Título : |
Lógica de las pruebas en materia criminal. Tomo I y Tomo II. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Framarino Dei Malatesta, Nicola, Autor |
Mención de edición: |
4 ed. |
Editorial: |
Temis |
Fecha de publicación: |
2002 |
Dimensiones: |
15 X 22 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
958-35-0064-X / 958-35-0065-8 |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
DERECHO PENAL INVESTIGACIÓN CRIMINAL PRUEBA (DERECHO) PRUEBA PENAL |
Clasificación: |
345.06 Evidencia |
Resumen: |
El delito, que individualmente es un hecho del hombre, en cuanto a causa de sus circunstancias especiales se ha configurado como una violación determinada de cierto derecho, puede ser considerado en forma específica y en forma genérica: en forma específica, con respecto a las condiciones esenciales de ese hecho humano concreto, que constituye una determinada violación del derecho; en forma genérica, con relación a las condiciones esenciales en virtud de las cuales ese hecho humano constituye, n una u otra especie de violación, sino una violación del derecho general.
RESUMEN TOMO II.
En las partes anteriores de esta obra vimos que la prueba, que son respecto al objeto puede ser directa e indirecta, no puede tener por sujeto sino a una persona o bien como atestación de cosa.
Pero ¿en qué forma puede presentar la persona su atestación al juez que decide? ¿En qué forma puede presentarse la cosa como testigo? Ese es el contenido de esta última parte de la obra, es decir, el estudio de las pruebas por su aspecto formal.
|
Nota de contenido: |
- PARTE PRIMERA. Estados de la mente con relación al conocimiento de la realidad.
. CAPÍTULO I. De La Certeza, Su Naturaleza Y Especies.
. CAPÍTULO II. De la certeza a cuanto, al sujeto, y del convencimiento judicial.
. CAPÍTULO III. De la probabilidad con relación a la certeza.
. CAPÍTULO IV. De la credibilidad en relación con la certeza y con la probabilidad y
otras tres partes más.
- PARTE SEGUNDA. De la prueba en general.
. CAPÍTULO I. De la prueba y de los principios probatorios generales.
. CAPÍTULO II. Clasificación fundamental de las pruebas según su naturaleza.
. CAPÍTULO III. Clasificación accesoria de las pruebas según sus fines especiales. . . CAPÍTULO IV. De la carga de la prueba.
- PARTE TERCERA. División objetiva de las pruebas. -prueba directa y prueba
indirecta.
. CAPÍTULO I. Prueba directa y prueba indirecta.
. CAPÍTULO II. De la prueba directa especialmente considerada.
. CAPÍTULO III. De la prueba indirecta especialmente considerada, de su naturaleza
y sus divisiones.
. CAPÍTULO IV. De las pruebas indirectas.
- PARTE CUARTA. División subjetiva de las pruebas. -de la prueba real y de
la prueba personal.
. CAPÍTULO I. División subjetiva de las pruebas en reales y personales.
. CAPÍTULO II. Presencia en juicio del sujeto intrínseco de la prueba. Originalidad.
ÍNDICE TOMO II.
- PARTE PRIMERA. Estados de la mente con relación al conocimiento de la
realidad.
. CAPÍTULO I. De la certeza, su naturaleza y especies.
. CAPÍTULO II. De la certeza a cuanto, al sujeto, y del convencimiento judicial. . . CAPÍTULO III. De la probabilidad con relación a la certeza.
. CAPÍTULO IV. De la credibilidad en relación con la certeza y con la probabilidad y otras tres partes más.
. CAPÍTULO V. Del testimonio del ofendido.
. CAPÍTULO VI. Del testimonio del acusado, su naturaleza y sus especies.
. CAPÍTULO VII. Límite probatorio derivado de ser el testimonio prueba única.
. CAPÍTULO VIII. Del límite probatorio derivado del cuerpo del delito.
. CAPÍTULO IX. Del límite probatorio derivado de las normas civiles de prueba.
. CAPÍTULO X. Del testimonio especial.
- SECCIÓN SEGUNDA. De la prueba documental.
. CAPÍTULO I. Del documento, su naturaleza y sus especies.
. CAPÍTULO II. De los documentos en general, e su clasificación y su valor.
. CAPÍTULO III. De los documentos especiales considerados.
. CAPÍTULO IV. De la apreciación concreta de los documentos.
- SECCIÓN TERCERA. De la prueba material.
. CAPÍTULO I. De la prueba material, s naturaleza, su credibilidad abstracta y sus
especies.
. CAPÍTULO II. Del cuerpo del delito, su naturaleza y sus especies, en cuanto
puede o debe ser objeto de prueba material.
. CAPÍTULO III. De la prueba material propia e impropia.
- Conclusión.
|
Lógica de las pruebas en materia criminal. Tomo I y Tomo II. [texto impreso] / Framarino Dei Malatesta, Nicola, Autor . - 4 ed. . - Temis, 2002 . - ; 15 X 22 cm. ISSN : 958-35-0064-X / 958-35-0065-8 Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
DERECHO PENAL INVESTIGACIÓN CRIMINAL PRUEBA (DERECHO) PRUEBA PENAL |
Clasificación: |
345.06 Evidencia |
Resumen: |
El delito, que individualmente es un hecho del hombre, en cuanto a causa de sus circunstancias especiales se ha configurado como una violación determinada de cierto derecho, puede ser considerado en forma específica y en forma genérica: en forma específica, con respecto a las condiciones esenciales de ese hecho humano concreto, que constituye una determinada violación del derecho; en forma genérica, con relación a las condiciones esenciales en virtud de las cuales ese hecho humano constituye, n una u otra especie de violación, sino una violación del derecho general.
RESUMEN TOMO II.
En las partes anteriores de esta obra vimos que la prueba, que son respecto al objeto puede ser directa e indirecta, no puede tener por sujeto sino a una persona o bien como atestación de cosa.
Pero ¿en qué forma puede presentar la persona su atestación al juez que decide? ¿En qué forma puede presentarse la cosa como testigo? Ese es el contenido de esta última parte de la obra, es decir, el estudio de las pruebas por su aspecto formal.
|
Nota de contenido: |
- PARTE PRIMERA. Estados de la mente con relación al conocimiento de la realidad.
. CAPÍTULO I. De La Certeza, Su Naturaleza Y Especies.
. CAPÍTULO II. De la certeza a cuanto, al sujeto, y del convencimiento judicial.
. CAPÍTULO III. De la probabilidad con relación a la certeza.
. CAPÍTULO IV. De la credibilidad en relación con la certeza y con la probabilidad y
otras tres partes más.
- PARTE SEGUNDA. De la prueba en general.
. CAPÍTULO I. De la prueba y de los principios probatorios generales.
. CAPÍTULO II. Clasificación fundamental de las pruebas según su naturaleza.
. CAPÍTULO III. Clasificación accesoria de las pruebas según sus fines especiales. . . CAPÍTULO IV. De la carga de la prueba.
- PARTE TERCERA. División objetiva de las pruebas. -prueba directa y prueba
indirecta.
. CAPÍTULO I. Prueba directa y prueba indirecta.
. CAPÍTULO II. De la prueba directa especialmente considerada.
. CAPÍTULO III. De la prueba indirecta especialmente considerada, de su naturaleza
y sus divisiones.
. CAPÍTULO IV. De las pruebas indirectas.
- PARTE CUARTA. División subjetiva de las pruebas. -de la prueba real y de
la prueba personal.
. CAPÍTULO I. División subjetiva de las pruebas en reales y personales.
. CAPÍTULO II. Presencia en juicio del sujeto intrínseco de la prueba. Originalidad.
ÍNDICE TOMO II.
- PARTE PRIMERA. Estados de la mente con relación al conocimiento de la
realidad.
. CAPÍTULO I. De la certeza, su naturaleza y especies.
. CAPÍTULO II. De la certeza a cuanto, al sujeto, y del convencimiento judicial. . . CAPÍTULO III. De la probabilidad con relación a la certeza.
. CAPÍTULO IV. De la credibilidad en relación con la certeza y con la probabilidad y otras tres partes más.
. CAPÍTULO V. Del testimonio del ofendido.
. CAPÍTULO VI. Del testimonio del acusado, su naturaleza y sus especies.
. CAPÍTULO VII. Límite probatorio derivado de ser el testimonio prueba única.
. CAPÍTULO VIII. Del límite probatorio derivado del cuerpo del delito.
. CAPÍTULO IX. Del límite probatorio derivado de las normas civiles de prueba.
. CAPÍTULO X. Del testimonio especial.
- SECCIÓN SEGUNDA. De la prueba documental.
. CAPÍTULO I. Del documento, su naturaleza y sus especies.
. CAPÍTULO II. De los documentos en general, e su clasificación y su valor.
. CAPÍTULO III. De los documentos especiales considerados.
. CAPÍTULO IV. De la apreciación concreta de los documentos.
- SECCIÓN TERCERA. De la prueba material.
. CAPÍTULO I. De la prueba material, s naturaleza, su credibilidad abstracta y sus
especies.
. CAPÍTULO II. Del cuerpo del delito, su naturaleza y sus especies, en cuanto
puede o debe ser objeto de prueba material.
. CAPÍTULO III. De la prueba material propia e impropia.
- Conclusión.
|
|  |