Título : |
Proyecto político pedagógico de la nación : Itinerario y construccion |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Tellez Iregui, Gustavo., Autor ; Restrepo, Gabriel. |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Universidad Pedagógica Nacional |
Fecha de publicación: |
2001 |
Número de páginas: |
339 p ; |
Dimensiones: |
21 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-9097-53-3 |
Nota general: |
EDUCACION - FORMACION DOCENTES |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Etiquetas: |
Formacion profesional de maestros Proyectos Colombia. Capacitacion docente Proyectos Colombia. Formacion profesional de maestros Colombia. Educación publica Colombia. Profesores universitarios Educación superior Colombia. Reforma universitaria Colombia. |
Resumen: |
Los principios, propósitos, lineamientos generales y políticas que orientan nuestro proyecto universitario institucional o, como preferimos llamarlo, Proyecto Político Pedagógico e Institucional, están aquí esbozados como el sueño de universidad, como la gran utopía que nos identifica, nos enruta y nos proyecta hacia el futuro en el horizonte de esta etapa crítica, crucial, compleja, convulsionada, pero, a la vez, propicia para la imaginación y la creatividad. La Universidad Pedagógica Nacional es una institución educativa sobresaliente y prestigiosa en el escenario educativo nacional y desde su fundación ha sido rectora en el campo de la formación de educadores y en la producción de ideas pedagógicas, formando profesionales ética, intelectual y pedagógicamente destacados. Hoy la crisis socio—política, económica y cultural del mundo contemporáneo: crisis de cambio, de ruptura, de crecimiento, de expansión de la escuela para atender a los varios millones de personas que no acceden a la escolaridad, en un planeta que nos está quedando pequeño, con los efectos nocivos y salvadores de la globalización y la reconversión económico—social. Estamos sometidos, por otra parte, a la competencia, reclamados y sustituidos a veces por las agencias alternativas de la educación, por los medios masivos y las tecnologías avanzadas de la información, y sin recursos suficientes, asediados, además, por una profunda crisis política que se manifiesta en la escasa cultura democrática y la fragilidad de la sociedad civil, se nos presenta como crisis de la calidad, de identidad, que nos hace perder la guía, la misión y el sentido de nuestro futuro. ¿Cuál es la alternativa? El camino que nos urge seguir como institución universitaria respetable impone de manera inevitable una “refundación”, la readecuación de la misión, la construcción de nuestro sentido de pertenencia y la proyección nacional e internacional de las acciones de nuestra Alma Mater. |
Nota de contenido: |
LA FORMACIÓN DE DOCENTES EN COLOMBIA: TRAYECTORIA Y PERSPECTIVAS
Formación de docentes: el reto de la calidad educativa
2. Replanteamientos y alternativas en la formación de docentes.
3. La investigación pedagógica-educativa y la formación de maestros
4. La Universidad Pedagógica Nacional: proceso y principios de una reforma (1986).
5. Declaración en torno a un Proyecto Político Pedagógico.
6. El estatuto de la pedagogía y el Proyecto Político Pedagógico de la nación.
7. Los compromisos presentes y futuros de la educación
8. Educación continuada de educadores en Colombia.
9. Vacíos en la política formación de los educadores Segunda parte POLÍTICAS PÚBLICAS EN EDUCACIÓN 1950-2000
Hacia un nuevo enfoque de las relaciones entre pedagogía y sociedad.
Fines educativos, estrategias pedagógicas y conflicto social en Colombia (1955-1985).
Cambio socio-ideológico y evolución educativa en Colombia.
El Plan de Apertura Educativa, la reforma de la Universidad y las Instituciones Formadoras
de Docentes La Reforma Universitaria: un proyecto antidemocrático La política educativa de Belisario Betancur un intento de cambiar conservando.
Neoliberalismo, educación y crisis del Estado Presente y futuro de la Universidad colombiana.
Proyecto Político Pedagógico de la UPN:
|
Proyecto político pedagógico de la nación : Itinerario y construccion [texto impreso] / Tellez Iregui, Gustavo., Autor ; Restrepo, Gabriel. . - Bogotá [Colombia] : Universidad Pedagógica Nacional, 2001 . - 339 p ; ; 21 cm. ISBN : 978-958-9097-53-3
EDUCACION - FORMACION DOCENTES Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Etiquetas: |
Formacion profesional de maestros Proyectos Colombia. Capacitacion docente Proyectos Colombia. Formacion profesional de maestros Colombia. Educación publica Colombia. Profesores universitarios Educación superior Colombia. Reforma universitaria Colombia. |
Resumen: |
Los principios, propósitos, lineamientos generales y políticas que orientan nuestro proyecto universitario institucional o, como preferimos llamarlo, Proyecto Político Pedagógico e Institucional, están aquí esbozados como el sueño de universidad, como la gran utopía que nos identifica, nos enruta y nos proyecta hacia el futuro en el horizonte de esta etapa crítica, crucial, compleja, convulsionada, pero, a la vez, propicia para la imaginación y la creatividad. La Universidad Pedagógica Nacional es una institución educativa sobresaliente y prestigiosa en el escenario educativo nacional y desde su fundación ha sido rectora en el campo de la formación de educadores y en la producción de ideas pedagógicas, formando profesionales ética, intelectual y pedagógicamente destacados. Hoy la crisis socio—política, económica y cultural del mundo contemporáneo: crisis de cambio, de ruptura, de crecimiento, de expansión de la escuela para atender a los varios millones de personas que no acceden a la escolaridad, en un planeta que nos está quedando pequeño, con los efectos nocivos y salvadores de la globalización y la reconversión económico—social. Estamos sometidos, por otra parte, a la competencia, reclamados y sustituidos a veces por las agencias alternativas de la educación, por los medios masivos y las tecnologías avanzadas de la información, y sin recursos suficientes, asediados, además, por una profunda crisis política que se manifiesta en la escasa cultura democrática y la fragilidad de la sociedad civil, se nos presenta como crisis de la calidad, de identidad, que nos hace perder la guía, la misión y el sentido de nuestro futuro. ¿Cuál es la alternativa? El camino que nos urge seguir como institución universitaria respetable impone de manera inevitable una “refundación”, la readecuación de la misión, la construcción de nuestro sentido de pertenencia y la proyección nacional e internacional de las acciones de nuestra Alma Mater. |
Nota de contenido: |
LA FORMACIÓN DE DOCENTES EN COLOMBIA: TRAYECTORIA Y PERSPECTIVAS
Formación de docentes: el reto de la calidad educativa
2. Replanteamientos y alternativas en la formación de docentes.
3. La investigación pedagógica-educativa y la formación de maestros
4. La Universidad Pedagógica Nacional: proceso y principios de una reforma (1986).
5. Declaración en torno a un Proyecto Político Pedagógico.
6. El estatuto de la pedagogía y el Proyecto Político Pedagógico de la nación.
7. Los compromisos presentes y futuros de la educación
8. Educación continuada de educadores en Colombia.
9. Vacíos en la política formación de los educadores Segunda parte POLÍTICAS PÚBLICAS EN EDUCACIÓN 1950-2000
Hacia un nuevo enfoque de las relaciones entre pedagogía y sociedad.
Fines educativos, estrategias pedagógicas y conflicto social en Colombia (1955-1985).
Cambio socio-ideológico y evolución educativa en Colombia.
El Plan de Apertura Educativa, la reforma de la Universidad y las Instituciones Formadoras
de Docentes La Reforma Universitaria: un proyecto antidemocrático La política educativa de Belisario Betancur un intento de cambiar conservando.
Neoliberalismo, educación y crisis del Estado Presente y futuro de la Universidad colombiana.
Proyecto Político Pedagógico de la UPN:
|
|  |