Título : |
Rastros : Información para la identificación preliminar de personas desaparecidas |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Ministerio de Justicia y del Derecho. (Colombia)...[Et al], Autor ; Sandra Pureza Gómez López, Editor comercial |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Unidad Nacional de Fiscalías para la Justicia y la Paz |
Fecha de publicación: |
2011 |
Número de páginas: |
98 p. |
Il.: |
il.: a color |
Dimensiones: |
20 cm. |
Nota general: |
Cuadros, imágenes |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Etiquetas: |
CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD – COLOMBIA DESAPARICIÓN DE PERSONAS – COLOMBIA SUBVERSIÓN – COLOMBIA VIOLENCIA – COLOMBIA |
Clasificación: |
364.131 Criminología - Delitos políticos |
Resumen: |
Con el propósito de hacer efectivos los derechos de las víctimas, esencialmente los relacionados con la verdad, justicia y reparación y la garantía de no repetición por los hechos que le causaron daño, la Unidad Nacional de Fiscalías para la Justicia y la Paz realiza labores de búsqueda y hallazgo de personas desaparecidas, que se concretan con la identificación de las víctimas y entrega de los restos humanos a la familia.
Para cumplir con la función enunciada se conformó el Centro Único Virtual de Identificación, CUVI, dedicado a la búsqueda de personas desaparecidas, adscrito a las Unidades Nacionales de Fiscalías para la Justicia y la Paz y la Unidad Nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, apoyado por el Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía General de la Nación, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, la Policía Nacional DIJÍN y el Departamento Administrativo de Seguridad, DAS, con experiencia e idoneidad en el área de investigación y criminalística.
Las labores de búsqueda y hallazgo de desaparecidos tiene como fin conocer las circunstancias que rodearon los hechos, tener certeza sobre su ubicación y aliviar el sufrimiento que por años han padecido las familias del desaparecido.
Dentro del plan metodológico de investigación desarrollado desde el año 2006, en lo atinente a la función asignada en el numeral 2 del artículo 48 de la Ley 975 de 2005, se han establecido las siguientes fases:
• Recolección de información:
Es la actividad previa a la investigación que tiene como fin establecer cuántos desaparecidos existen a nivel nacional y regional, quiénes son los desaparecidos, las circunstancias de tiempo, modo y lugar y causas que rodearon los hechos, así como la recopilación de la información ante mortem y biológica.
|
Nota de contenido: |
• Introducción
• Recomendaciones
• Instructivo
• Información para la identificación preliminar de personas desaparecidas
• Antioquia
• Atlántico
• Bolívar
• Boyacá
• Caquetá
• Casanare
• Cauca
• Cesár
• Córdoba
• Cundinamarca
• La Guajira
• Magdalena
• Meta
• Norte de Santander
• Putumayo
• Santander
• Sucre
• Tolima
• Valle del Cauca
|
Rastros : Información para la identificación preliminar de personas desaparecidas [texto impreso] / Ministerio de Justicia y del Derecho. (Colombia)...[Et al], Autor ; Sandra Pureza Gómez López, Editor comercial . - Bogotá [Colombia] : Unidad Nacional de Fiscalías para la Justicia y la Paz, 2011 . - 98 p. : il.: a color ; 20 cm. Cuadros, imágenes Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Etiquetas: |
CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD – COLOMBIA DESAPARICIÓN DE PERSONAS – COLOMBIA SUBVERSIÓN – COLOMBIA VIOLENCIA – COLOMBIA |
Clasificación: |
364.131 Criminología - Delitos políticos |
Resumen: |
Con el propósito de hacer efectivos los derechos de las víctimas, esencialmente los relacionados con la verdad, justicia y reparación y la garantía de no repetición por los hechos que le causaron daño, la Unidad Nacional de Fiscalías para la Justicia y la Paz realiza labores de búsqueda y hallazgo de personas desaparecidas, que se concretan con la identificación de las víctimas y entrega de los restos humanos a la familia.
Para cumplir con la función enunciada se conformó el Centro Único Virtual de Identificación, CUVI, dedicado a la búsqueda de personas desaparecidas, adscrito a las Unidades Nacionales de Fiscalías para la Justicia y la Paz y la Unidad Nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, apoyado por el Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía General de la Nación, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, la Policía Nacional DIJÍN y el Departamento Administrativo de Seguridad, DAS, con experiencia e idoneidad en el área de investigación y criminalística.
Las labores de búsqueda y hallazgo de desaparecidos tiene como fin conocer las circunstancias que rodearon los hechos, tener certeza sobre su ubicación y aliviar el sufrimiento que por años han padecido las familias del desaparecido.
Dentro del plan metodológico de investigación desarrollado desde el año 2006, en lo atinente a la función asignada en el numeral 2 del artículo 48 de la Ley 975 de 2005, se han establecido las siguientes fases:
• Recolección de información:
Es la actividad previa a la investigación que tiene como fin establecer cuántos desaparecidos existen a nivel nacional y regional, quiénes son los desaparecidos, las circunstancias de tiempo, modo y lugar y causas que rodearon los hechos, así como la recopilación de la información ante mortem y biológica.
|
Nota de contenido: |
• Introducción
• Recomendaciones
• Instructivo
• Información para la identificación preliminar de personas desaparecidas
• Antioquia
• Atlántico
• Bolívar
• Boyacá
• Caquetá
• Casanare
• Cauca
• Cesár
• Córdoba
• Cundinamarca
• La Guajira
• Magdalena
• Meta
• Norte de Santander
• Putumayo
• Santander
• Sucre
• Tolima
• Valle del Cauca
|
|  |