Título : |
Las competencias sociales como dinamizadoras de la interacción y el aprendizaje colaborativo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Abadía García, Constanza, Autor ; Gómez Silva, Lyliam del Rosario, Autor ; Alejandro Martínez Espinosa, Diseñador gráfico de la portada |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Universidad Nacional Abierta y a Distancia |
Fecha de publicación: |
[2011?] |
Número de páginas: |
128 p. |
Il.: |
il.: a color |
Dimensiones: |
28 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-651-546-7 |
Nota general: |
Cuadros,figuras,gráficos,tablas |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Etiquetas: |
APRENDIZAJE COOPERATIVO - INVESTIGACIONES EDUCACIÓN A DISTANCIA – INVESTIGACIONES - COLOMBIA INTERACCIÓN SOCIAL - INVESTIGACIONES |
Clasificación: |
378.17. Educación superior - Métodos de instrucción y estudio |
Resumen: |
La educación mediada por las tecnologías de la comunicación y la información ha implementado cada vez con mayor fuerza el uso de espacios dedicados a la interacción y construcción colaborativa de conocimiento; independientemente de los aspectos técnicos y tecnológicos que fortalezcan dichos espacios, el desempeño de los estudiantes que acceden a ellos marca la diferencia en los resultados que se puedan alcanzar; es por esto que las competencias sociales y los comportamientos que las componen, son esenciales a la hora de obtener buenos resultados, tanto en la interacción como en la construcción colaborativa de aprendizajes.
El ejercicio realizado estuvo orientado a recopilar información de tipo cualitativo que permitiera identificar los comportamientos relacionados con la competencia social y su incidencia en las interacciones que acontecen en un curso virtual de psicología organizacional. En consecuencia, se escogió un espacio de foro educativo, que posibilita la discusión sobre temas académicos y en el que los estudiantes se reúnen para realizar los trabajos de manera colaborativa.
La competencia social fue estudiada a partir de la propuesta teórica de Garrison y Anderson (2005) sobre presencia social. Tomando como fundamento los aportes de esta presencia, se adaptaron las características y se propusieron los comportamientos relacionados para el diseño de los instrumentos aplicados. |
Nota de contenido: |
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN
• Problemas de investigación
• Propósito de la investigación
• Preguntas de investigación
• Definición de términos
CAPÍTULO 2. REVISIÓN DE LITERATURA
• El constructivismo social
• Competencia
• Competencia social
• Interacción
• Interacción en ambientes virtuales de educación
• Aprendizaje colaborativo
• Comunidades de aprendizaje en ambientes virtuales
• Referentes investigativos
CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
• Tipo de estudio
• Definiciones operacionales
• Participantes
• Instrumentos
• Confiabilidad
• Procedimiento
• Secuencia de pasos
CAPÍTULO 4. RESULTADOS
• Comportamientos relacionados con las competencias sociales para promover la interacción y el aprendizaje colaborativo
• Conexión entre los comportamientos vinculados con la competencia social y la interacción, como facilitadoras de un aprendizaje colaborativo.
CAPÍTULO 5. DISCUSIÓN
• Conclusiones
• Recomendaciones
• Referencias bibliográficas
• Índice de tablas
• Índice de figuras
• Índice de apéndices
|
Las competencias sociales como dinamizadoras de la interacción y el aprendizaje colaborativo [texto impreso] / Abadía García, Constanza, Autor ; Gómez Silva, Lyliam del Rosario, Autor ; Alejandro Martínez Espinosa, Diseñador gráfico de la portada . - Bogotá [Colombia] : Universidad Nacional Abierta y a Distancia, [2011?] . - 128 p. : il.: a color ; 28 cm. ISBN : 978-958-651-546-7 Cuadros,figuras,gráficos,tablas Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Etiquetas: |
APRENDIZAJE COOPERATIVO - INVESTIGACIONES EDUCACIÓN A DISTANCIA – INVESTIGACIONES - COLOMBIA INTERACCIÓN SOCIAL - INVESTIGACIONES |
Clasificación: |
378.17. Educación superior - Métodos de instrucción y estudio |
Resumen: |
La educación mediada por las tecnologías de la comunicación y la información ha implementado cada vez con mayor fuerza el uso de espacios dedicados a la interacción y construcción colaborativa de conocimiento; independientemente de los aspectos técnicos y tecnológicos que fortalezcan dichos espacios, el desempeño de los estudiantes que acceden a ellos marca la diferencia en los resultados que se puedan alcanzar; es por esto que las competencias sociales y los comportamientos que las componen, son esenciales a la hora de obtener buenos resultados, tanto en la interacción como en la construcción colaborativa de aprendizajes.
El ejercicio realizado estuvo orientado a recopilar información de tipo cualitativo que permitiera identificar los comportamientos relacionados con la competencia social y su incidencia en las interacciones que acontecen en un curso virtual de psicología organizacional. En consecuencia, se escogió un espacio de foro educativo, que posibilita la discusión sobre temas académicos y en el que los estudiantes se reúnen para realizar los trabajos de manera colaborativa.
La competencia social fue estudiada a partir de la propuesta teórica de Garrison y Anderson (2005) sobre presencia social. Tomando como fundamento los aportes de esta presencia, se adaptaron las características y se propusieron los comportamientos relacionados para el diseño de los instrumentos aplicados. |
Nota de contenido: |
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN
• Problemas de investigación
• Propósito de la investigación
• Preguntas de investigación
• Definición de términos
CAPÍTULO 2. REVISIÓN DE LITERATURA
• El constructivismo social
• Competencia
• Competencia social
• Interacción
• Interacción en ambientes virtuales de educación
• Aprendizaje colaborativo
• Comunidades de aprendizaje en ambientes virtuales
• Referentes investigativos
CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
• Tipo de estudio
• Definiciones operacionales
• Participantes
• Instrumentos
• Confiabilidad
• Procedimiento
• Secuencia de pasos
CAPÍTULO 4. RESULTADOS
• Comportamientos relacionados con las competencias sociales para promover la interacción y el aprendizaje colaborativo
• Conexión entre los comportamientos vinculados con la competencia social y la interacción, como facilitadoras de un aprendizaje colaborativo.
CAPÍTULO 5. DISCUSIÓN
• Conclusiones
• Recomendaciones
• Referencias bibliográficas
• Índice de tablas
• Índice de figuras
• Índice de apéndices
|
|  |