Título : |
Manual de Derecho Penal Internacional : Temas Básicos |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Ávila Jaimes, Lorena…[et al]., Autor ; Benavides Vanegas, Farid Samir, Editor comercial |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Legis |
Fecha de publicación: |
2017 |
Número de páginas: |
331 p. |
Dimensiones: |
24 X 17 |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-767-586-3 |
Nota general: |
Gráficos |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
COOPERACIÓN PENAL INTERNACIONAL CRÍMENES DE GUERRA DERECHO PENAL INTERNACIONAL TRATO DE PERSONAS |
Clasificación: |
341.77 Derecho Penal Internacional |
Resumen: |
El derecho penal internacional está en un continuo desarrollo desde la entrada en vigor de la Corte Penal Internacional en el año 2002 y la expedición de la primera sentencia de la Corte Penal Internacional (CPI) en el año 2011. La CPI ha desarrollado jurisprudencia en diversos campos del derecho penal internacional, particularmente en la interpretación de los diferentes crímenes internacionales. Sin embargo, se destaca el desarrollo de una jurisprudencia en materia de derecho penal general y la incorporación de figuras de la dogmática alemana, como es la autoría mediata por aparato organizado de poder. En este libro queremos estudiar los recientes desarrollos del derecho penal internacional, en particular en lo que tiene que ver con la interpretación de la parte general y con las diferentes aproximaciones que se dan tanto desde el derecho anglosajón como desde el derecho continental. Cuestiones como la participación en el acto criminal, la imputación subjetiva y las causales de exclusión de la responsabilidad difieren en buena medida de las causales reconocidas por el derecho colombiano y por la Corte Suprema de Justicia, y por ello es crucial conocer los fundamentos de las doctrinas internacionales para determinar su aplicabilidad al caso colombiano. El desarrollo del derecho penal internacional en Colombia es reciente y contamos con pocos textos que se ocupen expresamente del tema desde el punto de vista de nuestro país. Por ello el objetivo general de esta investigación apunta al conocimiento de la doctrina y la jurisprudencia internacional y la aplicación de la misma a los problemas que se derivan de la situación colombiana.
|
Nota de contenido: |
CONTENIDO.
- PRESENTACIÓN
. CAPÍTULO I. Derecho penal internacional.
. CAPÍTULO II. Formas de imputación.
. CAPÍTULO III. Genocidio en el derecho penal internacional. El debate sobre los
grupos políticos.
CAPÍTULO IV. La trata de personas: ¿Un crimen transnacional o internacional?
CAPÍTULO V. Violencia sexual: evolución teórica en el derecho penal internacional.
CAPÍTULO VI. El desarrollo del campo de la justicia transicional.
CAPÍTULO VII. Desarrollo de la participación de las víctimas ante la Corte Penal
Internacional: Evolución, funcionamiento y estado actual.
CAPÍTULO VIII. Cooperación judicial entre Estados para la persecución de crímenes
de competencia de la Corte Penal Internacional.
|
Manual de Derecho Penal Internacional : Temas Básicos [texto impreso] / Ávila Jaimes, Lorena…[et al]., Autor ; Benavides Vanegas, Farid Samir, Editor comercial . - Bogotá [Colombia] : Legis, 2017 . - 331 p. ; 24 X 17. ISBN : 978-958-767-586-3 Gráficos Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
COOPERACIÓN PENAL INTERNACIONAL CRÍMENES DE GUERRA DERECHO PENAL INTERNACIONAL TRATO DE PERSONAS |
Clasificación: |
341.77 Derecho Penal Internacional |
Resumen: |
El derecho penal internacional está en un continuo desarrollo desde la entrada en vigor de la Corte Penal Internacional en el año 2002 y la expedición de la primera sentencia de la Corte Penal Internacional (CPI) en el año 2011. La CPI ha desarrollado jurisprudencia en diversos campos del derecho penal internacional, particularmente en la interpretación de los diferentes crímenes internacionales. Sin embargo, se destaca el desarrollo de una jurisprudencia en materia de derecho penal general y la incorporación de figuras de la dogmática alemana, como es la autoría mediata por aparato organizado de poder. En este libro queremos estudiar los recientes desarrollos del derecho penal internacional, en particular en lo que tiene que ver con la interpretación de la parte general y con las diferentes aproximaciones que se dan tanto desde el derecho anglosajón como desde el derecho continental. Cuestiones como la participación en el acto criminal, la imputación subjetiva y las causales de exclusión de la responsabilidad difieren en buena medida de las causales reconocidas por el derecho colombiano y por la Corte Suprema de Justicia, y por ello es crucial conocer los fundamentos de las doctrinas internacionales para determinar su aplicabilidad al caso colombiano. El desarrollo del derecho penal internacional en Colombia es reciente y contamos con pocos textos que se ocupen expresamente del tema desde el punto de vista de nuestro país. Por ello el objetivo general de esta investigación apunta al conocimiento de la doctrina y la jurisprudencia internacional y la aplicación de la misma a los problemas que se derivan de la situación colombiana.
|
Nota de contenido: |
CONTENIDO.
- PRESENTACIÓN
. CAPÍTULO I. Derecho penal internacional.
. CAPÍTULO II. Formas de imputación.
. CAPÍTULO III. Genocidio en el derecho penal internacional. El debate sobre los
grupos políticos.
CAPÍTULO IV. La trata de personas: ¿Un crimen transnacional o internacional?
CAPÍTULO V. Violencia sexual: evolución teórica en el derecho penal internacional.
CAPÍTULO VI. El desarrollo del campo de la justicia transicional.
CAPÍTULO VII. Desarrollo de la participación de las víctimas ante la Corte Penal
Internacional: Evolución, funcionamiento y estado actual.
CAPÍTULO VIII. Cooperación judicial entre Estados para la persecución de crímenes
de competencia de la Corte Penal Internacional.
|
|  |