Título : |
La lectura |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
J. Spiro... [et al.], Autor ; Emma Rodríguez, Compilador ; Elisabeth Lager, Compilador |
Editorial: |
Santiago de Cali [Colombia] : Editorial Universidad del Valle. Escuela de Ciencias del Lenguaje, Especialización en Traducción |
Fecha de publicación: |
1997 |
Colección: |
Versión y temas |
Número de páginas: |
226 p. |
Il.: |
il. : blanco y negro |
Dimensiones: |
21 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-670-104-4 |
Nota general: |
Cuadros, figuras, tablas |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Etiquetas: |
COMPRENSIÓN DE LECTURA LECTURA |
Clasificación: |
028 Lectura y uso de otros medios de información |
Resumen: |
Los artículos de este número abordan las diferentes fases en el proceso de lectura. Se refieren, en su mayoría, al proceso interactivo de la lectura, el cual exige del lector la activación de sus capacidades y de sus conocimientos para la interpretación de un texto; ellos no constituyen un todo sistemático, son, más bien, una representación plural de diversos enfoques sobre el mismo concepto y fueron seleccionados por su pertinencia y actualidad.
Su pluralidad amplía y enriquece el concepto de interacción. La traducción cumple con la tarea de plasmar en cada texto el sentido que el autor ha intentado transmitir al formular su idea original. En muchos casos ha sido necesario “adaptar” términos, expresiones y situaciones con el fin de lograr la verdad del texto.
Cumpliendo con ella se ha concedido especial atención a dos aspectos claves en la traducción de estos artículos: los ejemplos y la terminología especializada. Un Glosario presenta de manera organizada los principales términos y expresiones específicas a la lectura tratados en los diferentes artículos.
|
Nota de contenido: |
• PRESENTACIÓN
• INTRODUCCIÓN
• EL PAPEL DE LA CONCIENCIA EN LA COMPRENSIÓN DE LECTURA. J. Spiro
• HACIA UNA COMPRENSIÓN DE LA COMPRENSIÓN. David E. Rumelhart
• ESTRUCTURAS DISCURSIVAS EN LAS DIFERENTES ÁREAS DEL CONOCIMIENTO. Roben Calfee y RobertCurley
• REVALORACIÓN DEL TÉRMINO “INTERACTIVO”. William Grabe.
• DICTAR AL ADULTO: UNA PRÁCTICA QUE LLEVA AL DOMINIO DE LA LECTO-ESCRITURA. Odéric Delefosse
• LA HIPÓTESIS DEL "CORTO CIRCUITO" EN LA LECTURA EN INGLÉS COMO SEGUNDA LENGUA -O, CUANDO LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA INTERFIERE CON
LA LECTURA. Mark A. Clarke
• SABER LEER HOY: DE LA DEFINICIÓN A LA EVALUACIÓN DEL SABER-LEER. Régine Pierre
• LA EVALUACIÓN DEL SABER-LEER: UN ASUNTO MÁS DE COMPETENCIA QUE DE ACTUACIÓN. Jacques Tardiff
• PRINCIPIOS Y MÉTODOS DE UNA EVALUACIÓN DIDÁCTICA DEL SABER-LEER. Michel Dabéne
• TRADUCCIÓN-INTERACCIÓN: LECTURAS INTERACTIVAS E INTERACCIONALES COMO PREPARACIÓN A LA TRADUCCIÓN. Jeanne Dancette
• GLOSARIO
|
La lectura [texto impreso] / J. Spiro... [et al.], Autor ; Emma Rodríguez, Compilador ; Elisabeth Lager, Compilador . - Santiago de Cali [Colombia] : Editorial Universidad del Valle. Escuela de Ciencias del Lenguaje, Especialización en Traducción, 1997 . - 226 p. : il. : blanco y negro ; 21 cm.. - ( Versión y temas) . ISBN : 978-958-670-104-4 Cuadros, figuras, tablas Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Etiquetas: |
COMPRENSIÓN DE LECTURA LECTURA |
Clasificación: |
028 Lectura y uso de otros medios de información |
Resumen: |
Los artículos de este número abordan las diferentes fases en el proceso de lectura. Se refieren, en su mayoría, al proceso interactivo de la lectura, el cual exige del lector la activación de sus capacidades y de sus conocimientos para la interpretación de un texto; ellos no constituyen un todo sistemático, son, más bien, una representación plural de diversos enfoques sobre el mismo concepto y fueron seleccionados por su pertinencia y actualidad.
Su pluralidad amplía y enriquece el concepto de interacción. La traducción cumple con la tarea de plasmar en cada texto el sentido que el autor ha intentado transmitir al formular su idea original. En muchos casos ha sido necesario “adaptar” términos, expresiones y situaciones con el fin de lograr la verdad del texto.
Cumpliendo con ella se ha concedido especial atención a dos aspectos claves en la traducción de estos artículos: los ejemplos y la terminología especializada. Un Glosario presenta de manera organizada los principales términos y expresiones específicas a la lectura tratados en los diferentes artículos.
|
Nota de contenido: |
• PRESENTACIÓN
• INTRODUCCIÓN
• EL PAPEL DE LA CONCIENCIA EN LA COMPRENSIÓN DE LECTURA. J. Spiro
• HACIA UNA COMPRENSIÓN DE LA COMPRENSIÓN. David E. Rumelhart
• ESTRUCTURAS DISCURSIVAS EN LAS DIFERENTES ÁREAS DEL CONOCIMIENTO. Roben Calfee y RobertCurley
• REVALORACIÓN DEL TÉRMINO “INTERACTIVO”. William Grabe.
• DICTAR AL ADULTO: UNA PRÁCTICA QUE LLEVA AL DOMINIO DE LA LECTO-ESCRITURA. Odéric Delefosse
• LA HIPÓTESIS DEL "CORTO CIRCUITO" EN LA LECTURA EN INGLÉS COMO SEGUNDA LENGUA -O, CUANDO LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA INTERFIERE CON
LA LECTURA. Mark A. Clarke
• SABER LEER HOY: DE LA DEFINICIÓN A LA EVALUACIÓN DEL SABER-LEER. Régine Pierre
• LA EVALUACIÓN DEL SABER-LEER: UN ASUNTO MÁS DE COMPETENCIA QUE DE ACTUACIÓN. Jacques Tardiff
• PRINCIPIOS Y MÉTODOS DE UNA EVALUACIÓN DIDÁCTICA DEL SABER-LEER. Michel Dabéne
• TRADUCCIÓN-INTERACCIÓN: LECTURAS INTERACTIVAS E INTERACCIONALES COMO PREPARACIÓN A LA TRADUCCIÓN. Jeanne Dancette
• GLOSARIO
|
|  |