Título : |
Neuroeducación : Solo se puede aprender aquello que se ama |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Mora, Francisco, Autor |
Mención de edición: |
3 ed |
Editorial: |
Madrid [España] : Alianza Editorial |
Fecha de publicación: |
2021 |
Número de páginas: |
251 p. |
Dimensiones: |
23 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-13-62522-5 |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Etiquetas: |
APRENDIZAJE DESARROLLO DE LA MEMORIA MÉTODOS DE ENSEÑANZA NEUROCIENCIAS |
Clasificación: |
611.81 Anatomía humana, citología, histología - Encéfalo |
Resumen: |
¿Qué es la NEUROEDUCACIÓN? ¿Se puede hablar de NEUROEDUCADORES, una nueva profesión?
Desde la primera edición de " Neuroeducación " , hace ya cuatro años, se ha incrementado enormemente el interés por una nueva enseñanza y educación basadas en cómo funciona el cerebro.
Es un hecho incontrovertible que lo que somos, pensamos, sentimos, aprendemos, memorizamos y expresamos en nuestra conducta y lenguaje es expresión del funcionamiento de nuestro cerebro en interacción constante con el resto de los órganos del cuerpo, y de este con todo lo que le rodea, desde lo físico y lo químico, a lo familiar, lo social y la cultura en que se vive.
En los 22 capítulos que constituyen este libro que ahora presentamos en su segunda edición revisada, se habla de la importancia de la emoción y la empatía, de la curiosidad, de los mecanismos de la atención, del propio proceso cerebral del aprendizaje y consolidación de la memoria, de los ritmos circadianos y de tantos otros ingredientes que influyen para innovar y mejorar la enseñanza. El interés generado nos lleva a albergar con ilusión la esperanza de que ocurran cambios importantes en nuestras sociedades occidentales, en donde, por fin, se comience a reconocer y aceptar " con calado " que el ser humano es lo que la educación hace de él.
|
Nota de contenido: |
• Prólogo a la tercera edición
• Prólogo a la segunda edición
• Prólogo
• Introducción
1. ¿Qué es neuroeducación?
2. Algunos pilares cerebrales básicos
3. Aprendiendo temprano
4. … Y también interviniendo temprano...
5. Del color de las mariposas al pensamiento abstracto
6. Programando alegría: emoción
7. Una jirafa en el aula: curiosidad
8. La ventana del conocimiento: atención
9. Distinguiendo y clasificando: aprender
10. Guardando lo aprendido: memoria
11. Individualidad y funciones sociales complejas
12. Educando en valores
13. Repitiendo y equivocándose o cómo enseñar y aprender mejor
14. Alondras y lechuzas: optimizando las actividades educativas
15. Neuromitos: conocemos destruyendo lo falso
16. Aprendiendo con mucha luz
17. ¿Qué es rendimiento mental?
18. Despertando a lo nuevo: internet
19. Evaluando a quienes tienen dificultades: de la ansiedad, dislexia y acalculia al
autismo y las lesiones cerebrales sutiles
20. Enseñando en la universidad o cómo convertir algo soso en algo interesante
21. Ciencias y humanidades: formando el pensamiento crítico y creativo
22. Neuroeducadores: formando nuevos profesionales
• Alcanzando alguna conclusión
• Glosario
• Bibliografía
• Índice analítico
|
Neuroeducación : Solo se puede aprender aquello que se ama [texto impreso] / Mora, Francisco, Autor . - 3 ed . - Madrid [España] : Alianza Editorial, 2021 . - 251 p. ; 23 cm. ISBN : 978-84-13-62522-5 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Etiquetas: |
APRENDIZAJE DESARROLLO DE LA MEMORIA MÉTODOS DE ENSEÑANZA NEUROCIENCIAS |
Clasificación: |
611.81 Anatomía humana, citología, histología - Encéfalo |
Resumen: |
¿Qué es la NEUROEDUCACIÓN? ¿Se puede hablar de NEUROEDUCADORES, una nueva profesión?
Desde la primera edición de " Neuroeducación " , hace ya cuatro años, se ha incrementado enormemente el interés por una nueva enseñanza y educación basadas en cómo funciona el cerebro.
Es un hecho incontrovertible que lo que somos, pensamos, sentimos, aprendemos, memorizamos y expresamos en nuestra conducta y lenguaje es expresión del funcionamiento de nuestro cerebro en interacción constante con el resto de los órganos del cuerpo, y de este con todo lo que le rodea, desde lo físico y lo químico, a lo familiar, lo social y la cultura en que se vive.
En los 22 capítulos que constituyen este libro que ahora presentamos en su segunda edición revisada, se habla de la importancia de la emoción y la empatía, de la curiosidad, de los mecanismos de la atención, del propio proceso cerebral del aprendizaje y consolidación de la memoria, de los ritmos circadianos y de tantos otros ingredientes que influyen para innovar y mejorar la enseñanza. El interés generado nos lleva a albergar con ilusión la esperanza de que ocurran cambios importantes en nuestras sociedades occidentales, en donde, por fin, se comience a reconocer y aceptar " con calado " que el ser humano es lo que la educación hace de él.
|
Nota de contenido: |
• Prólogo a la tercera edición
• Prólogo a la segunda edición
• Prólogo
• Introducción
1. ¿Qué es neuroeducación?
2. Algunos pilares cerebrales básicos
3. Aprendiendo temprano
4. … Y también interviniendo temprano...
5. Del color de las mariposas al pensamiento abstracto
6. Programando alegría: emoción
7. Una jirafa en el aula: curiosidad
8. La ventana del conocimiento: atención
9. Distinguiendo y clasificando: aprender
10. Guardando lo aprendido: memoria
11. Individualidad y funciones sociales complejas
12. Educando en valores
13. Repitiendo y equivocándose o cómo enseñar y aprender mejor
14. Alondras y lechuzas: optimizando las actividades educativas
15. Neuromitos: conocemos destruyendo lo falso
16. Aprendiendo con mucha luz
17. ¿Qué es rendimiento mental?
18. Despertando a lo nuevo: internet
19. Evaluando a quienes tienen dificultades: de la ansiedad, dislexia y acalculia al
autismo y las lesiones cerebrales sutiles
20. Enseñando en la universidad o cómo convertir algo soso en algo interesante
21. Ciencias y humanidades: formando el pensamiento crítico y creativo
22. Neuroeducadores: formando nuevos profesionales
• Alcanzando alguna conclusión
• Glosario
• Bibliografía
• Índice analítico
|
|  |