Catálogo

Información del autor
Autor José Antonio Currea Díaz |
Documentos disponibles escritos por este autor (22)



Título : Cartilla laboral Legis Tipo de documento: texto impreso Autores: Romero Flechas, Esperanza, Autor ; José Antonio Currea Díaz, Editor comercial ; Martha Penen Lastra, Editor comercial Mención de edición: 36 ed. Editorial: Bogotá [Colombia] : Legis Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 581 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 26 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-797-250-4 Nota general: Cuadros,gráficos Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: CONTRATOS DE TRABAJO - LEGISLACIÓN - COLOMBIA DERECHO LABORAL - LEGISLACIÓN - COLOMBIA SALUD OCUPACIONAL - LEGISLACIÓN - COLOMBIA SALARIOS - LEGISLACIÓN - COLOMBIA SUSPENSIÓN DE EMPLEADOS - LEGISLACIÓN Clasificación: 344.01 - Derecho Laboral Resumen: La Cartilla Laboral ofrece un servicio práctico y de fácil consulta en la que se describen de forma didáctica las normas relacionadas con la celebración, ejecución y terminación del contrato de trabajo del sector privado.
También podrá encontrar modelos de contratos y soluciones a situaciones relacionadas con: manejo del salario, liquidaciones de prestaciones sociales, actualizaciones jurisprudenciales, vacaciones y ayudas prácticas en el suplemento.
INCLUYE
Índice edición 36 2022.
-PARA DESTACAR
En esta edición se han incorporado las nuevas disposiciones relacionadas con: trabajo a distancia, trabajo remoto, trabajo para jóvenes, cuadros prácticos sobre visas, regulaciones de la UGPP, actualizaciones jurisprudenciales, minutas licencias no remuneradas, minuta de contrato de trabajo remoto, así como una revisión total de cifras y ejemplos para el 2022.Nota de contenido: • Índice General.
SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL.
• Aspectos generales.
SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE PERSONAL.
• Selección de personal.
• Contratación laboral.
CONTRATO DE TRABAJO.
• Generalidades.
• Clases de contrato de trabajo.
• Obligaciones y derechos.
• Período de prueba.
• Jornada de trabajo.
• Representantes del empleador y contratistas independientes.
• Suspensión del contrato de trabajo.
• Sanciones disciplinarias.
INTERMEDIACIÓN LABORAL, EMPRESAS DE SERVICIOS TEMPORALES, COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO Y CONTRATO SINDICAL.
• Gestión de empleo e intermediación pública y gratuita de empleo.
• Agencias y bolsas de empleos.
• Cajas de compensación familiar.
• Empresas de servicios temporales.
• Cooperativas de trabajo asociado.
• Contrato sindical.
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR.
• Clases de obligaciones.
• Afiliación y aportes a la seguridad social.
• Acoso laboral.
APORTES PARAFISCALES.
• Generalidades.
• Aportes a cajas de compensación familiar.
• Aportes al SENA.
• Aportes al ICBF.
• Obligación de llevar libros de registros.
INFORMES Y REGLAMENTOS.
• Elaboración de informes.
• Reglamento interno de trabajo.
SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO-SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SGSST.
• Generalidades.
• Programas de seguridad y salud en el trabajo.
• Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo.
MINISTERIO DE TRABAJO.
• Facultades sancionatorias del Ministerio de Trabajo.
SALARIO.
• Conceptos salariales.
• Modalidades de remuneración.
• Obligaciones y prohibiciones.
• Salario mínimo.
LIQUIDACIÓN DE TRABAJO EXTRA O SUPLEMENTARIO.
• Trabajo extra.
• Trabajo nocturno.
• Trabajo en domingos y festivos.
PRESTACIONES SOCIALES A CARGO DEL EMPLEADOR.
• Generalidades.
• Prima de servicios.
• Calzado y vestido de labor.
• Auxilio de cesantía.
• Fondos de cesantía.
• Intereses sobre la cesantía.
• Protección a la maternidad.
OTROS PAGOS A CARGO DEL EMPLEADOR.
• Vacaciones.
• Auxilio de transporte.
• Prestaciones sociales en caso de muerte del trabajador.
PRESTACIONES A CARGO DE LAS CAJAS DE COMPENSACIÓN.
• Subsidio familiar.
TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.
• Causales.
• Causales objetivas de terminación.
• Causales originadas en la voluntad del trabajador.
• Causales originadas en la voluntad de ambas partes.
• Causales originadas en la voluntad del empleador.
• Intervención administrativa o judicial.
• Indemnización moratoria o salarios caídos.
TRABAJADORES CON REGÍMENES ESPECIALES.
• Servicio doméstico.
• Choferes de servicio familiar.
• Trabajadores de la construcción.
• Trabajadores menores de edad.
• Aprendices.
• Celadores y vigilantes.
• Trabajadores de dirección, confianza o manejo.
• Trabajadores del campo.
• Trabajadores a domicilio.
• Trabajo para actores.
TEMAS TRIBUTARIOS. RETENCIÓN EN LA FUENTE PARA ASALARIADOS.
• Generalidades.
• Certificado de ingresos y retenciones.
AYUDAS PRÁCTICAS.
•Otro sí de revisión al contrato de trabajo.
• Conceptos UGPP.
• Contrato de trabajo a término indefinido bajo la modalidad de trabajo remoto.
• Solicitud de horas extras.
• Prevención del acoso laboral.
• Contrato con trabajadores de dirección, confianza y/o manejo (a término indefinido).
• Contrato de trabajo con celadores y/o vigilantes a término indefinido.
• Contrato de trabajo con el servicio doméstico.
• Contrato individual de trabajo a término indefinido Teletrabajo.
• Formato derecho de petición ante la UGPP.
• Carta de terminación de contrato de trabajo por justa causa.
• Contrato de trabajo a término indefinido bajo la modalidad de trabajo remoto.
• Acta de diligencia de descargos.
• Tablas de IBC aplicables en seguridad social y parafiscales.
• Circular 64 de 2020.
Cartilla laboral Legis [texto impreso] / Romero Flechas, Esperanza, Autor ; José Antonio Currea Díaz, Editor comercial ; Martha Penen Lastra, Editor comercial . - 36 ed. . - Bogotá [Colombia] : Legis, 2022 . - 581 p. : il. : blanco y negro ; 26 cm.
ISBN : 978-958-797-250-4
Cuadros,gráficos
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: CONTRATOS DE TRABAJO - LEGISLACIÓN - COLOMBIA DERECHO LABORAL - LEGISLACIÓN - COLOMBIA SALUD OCUPACIONAL - LEGISLACIÓN - COLOMBIA SALARIOS - LEGISLACIÓN - COLOMBIA SUSPENSIÓN DE EMPLEADOS - LEGISLACIÓN Clasificación: 344.01 - Derecho Laboral Resumen: La Cartilla Laboral ofrece un servicio práctico y de fácil consulta en la que se describen de forma didáctica las normas relacionadas con la celebración, ejecución y terminación del contrato de trabajo del sector privado.
También podrá encontrar modelos de contratos y soluciones a situaciones relacionadas con: manejo del salario, liquidaciones de prestaciones sociales, actualizaciones jurisprudenciales, vacaciones y ayudas prácticas en el suplemento.
INCLUYE
Índice edición 36 2022.
-PARA DESTACAR
En esta edición se han incorporado las nuevas disposiciones relacionadas con: trabajo a distancia, trabajo remoto, trabajo para jóvenes, cuadros prácticos sobre visas, regulaciones de la UGPP, actualizaciones jurisprudenciales, minutas licencias no remuneradas, minuta de contrato de trabajo remoto, así como una revisión total de cifras y ejemplos para el 2022.Nota de contenido: • Índice General.
SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL.
• Aspectos generales.
SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE PERSONAL.
• Selección de personal.
• Contratación laboral.
CONTRATO DE TRABAJO.
• Generalidades.
• Clases de contrato de trabajo.
• Obligaciones y derechos.
• Período de prueba.
• Jornada de trabajo.
• Representantes del empleador y contratistas independientes.
• Suspensión del contrato de trabajo.
• Sanciones disciplinarias.
INTERMEDIACIÓN LABORAL, EMPRESAS DE SERVICIOS TEMPORALES, COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO Y CONTRATO SINDICAL.
• Gestión de empleo e intermediación pública y gratuita de empleo.
• Agencias y bolsas de empleos.
• Cajas de compensación familiar.
• Empresas de servicios temporales.
• Cooperativas de trabajo asociado.
• Contrato sindical.
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR.
• Clases de obligaciones.
• Afiliación y aportes a la seguridad social.
• Acoso laboral.
APORTES PARAFISCALES.
• Generalidades.
• Aportes a cajas de compensación familiar.
• Aportes al SENA.
• Aportes al ICBF.
• Obligación de llevar libros de registros.
INFORMES Y REGLAMENTOS.
• Elaboración de informes.
• Reglamento interno de trabajo.
SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO-SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SGSST.
• Generalidades.
• Programas de seguridad y salud en el trabajo.
• Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo.
MINISTERIO DE TRABAJO.
• Facultades sancionatorias del Ministerio de Trabajo.
SALARIO.
• Conceptos salariales.
• Modalidades de remuneración.
• Obligaciones y prohibiciones.
• Salario mínimo.
LIQUIDACIÓN DE TRABAJO EXTRA O SUPLEMENTARIO.
• Trabajo extra.
• Trabajo nocturno.
• Trabajo en domingos y festivos.
PRESTACIONES SOCIALES A CARGO DEL EMPLEADOR.
• Generalidades.
• Prima de servicios.
• Calzado y vestido de labor.
• Auxilio de cesantía.
• Fondos de cesantía.
• Intereses sobre la cesantía.
• Protección a la maternidad.
OTROS PAGOS A CARGO DEL EMPLEADOR.
• Vacaciones.
• Auxilio de transporte.
• Prestaciones sociales en caso de muerte del trabajador.
PRESTACIONES A CARGO DE LAS CAJAS DE COMPENSACIÓN.
• Subsidio familiar.
TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.
• Causales.
• Causales objetivas de terminación.
• Causales originadas en la voluntad del trabajador.
• Causales originadas en la voluntad de ambas partes.
• Causales originadas en la voluntad del empleador.
• Intervención administrativa o judicial.
• Indemnización moratoria o salarios caídos.
TRABAJADORES CON REGÍMENES ESPECIALES.
• Servicio doméstico.
• Choferes de servicio familiar.
• Trabajadores de la construcción.
• Trabajadores menores de edad.
• Aprendices.
• Celadores y vigilantes.
• Trabajadores de dirección, confianza o manejo.
• Trabajadores del campo.
• Trabajadores a domicilio.
• Trabajo para actores.
TEMAS TRIBUTARIOS. RETENCIÓN EN LA FUENTE PARA ASALARIADOS.
• Generalidades.
• Certificado de ingresos y retenciones.
AYUDAS PRÁCTICAS.
•Otro sí de revisión al contrato de trabajo.
• Conceptos UGPP.
• Contrato de trabajo a término indefinido bajo la modalidad de trabajo remoto.
• Solicitud de horas extras.
• Prevención del acoso laboral.
• Contrato con trabajadores de dirección, confianza y/o manejo (a término indefinido).
• Contrato de trabajo con celadores y/o vigilantes a término indefinido.
• Contrato de trabajo con el servicio doméstico.
• Contrato individual de trabajo a término indefinido Teletrabajo.
• Formato derecho de petición ante la UGPP.
• Carta de terminación de contrato de trabajo por justa causa.
• Contrato de trabajo a término indefinido bajo la modalidad de trabajo remoto.
• Acta de diligencia de descargos.
• Tablas de IBC aplicables en seguridad social y parafiscales.
• Circular 64 de 2020.
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029225 344.01/C327 Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 500035063 0029226 344.01/C327 Ej. 02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 500035064 0029227 344.01/C327 Ej. 03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 500035065 0029228 344.01/C327 Ej. 04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 500035066 0029229 344.01/C327 Ej. 05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 500035067
Título : Cartilla laboral Legis Tipo de documento: texto impreso Autores: Romero Flechas, Esperanza, Autor ; José Antonio Currea Díaz, Editor comercial ; Martha Penen Lastra, Editor comercial Mención de edición: 37 ed. Editorial: Bogotá [Colombia] : Legis Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 247 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 26 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-797-335-8 Nota general: Cuadros,gráficos Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: CONTRATOS DE TRABAJO - LEGISLACIÓN - COLOMBIA DERECHO LABORAL - LEGISLACIÓN - COLOMBIA SALUD OCUPACIONAL - LEGISLACIÓN - COLOMBIA SALARIOS - LEGISLACIÓN - COLOMBIA SUSPENSIÓN DE EMPLEADOS - LEGISLACIÓN Clasificación: 344.01 - Derecho Laboral Resumen: Legis Editores presenta el Manual Práctico de IVA y Facturación 2023, en el cual se incluyen la Ley 2277 del 2022 "Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria para la igualdad y la justicia social y se dictan otras disposiciones", y las demás normas y doctrinas; que afectan el impuesto sobre las ventas e impuestos indirectos del orden nacional, así como su facturación; expedidas durante el año 2022.
La Ley 2277 del 2022 trae cambios en materia de IVA que afectan el régimen de excluidos, gravados y exentos de algunos bienes y servicios, como animales vivos (mascotas); las boletas de entrada a los espectáculos de toros, hípicos y caninos; servicio de transporte de valores; derechos de acceso vehicular a centrales mayoristas de abastos y se hacen cambios en el hecho generador de los juegos de suerte y azar de juegos localizados. Dicha norma también hace cambios en el régimen de responsables del impuesto a las ventas.
En esta edición se incluye un nuevo capítulo de los impuestos saluda- bles y los plásticos de un solo uso que trae la reforma tributaria, esto con el fin de que el lector cuente en una sola publicación los impuestos que gravan el consumo que son administrados por la DIAN.
También se incluye el desarrollo del concepto unificado de facturación
electrónica, proferido en agosto del 2022.
El Manual Práctico de IVA y Facturación 2022 es una herramienta de consulta permanente que permite a sus usuarios comprender, de mane- ra teórica y didáctica, cada uno de los elementos del impuesto, así como las novedades en el procedimiento tributario y contable relacionadas con los impuestos al consumo de carácter nacional.Nota de contenido: • Índice General.
SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL.
• Aspectos generales.
SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE PERSONAL.
• Selección de personal.
• Contratación laboral.
CONTRATO DE TRABAJO.
• Generalidades.
• Clases de contrato de trabajo.
• Obligaciones y derechos.
• Período de prueba.
• Jornada de trabajo.
• Representantes del empleador y contratistas independientes.
• Suspensión del contrato de trabajo.
• Sanciones disciplinarias.
INTERMEDIACIÓN LABORAL, EMPRESAS DE SERVICIOS TEMPORALES, COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO Y CONTRATO SINDICAL.
• Gestión de empleo e intermediación pública y gratuita de empleo.
• Agencias y bolsas de empleos.
• Cajas de compensación familiar.
• Empresas de servicios temporales.
• Cooperativas de trabajo asociado.
• Contrato sindical.
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR.
• Clases de obligaciones.
• Afiliación y aportes a la seguridad social.
• Acoso laboral.
• Aportes a cajas de compensación familiar.
• Aportes al SENA.
• Aportes al ICBF.
• Obligación de llevar libros de registros.
INFORMES Y REGLAMENTOS.
• Elaboración de informes.
• Reglamento interno de trabajo.
SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO-SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SGSST.
• Generalidades.
• Programas de seguridad y salud en el trabajo.
• Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo.
MINISTERIO DE TRABAJO.
• Facultades sancionatorias del Ministerio de Trabajo.
SALARIO.
• Conceptos salariales.
• Modalidades de remuneración.
• Obligaciones y prohibiciones.
• Salario mínimo.
LIQUIDACIÓN DE TRABAJO EXTRA O SUPLEMENTARIO.
• Trabajo extra.
• Trabajo nocturno.
• Trabajo en domingos y festivos.
PRESTACIONES SOCIALES A CARGO DEL EMPLEADOR.
• Generalidades.
• Prima de servicios.
• Calzado y vestido de labor.
• Auxilio de cesantía.
• Fondos de cesantía.
• Intereses sobre la cesantía.
• Protección a la maternidad.
OTROS PAGOS A CARGO DEL EMPLEADOR.
• Vacaciones.
• Auxilio de transporte.
• Prestaciones sociales en caso de muerte del trabajador.
PRESTACIONES A CARGO DE LAS CAJAS DE COMPENSACIÓN.
• Subsidio familiar.
TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.
• Causales.
• Causales objetivas de terminación.
• Causales originadas en la voluntad del trabajador.
• Causales originadas en la voluntad de ambas partes.
• Causales originadas en la voluntad del empleador.
• Intervención administrativa o judicial.
• Indemnización moratoria o salarios caídos.
TRABAJADORES CON REGÍMENES ESPECIALES.
• Servicio doméstico.
• Choferes de servicio familiar.
• Trabajadores de la construcción.
• Trabajadores menores de edad.
• Aprendices.
• Celadores y vigilantes.
• Trabajadores de dirección, confianza o manejo.
• Trabajadores del campo.
• Trabajo para actores.
TEMAS TRIBUTARIOS. RETENCIÓN EN LA FUENTE PARA ASALARIADOS.
• Generalidades.
• Certificado de ingresos y retenciones.
OTRAS AYUDAS PRÁCTICAS.
• Régimen Migratoria en Colombia.
• Conceptos UGPP.
• Solicitud de horas extras.
• Prevención del acoso laboral.
• Contrato de trabajo con celadores y/o vigilantes a término indefinido.
• Contrato de trabajo con el servicio doméstico.
• Formato derecho de petición ante la UGPP.
• Política de trabajo en casa.
• Contrato de trabajo a término indefinido bajo la modalidad de trabajo remoto.
• Acta de diligencia de descargos.
• Citación a descargos en procesos disciplinarios.
• Ley para población pospenada
Cartilla laboral Legis [texto impreso] / Romero Flechas, Esperanza, Autor ; José Antonio Currea Díaz, Editor comercial ; Martha Penen Lastra, Editor comercial . - 37 ed. . - Bogotá [Colombia] : Legis, 2023 . - 247 p. : il. : blanco y negro ; 26 cm.
ISBN : 978-958-797-335-8
Cuadros,gráficos
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: CONTRATOS DE TRABAJO - LEGISLACIÓN - COLOMBIA DERECHO LABORAL - LEGISLACIÓN - COLOMBIA SALUD OCUPACIONAL - LEGISLACIÓN - COLOMBIA SALARIOS - LEGISLACIÓN - COLOMBIA SUSPENSIÓN DE EMPLEADOS - LEGISLACIÓN Clasificación: 344.01 - Derecho Laboral Resumen: Legis Editores presenta el Manual Práctico de IVA y Facturación 2023, en el cual se incluyen la Ley 2277 del 2022 "Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria para la igualdad y la justicia social y se dictan otras disposiciones", y las demás normas y doctrinas; que afectan el impuesto sobre las ventas e impuestos indirectos del orden nacional, así como su facturación; expedidas durante el año 2022.
La Ley 2277 del 2022 trae cambios en materia de IVA que afectan el régimen de excluidos, gravados y exentos de algunos bienes y servicios, como animales vivos (mascotas); las boletas de entrada a los espectáculos de toros, hípicos y caninos; servicio de transporte de valores; derechos de acceso vehicular a centrales mayoristas de abastos y se hacen cambios en el hecho generador de los juegos de suerte y azar de juegos localizados. Dicha norma también hace cambios en el régimen de responsables del impuesto a las ventas.
En esta edición se incluye un nuevo capítulo de los impuestos saluda- bles y los plásticos de un solo uso que trae la reforma tributaria, esto con el fin de que el lector cuente en una sola publicación los impuestos que gravan el consumo que son administrados por la DIAN.
También se incluye el desarrollo del concepto unificado de facturación
electrónica, proferido en agosto del 2022.
El Manual Práctico de IVA y Facturación 2022 es una herramienta de consulta permanente que permite a sus usuarios comprender, de mane- ra teórica y didáctica, cada uno de los elementos del impuesto, así como las novedades en el procedimiento tributario y contable relacionadas con los impuestos al consumo de carácter nacional.Nota de contenido: • Índice General.
SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL.
• Aspectos generales.
SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE PERSONAL.
• Selección de personal.
• Contratación laboral.
CONTRATO DE TRABAJO.
• Generalidades.
• Clases de contrato de trabajo.
• Obligaciones y derechos.
• Período de prueba.
• Jornada de trabajo.
• Representantes del empleador y contratistas independientes.
• Suspensión del contrato de trabajo.
• Sanciones disciplinarias.
INTERMEDIACIÓN LABORAL, EMPRESAS DE SERVICIOS TEMPORALES, COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO Y CONTRATO SINDICAL.
• Gestión de empleo e intermediación pública y gratuita de empleo.
• Agencias y bolsas de empleos.
• Cajas de compensación familiar.
• Empresas de servicios temporales.
• Cooperativas de trabajo asociado.
• Contrato sindical.
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR.
• Clases de obligaciones.
• Afiliación y aportes a la seguridad social.
• Acoso laboral.
• Aportes a cajas de compensación familiar.
• Aportes al SENA.
• Aportes al ICBF.
• Obligación de llevar libros de registros.
INFORMES Y REGLAMENTOS.
• Elaboración de informes.
• Reglamento interno de trabajo.
SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO-SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SGSST.
• Generalidades.
• Programas de seguridad y salud en el trabajo.
• Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo.
MINISTERIO DE TRABAJO.
• Facultades sancionatorias del Ministerio de Trabajo.
SALARIO.
• Conceptos salariales.
• Modalidades de remuneración.
• Obligaciones y prohibiciones.
• Salario mínimo.
LIQUIDACIÓN DE TRABAJO EXTRA O SUPLEMENTARIO.
• Trabajo extra.
• Trabajo nocturno.
• Trabajo en domingos y festivos.
PRESTACIONES SOCIALES A CARGO DEL EMPLEADOR.
• Generalidades.
• Prima de servicios.
• Calzado y vestido de labor.
• Auxilio de cesantía.
• Fondos de cesantía.
• Intereses sobre la cesantía.
• Protección a la maternidad.
OTROS PAGOS A CARGO DEL EMPLEADOR.
• Vacaciones.
• Auxilio de transporte.
• Prestaciones sociales en caso de muerte del trabajador.
PRESTACIONES A CARGO DE LAS CAJAS DE COMPENSACIÓN.
• Subsidio familiar.
TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.
• Causales.
• Causales objetivas de terminación.
• Causales originadas en la voluntad del trabajador.
• Causales originadas en la voluntad de ambas partes.
• Causales originadas en la voluntad del empleador.
• Intervención administrativa o judicial.
• Indemnización moratoria o salarios caídos.
TRABAJADORES CON REGÍMENES ESPECIALES.
• Servicio doméstico.
• Choferes de servicio familiar.
• Trabajadores de la construcción.
• Trabajadores menores de edad.
• Aprendices.
• Celadores y vigilantes.
• Trabajadores de dirección, confianza o manejo.
• Trabajadores del campo.
• Trabajo para actores.
TEMAS TRIBUTARIOS. RETENCIÓN EN LA FUENTE PARA ASALARIADOS.
• Generalidades.
• Certificado de ingresos y retenciones.
OTRAS AYUDAS PRÁCTICAS.
• Régimen Migratoria en Colombia.
• Conceptos UGPP.
• Solicitud de horas extras.
• Prevención del acoso laboral.
• Contrato de trabajo con celadores y/o vigilantes a término indefinido.
• Contrato de trabajo con el servicio doméstico.
• Formato derecho de petición ante la UGPP.
• Política de trabajo en casa.
• Contrato de trabajo a término indefinido bajo la modalidad de trabajo remoto.
• Acta de diligencia de descargos.
• Citación a descargos en procesos disciplinarios.
• Ley para población pospenada
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029905 344.01/C327 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75625 0029906 344.01/C327 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75626 0029907 344.01/C327 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro En préstamo hasta 03/10/2023 0810-75627 0029908 344.01/C327 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro En préstamo hasta 02/10/2023 0810-75628 0029909 344.01/C327 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75629 Código civil
Título : Código civil Tipo de documento: texto impreso Autores: José Antonio Currea Díaz, Editor comercial ; Martha Penen Lastra, Editor comercial Mención de edición: 47 ed. Editorial: Bogotá [Colombia] : Legis Fecha de publicación: 2022 Colección: Códigos básicos (Legis Editores) Número de páginas: 994 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-797-232-0 Precio: 84900 Nota general: Cuadros Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DERECHO CIVIL Clasificación: 340.56 Derecho - Sistemas de derecho civil Resumen:
Contiene las normas sobre las disposiciones legales sustantivas en materia civil que determinan los derechos de los particulares, por razón del estado de las personas, de sus bienes, obligaciones, contratos y acciones civiles.
El suplemento contiene las demás disposiciones sobre la materia, incluye, ayudas prácticas con cuadros de los órdenes hereditarios, fuentes de las obligaciones, gráfico con las principales características del mandato, procedimiento para el pago por consignación del canon de arrendamiento, cuadros con el proceso para la inscripción extemporánea del registro civil, requisitos para la insinuación de donación, requisitos para otorgar la propiedad de bienes inmuebles al poseedor, características del comodato, trámite para para denunciar bienes vacantes y mostrencos, características de la lesión enorme, gráfico con la finalidad y alcance de las acciones posesorias, síntesis del plazo y condición y formalidades
Nota de contenido:
• TITULO PRELIMINAR.
• CAPÍTULO I. Objeto y fuerza de este código.
• CAPÍTULO II. De la ley.
• CAPÍTULO III. Efectos de la ley.
• CAPÍTULO IV. Interpretación de la ley.
• CAPÍTULO V. Definiciones de varias palabras de uso frecuente.
• CAPÍTULO VI. Derogación de leyes.
• LIBRO PRIMERO. De las personas
• TÍTULO I. De las personas en cuanto a su nacionalidad y domicilio.
• CAPÍTULO I. División de las personas.
• CAPÍTULO II. Del domicilio en cuanto depende de la residencia y del ánimo de permanecer en ella.
• CAPÍTULO III. Del domicilio en cuanto depende de la condición o estado civil de la persona.
• TÍTULO II. Del principio y fin de la existencia de las personas.
• CAPÍTULO I. Del principio de la existencia de las personas.
• CAPÍTULO II. Del fin de la existencia de las personas
• CAPÍTULO III. De la presunción de muerte por desaparecimiento.
• TÍTULO III. De los esponsales.
• TÍTULO IV. Del matrimonio.
• TÍTULO V. De la nulidad del matrimonio y sus efectos
• TÍTULO VI. De la disolución del matrimonio.
• TÍTULO VII. Del divorcio y la separación de cuerpos, sus causas y efectos.
• TÍTULO VIII. De las segundas nupcias.
• TÍTULO IX. Obligaciones y derechos entre los cónyuges.
• CAPÍTULO I. Reglas generales.
• CAPÍTULO II. Excepciones relativas a la profesión u oficio de la mujer.
• CAPÍTULO III. Excepciones relativas a la simple separación de bienes.
• TÍTULO X. De los hijos legítimos concebidos en matrimonio.
• CAPÍTULO I. Reglas generales.
• CAPÍTULO II. Reglas especiales para los casos de divorcio y nulidad del matrimonio.
• CAPÍTULO III. Reglas relativas al hijo póstumo.
• CAPÍTULO IV. Reglas relativas al caso de pasar la mujer a otras nupcias.
• TÍTULO XI. De los hijos legitimados.
• TÍTULO XII. De los derechos y obligaciones entre los padres y los hijos legítimos.
• TÍTULO XIII. De la adopción.
• TÍTULO XIV. De la patria potestad.
• TÍTULO XV. De la emancipación.
• TÍTULO XVI. De los hijos naturales.
• TÍTULO XVII. De las obligaciones y derechos entre los padres y los hijos naturales.
• TÍTULO XVIII. De la maternidad disputada.
• TÍTULO XIX. De la habilitación de la edad.
• TÍTULO XX. De las pruebas del estado civil.
• TÍTULO XXI. De los alimentos que se deben por ley a ciertas personas.
• Títulos XXII a XXXV. De las tutelas y curadurías en general.
• TÍTULO XXXVI. De las personas jurídicas.
• LIBRO SEGUNDO. De los bienes y de su dominio, posesión, uso y goce.
• TÍTULO I. De las varias clases de bienes.
• CAPÍTULO I. De las cosas corporales.
• CAPÍTULO II. De las cosas incorporales.
• TÍTULO II. Del dominio.
• TÍTULO III. De los bienes de la unión.
• TÍTULO IV. De la ocupación.
• TÍTULO V. De la accesión
• CAPÍTULO I. De las accesiones de frutos.
• CAPÍTULO II. De las accesiones del suelo
• CAPÍTULO III. De la accesión de una cosa mueble a otra.
• CAPÍTULO IV. De la accesión de las cosas muebles a inmuebles.
• TÍTULO VI. De la tradición.
• CAPÍTULO I. Disposiciones generales.
• CAPÍTULO II. De la tradición de las cosas corporales muebles.
• CAPÍTULO III. De las otras especies de tradición.
• TÍTULO VII. De la posesión.
• CAPÍTULO I. De la posesión y sus diferentes calidades.
• CAPÍTULO II. De los modos de adquirir y perder la posesión.
• TÍTULO VIII. De las limitaciones del dominio y primeramente de la propiedad fiduciaria.
• TÍTULO IX. Del derecho de usufructo.
• TÍTULO X. De los derechos de uso y habitación.
• TÍTULO XI. De las servidumbres.
• CAPÍTULO I. De las servidumbres naturales.
• CAPÍTULO II. De las servidumbres legales.
• CAPÍTULO III. De las servidumbres voluntarias.
• CAPÍTULO IV. De la extinción de las servidumbres.
• TÍTULO XII. De la reivindicación.
• CAPÍTULO I. Qué cosas pueden reivindicarse.
• CAPÍTULO II. Quién puede reivindicar.
• CAPÍTULO III. Contra quién se puede reivindicar.
• CAPÍTULO IV. Prestaciones mutuas.
• TÍTULO XIII. De las acciones posesorias.
• TÍTULO XIV. De algunas acciones posesorias especiales.
• LIBRO TERCERO. De la sucesión por causa de muerte y de las donaciones entre vivos.
• TÍTULO I. Definiciones y reglas generales.
• TÍTULO II. Reglas relativas a la sucesión intestada.
• TÍTULO III. De la ordenación del testamento.
• CAPÍTULO I. Del testamento en general.
• CAPÍTULO II. Del testamento solemne y primeramente del otorgado en los territorios.
• CAPÍTULO III. Del testamento solemne otorgado en los Estados o en país extranjero.
• CAPÍTULO IV. De los testamentos privilegiados.
• TÍTULO IV. De las asignaciones testamentarias.
• CAPÍTULO I. Reglas generales.
• CAPÍTULO II. De las asignaciones testamentarias condicionales.
• CAPÍTULO III. De las asignaciones testamentarias a día.
• CAPÍTULO IV. De las asignaciones modales.
• CAPÍTULO V. De las asignaciones a título universal.
• CAPÍTULO VI. De las asignaciones a título singular.
• CAPÍTULO VII. De las donaciones revocables.
• CAPÍTULO VIII. Del derecho de acrecer.
• CAPÍTULO IX. De las sustituciones.
• TÍTULO V. De las asignaciones forzosas.
• CAPÍTULO I. De las asignaciones alimenticias que se deben a ciertas personas.
• CAPÍTULO II. De la porción conyugal.
• CAPÍTULO III. De las legítimas y mejoras.
• CAPÍTULO IV. De los desheredamientos.
• TÍTULO VI. De la revocación y reforma del testamento.
• CAPÍTULO I. De la revocación del testamento.
• CAPÍTULO II. De la reforma del testamento.
• TÍTULO VII. De la apertura de la sucesión, y de su aceptación, repudiación e inventario.
• CAPÍTULO I. Reglas generales.
• CAPÍTULO II. Reglas particulares relativas a las herencias.
• CAPÍTULO III. Del beneficio de inventario.
• CAPÍTULO IV. De la petición de herencia, y de otras acciones del heredero.
• TÍTULO VIII. De los ejecutores testamentarios.
• TÍTULO IX. De los albaceas fiduciarios.
• TÍTULO X. De la partición de los bienes.
• TÍTULO XI. Del pago de las deudas hereditarias y testamentarias.
• TÍTULO XII. Del beneficio de separación.
• TÍTULO XIII. De las donaciones entre vivos.
• LIBRO CUARTO. De las obligaciones en general y de los contratos.
• TÍTULO I. Definiciones.
• TÍTULO II. De los actos y declaraciones de voluntad.
• TÍTULO III. De las obligaciones civiles y de las meramente naturales.
• TÍTULO IV. De las obligaciones condicionales y modales.
• TÍTULO V. De las obligaciones a plazo.
• TÍTULO VI. De las obligaciones alternativas.
• TÍTULO VII. De las obligaciones facultativas.
• TÍTULO VIII. De las obligaciones de género.
• TÍTULO IX. De las obligaciones solidarias.
• TÍTULO X. De las obligaciones divisibles e indivisibles.
• TÍTULO XI. De las obligaciones con cláusula penal.
• TÍTULO XII. Del efecto de las obligaciones.
• TÍTULO XIII. De la interpretación de los contratos.
• TÍTULO XIV. De los modos de extinguirse las obligaciones y primeramente de la solución pago efectivo.
• CAPÍTULO I. Del pago efectivo en general.
• CAPÍTULO II. Por quién puede hacerse el pago.
• CAPÍTULO III. A quién debe hacerse el pago.
• CAPÍTULO IV. Dónde debe hacerse el pago.
• CAPÍTULO V. Cómo debe hacerse el pago.
• CAPÍTULO VI. De la imputación del pago.
• CAPÍTULO VII. Del pago por consignación.
• CAPÍTULO VIII. Del pago con subrogación.
• CAPÍTULO IX. Del pago por cesión de bienes o por acción ejecutiva del acreedor o acreedores.
• CAPÍTULO X. Del pago con beneficio de competencia.
• TÍTULO XV. De la novación.
• TÍTULO XVI. De la remisión.
• TÍTULO XVII. De la compensación.
• TÍTULO XVIII. De la confusión.
• TÍTULO XIX. De la pérdida de la cosa que se debe.
• TÍTULO XX. De la nulidad y la rescisión.
• TÍTULO XXI. De la prueba de las obligaciones.
• TÍTULO XXII. De las capitulaciones matrimoniales y de la sociedad conyugal.
• CAPÍTULO I. Reglas generales.
• CAPÍTULO II. Del haber de la sociedad conyugal y de sus cargas.
• CAPÍTULO III. De la administración ordinaria de los bienes de la sociedad conyugal.
• CAPÍTULO IV. De la administración extraordinaria de la sociedad conyugal.
• CAPÍTULO V. De la disolución de la sociedad conyugal y partición de gananciales.
• CAPÍTULO VI. De la renuncia de los gananciales, hecha por parte de la mujer, después de la disolución de la sociedad.
• CAPÍTULO VII. De la dote y de las donaciones por causa de matrimonio.
• TÍTULO XXIII. De la compraventa.
• CAPÍTULO I. De la capacidad para el contrato de venta.
• CAPÍTULO II. Forma y requisitos del contrato de venta.
• CAPÍTULO III. Del precio.
• CAPÍTULO IV. De la cosa vendida.
• CAPÍTULO V. De los efectos inmediatos del contrato de venta.
• CAPÍTULO VI. De las obligaciones del vendedor y primeramente de la obligación de entregar.
• CAPÍTULO VII. De la obligación de saneamiento y primeramente del saneamiento por evicción.
• CAPÍTULO VIII. Del saneamiento de vicios redhibitorios.
• CAPÍTULO IX. De las obligaciones del comprador.
• CAPÍTULO X. Del pacto comisorio.
• CAPÍTULO XI. Del pacto de retroventa.
• CAPÍTULO XII. De otros pactos accesorios al contrato de venta.
• CAPÍTULO XIII. De la rescisión de la venta por lesión enorme.
• TÍTULO XXIV. De la permutación.
• TÍTULO XXV. De la cesión de derechos.
• CAPÍTULO I. De los créditos personales.
• CAPÍTULO II. Del derecho de herencia.
• CAPÍTULO III. De los derechos litigiosos.
• TÍTULO XXVI. Del contrato de arrendamiento.
• CAPÍTULO I. Del arrendamiento de cosas.
• CAPÍTULO II. De las obligaciones del arrendador en el arrendamiento de cosas.
• CAPÍTULO III. De las obligaciones del arrendatario en el arrendamiento de cosas.
• CAPÍTULO IV. De la expiración del arrendamiento de cosas.
• CAPÍTULO V. Reglas particulares relativas al arrendamiento de casas, almacenes u otros edificios.
• CAPÍTULO VI. Reglas particulares, relativas al arrendamiento de predios rústicos.
• CAPÍTULO VII. Del arrendamiento de criados domésticos.
• CAPÍTULO VIII. De los contratos para la confección de una obra material.
• CAPÍTULO IX. Del arrendamiento de servicios inmateriales.
• CAPÍTULO X. Del arrendamiento de transporte.
• TÍTULO XXVII. De la sociedad.
• TÍTULO XXVIII. Del mandato.
• CAPÍTULO I. Definiciones y reglas generales.
• CAPÍTULO II. De la administración del mandato.
• CAPÍTULO III. De las obligaciones del mandante.
• CAPÍTULO IV. De la terminación del mandato.
• TÍTULO XXIX. Del comodato o préstamo de uso.
• TÍTULO XXX. Del mutuo o préstamo de consumo.
• TÍTULO XXX. Del depósito y del secuestro.
• CAPÍTULO I. Del depósito propiamente dicho.
• CAPÍTULO II. Del depósito necesario.
• CAPÍTULO III. Del secuestro.
• TÍTULO XXXII. De los contratos aleatorios.
• CAPÍTULO I. Del juego y de la apuesta.
• CAPÍTULO II. De la constitución de renta vitalicia.
• TÍTULO XXXIII. De los cuasicontratos.
• CAPÍTULO I. De la agencia oficiosa o gestión de negocios ajenos.
• CAPÍTULO II. Del pago de lo no debido.
• CAPÍTULO III. Del cuasicontrato de comunidad.
• TÍTULO XXXIV. Responsabilidad común por los delitos y las culpas.
• TÍTULO XXXV. De la fianza.
• CAPÍTULO I. De la constitución y requisitos de la fianza.
• CAPÍTULO II. De los efectos de la fianza entre el acreedor y el fiador.
• CAPÍTULO III. De los efectos de la fianza entre el fiador y el deudor.
• CAPÍTULO IV. De los efectos de la fianza entre los cofiadores.
• CAPÍTULO V. De la extinción de la fianza.
• TÍTULO XXXVI. Del contrato de prenda.
• TÍTULO XXXVII. De la hipoteca.
• TÍTULO XXXVIII. De la anticresis.
• TÍTULO XXXIX. De la transacción.
• TÍTULO XL. De la prelación de créditos.
• TÍTULO XLI. De la prescripción.
• CAPÍTULO I. De la prescripción en general.
• CAPÍTULO II. De la prescripción con que se adquieren las cosas.
• CAPÍTULO III. De la prescripción como medio de extinguir las acciones judiciales.
• CAPÍTULO IV. De ciertas acciones que prescriben en corto tiempo.
• TÍTULO XLII. De los notarios públicos en los territorios.
• TÍTULO XLIII. Del registro de instrumentos públicos.
• TÍTULO XLIV. Observancia de este código.
• Suplemento.
• Ayudas Prácticas.
Código civil [texto impreso] / José Antonio Currea Díaz, Editor comercial ; Martha Penen Lastra, Editor comercial . - 47 ed. . - Bogotá [Colombia] : Legis, 2022 . - 994 p. : il. : blanco y negro ; 21 cm. - ( Códigos básicos (Legis Editores)) .
ISBN : 978-958-797-232-0 : 84900
Cuadros
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DERECHO CIVIL Clasificación: 340.56 Derecho - Sistemas de derecho civil Resumen:
Contiene las normas sobre las disposiciones legales sustantivas en materia civil que determinan los derechos de los particulares, por razón del estado de las personas, de sus bienes, obligaciones, contratos y acciones civiles.
El suplemento contiene las demás disposiciones sobre la materia, incluye, ayudas prácticas con cuadros de los órdenes hereditarios, fuentes de las obligaciones, gráfico con las principales características del mandato, procedimiento para el pago por consignación del canon de arrendamiento, cuadros con el proceso para la inscripción extemporánea del registro civil, requisitos para la insinuación de donación, requisitos para otorgar la propiedad de bienes inmuebles al poseedor, características del comodato, trámite para para denunciar bienes vacantes y mostrencos, características de la lesión enorme, gráfico con la finalidad y alcance de las acciones posesorias, síntesis del plazo y condición y formalidades
Nota de contenido:
• TITULO PRELIMINAR.
• CAPÍTULO I. Objeto y fuerza de este código.
• CAPÍTULO II. De la ley.
• CAPÍTULO III. Efectos de la ley.
• CAPÍTULO IV. Interpretación de la ley.
• CAPÍTULO V. Definiciones de varias palabras de uso frecuente.
• CAPÍTULO VI. Derogación de leyes.
• LIBRO PRIMERO. De las personas
• TÍTULO I. De las personas en cuanto a su nacionalidad y domicilio.
• CAPÍTULO I. División de las personas.
• CAPÍTULO II. Del domicilio en cuanto depende de la residencia y del ánimo de permanecer en ella.
• CAPÍTULO III. Del domicilio en cuanto depende de la condición o estado civil de la persona.
• TÍTULO II. Del principio y fin de la existencia de las personas.
• CAPÍTULO I. Del principio de la existencia de las personas.
• CAPÍTULO II. Del fin de la existencia de las personas
• CAPÍTULO III. De la presunción de muerte por desaparecimiento.
• TÍTULO III. De los esponsales.
• TÍTULO IV. Del matrimonio.
• TÍTULO V. De la nulidad del matrimonio y sus efectos
• TÍTULO VI. De la disolución del matrimonio.
• TÍTULO VII. Del divorcio y la separación de cuerpos, sus causas y efectos.
• TÍTULO VIII. De las segundas nupcias.
• TÍTULO IX. Obligaciones y derechos entre los cónyuges.
• CAPÍTULO I. Reglas generales.
• CAPÍTULO II. Excepciones relativas a la profesión u oficio de la mujer.
• CAPÍTULO III. Excepciones relativas a la simple separación de bienes.
• TÍTULO X. De los hijos legítimos concebidos en matrimonio.
• CAPÍTULO I. Reglas generales.
• CAPÍTULO II. Reglas especiales para los casos de divorcio y nulidad del matrimonio.
• CAPÍTULO III. Reglas relativas al hijo póstumo.
• CAPÍTULO IV. Reglas relativas al caso de pasar la mujer a otras nupcias.
• TÍTULO XI. De los hijos legitimados.
• TÍTULO XII. De los derechos y obligaciones entre los padres y los hijos legítimos.
• TÍTULO XIII. De la adopción.
• TÍTULO XIV. De la patria potestad.
• TÍTULO XV. De la emancipación.
• TÍTULO XVI. De los hijos naturales.
• TÍTULO XVII. De las obligaciones y derechos entre los padres y los hijos naturales.
• TÍTULO XVIII. De la maternidad disputada.
• TÍTULO XIX. De la habilitación de la edad.
• TÍTULO XX. De las pruebas del estado civil.
• TÍTULO XXI. De los alimentos que se deben por ley a ciertas personas.
• Títulos XXII a XXXV. De las tutelas y curadurías en general.
• TÍTULO XXXVI. De las personas jurídicas.
• LIBRO SEGUNDO. De los bienes y de su dominio, posesión, uso y goce.
• TÍTULO I. De las varias clases de bienes.
• CAPÍTULO I. De las cosas corporales.
• CAPÍTULO II. De las cosas incorporales.
• TÍTULO II. Del dominio.
• TÍTULO III. De los bienes de la unión.
• TÍTULO IV. De la ocupación.
• TÍTULO V. De la accesión
• CAPÍTULO I. De las accesiones de frutos.
• CAPÍTULO II. De las accesiones del suelo
• CAPÍTULO III. De la accesión de una cosa mueble a otra.
• CAPÍTULO IV. De la accesión de las cosas muebles a inmuebles.
• TÍTULO VI. De la tradición.
• CAPÍTULO I. Disposiciones generales.
• CAPÍTULO II. De la tradición de las cosas corporales muebles.
• CAPÍTULO III. De las otras especies de tradición.
• TÍTULO VII. De la posesión.
• CAPÍTULO I. De la posesión y sus diferentes calidades.
• CAPÍTULO II. De los modos de adquirir y perder la posesión.
• TÍTULO VIII. De las limitaciones del dominio y primeramente de la propiedad fiduciaria.
• TÍTULO IX. Del derecho de usufructo.
• TÍTULO X. De los derechos de uso y habitación.
• TÍTULO XI. De las servidumbres.
• CAPÍTULO I. De las servidumbres naturales.
• CAPÍTULO II. De las servidumbres legales.
• CAPÍTULO III. De las servidumbres voluntarias.
• CAPÍTULO IV. De la extinción de las servidumbres.
• TÍTULO XII. De la reivindicación.
• CAPÍTULO I. Qué cosas pueden reivindicarse.
• CAPÍTULO II. Quién puede reivindicar.
• CAPÍTULO III. Contra quién se puede reivindicar.
• CAPÍTULO IV. Prestaciones mutuas.
• TÍTULO XIII. De las acciones posesorias.
• TÍTULO XIV. De algunas acciones posesorias especiales.
• LIBRO TERCERO. De la sucesión por causa de muerte y de las donaciones entre vivos.
• TÍTULO I. Definiciones y reglas generales.
• TÍTULO II. Reglas relativas a la sucesión intestada.
• TÍTULO III. De la ordenación del testamento.
• CAPÍTULO I. Del testamento en general.
• CAPÍTULO II. Del testamento solemne y primeramente del otorgado en los territorios.
• CAPÍTULO III. Del testamento solemne otorgado en los Estados o en país extranjero.
• CAPÍTULO IV. De los testamentos privilegiados.
• TÍTULO IV. De las asignaciones testamentarias.
• CAPÍTULO I. Reglas generales.
• CAPÍTULO II. De las asignaciones testamentarias condicionales.
• CAPÍTULO III. De las asignaciones testamentarias a día.
• CAPÍTULO IV. De las asignaciones modales.
• CAPÍTULO V. De las asignaciones a título universal.
• CAPÍTULO VI. De las asignaciones a título singular.
• CAPÍTULO VII. De las donaciones revocables.
• CAPÍTULO VIII. Del derecho de acrecer.
• CAPÍTULO IX. De las sustituciones.
• TÍTULO V. De las asignaciones forzosas.
• CAPÍTULO I. De las asignaciones alimenticias que se deben a ciertas personas.
• CAPÍTULO II. De la porción conyugal.
• CAPÍTULO III. De las legítimas y mejoras.
• CAPÍTULO IV. De los desheredamientos.
• TÍTULO VI. De la revocación y reforma del testamento.
• CAPÍTULO I. De la revocación del testamento.
• CAPÍTULO II. De la reforma del testamento.
• TÍTULO VII. De la apertura de la sucesión, y de su aceptación, repudiación e inventario.
• CAPÍTULO I. Reglas generales.
• CAPÍTULO II. Reglas particulares relativas a las herencias.
• CAPÍTULO III. Del beneficio de inventario.
• CAPÍTULO IV. De la petición de herencia, y de otras acciones del heredero.
• TÍTULO VIII. De los ejecutores testamentarios.
• TÍTULO IX. De los albaceas fiduciarios.
• TÍTULO X. De la partición de los bienes.
• TÍTULO XI. Del pago de las deudas hereditarias y testamentarias.
• TÍTULO XII. Del beneficio de separación.
• TÍTULO XIII. De las donaciones entre vivos.
• LIBRO CUARTO. De las obligaciones en general y de los contratos.
• TÍTULO I. Definiciones.
• TÍTULO II. De los actos y declaraciones de voluntad.
• TÍTULO III. De las obligaciones civiles y de las meramente naturales.
• TÍTULO IV. De las obligaciones condicionales y modales.
• TÍTULO V. De las obligaciones a plazo.
• TÍTULO VI. De las obligaciones alternativas.
• TÍTULO VII. De las obligaciones facultativas.
• TÍTULO VIII. De las obligaciones de género.
• TÍTULO IX. De las obligaciones solidarias.
• TÍTULO X. De las obligaciones divisibles e indivisibles.
• TÍTULO XI. De las obligaciones con cláusula penal.
• TÍTULO XII. Del efecto de las obligaciones.
• TÍTULO XIII. De la interpretación de los contratos.
• TÍTULO XIV. De los modos de extinguirse las obligaciones y primeramente de la solución pago efectivo.
• CAPÍTULO I. Del pago efectivo en general.
• CAPÍTULO II. Por quién puede hacerse el pago.
• CAPÍTULO III. A quién debe hacerse el pago.
• CAPÍTULO IV. Dónde debe hacerse el pago.
• CAPÍTULO V. Cómo debe hacerse el pago.
• CAPÍTULO VI. De la imputación del pago.
• CAPÍTULO VII. Del pago por consignación.
• CAPÍTULO VIII. Del pago con subrogación.
• CAPÍTULO IX. Del pago por cesión de bienes o por acción ejecutiva del acreedor o acreedores.
• CAPÍTULO X. Del pago con beneficio de competencia.
• TÍTULO XV. De la novación.
• TÍTULO XVI. De la remisión.
• TÍTULO XVII. De la compensación.
• TÍTULO XVIII. De la confusión.
• TÍTULO XIX. De la pérdida de la cosa que se debe.
• TÍTULO XX. De la nulidad y la rescisión.
• TÍTULO XXI. De la prueba de las obligaciones.
• TÍTULO XXII. De las capitulaciones matrimoniales y de la sociedad conyugal.
• CAPÍTULO I. Reglas generales.
• CAPÍTULO II. Del haber de la sociedad conyugal y de sus cargas.
• CAPÍTULO III. De la administración ordinaria de los bienes de la sociedad conyugal.
• CAPÍTULO IV. De la administración extraordinaria de la sociedad conyugal.
• CAPÍTULO V. De la disolución de la sociedad conyugal y partición de gananciales.
• CAPÍTULO VI. De la renuncia de los gananciales, hecha por parte de la mujer, después de la disolución de la sociedad.
• CAPÍTULO VII. De la dote y de las donaciones por causa de matrimonio.
• TÍTULO XXIII. De la compraventa.
• CAPÍTULO I. De la capacidad para el contrato de venta.
• CAPÍTULO II. Forma y requisitos del contrato de venta.
• CAPÍTULO III. Del precio.
• CAPÍTULO IV. De la cosa vendida.
• CAPÍTULO V. De los efectos inmediatos del contrato de venta.
• CAPÍTULO VI. De las obligaciones del vendedor y primeramente de la obligación de entregar.
• CAPÍTULO VII. De la obligación de saneamiento y primeramente del saneamiento por evicción.
• CAPÍTULO VIII. Del saneamiento de vicios redhibitorios.
• CAPÍTULO IX. De las obligaciones del comprador.
• CAPÍTULO X. Del pacto comisorio.
• CAPÍTULO XI. Del pacto de retroventa.
• CAPÍTULO XII. De otros pactos accesorios al contrato de venta.
• CAPÍTULO XIII. De la rescisión de la venta por lesión enorme.
• TÍTULO XXIV. De la permutación.
• TÍTULO XXV. De la cesión de derechos.
• CAPÍTULO I. De los créditos personales.
• CAPÍTULO II. Del derecho de herencia.
• CAPÍTULO III. De los derechos litigiosos.
• TÍTULO XXVI. Del contrato de arrendamiento.
• CAPÍTULO I. Del arrendamiento de cosas.
• CAPÍTULO II. De las obligaciones del arrendador en el arrendamiento de cosas.
• CAPÍTULO III. De las obligaciones del arrendatario en el arrendamiento de cosas.
• CAPÍTULO IV. De la expiración del arrendamiento de cosas.
• CAPÍTULO V. Reglas particulares relativas al arrendamiento de casas, almacenes u otros edificios.
• CAPÍTULO VI. Reglas particulares, relativas al arrendamiento de predios rústicos.
• CAPÍTULO VII. Del arrendamiento de criados domésticos.
• CAPÍTULO VIII. De los contratos para la confección de una obra material.
• CAPÍTULO IX. Del arrendamiento de servicios inmateriales.
• CAPÍTULO X. Del arrendamiento de transporte.
• TÍTULO XXVII. De la sociedad.
• TÍTULO XXVIII. Del mandato.
• CAPÍTULO I. Definiciones y reglas generales.
• CAPÍTULO II. De la administración del mandato.
• CAPÍTULO III. De las obligaciones del mandante.
• CAPÍTULO IV. De la terminación del mandato.
• TÍTULO XXIX. Del comodato o préstamo de uso.
• TÍTULO XXX. Del mutuo o préstamo de consumo.
• TÍTULO XXX. Del depósito y del secuestro.
• CAPÍTULO I. Del depósito propiamente dicho.
• CAPÍTULO II. Del depósito necesario.
• CAPÍTULO III. Del secuestro.
• TÍTULO XXXII. De los contratos aleatorios.
• CAPÍTULO I. Del juego y de la apuesta.
• CAPÍTULO II. De la constitución de renta vitalicia.
• TÍTULO XXXIII. De los cuasicontratos.
• CAPÍTULO I. De la agencia oficiosa o gestión de negocios ajenos.
• CAPÍTULO II. Del pago de lo no debido.
• CAPÍTULO III. Del cuasicontrato de comunidad.
• TÍTULO XXXIV. Responsabilidad común por los delitos y las culpas.
• TÍTULO XXXV. De la fianza.
• CAPÍTULO I. De la constitución y requisitos de la fianza.
• CAPÍTULO II. De los efectos de la fianza entre el acreedor y el fiador.
• CAPÍTULO III. De los efectos de la fianza entre el fiador y el deudor.
• CAPÍTULO IV. De los efectos de la fianza entre los cofiadores.
• CAPÍTULO V. De la extinción de la fianza.
• TÍTULO XXXVI. Del contrato de prenda.
• TÍTULO XXXVII. De la hipoteca.
• TÍTULO XXXVIII. De la anticresis.
• TÍTULO XXXIX. De la transacción.
• TÍTULO XL. De la prelación de créditos.
• TÍTULO XLI. De la prescripción.
• CAPÍTULO I. De la prescripción en general.
• CAPÍTULO II. De la prescripción con que se adquieren las cosas.
• CAPÍTULO III. De la prescripción como medio de extinguir las acciones judiciales.
• CAPÍTULO IV. De ciertas acciones que prescriben en corto tiempo.
• TÍTULO XLII. De los notarios públicos en los territorios.
• TÍTULO XLIII. Del registro de instrumentos públicos.
• TÍTULO XLIV. Observancia de este código.
• Suplemento.
• Ayudas Prácticas.
Ejemplares (10)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029178 340.56/C669 Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081075150 0029179 340.56/C669 Ej. 02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081075151 0029180 340.56/C669 Ej. 03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081075152 0029181 340.56/C669 Ej. 04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081075153 0029182 340.56/C669 Ej. 05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081075154 0029183 340.56/C669 Ej. 06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081075155 0029184 340.56/C669 Ej. 07 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081075156 0029185 340.56/C669 Ej. 08 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081075157 0029186 340.56/C669 Ej. 09 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081075158 0029187 340.56/C669 Ej. 10 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081075159
Título : Código de comercio Tipo de documento: texto impreso Autores: Legis Editores., Autor ; Jaime Arango Ortíz, Editor comercial ; José Antonio Currea Díaz, Editor comercial ; Martha Penen Lastra, Editor comercial Mención de edición: 46 ed. Editorial: Bogotá [Colombia] : Legis Fecha de publicación: 2022 Colección: Códigos Básicos Número de páginas: 913 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-797-224-5 Nota general: Cuadros Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DERECHO COMERCIAL Clasificación: 346.07 Derecho Privado - Derecho Comercial Resumen:
La presente edición número 46 del Código de Comercio cuenta con las últimas reformas que en materia mercantil han sido promulgadas, incluyendo un suplemento organizado de manera cronológica que contiene las normas reglamentarias vigentes y la legislación complementaria más importante sobre la materia. Al interior de la obra se destaca la inclusión de notas, concordancias y ayudas prácticas, brindándole al usuario la posibilidad de desarrollar habilidades para el estudio e interpretación del derecho comercial.
Incorporación de nuevas ayudas prácticas como:
-Cuadro comparativo fiducia civil y mercantil
-Cuadro características de la agencia comercial
-Gráfico oportunidad para ejercer el derecho de inspección
Se incluyen notas y concordancias:
Decreto ley 2106/2019, por medio del cual se dictan normas para simplificar, suprimir y reformar trámites, procesos y procedimientos innecesarios existentes en la administración pública, entre ellos lo relacionado con Registro Nacional de Turismo, requisitos y documentos para el registro y expedición de matrícula provisional de naves y artefactos navales, inscripción provisional de nave o artefacto naval, término para resolver las solicitudes en la Ventanilla Única de Comercio Exterior “VUCE”, entre otros.
Decreto 957 de 2019, por medio del cual se adiciona el capítulo 13 al título 1 de la parte 2 del libro 2 del Decreto 1074 de 2015, Decreto Único del Sector Comercio, Industria y Turismo y se reglamenta el artículo 2º de la Ley 590 de 2000, modificado por el artículo 43 de la Ley 1450 de 2011, relacionado con los criterios de clasificación de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, entre otros temas.
Decreto reglamentario 2046 de 2019, por el cual se adicionan al Decreto 1074 de 2015, Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo, y al Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en Materia Tributaria, lo referente a la reglamentación de las sociedades comerciales de beneficio e interés colectivo, BIC.
Incluye los montos reajustados de los beneficios de inembargabilidad y exención de juicio de sucesión para la entrega de dineros fijados por la Superintendencia Financiera, en el periodo comprendido entre el 1º de octubre de 2019 y el 30 de septiembre de 2020.
Ley 1955 de 2019. Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”, en relación con las tarifas a favor de las cámaras de comercio, abogacía de la competencia, liquidación de sociedades no operativas sujetas a la inspección, vigilancia y control de la Superintendencia de Sociedades, bienes intangibles o derechos de propiedad intelectual de las entidades públicas, derechos de propiedad intelectual sobre resultados de programas y proyectos de ciencia, tecnología e innovación y de tecnologías de la información y las comunicaciones financiados con recursos públicos,
Nota de contenido:
• TÍTULO PRELIMINAR. Disposiciones generales.
• LIBRO PRIMERO. De los comerciantes y de los asuntos de comercio.
• LIBRO SEGUNDO. De las sociedades comerciales.
• LIBRO TERCERO. De los bienes mercantiles.
• LIBRO CUARTO. De los contratos y obligaciones mercantiles.
• LIBRO QUINTO. De la navegación.
• LIBRO SEXTO. Procedimientos.
• SUPLEMENTO.
Código de comercio [texto impreso] / Legis Editores., Autor ; Jaime Arango Ortíz, Editor comercial ; José Antonio Currea Díaz, Editor comercial ; Martha Penen Lastra, Editor comercial . - 46 ed. . - Bogotá [Colombia] : Legis, 2022 . - 913 p. : il. : blanco y negro ; 21 cm.. - (Códigos Básicos) .
ISBN : 978-958-797-224-5
Cuadros
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DERECHO COMERCIAL Clasificación: 346.07 Derecho Privado - Derecho Comercial Resumen:
La presente edición número 46 del Código de Comercio cuenta con las últimas reformas que en materia mercantil han sido promulgadas, incluyendo un suplemento organizado de manera cronológica que contiene las normas reglamentarias vigentes y la legislación complementaria más importante sobre la materia. Al interior de la obra se destaca la inclusión de notas, concordancias y ayudas prácticas, brindándole al usuario la posibilidad de desarrollar habilidades para el estudio e interpretación del derecho comercial.
Incorporación de nuevas ayudas prácticas como:
-Cuadro comparativo fiducia civil y mercantil
-Cuadro características de la agencia comercial
-Gráfico oportunidad para ejercer el derecho de inspección
Se incluyen notas y concordancias:
Decreto ley 2106/2019, por medio del cual se dictan normas para simplificar, suprimir y reformar trámites, procesos y procedimientos innecesarios existentes en la administración pública, entre ellos lo relacionado con Registro Nacional de Turismo, requisitos y documentos para el registro y expedición de matrícula provisional de naves y artefactos navales, inscripción provisional de nave o artefacto naval, término para resolver las solicitudes en la Ventanilla Única de Comercio Exterior “VUCE”, entre otros.
Decreto 957 de 2019, por medio del cual se adiciona el capítulo 13 al título 1 de la parte 2 del libro 2 del Decreto 1074 de 2015, Decreto Único del Sector Comercio, Industria y Turismo y se reglamenta el artículo 2º de la Ley 590 de 2000, modificado por el artículo 43 de la Ley 1450 de 2011, relacionado con los criterios de clasificación de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, entre otros temas.
Decreto reglamentario 2046 de 2019, por el cual se adicionan al Decreto 1074 de 2015, Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo, y al Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en Materia Tributaria, lo referente a la reglamentación de las sociedades comerciales de beneficio e interés colectivo, BIC.
Incluye los montos reajustados de los beneficios de inembargabilidad y exención de juicio de sucesión para la entrega de dineros fijados por la Superintendencia Financiera, en el periodo comprendido entre el 1º de octubre de 2019 y el 30 de septiembre de 2020.
Ley 1955 de 2019. Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”, en relación con las tarifas a favor de las cámaras de comercio, abogacía de la competencia, liquidación de sociedades no operativas sujetas a la inspección, vigilancia y control de la Superintendencia de Sociedades, bienes intangibles o derechos de propiedad intelectual de las entidades públicas, derechos de propiedad intelectual sobre resultados de programas y proyectos de ciencia, tecnología e innovación y de tecnologías de la información y las comunicaciones financiados con recursos públicos,
Nota de contenido:
• TÍTULO PRELIMINAR. Disposiciones generales.
• LIBRO PRIMERO. De los comerciantes y de los asuntos de comercio.
• LIBRO SEGUNDO. De las sociedades comerciales.
• LIBRO TERCERO. De los bienes mercantiles.
• LIBRO CUARTO. De los contratos y obligaciones mercantiles.
• LIBRO QUINTO. De la navegación.
• LIBRO SEXTO. Procedimientos.
• SUPLEMENTO.
Ejemplares (10)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029208 346.07/C669 Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081075180 0029209 346.07/C669 Ej. 02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081075181 0029210 346.07/C669 Ej. 03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081075182 0029211 346.07/C669 Ej. 04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081075183 0029212 346.07/C669 Ej. 05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081075184 0029213 346.07/C669 Ej. 06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081075185 0029214 346.07/C669 Ej. 07 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081075186 0029215 346.07/C669 Ej. 08 Biblioteca Central Colección general Libro En préstamo hasta 05/09/2022 081075187 0029216 346.07/C669 Ej. 09 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081075188 0029217 346.07/C669 Ej. 10 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75189
Título : Código de comercio Tipo de documento: texto impreso Autores: Arango Ortíz, Jaime., Autor ; José Antonio Currea Díaz, Editor comercial ; Martha Penen Lastra, Editor comercial Mención de edición: 47 ed. Editorial: Bogotá [Colombia] : Legis Fecha de publicación: 2022 Colección: Códigos Básicos Número de páginas: 986 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-797-297-9 Nota general: Cuadros Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DERECHO COMERCIAL Clasificación: 346.07 Derecho Privado - Derecho Comercial Resumen: La presente edición del Código de Comercio cuenta con las últimas reformas que en materia mercantil han sido promulgadas, incluyendo un suplemento organizado de manera cronológica que contiene las normas reglamentarias vigentes y la legislación complementaria más importante sobre la materia. Al interior de la obra se destaca la inclusión de notas, concordancias y ayudas prácticas, brindándole al usuario la posibilidad de desarrollar habilidades para el estudio e interpretación del derecho comercial. Nota de contenido: TÍTULO PRELIMINAR. Disposiciones generales
LIBRO PRIMERO. De los comerciantes y de los asuntos de comercio
TÍTULO I. De los comerciantes
• CAPÍTULO I. Calificación de los comerciantes
• CAPÍTULO II. Deberes de los comerciantes
TÍTULO II. De los actos, operaciones y empresas mercantiles
TÍTULO III. Del registro mercantil
TÍTULO IV. De los libros de comercio
• CAPÍTULO I. Libros y papeles del comerciante
• CAPÍTULO II. Reserva y exhibición de libros de comercio
• CAPÍTULO III. Eficacia probatoria de los libros y papeles de comercio
TÍTULO V. Derogado
TÍTULO VI. De las cámaras de comercio
LIBRO SEGUNDO. De las sociedades comerciales
TÍTULO I. Del contrato de sociedad
• CAPÍTULO I. Disposiciones generales
• CAPÍTULO II. Constitución y prueba de la sociedad comercial
• CAPÍTULO III. Aportes de los asociados
• CAPÍTULO IV. Utilidades sociales
• CAPÍTULO V. Reformas del contrato social
• CAPÍTULO VI. Transformación y fusión de las sociedades
SECCIÓN I. Transformación
SECCIÓN II. Fusión
• CAPÍTULO VII. Asamblea o junta de socios y administradores
SECCIÓN I. Asamblea general y junta de socios
SECCIÓN II. Administradores
• CAPÍTULO VIII. Revisor fiscal
• CAPÍTULO IX. Disolución de la sociedad
• CAPÍTULO X. Liquidación del patrimonio social
• CAPÍTULO XI. Matrices, subordinadas y sucursales
TÍTULO II. De la inspección y vigilancia de las sociedades
• CAPÍTULO I. Derogado
• CAPÍTULO II. Balances
TÍTULO III. De la sociedad colectiva
• CAPÍTULO I. Los socios
• CAPÍTULO II. La razón social
• CAPÍTULO III. Administración y representación de la sociedad
• CAPÍTULO IV. Reglas especiales sobre disolución de la sociedad colectiva
TÍTULO IV. De las sociedades en comandita
• CAPÍTULO I. Disposiciones comunes
• CAPÍTULO II. Sociedad en comandita simple
• CAPÍTULO III. Sociedad en comandita por acciones
TÍTULO V. De la sociedad de responsabilidad limitada
TÍTULO VI. De la sociedad anónima
• CAPÍTULO I. Constitución de la sociedad anónima
• CAPÍTULO II. Las acciones en la sociedad anónima
SECCIÓN I. Emisión de acciones
SECCIÓN II. Suscripción de acciones
SECCIÓN III. Pago de las acciones
SECCIÓN IV. Títulos de acciones
SECCIÓN V. Negociación de las acciones
• CAPÍTULO III. Dirección y administración
SECCIÓN I. Asamblea general de accionistas
SECCIÓN II. Junta directiva
SECCIÓN III. Representante legal
• CAPÍTULO IV. Balances y dividendos
SECCIÓN I. Balances generales de fin de ejercicio y anexos
SECCIÓN II. Reparto de utilidades
• CAPÍTULO V. Disolución y liquidación de la sociedad anónima
TÍTULO VII. De las sociedades de economía mixta
TÍTULO VIII. De las sociedades extranjeras
TÍTULO IX. De la sociedad mercantil de hecho
TÍTULO X. De las cuentas en participación
LIBRO TERCERO. De los bienes mercantiles
TÍTULO I. Del establecimiento de comercio
• CAPÍTULO I. Establecimientos de comercio y su protección legal
• CAPÍTULO II. Operaciones sobre establecimientos de comercio
TÍTULO II. De la propiedad industrial
• CAPÍTULO I. Nuevas creaciones
SECCIÓN I. Patentes de invención
SECCIÓN II. Dibujos y modelos industriales
• CAPÍTULO II. Signos distintivos
SECCIÓN I. Definiciones
SECCIÓN II. Marcas de productos y de servicios
SECCIÓN III. Marcas colectivas
SECCIÓN IV. Nombres comerciales y enseñas
CAPÍTULO III. Disposiciones varias
TÍTULO III. De los títulos-valores
• CAPÍTULO I. Generalidades
• CAPÍTULO II. Títulos nominativos
• CAPÍTULO III. Títulos a la orden
• CAPÍTULO IV. Títulos al portador
• CAPÍTULO V. Distintas especies de títulos-valores
SECCIÓN I. Letra de cambio
• Subsección I. Creación y forma de la letra de cambio
• Subsección II. Aceptación
• Subsección III. Pago
• Subsección IV. Protesto
SECCIÓN II. Pagaré
SECCIÓN III. Cheque
• Subsección I. Creación y forma del cheque
• Subsección II. Presentación y pago
• Subsección III. Cheques especiales
SECCIÓN IV. Bonos
SECCIÓN V. Certificado de depósito y bono de prenda
SECCIÓN VI. Carta de porte y conocimiento de embarque
SECCIÓN VII. Facturas cambiarias
CAPÍTULO VI. Procedimientos
SECCIÓN I. Acciones
SECCIÓN II. Cobro del bono de prenda
SECCIÓN III. Reposición, cancelación y reivindicación de los títulos-valores
LIBRO CUARTO. De los contratos y obligaciones mercantiles
TÍTULO I. De las obligaciones en general
• CAPÍTULO I. Generalidades
• CAPÍTULO II. La representación
• CAPÍTULO III. Oferta o propuesta.
• CAPÍTULO IV. El contrato en general
• CAPÍTULO V. El pago
• CAPÍTULO VI. Cesión de contrato
• CAPÍTULO VII. Ineficacia, nulidad, anulación e inoponibilidad
TÍTULO II. De la compraventa y de la permuta
• CAPÍTULO I. Generalidades
• CAPÍTULO II. La cosa vendida
• CAPÍTULO III. El precio
• CAPÍTULO IV. Obligaciones del vendedor
• CAPÍTULO V. Obligaciones del comprador
• CAPÍTULO VI. Venta con plazo para el pago del precio y con reserva del dominio
TÍTULO III. Del contrato de suministro
TÍTULO IV. Del contrato de transporte
• CAPÍTULO I. Disposiciones generales
• CAPÍTULO II. Transporte de personas
• CAPÍTULO III. Transporte de cosas
TÍTULO V. Del contrato de seguro
• CAPÍTULO I. Principios comunes a los seguros terrestres
• CAPÍTULO II. Seguros de daños
SECCIÓN I. Principios comunes a los seguros de daños
SECCIÓN II. Seguro de incendio
SECCIÓN III. Seguro de transporte
SECCIÓN IV. Seguro de responsabilidad
SECCIÓN V. Reaseguro
• CAPÍTULO III. Seguros de personas
SECCIÓN I. Principios comunes a los seguros de personas
SECCIÓN II. Seguro de vida
TÍTULO VI. El mutuo
TÍTULO VII. Del depósito
• CAPÍTULO I. Generalidades
• CAPÍTULO II. Depósitos en almacenes generales
TÍTULO VIII. Del contrato de hospedaje
TÍTULO IX. De la prenda
• CAPÍTULO I. Prenda con tenencia
• CAPÍTULO II. Prenda sin tenencia del acreedor
TÍTULO X. De la anticresis
TÍTULO XI. De la fiducia
TÍTULO XII. De la cuenta corriente
TÍTULO XIII. Del mandato
• CAPÍTULO I. Generalidades
• CAPÍTULO II. Derechos y obligaciones del mandatario y del mandante
• CAPÍTULO III. Extinción del mandato
• CAPÍTULO IV. Comisión
SECCIÓN I. Generalidades
SECCIÓN II. Comisión de transporte
• CAPÍTULO V. Agencia comercial
• CAPÍTULO VI. Preposición
TÍTULO XIV. Del corretaje
SECCIÓN I. Corredores en general
SECCIÓN II. Corredores de seguros
TÍTULO XV. Derogado
TÍTULO XVI. Del contrato de consignación o estimatorio
TÍTULO XVII. De los contratos bancarios
CAPÍTULO I. Cuenta corriente bancaria
CAPÍTULO II. Depósito a término
CAPÍTULO III. Depósito de ahorro
CAPÍTULO IV. Disposición aplicable a los capítulos anteriores
CAPÍTULO V. Apertura de crédito y descuento
CAPÍTULO VI. Cartas de crédito
CAPÍTULO VII. Cajillas de seguridad
LIBRO QUINTO. De la navegación
• CAPÍTULO PRELIMINAR. Disposiciones comunes
PRIMERA PARTE. De la navegación acuática
• Disposiciones generales
TÍTULO I. De las naves y su propiedad
• CAPÍTULO I. Naves
• CAPÍTULO II. Propietarios y copropietarios de las naves
TÍTULO II. Del armador
TÍTULO III. Del agente marítimo
TÍTULO IV. Del capitán
TÍTULO V. De la tripulación
TÍTULO VI. De los riesgos y daños en la navegación marítima
• CAPÍTULO I. Averías
SECCIÓN I. Avería gruesa
SECCIÓN II. Avería simple o particular
• CAPÍTULO II. Abordaje
• CAPÍTULO III. Arribada forzosa
TÍTULO VII. De la asistencia y salvamento
TÍTULO VIII. Del crédito naval
• CAPÍTULO I. Privilegios en general
• CAPÍTULO II. Privilegios sobre las cosas cargadas
• CAPÍTULO III. Hipoteca
TÍTULO IX. Del transporte marítimo
• CAPÍTULO I. Disposiciones generales
• CAPÍTULO II. Transporte de personas
• CAPÍTULO III. Transporte de cosas por mar
SECCIÓN I. Transporte de cosas en general
SECCIÓN II. Transporte de mercancías bajo conocimiento
SECCIÓN III. Transporte a carga total o parcial
TÍTULO X. Del fletamento
TÍTULO XI. Del arrendamiento de las naves
TÍTULO XII. De las compraventas marítimas
TÍTULO XIII. Del seguro marítimo
CAPÍTULO I. Objeto del seguro marítimo
CAPÍTULO II. Valor asegurable
CAPÍTULO III. Póliza
CAPÍTULO IV. Garantías
CAPÍTULO V. Desviación
CAPÍTULO VI. Pérdida
CAPÍTULO VII. Abandono
CAPÍTULO VIII. Pérdida parcial
CAPÍTULO IX. Indemnización
CAPÍTULO X. Disposiciones finales
SEGUNDA PARTE. De la aeronáutica
• CAPÍTULO I. Disposiciones generales
• CAPÍTULO II. Navegación aérea
• CAPÍTULO III. Aeronaves
• CAPÍTULO IV. Personal aeronáutico
• CAPÍTULO V. Infraestructura aeronáutica
• CAPÍTULO VI. Daños a terceros en la superficie
• CAPÍTULO VII. Abordaje
• CAPÍTULO VIII. Búsqueda, rescate, asistencia y salvamento
• CAPÍTULO IX. Investigación de accidentes de aviación
• CAPÍTULO X. Explotador de aeronaves
• CAPÍTULO XI. Transporte privado, escuelas de aviación, aeronaves dedicadas al turismo
y mantenimiento de aeronaves
• CAPÍTULO XII. Transporte aéreo
SECCIÓN I. Generalidades
SECCIÓN II. Transporte de pasajeros
SECCIÓN III. Transporte de cosas y equipajes
• CAPÍTULO XIII. Contratos de utilización de aeronaves
SECCIÓN I. Arrendamiento o locación
SECCIÓN II. Fletamento
• CAPÍTULO XIV. Seguro
• CAPÍTULO XV. Hipoteca, embargo y secuestro
LIBRO SEXTO. Procedimientos
TÍTULOS I, II, III. Derogados
TÍTULO IV. De la regulación por expertos o peritos
? Disposiciones finales
? Suplemento
? Ayudas prácticas
? Índice alfabético
Código de comercio [texto impreso] / Arango Ortíz, Jaime., Autor ; José Antonio Currea Díaz, Editor comercial ; Martha Penen Lastra, Editor comercial . - 47 ed. . - Bogotá [Colombia] : Legis, 2022 . - 986 p. : il. : blanco y negro ; 21 cm.. - (Códigos Básicos) .
ISBN : 978-958-797-297-9
Cuadros
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: DERECHO COMERCIAL Clasificación: 346.07 Derecho Privado - Derecho Comercial Resumen: La presente edición del Código de Comercio cuenta con las últimas reformas que en materia mercantil han sido promulgadas, incluyendo un suplemento organizado de manera cronológica que contiene las normas reglamentarias vigentes y la legislación complementaria más importante sobre la materia. Al interior de la obra se destaca la inclusión de notas, concordancias y ayudas prácticas, brindándole al usuario la posibilidad de desarrollar habilidades para el estudio e interpretación del derecho comercial. Nota de contenido: TÍTULO PRELIMINAR. Disposiciones generales
LIBRO PRIMERO. De los comerciantes y de los asuntos de comercio
TÍTULO I. De los comerciantes
• CAPÍTULO I. Calificación de los comerciantes
• CAPÍTULO II. Deberes de los comerciantes
TÍTULO II. De los actos, operaciones y empresas mercantiles
TÍTULO III. Del registro mercantil
TÍTULO IV. De los libros de comercio
• CAPÍTULO I. Libros y papeles del comerciante
• CAPÍTULO II. Reserva y exhibición de libros de comercio
• CAPÍTULO III. Eficacia probatoria de los libros y papeles de comercio
TÍTULO V. Derogado
TÍTULO VI. De las cámaras de comercio
LIBRO SEGUNDO. De las sociedades comerciales
TÍTULO I. Del contrato de sociedad
• CAPÍTULO I. Disposiciones generales
• CAPÍTULO II. Constitución y prueba de la sociedad comercial
• CAPÍTULO III. Aportes de los asociados
• CAPÍTULO IV. Utilidades sociales
• CAPÍTULO V. Reformas del contrato social
• CAPÍTULO VI. Transformación y fusión de las sociedades
SECCIÓN I. Transformación
SECCIÓN II. Fusión
• CAPÍTULO VII. Asamblea o junta de socios y administradores
SECCIÓN I. Asamblea general y junta de socios
SECCIÓN II. Administradores
• CAPÍTULO VIII. Revisor fiscal
• CAPÍTULO IX. Disolución de la sociedad
• CAPÍTULO X. Liquidación del patrimonio social
• CAPÍTULO XI. Matrices, subordinadas y sucursales
TÍTULO II. De la inspección y vigilancia de las sociedades
• CAPÍTULO I. Derogado
• CAPÍTULO II. Balances
TÍTULO III. De la sociedad colectiva
• CAPÍTULO I. Los socios
• CAPÍTULO II. La razón social
• CAPÍTULO III. Administración y representación de la sociedad
• CAPÍTULO IV. Reglas especiales sobre disolución de la sociedad colectiva
TÍTULO IV. De las sociedades en comandita
• CAPÍTULO I. Disposiciones comunes
• CAPÍTULO II. Sociedad en comandita simple
• CAPÍTULO III. Sociedad en comandita por acciones
TÍTULO V. De la sociedad de responsabilidad limitada
TÍTULO VI. De la sociedad anónima
• CAPÍTULO I. Constitución de la sociedad anónima
• CAPÍTULO II. Las acciones en la sociedad anónima
SECCIÓN I. Emisión de acciones
SECCIÓN II. Suscripción de acciones
SECCIÓN III. Pago de las acciones
SECCIÓN IV. Títulos de acciones
SECCIÓN V. Negociación de las acciones
• CAPÍTULO III. Dirección y administración
SECCIÓN I. Asamblea general de accionistas
SECCIÓN II. Junta directiva
SECCIÓN III. Representante legal
• CAPÍTULO IV. Balances y dividendos
SECCIÓN I. Balances generales de fin de ejercicio y anexos
SECCIÓN II. Reparto de utilidades
• CAPÍTULO V. Disolución y liquidación de la sociedad anónima
TÍTULO VII. De las sociedades de economía mixta
TÍTULO VIII. De las sociedades extranjeras
TÍTULO IX. De la sociedad mercantil de hecho
TÍTULO X. De las cuentas en participación
LIBRO TERCERO. De los bienes mercantiles
TÍTULO I. Del establecimiento de comercio
• CAPÍTULO I. Establecimientos de comercio y su protección legal
• CAPÍTULO II. Operaciones sobre establecimientos de comercio
TÍTULO II. De la propiedad industrial
• CAPÍTULO I. Nuevas creaciones
SECCIÓN I. Patentes de invención
SECCIÓN II. Dibujos y modelos industriales
• CAPÍTULO II. Signos distintivos
SECCIÓN I. Definiciones
SECCIÓN II. Marcas de productos y de servicios
SECCIÓN III. Marcas colectivas
SECCIÓN IV. Nombres comerciales y enseñas
CAPÍTULO III. Disposiciones varias
TÍTULO III. De los títulos-valores
• CAPÍTULO I. Generalidades
• CAPÍTULO II. Títulos nominativos
• CAPÍTULO III. Títulos a la orden
• CAPÍTULO IV. Títulos al portador
• CAPÍTULO V. Distintas especies de títulos-valores
SECCIÓN I. Letra de cambio
• Subsección I. Creación y forma de la letra de cambio
• Subsección II. Aceptación
• Subsección III. Pago
• Subsección IV. Protesto
SECCIÓN II. Pagaré
SECCIÓN III. Cheque
• Subsección I. Creación y forma del cheque
• Subsección II. Presentación y pago
• Subsección III. Cheques especiales
SECCIÓN IV. Bonos
SECCIÓN V. Certificado de depósito y bono de prenda
SECCIÓN VI. Carta de porte y conocimiento de embarque
SECCIÓN VII. Facturas cambiarias
CAPÍTULO VI. Procedimientos
SECCIÓN I. Acciones
SECCIÓN II. Cobro del bono de prenda
SECCIÓN III. Reposición, cancelación y reivindicación de los títulos-valores
LIBRO CUARTO. De los contratos y obligaciones mercantiles
TÍTULO I. De las obligaciones en general
• CAPÍTULO I. Generalidades
• CAPÍTULO II. La representación
• CAPÍTULO III. Oferta o propuesta.
• CAPÍTULO IV. El contrato en general
• CAPÍTULO V. El pago
• CAPÍTULO VI. Cesión de contrato
• CAPÍTULO VII. Ineficacia, nulidad, anulación e inoponibilidad
TÍTULO II. De la compraventa y de la permuta
• CAPÍTULO I. Generalidades
• CAPÍTULO II. La cosa vendida
• CAPÍTULO III. El precio
• CAPÍTULO IV. Obligaciones del vendedor
• CAPÍTULO V. Obligaciones del comprador
• CAPÍTULO VI. Venta con plazo para el pago del precio y con reserva del dominio
TÍTULO III. Del contrato de suministro
TÍTULO IV. Del contrato de transporte
• CAPÍTULO I. Disposiciones generales
• CAPÍTULO II. Transporte de personas
• CAPÍTULO III. Transporte de cosas
TÍTULO V. Del contrato de seguro
• CAPÍTULO I. Principios comunes a los seguros terrestres
• CAPÍTULO II. Seguros de daños
SECCIÓN I. Principios comunes a los seguros de daños
SECCIÓN II. Seguro de incendio
SECCIÓN III. Seguro de transporte
SECCIÓN IV. Seguro de responsabilidad
SECCIÓN V. Reaseguro
• CAPÍTULO III. Seguros de personas
SECCIÓN I. Principios comunes a los seguros de personas
SECCIÓN II. Seguro de vida
TÍTULO VI. El mutuo
TÍTULO VII. Del depósito
• CAPÍTULO I. Generalidades
• CAPÍTULO II. Depósitos en almacenes generales
TÍTULO VIII. Del contrato de hospedaje
TÍTULO IX. De la prenda
• CAPÍTULO I. Prenda con tenencia
• CAPÍTULO II. Prenda sin tenencia del acreedor
TÍTULO X. De la anticresis
TÍTULO XI. De la fiducia
TÍTULO XII. De la cuenta corriente
TÍTULO XIII. Del mandato
• CAPÍTULO I. Generalidades
• CAPÍTULO II. Derechos y obligaciones del mandatario y del mandante
• CAPÍTULO III. Extinción del mandato
• CAPÍTULO IV. Comisión
SECCIÓN I. Generalidades
SECCIÓN II. Comisión de transporte
• CAPÍTULO V. Agencia comercial
• CAPÍTULO VI. Preposición
TÍTULO XIV. Del corretaje
SECCIÓN I. Corredores en general
SECCIÓN II. Corredores de seguros
TÍTULO XV. Derogado
TÍTULO XVI. Del contrato de consignación o estimatorio
TÍTULO XVII. De los contratos bancarios
CAPÍTULO I. Cuenta corriente bancaria
CAPÍTULO II. Depósito a término
CAPÍTULO III. Depósito de ahorro
CAPÍTULO IV. Disposición aplicable a los capítulos anteriores
CAPÍTULO V. Apertura de crédito y descuento
CAPÍTULO VI. Cartas de crédito
CAPÍTULO VII. Cajillas de seguridad
LIBRO QUINTO. De la navegación
• CAPÍTULO PRELIMINAR. Disposiciones comunes
PRIMERA PARTE. De la navegación acuática
• Disposiciones generales
TÍTULO I. De las naves y su propiedad
• CAPÍTULO I. Naves
• CAPÍTULO II. Propietarios y copropietarios de las naves
TÍTULO II. Del armador
TÍTULO III. Del agente marítimo
TÍTULO IV. Del capitán
TÍTULO V. De la tripulación
TÍTULO VI. De los riesgos y daños en la navegación marítima
• CAPÍTULO I. Averías
SECCIÓN I. Avería gruesa
SECCIÓN II. Avería simple o particular
• CAPÍTULO II. Abordaje
• CAPÍTULO III. Arribada forzosa
TÍTULO VII. De la asistencia y salvamento
TÍTULO VIII. Del crédito naval
• CAPÍTULO I. Privilegios en general
• CAPÍTULO II. Privilegios sobre las cosas cargadas
• CAPÍTULO III. Hipoteca
TÍTULO IX. Del transporte marítimo
• CAPÍTULO I. Disposiciones generales
• CAPÍTULO II. Transporte de personas
• CAPÍTULO III. Transporte de cosas por mar
SECCIÓN I. Transporte de cosas en general
SECCIÓN II. Transporte de mercancías bajo conocimiento
SECCIÓN III. Transporte a carga total o parcial
TÍTULO X. Del fletamento
TÍTULO XI. Del arrendamiento de las naves
TÍTULO XII. De las compraventas marítimas
TÍTULO XIII. Del seguro marítimo
CAPÍTULO I. Objeto del seguro marítimo
CAPÍTULO II. Valor asegurable
CAPÍTULO III. Póliza
CAPÍTULO IV. Garantías
CAPÍTULO V. Desviación
CAPÍTULO VI. Pérdida
CAPÍTULO VII. Abandono
CAPÍTULO VIII. Pérdida parcial
CAPÍTULO IX. Indemnización
CAPÍTULO X. Disposiciones finales
SEGUNDA PARTE. De la aeronáutica
• CAPÍTULO I. Disposiciones generales
• CAPÍTULO II. Navegación aérea
• CAPÍTULO III. Aeronaves
• CAPÍTULO IV. Personal aeronáutico
• CAPÍTULO V. Infraestructura aeronáutica
• CAPÍTULO VI. Daños a terceros en la superficie
• CAPÍTULO VII. Abordaje
• CAPÍTULO VIII. Búsqueda, rescate, asistencia y salvamento
• CAPÍTULO IX. Investigación de accidentes de aviación
• CAPÍTULO X. Explotador de aeronaves
• CAPÍTULO XI. Transporte privado, escuelas de aviación, aeronaves dedicadas al turismo
y mantenimiento de aeronaves
• CAPÍTULO XII. Transporte aéreo
SECCIÓN I. Generalidades
SECCIÓN II. Transporte de pasajeros
SECCIÓN III. Transporte de cosas y equipajes
• CAPÍTULO XIII. Contratos de utilización de aeronaves
SECCIÓN I. Arrendamiento o locación
SECCIÓN II. Fletamento
• CAPÍTULO XIV. Seguro
• CAPÍTULO XV. Hipoteca, embargo y secuestro
LIBRO SEXTO. Procedimientos
TÍTULOS I, II, III. Derogados
TÍTULO IV. De la regulación por expertos o peritos
? Disposiciones finales
? Suplemento
? Ayudas prácticas
? Índice alfabético
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0029599 346.07/C669 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75496 0029600 346.07/C669 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0810-75497 PermalinkCódigo general del proceso
PermalinkPermalinkCódigo de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo
PermalinkCódigo de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo
PermalinkCódigo de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo
PermalinkConstitución política de Colombia
PermalinkPermalinkPermalinkPermalink