Catálogo

Información del autor
Autor Yuni, José Alberto |
Documentos disponibles escritos por este autor (4)



Título : Mapas y herramientas para conocer la escuela : Investigación etnográfica e investigación-acción Tipo de documento: texto impreso Autores: Yuni, José Alberto, Autor ; Urbano, Claudio A., Autor Mención de edición: 3 ed Editorial: Córdoba [Argentina] : Editorial Brujas Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 283 p. Il.: il.: blanco y negro Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-1142-97-2 Nota general: Cuadros, Diagramas Idioma : Español (spa) Etiquetas: CIENCIA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Clasificación: 370.19 Aspectos sociales de la educación Resumen:
El conocimiento de las escuelas y de lo que en ellas acontece es cada día más necesario. En tanto instituciones creadas por la sociedad para ofrecer educación a quienes transitan por ellas,las escuelas son el escenario habitual de diferentes conflictos y dilemas. Como instituciones de transmisión cultural las escuelas están atravesadas por los significados y sentidos que se les atribuye en la trama de significaciones simbólicas de la comunidad.
Además como organización cultural, ella conforma una subcultura ya que su cotidianeidad se caracteriza por rituales, símbolos, códigos, normas, reglas, valores, etc. propios de lo escolar, que la diferencian de otras organizaciones sociales. ¿Que opciones ofrece la metodología de la investigación educativa para abordar el conocimiento de la escuela y su vida cotidiana? ¿Que herramientas ofrece la investigación educativa a los protagonistas de la cotidianeidad escolar para que ellos puedan apropiarse de un saber fundado acerca de su práctica?
"Mapas y herramientas para conocer la escuela" ofrece una visión general sobre los problemas del conocimiento, la investigación científica y la constitución de la educación como campo teórico y objeto de conocimiento. El texto ofrece a los lectores una caracterización de las metodologías cualitativas de investigación, deteniéndose en los paradigmas fenomenológico-interpretativo y crítico, desde los cuales se presenta la etnografía educativa y la investigación-acción. Dentro de cada enfoque de investigación se describen los procedimientos metodológicos que le son propios, a la vez que se abordan las técnicas de recolección de datos más utilizadas tales como la entrevista en profundidad, los métodos biográficos y la observación participante. El último capítulo trata acerca del análisis de datos cualitativos.
Nota de contenido:
• PREFACIO
PRIMERA PARTE. FUNDAMENTOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
• Capítulo 1. Conocimiento científico de investigación
• Capítulo 2. Hablemos de ciencia
• Capítulo 3. Ciencia en movimiento: paradigmas y cambio
• Capítulo 4. El conocimiento científico de la educación
•
SEGUNDA PARTE. BASES METODOLÓGICAS DE LA ETNOGRAFIA EDUCATIVA Y LA INVESTIGACIÓN - ACCIÓN
• Capítulo 5. Aproximación al proceso metodológico de la investigación cualitativa
• Capítulo 6. La etnografía educativa
• Capítulo 7. La investigación-acción
TERCERA PARTE. MÉTODOS Y TÉCNICAS CUALITATIVAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
• Capítulo 8. Métodos y técnicas cualitativas de recolección de datos.
• Capítulo 9. La observación participante
• Capítulo 10. Los métodos biográficos
• Capítulo 11. La entrevista
• Capítulo 12. Análisis e interpretación de datos
• Bibliografía
Mapas y herramientas para conocer la escuela : Investigación etnográfica e investigación-acción [texto impreso] / Yuni, José Alberto, Autor ; Urbano, Claudio A., Autor . - 3 ed . - Córdoba [Argentina] : Editorial Brujas, 2016 . - 283 p. : il.: blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-987-1142-97-2
Cuadros, Diagramas
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CIENCIA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Clasificación: 370.19 Aspectos sociales de la educación Resumen:
El conocimiento de las escuelas y de lo que en ellas acontece es cada día más necesario. En tanto instituciones creadas por la sociedad para ofrecer educación a quienes transitan por ellas,las escuelas son el escenario habitual de diferentes conflictos y dilemas. Como instituciones de transmisión cultural las escuelas están atravesadas por los significados y sentidos que se les atribuye en la trama de significaciones simbólicas de la comunidad.
Además como organización cultural, ella conforma una subcultura ya que su cotidianeidad se caracteriza por rituales, símbolos, códigos, normas, reglas, valores, etc. propios de lo escolar, que la diferencian de otras organizaciones sociales. ¿Que opciones ofrece la metodología de la investigación educativa para abordar el conocimiento de la escuela y su vida cotidiana? ¿Que herramientas ofrece la investigación educativa a los protagonistas de la cotidianeidad escolar para que ellos puedan apropiarse de un saber fundado acerca de su práctica?
"Mapas y herramientas para conocer la escuela" ofrece una visión general sobre los problemas del conocimiento, la investigación científica y la constitución de la educación como campo teórico y objeto de conocimiento. El texto ofrece a los lectores una caracterización de las metodologías cualitativas de investigación, deteniéndose en los paradigmas fenomenológico-interpretativo y crítico, desde los cuales se presenta la etnografía educativa y la investigación-acción. Dentro de cada enfoque de investigación se describen los procedimientos metodológicos que le son propios, a la vez que se abordan las técnicas de recolección de datos más utilizadas tales como la entrevista en profundidad, los métodos biográficos y la observación participante. El último capítulo trata acerca del análisis de datos cualitativos.
Nota de contenido:
• PREFACIO
PRIMERA PARTE. FUNDAMENTOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
• Capítulo 1. Conocimiento científico de investigación
• Capítulo 2. Hablemos de ciencia
• Capítulo 3. Ciencia en movimiento: paradigmas y cambio
• Capítulo 4. El conocimiento científico de la educación
•
SEGUNDA PARTE. BASES METODOLÓGICAS DE LA ETNOGRAFIA EDUCATIVA Y LA INVESTIGACIÓN - ACCIÓN
• Capítulo 5. Aproximación al proceso metodológico de la investigación cualitativa
• Capítulo 6. La etnografía educativa
• Capítulo 7. La investigación-acción
TERCERA PARTE. MÉTODOS Y TÉCNICAS CUALITATIVAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
• Capítulo 8. Métodos y técnicas cualitativas de recolección de datos.
• Capítulo 9. La observación participante
• Capítulo 10. Los métodos biográficos
• Capítulo 11. La entrevista
• Capítulo 12. Análisis e interpretación de datos
• Bibliografía
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029344 370.19/Y95 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75250 0029345 370.19/Y95 Ej.02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0810-75251
Título : Técnicas para investigar : Análisis de datos y redacción científica. Volumen 3 Tipo de documento: texto impreso Autores: Yuni, José Alberto, Autor ; Urbano, Claudio A., Autor Editorial: Editorial Brujas Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 172 p. Il.: il.: blanco y negro Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-987-591-021-8 Nota general: Cuadros Idioma : Español (spa) Etiquetas: ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS EVALUACIÓN DE PROYECTOS METODOLOGÍA CIENTÍFICA Clasificación: 001.42 Métodos de investigación Resumen:
Técnicas para Investigar y Formular Proyectos de Investigación es una obra integrada por tres textos que pretenden acercar información y recursos útiles a estudiantes noveles y profesionales interesados en la realización de investigaciones científicas y académicas. La obra presenta de marera fundamentada y sencilla conceptos metodológicos necesarios para una adecuada comprensión de las exigencias de la investigación científica.
El Volumen 3 trata sobre los procedimientos de análisis de datos cuantitativo y cualitativo y sobre la presentación de los datos en el marco de la escritura científica. Ofrece recursos para la redacción de trabajos científicos, presenta un esquema descriptivo para la elaboración de proyectos de investigación y sugiere criterios para su evaluación y autoevaluación.
Nota de contenido:
INTRODUCCIÓN.
LOS DATOS EN EL CAMPO CIENTÍFICO.
• Algunos ejemplos de mala praxis investigativa
• Precisando la noción de dato científico
• El dato científico como invención
• El dispositivo de generación de datos
• El dispositivo de generación de datos en las fases de la investigación
• El dispositivo de generación de datos en el proceso metodológico
OPERACIONES BÁSICAS VINCULADAS CON LOS DATOS.
• Ordenamiento de la información.
• Codificación de la información
• Compilación-carga-tabulación de datos
• Análisis de los datos
ANÁLISIS DE DATOS CUANTITATIVOS
• Aspectos generales del análisis de datos cuantitativos
• Análisis univariado: Sus alcances y funciones
• Acerca del uso de porcentajes para el análisis de relaciones
• Redacción de los resultados observados en una tabla
ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS
• Pautas metodológicas para el análisis de datos cualitativos
LA COMUNICACIÓN CIENTIFICA
• Tipos de textos científicos
• Tesinas
• Tesis
• Artículo de investigación
LA ESCRITURA EN EL CAMPO CIENTÍFICO
• Problemas frecuentes en la escritura científica
RECURSOS PARA EL PROCESO DE ESCRITURA
• Requisitos de la escritura académica
ELEMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE BUENOS ESCRITOS
• Los títulos
• El resumen o abstract
• Las palabras clave
• Las referencias bibliográficas
• Los agradecimientos
• El sistema de citas
• Las notas
EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
• Guía para la formulación de proyectos de investigación
BIBLIOGRAFÍA
Técnicas para investigar : Análisis de datos y redacción científica. Volumen 3 [texto impreso] / Yuni, José Alberto, Autor ; Urbano, Claudio A., Autor . - Editorial Brujas, 2016 . - 172 p. : il.: blanco y negro ; 21 cm.
ISBN : 978-987-591-021-8
Cuadros
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS EVALUACIÓN DE PROYECTOS METODOLOGÍA CIENTÍFICA Clasificación: 001.42 Métodos de investigación Resumen:
Técnicas para Investigar y Formular Proyectos de Investigación es una obra integrada por tres textos que pretenden acercar información y recursos útiles a estudiantes noveles y profesionales interesados en la realización de investigaciones científicas y académicas. La obra presenta de marera fundamentada y sencilla conceptos metodológicos necesarios para una adecuada comprensión de las exigencias de la investigación científica.
El Volumen 3 trata sobre los procedimientos de análisis de datos cuantitativo y cualitativo y sobre la presentación de los datos en el marco de la escritura científica. Ofrece recursos para la redacción de trabajos científicos, presenta un esquema descriptivo para la elaboración de proyectos de investigación y sugiere criterios para su evaluación y autoevaluación.
Nota de contenido:
INTRODUCCIÓN.
LOS DATOS EN EL CAMPO CIENTÍFICO.
• Algunos ejemplos de mala praxis investigativa
• Precisando la noción de dato científico
• El dato científico como invención
• El dispositivo de generación de datos
• El dispositivo de generación de datos en las fases de la investigación
• El dispositivo de generación de datos en el proceso metodológico
OPERACIONES BÁSICAS VINCULADAS CON LOS DATOS.
• Ordenamiento de la información.
• Codificación de la información
• Compilación-carga-tabulación de datos
• Análisis de los datos
ANÁLISIS DE DATOS CUANTITATIVOS
• Aspectos generales del análisis de datos cuantitativos
• Análisis univariado: Sus alcances y funciones
• Acerca del uso de porcentajes para el análisis de relaciones
• Redacción de los resultados observados en una tabla
ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS
• Pautas metodológicas para el análisis de datos cualitativos
LA COMUNICACIÓN CIENTIFICA
• Tipos de textos científicos
• Tesinas
• Tesis
• Artículo de investigación
LA ESCRITURA EN EL CAMPO CIENTÍFICO
• Problemas frecuentes en la escritura científica
RECURSOS PARA EL PROCESO DE ESCRITURA
• Requisitos de la escritura académica
ELEMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE BUENOS ESCRITOS
• Los títulos
• El resumen o abstract
• Las palabras clave
• Las referencias bibliográficas
• Los agradecimientos
• El sistema de citas
• Las notas
EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
• Guía para la formulación de proyectos de investigación
BIBLIOGRAFÍA
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029350 001.42/Y95 V.03 Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75256 0029351 001.42/Y95 V.03 Ej. 02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0810-75257
Título : Técnicas para investigar : Recursos metodológicos para la preparación de proyectos de investigación. Volumen 1 Tipo de documento: texto impreso Autores: Yuni, José Alberto, Autor ; Urbano, Claudio A., Autor Mención de edición: 2 ed. Editorial: Editorial Brujas Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 122 p. Il.: il.: blanco y negro Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-987-591-019-5 Nota general: Cuadros Idioma : Español (spa) Etiquetas: ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS EVALUACIÓN DE PROYECTOS METODOLOGÍA CIENTÍFICA Clasificación: 001.42 Métodos de investigación Resumen:
Técnicas para Investigar y Formular Proyectos de Investigación es una obra integrada por tres textos que pretenden acercar información y recursos útiles a estudiantes noveles y profesionales interesados en la realización de investigaciones científicas y académicas. La obra presenta de marera fundamentada y sencilla conceptos metodológicos necesarios para una adecuada comprensión de las exigencias de la investigación científica.
En el Volumen 1 se realiza una aproximación a los conceptos de Método Científico e Investigación Científica a la luz de la conceptualización que de esos términos efectúa la Metodología de la Investigación. Se describe el proceso metodológico general y en diferentes capítulos se abordan las actividades propias de la dimensión epistemológica: la revisión de antecedentes, la formulación del problema, los objetivos y las hipótesis de investigación.
Nota de contenido:
• INTRODUCCIÓN.
¿QUÉ ES LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?
LA INVESTIGACIÓN COMO MODALIDAD DEL CONOCER.
• El conocimiento de lo real.
• Modos de conocer lo real y tipos de conocimiento.
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
• Características del conocimiento científico.
• Características de las teorías científicas.
EL MÉTODO CIENTÍFICO.
EL PROCESO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
• La investigación científica.
• El método científico como instrumento regulador de la investigación.
• El proceso de investigación.
• Las dimensiones del proceso metodológico.
• Momentos del proceso de investigación relativos a las distintas dimensiones.
• ¿Qué es el proyecto de investigación?
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.
• Fuentes de los problemas de investigación.
• El proceso mental de delimitación y formulación del problema de investigación.
• Identificando el área del problema.
• Identificar posibles preguntas del área problema.
• Caracterizar la naturaleza y alcances de cada una de las posibles preguntas.
• Revisar los antecedentes previos.
• Adoptar una perspectiva disciplinar y/o conceptual desde la que se abordará el problema.
• Formular provisoriamente el problema y evaluarlo.
• Redactar la pregunta a investigar.
ESTRATEGIAS PARA LA REVISIÓN DE ANTECEDENTES.
• Tipos de fuentes.
• Tipos de obras o productos de comunicación científica.
• Estrategias para el ordenamiento de la información.
• Estrategias para el análisis de la información.
LA FORMULACIÓN DE OBJETIVOS.
• Tipos de objetivos.
• Redacción de los objetivos.
LA FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
• Funciones de las hipótesis.
• Tipos de hipótesis.
• Requisitos formales de las hipótesis.
• Los componentes de las hipótesis.
• Las hipótesis en el proceso metodológico.
• Las hipótesis en la investigación científica cualitativa.
Técnicas para investigar : Recursos metodológicos para la preparación de proyectos de investigación. Volumen 1 [texto impreso] / Yuni, José Alberto, Autor ; Urbano, Claudio A., Autor . - 2 ed. . - Editorial Brujas, 2016 . - 122 p. : il.: blanco y negro ; 21 cm.
ISBN : 978-987-591-019-5
Cuadros
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS EVALUACIÓN DE PROYECTOS METODOLOGÍA CIENTÍFICA Clasificación: 001.42 Métodos de investigación Resumen:
Técnicas para Investigar y Formular Proyectos de Investigación es una obra integrada por tres textos que pretenden acercar información y recursos útiles a estudiantes noveles y profesionales interesados en la realización de investigaciones científicas y académicas. La obra presenta de marera fundamentada y sencilla conceptos metodológicos necesarios para una adecuada comprensión de las exigencias de la investigación científica.
En el Volumen 1 se realiza una aproximación a los conceptos de Método Científico e Investigación Científica a la luz de la conceptualización que de esos términos efectúa la Metodología de la Investigación. Se describe el proceso metodológico general y en diferentes capítulos se abordan las actividades propias de la dimensión epistemológica: la revisión de antecedentes, la formulación del problema, los objetivos y las hipótesis de investigación.
Nota de contenido:
• INTRODUCCIÓN.
¿QUÉ ES LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA?
LA INVESTIGACIÓN COMO MODALIDAD DEL CONOCER.
• El conocimiento de lo real.
• Modos de conocer lo real y tipos de conocimiento.
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
• Características del conocimiento científico.
• Características de las teorías científicas.
EL MÉTODO CIENTÍFICO.
EL PROCESO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
• La investigación científica.
• El método científico como instrumento regulador de la investigación.
• El proceso de investigación.
• Las dimensiones del proceso metodológico.
• Momentos del proceso de investigación relativos a las distintas dimensiones.
• ¿Qué es el proyecto de investigación?
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.
• Fuentes de los problemas de investigación.
• El proceso mental de delimitación y formulación del problema de investigación.
• Identificando el área del problema.
• Identificar posibles preguntas del área problema.
• Caracterizar la naturaleza y alcances de cada una de las posibles preguntas.
• Revisar los antecedentes previos.
• Adoptar una perspectiva disciplinar y/o conceptual desde la que se abordará el problema.
• Formular provisoriamente el problema y evaluarlo.
• Redactar la pregunta a investigar.
ESTRATEGIAS PARA LA REVISIÓN DE ANTECEDENTES.
• Tipos de fuentes.
• Tipos de obras o productos de comunicación científica.
• Estrategias para el ordenamiento de la información.
• Estrategias para el análisis de la información.
LA FORMULACIÓN DE OBJETIVOS.
• Tipos de objetivos.
• Redacción de los objetivos.
LA FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
• Funciones de las hipótesis.
• Tipos de hipótesis.
• Requisitos formales de las hipótesis.
• Los componentes de las hipótesis.
• Las hipótesis en el proceso metodológico.
• Las hipótesis en la investigación científica cualitativa.
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029346 001.42/Y95 V.01 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75252 0029347 001.42/Y95 V.01 Ej.02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0810-75253
Título : Técnicas para investigar : Recursos metodológicos para la preparación de proyectos de investigación. Volumen 2 Tipo de documento: texto impreso Autores: Yuni, José Alberto, Autor ; Urbano, Claudio A., Autor Mención de edición: 2 ed. Editorial: Editorial Brujas Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 114 p. Il.: il.: blanco y negro Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-987-591-020-1 Nota general: Cuadros Idioma : Español (spa) Etiquetas: ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS EVALUACIÓN DE PROYECTOS METODOLOGÍA CIENTÍFICA Clasificación: 001.42 Métodos de investigación Resumen:
Técnicas para Investigar y Formular Proyectos de Investigación es una obra integrada por tres textos que pretenden acercar información y recursos útiles a estudiantes noveles y profesionales interesados en la realización de investigaciones científicas y académicas. La obra presenta de marera fundamentada y sencilla conceptos metodológicos necesarios para una adecuada comprensión de las exigencias de la investigación científica.
El Volumen 2 desarrolla los componentes de la dimensión estratégica de la investigación. Desde una perspectiva amplia se recorren las diferentes lógicas de la investigación (cualitativa y cuantitativa) y se especifican los componentes del diseño considerando las particularidades de cada tradición. Este volumen también ofrece criterios referidos a los procedimientos de construcción y uso de las técnicas de recolección de datos. Se presentan las técnicas de observación, la entrevista, la encuesta y el análisis documental.
Nota de contenido:
INTRODUCCIÓN.
ASPECTOS DE LA DIMENSIÓN ESTRATÉGICA DE LA INVESTIGACIÓN.
• La lógica de la investigación
• Selección del tipo de investigación
• Selección de las unidades de observación del estudio
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
• Acerca de los métodos y las técnicas de investigación
• Requisitos de los métodos y técnicas de recolección de información
LA OBSERVACIÓN COMO TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
• Caracterización general de la técnica de investigación científica
• Tipos de observación
• Fases de la observación
• Procedimientos metodológicos básicos de la observación
• Fases del proceso metodológico de la observación
LA INVESTIGACIÓN POR ENCUESTA
• Caracterización general de la técnica de la encuesta
• Tipos de cuestionarios
• Fases para la elaboración de cuestionarios
• Elaboración formal del cuestionario
• Determinar la validez del cuestionario
• Problemas derivados de la investigación por encuesta
LA TÉCNICA DE ENTREVISTA
• Caracterización general de la técnica de la entrevista
• Tipos de entrevista
• Fases de la técnica de entrevista
• Procedimientos metodológicos de la técnica de entrevista
• Ventajas y desventajas de la aplicación de la entrevista
LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
• Caracterización general de la investigación documental
• Definición de la estrategia metodológica de la investigación documental
• Clasificación de los documentos
• Ventajas e inconvenientes en el uso de materiales documentales
• Algunas cuestiones a tener en cuenta en el empleo de material documental
BIBLIOGRAFÍA.
Técnicas para investigar : Recursos metodológicos para la preparación de proyectos de investigación. Volumen 2 [texto impreso] / Yuni, José Alberto, Autor ; Urbano, Claudio A., Autor . - 2 ed. . - Editorial Brujas, 2016 . - 114 p. : il.: blanco y negro ; 21 cm.
ISBN : 978-987-591-020-1
Cuadros
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS EVALUACIÓN DE PROYECTOS METODOLOGÍA CIENTÍFICA Clasificación: 001.42 Métodos de investigación Resumen:
Técnicas para Investigar y Formular Proyectos de Investigación es una obra integrada por tres textos que pretenden acercar información y recursos útiles a estudiantes noveles y profesionales interesados en la realización de investigaciones científicas y académicas. La obra presenta de marera fundamentada y sencilla conceptos metodológicos necesarios para una adecuada comprensión de las exigencias de la investigación científica.
El Volumen 2 desarrolla los componentes de la dimensión estratégica de la investigación. Desde una perspectiva amplia se recorren las diferentes lógicas de la investigación (cualitativa y cuantitativa) y se especifican los componentes del diseño considerando las particularidades de cada tradición. Este volumen también ofrece criterios referidos a los procedimientos de construcción y uso de las técnicas de recolección de datos. Se presentan las técnicas de observación, la entrevista, la encuesta y el análisis documental.
Nota de contenido:
INTRODUCCIÓN.
ASPECTOS DE LA DIMENSIÓN ESTRATÉGICA DE LA INVESTIGACIÓN.
• La lógica de la investigación
• Selección del tipo de investigación
• Selección de las unidades de observación del estudio
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
• Acerca de los métodos y las técnicas de investigación
• Requisitos de los métodos y técnicas de recolección de información
LA OBSERVACIÓN COMO TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
• Caracterización general de la técnica de investigación científica
• Tipos de observación
• Fases de la observación
• Procedimientos metodológicos básicos de la observación
• Fases del proceso metodológico de la observación
LA INVESTIGACIÓN POR ENCUESTA
• Caracterización general de la técnica de la encuesta
• Tipos de cuestionarios
• Fases para la elaboración de cuestionarios
• Elaboración formal del cuestionario
• Determinar la validez del cuestionario
• Problemas derivados de la investigación por encuesta
LA TÉCNICA DE ENTREVISTA
• Caracterización general de la técnica de la entrevista
• Tipos de entrevista
• Fases de la técnica de entrevista
• Procedimientos metodológicos de la técnica de entrevista
• Ventajas y desventajas de la aplicación de la entrevista
LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
• Caracterización general de la investigación documental
• Definición de la estrategia metodológica de la investigación documental
• Clasificación de los documentos
• Ventajas e inconvenientes en el uso de materiales documentales
• Algunas cuestiones a tener en cuenta en el empleo de material documental
BIBLIOGRAFÍA.
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029348 001.42/Y95 V.02 Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75254 0029349 001.42/Y95 V.02. Ej.02 Sede San Damián Colección general Libro Disponible 0810-75255