Título : |
Psicopedagogía de la diversidad en el aula : Desafío a las barreras en el aprendizaje y la participación |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Bermeosolo Bertrán, Jaime, Autor |
Editorial: |
México [México] : Alfaomega Grupo Editor |
Fecha de publicación: |
2018 |
Número de páginas: |
439 p. |
Il.: |
il.: blanco y negro |
Dimensiones: |
23 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-682-898-7 |
Nota general: |
Cuadros, figuras |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Etiquetas: |
APRENDIZAJE PSICOPEDAGOGÍA TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE |
Clasificación: |
370.15 Educación - Psicología de la educación |
Resumen: |
El objetivo fundamental de este libro es contribuir a la reflexión sobre la forma de eliminar las barreras que obstaculizan el aprendizaje y la participación en la escuela, en el contexto de las inquietudes actuales sobre la atención a la diversidad. Desde sus páginas se hacen propuestas para transformar la cultura escolar vigente en una que realmente acoja, apoye y se enriquezca con la diversidad.
Se hace una introducción a los problemas psicológicos y desajustes conductuales más frecuentes en niños, niñas y adolescentes, destinada a complementar la visión del educador y del estudiante de pedagogía, centrada, por lo general, en la evolución y conducta normales, con la lectura de la obra se pretende que profesional de la educación valore la diversidad de sujetos en el aula y que sea sensible a las necesidades educativas y de integración de los niños con necesidades educativas especiales. incluyeuna propuesta que permite adaptar flexiblemente el ritmo, los enfoques de aprendizaje y los canales de expresión para que cada estudiante encuentre en la escuela una fuente de motivación y de estímulo.
|
Nota de contenido: |
• Capítulo 1. La personalidad: expresión de la identidad y de la diversidad.
• Capítulo 2. Descripción de la personalidad.
• Capítulo 3. Normalidad-anormalidad. La personalidad normal y madura.
• Capítulo 4. Vulnerabilidad, afrontamiento y capacidad de recuperación.
• Capítulo 5. Problemas frecuentes del desarrollo: apego y ansiedad.
• Capítulo 6. Problemas frecuentes del desarrollo: agresividad, autocontrol y logro.
• Capítulo 7. Dificultades socioemocionales: ansiedad y depresión.
• Capítulo 8. Dificultades socioemocionales en la niñez y adolescencia.
• Capítulo 9. Dificultades del aprendizaje y necesidades educativas especiales.
• Capítulo 10. Dificultades específicas del aprendizaje.
• Capítulo 11. Las dislexias y otras dificultades específicas del aprendizaje.
• Capítulo 12. Dificultades en el autocontrol y control de la atención.
• Capítulo 13. Trastornos del lenguaje y la comunicación. Primera Parte.
• Capítulo 14. Trastornos del lenguaje y la comunicación. Segunda Parte.
• Capítulo 15. Diferencias cognitivo-intelectuales.
• Capítulo 16. Trastornos generalizados del desarrollo.
• Capítulo 17. Otras variables que determinan la diversidad en el aula.
• Bibliografía.
• Apéndice.
• Clasificación de las alteraciones.
• Pautas de aplicación en el aula.
|
Psicopedagogía de la diversidad en el aula : Desafío a las barreras en el aprendizaje y la participación [texto impreso] / Bermeosolo Bertrán, Jaime, Autor . - México [México] : Alfaomega Grupo Editor, 2018 . - 439 p. : il.: blanco y negro ; 23 cm. ISBN : 978-958-682-898-7 Cuadros, figuras Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Etiquetas: |
APRENDIZAJE PSICOPEDAGOGÍA TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE |
Clasificación: |
370.15 Educación - Psicología de la educación |
Resumen: |
El objetivo fundamental de este libro es contribuir a la reflexión sobre la forma de eliminar las barreras que obstaculizan el aprendizaje y la participación en la escuela, en el contexto de las inquietudes actuales sobre la atención a la diversidad. Desde sus páginas se hacen propuestas para transformar la cultura escolar vigente en una que realmente acoja, apoye y se enriquezca con la diversidad.
Se hace una introducción a los problemas psicológicos y desajustes conductuales más frecuentes en niños, niñas y adolescentes, destinada a complementar la visión del educador y del estudiante de pedagogía, centrada, por lo general, en la evolución y conducta normales, con la lectura de la obra se pretende que profesional de la educación valore la diversidad de sujetos en el aula y que sea sensible a las necesidades educativas y de integración de los niños con necesidades educativas especiales. incluyeuna propuesta que permite adaptar flexiblemente el ritmo, los enfoques de aprendizaje y los canales de expresión para que cada estudiante encuentre en la escuela una fuente de motivación y de estímulo.
|
Nota de contenido: |
• Capítulo 1. La personalidad: expresión de la identidad y de la diversidad.
• Capítulo 2. Descripción de la personalidad.
• Capítulo 3. Normalidad-anormalidad. La personalidad normal y madura.
• Capítulo 4. Vulnerabilidad, afrontamiento y capacidad de recuperación.
• Capítulo 5. Problemas frecuentes del desarrollo: apego y ansiedad.
• Capítulo 6. Problemas frecuentes del desarrollo: agresividad, autocontrol y logro.
• Capítulo 7. Dificultades socioemocionales: ansiedad y depresión.
• Capítulo 8. Dificultades socioemocionales en la niñez y adolescencia.
• Capítulo 9. Dificultades del aprendizaje y necesidades educativas especiales.
• Capítulo 10. Dificultades específicas del aprendizaje.
• Capítulo 11. Las dislexias y otras dificultades específicas del aprendizaje.
• Capítulo 12. Dificultades en el autocontrol y control de la atención.
• Capítulo 13. Trastornos del lenguaje y la comunicación. Primera Parte.
• Capítulo 14. Trastornos del lenguaje y la comunicación. Segunda Parte.
• Capítulo 15. Diferencias cognitivo-intelectuales.
• Capítulo 16. Trastornos generalizados del desarrollo.
• Capítulo 17. Otras variables que determinan la diversidad en el aula.
• Bibliografía.
• Apéndice.
• Clasificación de las alteraciones.
• Pautas de aplicación en el aula.
|
|  |