Título : |
Hacia un mundo nuevo - I : Bases teóricas para un currículo pertinente |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Mireya Uscategui de Jiménez...[et al], Autor ; Burbano Orjuela, Hernán, Autor ; Sabogal Tamayo, Julián., Autor |
Editorial: |
San Juan da Pasto [Colombia] : Editorial Universitaria - Universidad de Nariño |
Fecha de publicación: |
2006 |
Número de páginas: |
164 p. |
Il.: |
il.,:blanco y negro |
Dimensiones: |
23 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-9479-67-4 |
Nota general: |
Tablas |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Etiquetas: |
PLANES DE ESTUDIO |
Clasificación: |
375 Currículos |
Resumen: |
El propósito de la investigación fue la elaboración colectiva de un currículo que, al ser apropiado por la comunidad, contribuya de manera significativa a la construcción de un modelo alternativo de desarrollo, es decir, una forma de vida a la medida de los sueños de futuro de todos los comprometidos en el proceso.
Este libro, en particular, se constituye en el marco teórico dicho proyecto, bajo la convicción de que las reflexiones y los desarrollos conceptuales son necesarios para reducir el riesgo de la superficialidad del pragmatismo y la reproducción acrítica de los modelos importados.
|
Nota de contenido: |
• Introducción
Capítulo I. Un modelo alternativo de desarrollo
• Crítica al modelo imperante
• Crítica a las teorías que respaldan el modelo imperante
• Pensamiento alternativo
• El modelo alternativo
Capítulo II. Ambiente y educación: un cruce de caminos
• El ambiente: algunos conceptos básicos
• La biosfera y los factores que comprometen su capacidad
• La educación
• La educación ambiental
• La presentación del ambiente y la educación ambiental
• El ambiente como problema… para solucionar
• El ambiente como recurso…para administrar
• El ambiente como naturaleza…para apreciar, para respetar, para preservar
• El ambiente como biosfera… para vivir juntos por mucho tiempo
• El ambiente como medio de vida…para conocer y administrar
• El ambiente comunitario… para participar
• El trabajo por una “ecología humana integral”
Capítulo III. Un currículo pertinente al mundo nuevo
• La educación, ¿un hecho social o un hecho político?
• Conceptos y enfoques curriculares
• El enfoque técnico
• El enfoque práctico
• El enfoque investigativo
• En enfoque critico social
• La pertinencia curricular
• Autonomía y pertinencia
• Pertinencia y cultura
• Currículo y pertinencia
• Epilogo. El currículo y el modelo de la vida cotidiana
• Bibliografía
|
Hacia un mundo nuevo - I : Bases teóricas para un currículo pertinente [texto impreso] / Mireya Uscategui de Jiménez...[et al], Autor ; Burbano Orjuela, Hernán, Autor ; Sabogal Tamayo, Julián., Autor . - San Juan da Pasto [Colombia] : Editorial Universitaria - Universidad de Nariño, 2006 . - 164 p. : il.,:blanco y negro ; 23 cm. ISBN : 978-958-9479-67-4 Tablas Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Etiquetas: |
PLANES DE ESTUDIO |
Clasificación: |
375 Currículos |
Resumen: |
El propósito de la investigación fue la elaboración colectiva de un currículo que, al ser apropiado por la comunidad, contribuya de manera significativa a la construcción de un modelo alternativo de desarrollo, es decir, una forma de vida a la medida de los sueños de futuro de todos los comprometidos en el proceso.
Este libro, en particular, se constituye en el marco teórico dicho proyecto, bajo la convicción de que las reflexiones y los desarrollos conceptuales son necesarios para reducir el riesgo de la superficialidad del pragmatismo y la reproducción acrítica de los modelos importados.
|
Nota de contenido: |
• Introducción
Capítulo I. Un modelo alternativo de desarrollo
• Crítica al modelo imperante
• Crítica a las teorías que respaldan el modelo imperante
• Pensamiento alternativo
• El modelo alternativo
Capítulo II. Ambiente y educación: un cruce de caminos
• El ambiente: algunos conceptos básicos
• La biosfera y los factores que comprometen su capacidad
• La educación
• La educación ambiental
• La presentación del ambiente y la educación ambiental
• El ambiente como problema… para solucionar
• El ambiente como recurso…para administrar
• El ambiente como naturaleza…para apreciar, para respetar, para preservar
• El ambiente como biosfera… para vivir juntos por mucho tiempo
• El ambiente como medio de vida…para conocer y administrar
• El ambiente comunitario… para participar
• El trabajo por una “ecología humana integral”
Capítulo III. Un currículo pertinente al mundo nuevo
• La educación, ¿un hecho social o un hecho político?
• Conceptos y enfoques curriculares
• El enfoque técnico
• El enfoque práctico
• El enfoque investigativo
• En enfoque critico social
• La pertinencia curricular
• Autonomía y pertinencia
• Pertinencia y cultura
• Currículo y pertinencia
• Epilogo. El currículo y el modelo de la vida cotidiana
• Bibliografía
|
|  |