Título : |
Prácticas pedagógicas de evaluación en el nivel inicial : Desarrollo histórico, análisis crítico y propuestas superadoras |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Spakowsky, Elisa., Autor |
Editorial: |
Rosario [Argentina] : Homo Sapiens Ediciones |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
184 p. |
Il.: |
il. : blanco y negro |
Dimensiones: |
28 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
979-85540-38556-- |
Nota general: |
Cuadros, figuras |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Etiquetas: |
CAPACITACIÓN DOCENTE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MAESTROS MÉTODOS DE ENSEÑANZA PEDAGOGÍA |
Clasificación: |
371.1 - Enseñanza y personal docente |
Resumen: |
El propósito de este libro es compartir con colegas del Nivel Inicial, tanto sea maestros como directoras, inspectoras y/o supervisoras, profesores de institutos de formación docente, alumnos/as de las Carreras de Profesorados de Educación Inicial, algunas cuestiones que caracterizaron y caracterizan en la actualidad la problemática de la evaluación en el Nivel Inicial. Abordar esta problemática requiere analizar las tradiciones que están consolidadas en las ideas y en las prácticas de todos los actores que están comprometidos en el proceso de enseñanza y, en consecuencia, en el de evaluación, e implica generar propuestas superadoras de dichas tradiciones, basadas en teorías que reformulen las prácticas e ideas arraigadas.Pensar en nuevos sentidos en las prácticas de evaluación implica no sólo revisar la teoría y las prácticas sino propiciar espacios institucionales para la construcción de una mirada crítica, así como generar en los equipos condiciones de posibilidad que aseguren un trabajo comprometido y riguroso en el colectivo institucional. Cuando la preocupación de los actores está centrada en lograr mejores enseñanzas, nunca están de más los debates pedagógicos y didácticos que ponen en el centro de la escena alguna problemática de interés. En este caso en particular, esperamos que este libro aporte para ese debate y que la problemática de la evaluación se transforme en objeto de estudio entre los especialistas del Nivel Inicial.
|
Nota de contenido: |
• PRÓLOGO.
• INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1. ACERCA DE LOS ASPECTOS CONSTITUTIVOS DE LA EVALUACIÓN O LA EVALUACIÓN COMO OBJETO DE ESTUDIO
• Los trasfondos paradigmáticos de la investigación evaluativa
• Los paradigmas sobre la evaluación
CAPÍTULO 2. LA EVALUACIÓN EN EL NIVEL INICIAL EN EL MARCO DE LAS TRADICIONES PEDAGÓGICAS
• Los comienzos
• La Escuela Nueva tardía
• Irrupción del Tecnicismo
• Anexo
CAPÍTULO 3. LA PEDAGOGÍA CRÍTICA: CUANDO ASOMA LA PUNTA DEL ICEBERG
CAPÍTULO 4. LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA EVALUACIÓN EN NIÑOS Y DOCENTES
• Acerca del concepto de representación social
• La concepción de infancia y la evaluación
• Concluyendo
CAPÍTULO 5. LA EVALUACIÓN COMO PARTE CONSTITUTIVA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE
• El inicio de la unidad didáctica: instancia de la evaluación diagnostica
• El desarrollo de la unidad didáctica: instancia de evaluación formativa
• El cierre de la unidad didáctica: la instancia de evaluación sumativa
• Tipos de evaluación
• La autoevaluación
• La coevaluación
• La heteroevaluación
• La metaevaluación
• Anexo
CAPÍTULO 6. LOS INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN
• La observación
• Las pruebas
• El diálogo e intercambio colectivo: la entrevista
• Producciones gráficas propias, individuales y/o colectivas
• Escala de actitud
• Anexo
CAPÍTULO 7. EL REGISTRO DE LA EVALUACIÓN, LA DOCUMENTACIÓN PEDAGÓGICA Y LA COMUNICACIÓN DE LA EVALUACIÓN
• Formas de registro
• Documentación pedagógica
• Comunicación de la evaluación
• Anexo
• BIBLIOGRAFÍA
|
Prácticas pedagógicas de evaluación en el nivel inicial : Desarrollo histórico, análisis crítico y propuestas superadoras [texto impreso] / Spakowsky, Elisa., Autor . - Rosario [Argentina] : Homo Sapiens Ediciones, 2016 . - 184 p. : il. : blanco y negro ; 28 cm. ISBN : 979-85540-38556-- Cuadros, figuras Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Etiquetas: |
CAPACITACIÓN DOCENTE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MAESTROS MÉTODOS DE ENSEÑANZA PEDAGOGÍA |
Clasificación: |
371.1 - Enseñanza y personal docente |
Resumen: |
El propósito de este libro es compartir con colegas del Nivel Inicial, tanto sea maestros como directoras, inspectoras y/o supervisoras, profesores de institutos de formación docente, alumnos/as de las Carreras de Profesorados de Educación Inicial, algunas cuestiones que caracterizaron y caracterizan en la actualidad la problemática de la evaluación en el Nivel Inicial. Abordar esta problemática requiere analizar las tradiciones que están consolidadas en las ideas y en las prácticas de todos los actores que están comprometidos en el proceso de enseñanza y, en consecuencia, en el de evaluación, e implica generar propuestas superadoras de dichas tradiciones, basadas en teorías que reformulen las prácticas e ideas arraigadas.Pensar en nuevos sentidos en las prácticas de evaluación implica no sólo revisar la teoría y las prácticas sino propiciar espacios institucionales para la construcción de una mirada crítica, así como generar en los equipos condiciones de posibilidad que aseguren un trabajo comprometido y riguroso en el colectivo institucional. Cuando la preocupación de los actores está centrada en lograr mejores enseñanzas, nunca están de más los debates pedagógicos y didácticos que ponen en el centro de la escena alguna problemática de interés. En este caso en particular, esperamos que este libro aporte para ese debate y que la problemática de la evaluación se transforme en objeto de estudio entre los especialistas del Nivel Inicial.
|
Nota de contenido: |
• PRÓLOGO.
• INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1. ACERCA DE LOS ASPECTOS CONSTITUTIVOS DE LA EVALUACIÓN O LA EVALUACIÓN COMO OBJETO DE ESTUDIO
• Los trasfondos paradigmáticos de la investigación evaluativa
• Los paradigmas sobre la evaluación
CAPÍTULO 2. LA EVALUACIÓN EN EL NIVEL INICIAL EN EL MARCO DE LAS TRADICIONES PEDAGÓGICAS
• Los comienzos
• La Escuela Nueva tardía
• Irrupción del Tecnicismo
• Anexo
CAPÍTULO 3. LA PEDAGOGÍA CRÍTICA: CUANDO ASOMA LA PUNTA DEL ICEBERG
CAPÍTULO 4. LAS REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA EVALUACIÓN EN NIÑOS Y DOCENTES
• Acerca del concepto de representación social
• La concepción de infancia y la evaluación
• Concluyendo
CAPÍTULO 5. LA EVALUACIÓN COMO PARTE CONSTITUTIVA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE
• El inicio de la unidad didáctica: instancia de la evaluación diagnostica
• El desarrollo de la unidad didáctica: instancia de evaluación formativa
• El cierre de la unidad didáctica: la instancia de evaluación sumativa
• Tipos de evaluación
• La autoevaluación
• La coevaluación
• La heteroevaluación
• La metaevaluación
• Anexo
CAPÍTULO 6. LOS INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN
• La observación
• Las pruebas
• El diálogo e intercambio colectivo: la entrevista
• Producciones gráficas propias, individuales y/o colectivas
• Escala de actitud
• Anexo
CAPÍTULO 7. EL REGISTRO DE LA EVALUACIÓN, LA DOCUMENTACIÓN PEDAGÓGICA Y LA COMUNICACIÓN DE LA EVALUACIÓN
• Formas de registro
• Documentación pedagógica
• Comunicación de la evaluación
• Anexo
• BIBLIOGRAFÍA
|
|  |