Título : |
Experiencias y aprendizajes desde la investigación acción participativa |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Ospina Botero, Mireya, Autor ; Alex Vanderbilt Martínez, Autor del material de acompañamiento |
Editorial: |
Pereira [Colombia] : Universidad Católica de Pereira |
Fecha de publicación: |
2015 |
Número de páginas: |
142 p. |
Il.: |
il.,:blanco y negro |
Dimensiones: |
23 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-8487-25-0 |
Nota general: |
Cuadros,fotográfias,tablas |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Etiquetas: |
EXPLOTACIÓN SEXUAL INFANTIL - INVESTIGACIÓN - METODOLOGÍA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN EDUCACIÓN INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA INVESTIGACIÓN SOCIAL - METODOLOGÍA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN |
Clasificación: |
362.76 Problemas y servicios sociales específicos - Niños maltratados y descuidados |
Resumen: |
La iniciativa de realizar la investigación que da origen a este libro, se remonta al año 2009 cuando en el Centro de Familia de la Universidad Católica de Pereira efectuaba diálogos interinstitucionales con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en materia de investigaciones sobre infancia y adolescencia. Declaraba el Instituto la urgencia de desplegar iniciativas relacionadas con la prevención de la explotación y el abuso sexual en niños/as y adolescentes, toda vez que en la región tales procesos aun constituían un campo inexplorado, pues los esfuerzos de la academia, las organizaciones no gubernamentales, el Estado y algunas agencias de cooperación internacional, se habían concentrado en caracterizar, describir y tipificar el fenómeno. Ya había un terreno abonado que permitió esclarecer las dimensiones de tal vulneración en niños/as y adolescentes; aun así, era evidente el escaso desarrollo de propuestas en torno a la prevención de este suceso.
|
Nota de contenido: |
• INTRODUCCIÓN
• CAPÍTULO I. PANORAMA GENERAL SOBRE EL ABUSO Y LA EXPLOTACIÓN SEXUAL DE NIÑOS/AS Y EL PAPEL DE LA COMUNIDAD
1.1 Aproximación conceptual a la violencia sexual contra niños/as y adolescentes
1.2 Antecedentes y estadísticas del abuso y la explotación sexual de niños/as y adolescentes
1.3 Legislación colombiana frente al tema
1.4 Factores de vulnerabilidad y consecuencias
1.5 Sobre los territorios populares contemporáneos:
¿Qué significa habitar en estos lugares?
1.5.1 Sobre la identidad barrial
1.5.2 Capacidad de adaptación y transacción social
1.5.3 Declive del protagonismo y deslegitimación de las Juntas de Acción comunal
1.6 La autogestión comunitaria
1.6.1 El empoderamiento, ¿Qué es y de qué estamos hablando?
1.7 Lo particular de la Comuna 9 de Dosquebradas
1.7.1 Trayectoria fundacional
1.7.2 Cultura política
1.7.3 Realidad socio-económica
• CAPÍTULO II. LECCIONES APRENDIDAS EN LA RUTA METODÓLOGICA
2.1 Fase I. Alistamiento
2.2 Fase II. Levantamiento de la información
2.3 Fase III. Prospectiva
2.4 Fase IV. Gestión de plan de acción
• CAPÍTULO III. ALCANCES Y LIMITACIONES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA (IAP)
3.1 Alcances y potencialidades comunitarias para el desarrollo de la IAP
3.2 Limitaciones en la implementación de la IAP
• CAPÍTULO IV. PERCEPCIONES Y SENTIDOS DE LAS PERSONAS FACILITADORAS DE LA INVESTIGACIÓN
4.1 Investigador No. 1: “Mis tres personajes favoritos”
4.2 Investigador No. 2: “Luces y sombras”
4.3 Estudiantes de psicología, pasantes de la Línea de investigación en
Desarrollo Familiar y Comunitario
• CONCLUSIONES
• Conclusiones generales
• BIBLIOGRAFÍA
• Bibliografía Referenciada
• Bibliografía Consultada
|
Experiencias y aprendizajes desde la investigación acción participativa [texto impreso] / Ospina Botero, Mireya, Autor ; Alex Vanderbilt Martínez, Autor del material de acompañamiento . - Pereira [Colombia] : Universidad Católica de Pereira, 2015 . - 142 p. : il.,:blanco y negro ; 23 cm. ISBN : 978-958-8487-25-0 Cuadros,fotográfias,tablas Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Etiquetas: |
EXPLOTACIÓN SEXUAL INFANTIL - INVESTIGACIÓN - METODOLOGÍA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN EDUCACIÓN INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA INVESTIGACIÓN SOCIAL - METODOLOGÍA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN |
Clasificación: |
362.76 Problemas y servicios sociales específicos - Niños maltratados y descuidados |
Resumen: |
La iniciativa de realizar la investigación que da origen a este libro, se remonta al año 2009 cuando en el Centro de Familia de la Universidad Católica de Pereira efectuaba diálogos interinstitucionales con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en materia de investigaciones sobre infancia y adolescencia. Declaraba el Instituto la urgencia de desplegar iniciativas relacionadas con la prevención de la explotación y el abuso sexual en niños/as y adolescentes, toda vez que en la región tales procesos aun constituían un campo inexplorado, pues los esfuerzos de la academia, las organizaciones no gubernamentales, el Estado y algunas agencias de cooperación internacional, se habían concentrado en caracterizar, describir y tipificar el fenómeno. Ya había un terreno abonado que permitió esclarecer las dimensiones de tal vulneración en niños/as y adolescentes; aun así, era evidente el escaso desarrollo de propuestas en torno a la prevención de este suceso.
|
Nota de contenido: |
• INTRODUCCIÓN
• CAPÍTULO I. PANORAMA GENERAL SOBRE EL ABUSO Y LA EXPLOTACIÓN SEXUAL DE NIÑOS/AS Y EL PAPEL DE LA COMUNIDAD
1.1 Aproximación conceptual a la violencia sexual contra niños/as y adolescentes
1.2 Antecedentes y estadísticas del abuso y la explotación sexual de niños/as y adolescentes
1.3 Legislación colombiana frente al tema
1.4 Factores de vulnerabilidad y consecuencias
1.5 Sobre los territorios populares contemporáneos:
¿Qué significa habitar en estos lugares?
1.5.1 Sobre la identidad barrial
1.5.2 Capacidad de adaptación y transacción social
1.5.3 Declive del protagonismo y deslegitimación de las Juntas de Acción comunal
1.6 La autogestión comunitaria
1.6.1 El empoderamiento, ¿Qué es y de qué estamos hablando?
1.7 Lo particular de la Comuna 9 de Dosquebradas
1.7.1 Trayectoria fundacional
1.7.2 Cultura política
1.7.3 Realidad socio-económica
• CAPÍTULO II. LECCIONES APRENDIDAS EN LA RUTA METODÓLOGICA
2.1 Fase I. Alistamiento
2.2 Fase II. Levantamiento de la información
2.3 Fase III. Prospectiva
2.4 Fase IV. Gestión de plan de acción
• CAPÍTULO III. ALCANCES Y LIMITACIONES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA (IAP)
3.1 Alcances y potencialidades comunitarias para el desarrollo de la IAP
3.2 Limitaciones en la implementación de la IAP
• CAPÍTULO IV. PERCEPCIONES Y SENTIDOS DE LAS PERSONAS FACILITADORAS DE LA INVESTIGACIÓN
4.1 Investigador No. 1: “Mis tres personajes favoritos”
4.2 Investigador No. 2: “Luces y sombras”
4.3 Estudiantes de psicología, pasantes de la Línea de investigación en
Desarrollo Familiar y Comunitario
• CONCLUSIONES
• Conclusiones generales
• BIBLIOGRAFÍA
• Bibliografía Referenciada
• Bibliografía Consultada
|
|  |