Título : |
Competencias colaborativas de los e-tutores y niveles de interacción de los estudiantes |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Vargas de Infante, Luz Martha, Autor |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Nova Southeastern University : Universidad Nacional Abierta y a Distancia |
Fecha de publicación: |
2013 |
Número de páginas: |
158 p. |
Il.: |
il.: a blanco y negro |
Dimensiones: |
28 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-651-578-8 |
Nota general: |
Figuras,tablas |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Etiquetas: |
CAPACITACIÓN DOCENTE EDUCACIÓN A DISTANCIA TUTORES Y TUTORÍA (EDUCACIÓN) - FORMACIÓN PROFESIONAL |
Clasificación: |
371.334 Escuelas y sus actividades; educación especial - Procesamiento de datos Ciencia de la computación |
Resumen: |
El propósito de esta investigación fue correlacionar las variables enunciadas partiendo de la verificación de las competencias de los e-tutores con los niveles de interacción de los e-estudiantes. Lo anterior, con el fin de fortalecer los procesos de aprendizaje en entornos virtuales de una universidad pública de Colombia, que utiliza foros de discusión para potenciar el trabajo colaborativo en los grupos de estudiantes, y que dentro de su responsabilidad misional, debe desarrollar procesos de construcción de conocimiento.
Para su desarrollo, se utilizó un diseño de investigación descriptiva-correlacional, con el fin de dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿cuáles competencias colaborativas de los e-tutores se evidencian en el curso virtual de Biología?; ¿qué niveles de interacción se presentan en la participación que tienen los estudiantes en actividades de aprendizaje en los foros? y ¿cuál es la correlación entre las competencias colaborativas del e-tutor y los niveles de interacción de los estudiantes?; para el análisis de estas preguntas se verificó la información en los foros de discusión del curso virtual de Biología, mediante la utilización de dos modelos ya validados: uno para la interacción de los estudiantes y otro para las competencias de los e-tutores.
Las respuestas de estas preguntas, permitieron elaborar una caracterización que servirá de base a la universidad en la creación de planes de mejoramiento, para la interacción tutor-estudiante, desarrollo de competencias de los tutores y mejora en generación de creación de conocimiento en red a través del trabajo colaborativo, desde el cual se enfocan los cursos virtuales de la universidad.
|
Nota de contenido: |
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN
• Establecimiento del problema
• Definición de términos
CAPÍTULO 2. REVISIÓN DE LITERATURA
• Foro electrónico de discusión
• El aprendizaje colaborativo
• Las interacciones en foros de discusión asíncrona
• Modelo para determinar los niveles de interacción del estudiante en foros colaborativos
• Las competencias colaborativas del e-tutor
• Modelos para determinar las competencias colaborativas del e-tutor
• Hallazgos sobre la importancia de las competencias de los e-tutores para promover las interacciones cognitivas de los estudiantes
• Preguntas de investigación
CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA
• Participantes
• Instrumentos
• Procedimiento
• Organización de los foros de discusión en el curso
• Confiabilidad en el proceso de codificación
• Análisis de los datos
CAPÍTULO 4. RESULTADOS
• Datos demográficos de los participantes
• Resultados para las competencias del e-tutor
• Niveles de competencias del e-tutor
• Resultados para Niveles de Interacción de Estudiantes
• Fase 1: Sobre cómo el estudiante comparte/compara la información
• Fase 2: Sobre los desacuerdos
• Fase 3: Sobre la negociación/construcción mutua que realizan los estudiantes en el foro
• Fase 4: Sobre las construcciones tentativas
• Fase 5: Sobre lo construido
• Correlaciones
CAPÍTULO 5: DISCUSIÓN
• Discusión sobre las competencias del e-tutor
• Discusión sobre la interacción de los estudiantes
• Discusión sobre correlaciones
• Conclusiones
• Nuevas investigaciones
• Limitaciones
• Referencias
APÉNDICES
A. Cálculo de la muestra
B. Análisis de la interacción y construcción social del conocimiento de los estudiantes
C. Análisis de la presencia del e-tutor en los foros de discusión
D. Lista de chequeo codificado para determinar las competencias colaborativas de los e-tutores según modelo de Garrison, Anderson y Archer (2001)
E. Lista de chequeo codificado para Determinar los niveles de interacción de los estudiantes en el foro de discusión
|
Competencias colaborativas de los e-tutores y niveles de interacción de los estudiantes [texto impreso] / Vargas de Infante, Luz Martha, Autor . - Bogotá [Colombia] : Nova Southeastern University : Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2013 . - 158 p. : il.: a blanco y negro ; 28 cm. ISBN : 978-958-651-578-8 Figuras,tablas Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Etiquetas: |
CAPACITACIÓN DOCENTE EDUCACIÓN A DISTANCIA TUTORES Y TUTORÍA (EDUCACIÓN) - FORMACIÓN PROFESIONAL |
Clasificación: |
371.334 Escuelas y sus actividades; educación especial - Procesamiento de datos Ciencia de la computación |
Resumen: |
El propósito de esta investigación fue correlacionar las variables enunciadas partiendo de la verificación de las competencias de los e-tutores con los niveles de interacción de los e-estudiantes. Lo anterior, con el fin de fortalecer los procesos de aprendizaje en entornos virtuales de una universidad pública de Colombia, que utiliza foros de discusión para potenciar el trabajo colaborativo en los grupos de estudiantes, y que dentro de su responsabilidad misional, debe desarrollar procesos de construcción de conocimiento.
Para su desarrollo, se utilizó un diseño de investigación descriptiva-correlacional, con el fin de dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿cuáles competencias colaborativas de los e-tutores se evidencian en el curso virtual de Biología?; ¿qué niveles de interacción se presentan en la participación que tienen los estudiantes en actividades de aprendizaje en los foros? y ¿cuál es la correlación entre las competencias colaborativas del e-tutor y los niveles de interacción de los estudiantes?; para el análisis de estas preguntas se verificó la información en los foros de discusión del curso virtual de Biología, mediante la utilización de dos modelos ya validados: uno para la interacción de los estudiantes y otro para las competencias de los e-tutores.
Las respuestas de estas preguntas, permitieron elaborar una caracterización que servirá de base a la universidad en la creación de planes de mejoramiento, para la interacción tutor-estudiante, desarrollo de competencias de los tutores y mejora en generación de creación de conocimiento en red a través del trabajo colaborativo, desde el cual se enfocan los cursos virtuales de la universidad.
|
Nota de contenido: |
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN
• Establecimiento del problema
• Definición de términos
CAPÍTULO 2. REVISIÓN DE LITERATURA
• Foro electrónico de discusión
• El aprendizaje colaborativo
• Las interacciones en foros de discusión asíncrona
• Modelo para determinar los niveles de interacción del estudiante en foros colaborativos
• Las competencias colaborativas del e-tutor
• Modelos para determinar las competencias colaborativas del e-tutor
• Hallazgos sobre la importancia de las competencias de los e-tutores para promover las interacciones cognitivas de los estudiantes
• Preguntas de investigación
CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA
• Participantes
• Instrumentos
• Procedimiento
• Organización de los foros de discusión en el curso
• Confiabilidad en el proceso de codificación
• Análisis de los datos
CAPÍTULO 4. RESULTADOS
• Datos demográficos de los participantes
• Resultados para las competencias del e-tutor
• Niveles de competencias del e-tutor
• Resultados para Niveles de Interacción de Estudiantes
• Fase 1: Sobre cómo el estudiante comparte/compara la información
• Fase 2: Sobre los desacuerdos
• Fase 3: Sobre la negociación/construcción mutua que realizan los estudiantes en el foro
• Fase 4: Sobre las construcciones tentativas
• Fase 5: Sobre lo construido
• Correlaciones
CAPÍTULO 5: DISCUSIÓN
• Discusión sobre las competencias del e-tutor
• Discusión sobre la interacción de los estudiantes
• Discusión sobre correlaciones
• Conclusiones
• Nuevas investigaciones
• Limitaciones
• Referencias
APÉNDICES
A. Cálculo de la muestra
B. Análisis de la interacción y construcción social del conocimiento de los estudiantes
C. Análisis de la presencia del e-tutor en los foros de discusión
D. Lista de chequeo codificado para determinar las competencias colaborativas de los e-tutores según modelo de Garrison, Anderson y Archer (2001)
E. Lista de chequeo codificado para Determinar los niveles de interacción de los estudiantes en el foro de discusión
|
|  |