad
-Estrategia de promoción
-Estrategia de publicidad y comunicación
-Estrategia de precio
-Estrategia de distribución
-Estrategias de servicio
-Presupuesto de la mezcla de mercado
-Plan de operaciones
-Ficha técnica de productos y/o servicios
-Localización de la planta
-Macro localización
-Micro localización
-Identificación del tamaño del negocio
-Descripción de procesos
-Capacidad instalada y capacidad utilizada
-Distribución física e ingeniería del proyecto
-Necesidades y requerimientos
-Plan de producción u operación
-Aspectos organizacionales
-Direccionamiento estratégico
-Misión: CAND LIFE
-Visión: la empresa CANDY LIFE
-Valores corporativos
-Principios corporativos
-Estructura organizacional
-Descripción de manuales
-Descripción de funciones
-Reglamentos
-Reglamento interno del trabajo
-Reglamento de higiene y seguridad industrial
-Constitución legal de la empresa
-Plan financiero
-Estudio económico
-Determinación de inversiones
-Cálculo de costos y gastos
-Cálculo y proyección de los ingresos
-Identificación del punto de equilibrio
-Estados financieros
-Balance general
-Estado de resultados
-Flujo de fondos
-Determinación de indicadores financieros
-Indicadores de rentabilidad financiera
-Valor presente neto VPN
-Tasa interna de retorno TIR
-Relación de beneficio costo RBC
-Análisis de sensibilidad y riesgo
-Identificación de posibles incidencias del plan de negocios
-Incidencias económicos
-Incidencias ambientales
-Incidencias sociales
-Conclusiones
-Recomendaciones
Plan de negocios para la producción y comercialización de postres para diabéticos tipo 1, tipo 2 e hipoglucémicos en la ciudad de San Juan de Pasto [texto impreso] / Apraez Diago, Juan David, Autor ; Galvez Achicanoy, Diana Marcela, Autor ; Ortiz Delgado, Marcela Katherine, Autor ; Guillermo Javier Hidalgo Martínez, Director de tesi . - San Juan de Pasto - Nariño (Colombia) : Universidad CESMAG, 2018 . - 124 P. : Il.:: a color ; 22 x 28 cm.
Informe final para optar el título de Contador Publico
Institución Universitaria CESMAG
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
Programa de Contaduría Publica
San Juan de Pasto
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: ANÁLISIS DE LA DEMANDA DEMANDA ESTUDIO TÉCNICO ESTUDIO FINANCIERO OFERTA PLAN DE NEGOCIOS PUNTO DE EQUILIBRIO RELACIÓN BENEFICIO COSTO TASA INTERNA DE RETORNO VALOR PRESENTE NETO. Resumen: El presente plan de negocios, consiste en desarrollar las directrices para la creación de una empresa productora y comercializadora de postres para diabéticos tipo 1, tipo 2 e hipoglucémicos en la ciudad de San Juan de Pasto.
Este plan de negocios busca identificar la tendencia y aceptabilidad de un nuevo producto, debido a esto se ha pensado en primera instancia en aquellas personas diagnosticadas con cualquiera de estas enfermedades que por el cuidado de su salud deben abstenerse de algunos alimentos por las consecuencias que estos pueden generar en sus organismos; ayudándolos a tener una mejor calidad de vidaNota de contenido: -TÍTULO
-Descripción de la situación actual
-Objetivos
-Objetivo general
-Objetivos específicos
-Justificación
-Análisis del sector
-Concepto del negocio
-En que consiste el negocio
-Identificación de bienes y servicios
-Análisis del mercado
-Investigación del mercado
-Población y muestra
-Población
-Muestra
-Técnicas e instrumentos de recolección
-Análisis e interpretación de la información
-Análisis de la demanda
-Identificación de características de la demanda
-Cálculo y proyección de la demanda
-Determinación del precio
-Canales de distribución
-Análisis de la competencia
-Identificación de características de la oferta
-Cálculo y proyección de la demanda
-Determinación del precio
-Canales de distribución
-Análisis de la competencia
-Identificación de características de la oferta
-Cálculo y proyección de la oferta
-Determinación del mercado insatisfecho
-Estrategias de mercado
-Estrategia de promoción y publicidad
-Estrategia de promoción
-Estrategia de publicidad y comunicación
-Estrategia de precio
-Estrategia de distribución
-Estrategias de servicio
-Presupuesto de la mezcla de mercado
-Plan de operaciones
-Ficha técnica de productos y/o servicios
-Localización de la planta
-Macro localización
-Micro localización
-Identificación del tamaño del negocio
-Descripción de procesos
-Capacidad instalada y capacidad utilizada
-Distribución física e ingeniería del proyecto
-Necesidades y requerimientos
-Plan de producción u operación
-Aspectos organizacionales
-Direccionamiento estratégico
-Misión: CAND LIFE
-Visión: la empresa CANDY LIFE
-Valores corporativos
-Principios corporativos
-Estructura organizacional
-Descripción de manuales
-Descripción de funciones
-Reglamentos
-Reglamento interno del trabajo
-Reglamento de higiene y seguridad industrial
-Constitución legal de la empresa
-Plan financiero
-Estudio económico
-Determinación de inversiones
-Cálculo de costos y gastos
-Cálculo y proyección de los ingresos
-Identificación del punto de equilibrio
-Estados financieros
-Balance general
-Estado de resultados
-Flujo de fondos
-Determinación de indicadores financieros
-Indicadores de rentabilidad financiera
-Valor presente neto VPN
-Tasa interna de retorno TIR
-Relación de beneficio costo RBC
-Análisis de sensibilidad y riesgo
-Identificación de posibles incidencias del plan de negocios
-Incidencias económicos
-Incidencias ambientales
-Incidencias sociales
-Conclusiones
-Recomendaciones
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante T004805 CP 319 A654 2018 Ej. 01 Biblioteca Central Trabajos de Grado Libro Disponible Estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de chaquetas en la ciudad de San Juan de Pasto departamento de Nariño / Bastidas Obando, Diana Carolina
Título : Estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de chaquetas en la ciudad de San Juan de Pasto departamento de Nariño Tipo de documento: texto impreso Autores: Bastidas Obando, Diana Carolina, Autor ; Bastidas Ramirez, Margareth Verónica, Autor ; Cordoba Salas, Nayza Julieth, Autor ; Guillermo Javier Hidalgo Martínez, Director de tesi Editorial: San Juan de Pasto - Nariño (Colombia) : Universidad CESMAG Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 144 P. Il.: Il.:: a color Dimensiones: 22 x 28 cm Nota general: Informe final para optar el título de Contador Publico
Institución Universitaria CESMAG
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
Programa de Contaduría Publica
San Juan de Pasto
2018Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: CREACIÓN COMERCIALIZACIÓN MAQUILA PRODUCCIÓN SATELITES SERVUCCIÓN. Resumen: Por medio del presente trabajo de grado, se da a conocer un estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de chaquetas impermeables en la ciudad de San Juan de Pasto Departamento de Nariño. Nota de contenido: -Introducción
-Marco general del estudio
-Tema
-Línea de investigación contaduría pública
-Planteamiento del problema
-Descripción del problema
-Formulación del problema
-Objetivos
-Objetivo general
-Objetivos específicos
-Justificación
-Marco referencial
-Antecedentes
-Marco teórico
-El proyecto de inversión
-Metodología
-Paradigma
-Enfoque
-Tipo de investigación
-Plan de actividades
-Población y muestra
-Población
-Muestra
-Fuentes de recolección de la información
-Primarias
-Secundarias
-Técnicas e instrumentos de recolección de la información
-Estudio de mercado
-Investigación de mercados
-Resultados de investigación
-Análisis de resultados encuesta dirigida a comerciantes
-Análisis del sector y del entorno
-Caracterización del producto
-Análisis de la demanda
-Cuantificación de la oferta
-Análisis de precios
-Fijación de precios en la base en la competencia
-Canales de comercialización
-Estudio técnico
-Tamaño
-Capacidad del proyecto
-Factores condicionantes del tamaño del proyecto
-La localización
-Macro localización
-Micro localización
-Lista de chequeo para la localización definido del proyecto
-Ingeniería del proyecto
-Descripción del proceso de producción
-Distribución espacial
-Estudio organizacional y legal
-Organigrama
-Perfil de cargos y funciones
-Reglamentos
-Reglamento interno del trabajo
-Reglamento del sistema de seguridad y salud en el trabajo
-Aspectos legales y de constitución de la empresa
-Estudio financiero
-Presupuesto de inversión inicial
-Costos y gastos de operación
-Costos de producción
-Gastos operacionales de administración
-Gastos operacionales de ventas
-Ingresos
-Balance general inicial
-Estado de resultados proyectados
-Flujo de inversión
-Flujo neto de caja
-Evaluación financiera
-Costo de capital
-Criterios o indicadores de rentabilidad financiera
-Análisis de sensibilidad
-Identificación de las incidencias de tipo económico, social y ambiental
-Incidencia económica
-Incidencia social
-Incidencia ambiental
-Conclusiones
-Recomendaciones
-Bibliografía
Estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de chaquetas en la ciudad de San Juan de Pasto departamento de Nariño [texto impreso] / Bastidas Obando, Diana Carolina, Autor ; Bastidas Ramirez, Margareth Verónica, Autor ; Cordoba Salas, Nayza Julieth, Autor ; Guillermo Javier Hidalgo Martínez, Director de tesi . - San Juan de Pasto - Nariño (Colombia) : Universidad CESMAG, 2018 . - 144 P. : Il.:: a color ; 22 x 28 cm.
Informe final para optar el título de Contador Publico
Institución Universitaria CESMAG
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
Programa de Contaduría Publica
San Juan de Pasto
2018
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: CREACIÓN COMERCIALIZACIÓN MAQUILA PRODUCCIÓN SATELITES SERVUCCIÓN. Resumen: Por medio del presente trabajo de grado, se da a conocer un estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de chaquetas impermeables en la ciudad de San Juan de Pasto Departamento de Nariño. Nota de contenido: -Introducción
-Marco general del estudio
-Tema
-Línea de investigación contaduría pública
-Planteamiento del problema
-Descripción del problema
-Formulación del problema
-Objetivos
-Objetivo general
-Objetivos específicos
-Justificación
-Marco referencial
-Antecedentes
-Marco teórico
-El proyecto de inversión
-Metodología
-Paradigma
-Enfoque
-Tipo de investigación
-Plan de actividades
-Población y muestra
-Población
-Muestra
-Fuentes de recolección de la información
-Primarias
-Secundarias
-Técnicas e instrumentos de recolección de la información
-Estudio de mercado
-Investigación de mercados
-Resultados de investigación
-Análisis de resultados encuesta dirigida a comerciantes
-Análisis del sector y del entorno
-Caracterización del producto
-Análisis de la demanda
-Cuantificación de la oferta
-Análisis de precios
-Fijación de precios en la base en la competencia
-Canales de comercialización
-Estudio técnico
-Tamaño
-Capacidad del proyecto
-Factores condicionantes del tamaño del proyecto
-La localización
-Macro localización
-Micro localización
-Lista de chequeo para la localización definido del proyecto
-Ingeniería del proyecto
-Descripción del proceso de producción
-Distribución espacial
-Estudio organizacional y legal
-Organigrama
-Perfil de cargos y funciones
-Reglamentos
-Reglamento interno del trabajo
-Reglamento del sistema de seguridad y salud en el trabajo
-Aspectos legales y de constitución de la empresa
-Estudio financiero
-Presupuesto de inversión inicial
-Costos y gastos de operación
-Costos de producción
-Gastos operacionales de administración
-Gastos operacionales de ventas
-Ingresos
-Balance general inicial
-Estado de resultados proyectados
-Flujo de inversión
-Flujo neto de caja
-Evaluación financiera
-Costo de capital
-Criterios o indicadores de rentabilidad financiera
-Análisis de sensibilidad
-Identificación de las incidencias de tipo económico, social y ambiental
-Incidencia económica
-Incidencia social
-Incidencia ambiental
-Conclusiones
-Recomendaciones
-Bibliografía
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante T004808 CP 322 B326 2018 Ej. 01 Biblioteca Central Trabajos de Grado Libro Disponible Diseño del sistema de control interno contable financiero para Lácteos Andinos de Nariño Ltda, del municipio de Pasto, Departamento de Nariño / Acosta Narvaez, Jackeline del Rocio
Título : Diseño del sistema de control interno contable financiero para Lácteos Andinos de Nariño Ltda, del municipio de Pasto, Departamento de Nariño Tipo de documento: texto impreso Autores: Acosta Narvaez, Jackeline del Rocio, Autor ; Guillermo Javier Hidalgo Martínez, Director de tesi Editorial: San Juan de Pasto - Nariño (Colombia) : Universidad CESMAG Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 181 P. Il.: Il.:: a color Dimensiones: 22 x 28 cm Nota general: Informe final para optar el título de Contador Publico
Institución Universitaria CESMAG
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
Programa de Contaduría Publica
San Juan de Pasto
2018Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Etiquetas: ACCIONES DE CONTROL CONTROL INTERNO CONTROL INTERNO CONTABLE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL MODELO COCO II ERM RIESGOS SISTEMA DE CONTROL INTERNO. Resumen: En este trabajo se presenta el diseño del sistema de control interno contable financiero para lácteos andinos de Nariño Ltda. del Municipio de Pasto, departamento de Nariño el cuál pretende fortalecer el desarrollo integral de la empresa y mejorar sus procesos de control tanto gerencial contable- financiero.
El trabajo está compuesto por cinco capítulos que permiten desarrollar una propuesta gerencial y contable a partir del diagnóstico interno como externo de la empresa identificando sus áreas críticas de control y emitiendo una propuesta de mejoramiento para ser aplicada por la organización.
Metodológicamente el trabajo se desarrolló basado en el modelo COSO II ERM una de las metodologías más completas y complejas del proceso de evaluación y diseño de un sistema de control interno, ya que permite desarrollar una seria de fases tendientes a promover la efectividad, eficiencia y economía en las operaciones, la calidad en los servicios; proteger y conservar los recursos contar cualquier perdida, despilfarro, uso indebido, irregularidad, o acto ilegal; cumplir las leyes, reglamentos y otras normas gubernamentales y elaborar información financiera válida y confiable, presentada con oportunidad.
En el desarrollo de cada uno de sus capítulos el trabajo permite a partir del diagnóstico interno y externo, diseñar el modelo que más se ajusta a la empresa y formular estrategias viables a partir de la propuesta de mejoramiento.
Nota de contenido: -INTRODUCCIÓN
-Problema de investigación
-Tema de investigación
-Línea de investigación
-Planteamiento del problema de investigación
-Descripción del problema
-Formulación del problema
-Objetivos
-Objetivo general
-Objetivos específicos
-Justificación
-Viabilidad
-Delimitación
-Espacial
-Tiempo
-Marco referencial
-Marco de antecedentes
-Antecedentes regionales
-Antecedentes internacionales
-Marco contextual
-Departamento de Nariño
-Municipio de San Juan de Pasto
-Marco teórico
-El control
-El control interno
-Informe COSO ERM y componentes
-Marco legal
-Marco legal control interno
-Normativa internacional
-Leyes del sector lácteo en Colombia
-Marco conceptual
-Diseño metodológico
-Paradigma
-Enfoque de estudio
-Método de estudio
-Tipo de investigación
-Población y muestra
-Población
-Muestra
-Fuentes y técnicas de recolección de la información
-Primarias
-Análisis de resultados
-Resultados de la evaluación del control interno
-Ambiente de control
-Resumen general de la evaluación de control interno
-Acciones de mejoramiento para los procesos control y de control interno
-Diseño del proceso contable y de control interno
-El sistema contable y su relación con el control interno
-Diseño de los programas de control interno y auditoria ciclos transaccionales
-Simbología utilizada
-El ciclo contable
-Flujogramas procesos contables
-Conclusiones
-Recomendaciones
-Bibliografía
-Anexos
Diseño del sistema de control interno contable financiero para Lácteos Andinos de Nariño Ltda, del municipio de Pasto, Departamento de Nariño [texto impreso] / Acosta Narvaez, Jackeline del Rocio, Autor ; Guillermo Javier Hidalgo Martínez, Director de tesi . - San Juan de Pasto - Nariño (Colombia) : Universidad CESMAG, 2018 . - 181 P. : Il.:: a color ; 22 x 28 cm.
Informe final para optar el título de Contador Publico
Institución Universitaria CESMAG
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
Programa de Contaduría Publica
San Juan de Pasto
2018
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Etiquetas: ACCIONES DE CONTROL CONTROL INTERNO CONTROL INTERNO CONTABLE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL MODELO COCO II ERM RIESGOS SISTEMA DE CONTROL INTERNO. Resumen: En este trabajo se presenta el diseño del sistema de control interno contable financiero para lácteos andinos de Nariño Ltda. del Municipio de Pasto, departamento de Nariño el cuál pretende fortalecer el desarrollo integral de la empresa y mejorar sus procesos de control tanto gerencial contable- financiero.
El trabajo está compuesto por cinco capítulos que permiten desarrollar una propuesta gerencial y contable a partir del diagnóstico interno como externo de la empresa identificando sus áreas críticas de control y emitiendo una propuesta de mejoramiento para ser aplicada por la organización.
Metodológicamente el trabajo se desarrolló basado en el modelo COSO II ERM una de las metodologías más completas y complejas del proceso de evaluación y diseño de un sistema de control interno, ya que permite desarrollar una seria de fases tendientes a promover la efectividad, eficiencia y economía en las operaciones, la calidad en los servicios; proteger y conservar los recursos contar cualquier perdida, despilfarro, uso indebido, irregularidad, o acto ilegal; cumplir las leyes, reglamentos y otras normas gubernamentales y elaborar información financiera válida y confiable, presentada con oportunidad.
En el desarrollo de cada uno de sus capítulos el trabajo permite a partir del diagnóstico interno y externo, diseñar el modelo que más se ajusta a la empresa y formular estrategias viables a partir de la propuesta de mejoramiento.
Nota de contenido: -INTRODUCCIÓN
-Problema de investigación
-Tema de investigación
-Línea de investigación
-Planteamiento del problema de investigación
-Descripción del problema
-Formulación del problema
-Objetivos
-Objetivo general
-Objetivos específicos
-Justificación
-Viabilidad
-Delimitación
-Espacial
-Tiempo
-Marco referencial
-Marco de antecedentes
-Antecedentes regionales
-Antecedentes internacionales
-Marco contextual
-Departamento de Nariño
-Municipio de San Juan de Pasto
-Marco teórico
-El control
-El control interno
-Informe COSO ERM y componentes
-Marco legal
-Marco legal control interno
-Normativa internacional
-Leyes del sector lácteo en Colombia
-Marco conceptual
-Diseño metodológico
-Paradigma
-Enfoque de estudio
-Método de estudio
-Tipo de investigación
-Población y muestra
-Población
-Muestra
-Fuentes y técnicas de recolección de la información
-Primarias
-Análisis de resultados
-Resultados de la evaluación del control interno
-Ambiente de control
-Resumen general de la evaluación de control interno
-Acciones de mejoramiento para los procesos control y de control interno
-Diseño del proceso contable y de control interno
-El sistema contable y su relación con el control interno
-Diseño de los programas de control interno y auditoria ciclos transaccionales
-Simbología utilizada
-El ciclo contable
-Flujogramas procesos contables
-Conclusiones
-Recomendaciones
-Bibliografía
-Anexos
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante T004815 CP 329 A185 2018 Ej. 01 Biblioteca Central Trabajos de Grado Libro Disponible Diseño de un plan de mejoramiento en el área administrativa de la Empresa Más Fruta centro en la ciudad de San Juan de Pasto Departamento de Nariño / Estrella Ayte Susan Vanesa
PermalinkDiseño de un plan de mejoramiento para el área administrativa de la Empresa Autoservicio Lider de la ciudad de Pasto, Departamento de Nariño / Calvache Isacas, María Andrea
PermalinkDiseño de un plan de mejoramiento para el área administrativa de la empresa Autoservicio Lider de la ciudad de Pasto, Departamento de Nariño / Calvache Isacas, María Andrea
PermalinkEstudio de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de un suplemento vitamínico natural en la ciudad de Pasto / López Benavides, Nancy Consuelo.
PermalinkEstudio de factibilidad para crear una empresa productora y comercializadora de madera plástica a partir de plástico pet reciclado en la ciudad de San Juan de Pasto / Mallama Noguera, Camilo Andrés
PermalinkPlan estratégico para el depósito de medicamentos dissamed de la ciudad de San Juan de Pasto, año 2017 / Botina Guerrero, Karol Dayana
PermalinkPlan estratégico para la empresa Cross Motos Road en la ciudad de San Juan de Pasto departamento de Nariño / Cesar Andrés Organista Salas
![]()
PermalinkPlan de mejoramiento financiero para la empresa Kan Ban Consultores S.A.S período 2016-2018 / Bravo Gómez, Roberto Carlos. ; Figueroa Enríquez, Rubén Darío
PermalinkPlan de mejoramiento para el almacén decorando en el área administrativa en la ciudad de Pasto / Camacho Delgado, María Alejandra
![]()
PermalinkPlan de negocios para la constitución de una empresa administradora de propiedad horizontal en la ciudad de San Juan de Pasto / Burgos Portillo, Claudia Silvana
Permalink