Título : |
Gaitanismo, liberalismo de izquierda y movilización popular. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Green, W. John, Autor |
Editorial: |
Medellín [Colombia] : Eafit |
Fecha de publicación: |
2013 |
Número de páginas: |
513 p. |
Il.: |
il. : blanco y negro |
Dimensiones: |
24 X 17 |
ISBN/ISSN/DL: |
99587201567 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
320.519 Ciencia política (Política y gobierno) |
Resumen: |
El autor da cuenta de la cercana relación entre el movimiento gaitanista con exigencias de justicia social y económica, y con la democracia. El Gaitanismo disputó abiertamente las prácticas e instituciones oligárquicas de la política colombiana. Subraya Green que Gaitán se convirtió en el símbolo de la movilización, pero no fue su causa, el Gaitanismo fue uno más de los movimientos populares de izquierda, pero el más dramático ejemplo.
|
Nota de contenido: |
- Prefacio.
- Introducción. Populismo, gestión popular, hegemonía. Y Gaitanismo.
CAPÍTULO 1. La movilización popular y la tradición liberal izquierdista en
Colombia.
CAPÍTULO 2. La génesis de un caudillo liberal de izquierda.
CAPÍTULO 3. Las movilizaciones tempranas: Gaitán, el partido liberal y la Unión
Nacional Izquierdista revolucionaria.
CAPÍTULO 4. El interludio lopista: la revolución en marcha, pausa y crisis, 1934 –
1946.
CAPÍTULO 5. El pueblo: género, raza y clase en la república liberal, 1930 – 1946.
CAPÍTULO 6. El desafío moral y democrático: las prácticas políticas oligárquicas
y el gaitanismo.
CAPÍTULO 7. Vibraciones colectivas: las ideologías del gaitanismo.
CAPÍTULO 8. Los dilemas de la integración liberal en el ocaso de la política, 1946
– 1948.
- Epílogo y Conclusión.
- Bibliografía.
- Índice onomástico y temático.
|
Gaitanismo, liberalismo de izquierda y movilización popular. [texto impreso] / Green, W. John, Autor . - Medellín [Colombia] : Eafit, 2013 . - 513 p. : il. : blanco y negro ; 24 X 17. ISSN : 99587201567 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
320.519 Ciencia política (Política y gobierno) |
Resumen: |
El autor da cuenta de la cercana relación entre el movimiento gaitanista con exigencias de justicia social y económica, y con la democracia. El Gaitanismo disputó abiertamente las prácticas e instituciones oligárquicas de la política colombiana. Subraya Green que Gaitán se convirtió en el símbolo de la movilización, pero no fue su causa, el Gaitanismo fue uno más de los movimientos populares de izquierda, pero el más dramático ejemplo.
|
Nota de contenido: |
- Prefacio.
- Introducción. Populismo, gestión popular, hegemonía. Y Gaitanismo.
CAPÍTULO 1. La movilización popular y la tradición liberal izquierdista en
Colombia.
CAPÍTULO 2. La génesis de un caudillo liberal de izquierda.
CAPÍTULO 3. Las movilizaciones tempranas: Gaitán, el partido liberal y la Unión
Nacional Izquierdista revolucionaria.
CAPÍTULO 4. El interludio lopista: la revolución en marcha, pausa y crisis, 1934 –
1946.
CAPÍTULO 5. El pueblo: género, raza y clase en la república liberal, 1930 – 1946.
CAPÍTULO 6. El desafío moral y democrático: las prácticas políticas oligárquicas
y el gaitanismo.
CAPÍTULO 7. Vibraciones colectivas: las ideologías del gaitanismo.
CAPÍTULO 8. Los dilemas de la integración liberal en el ocaso de la política, 1946
– 1948.
- Epílogo y Conclusión.
- Bibliografía.
- Índice onomástico y temático.
|
|  |