Título : |
La prueba : Teoría y práctica |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Agudelo Mejía, Dimaro Alexis...[et alt.]., Autor |
Editorial: |
Medellín [Colombia] : Universidad de Medellín |
Fecha de publicación: |
2019 |
Número de páginas: |
596 p. |
Il.: |
il. : color blanco y negro |
Dimensiones: |
24 x 16 |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-54-7329-4 |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
CIENCIAS FORENSES – ASPECTOS JURÍDICOS EVIDENCIA (DERECHO) PESO DE LA PRUEBA PRUEBA – DERECHO
VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS |
Clasificación: |
345.077 Derecho Penal/Disposición final de jurisprudencia |
Resumen: |
Especialistas de talla mundial discurren en torno al núcleo básico de la administración de la justicia: la prueba, un tema fundamental que precisamente por su carácter basilar tiende a ser pasado por alto o a revisarse de manera superficial. En esta obra colectiva, se estudian desde una perspectiva tanto conceptual como práctica problemas fundamentales en torno a la prueba, desde diferentes puntos de vista que se soportan en diversas áreas del conocimiento como la filosofía, la epistemología, la psicología, entre otras. Modestia aparte, no es fortuito que en el prólogo del libro Bujosa Vadell declare que “está llamado a ser obra de cabecera para los juristas que, desde la academia y desde el foro, se preocupan por una conducción adecuada de la actividad probatoria”. Así pues, académicos, juristas, abogados litigantes y jueces tienen a su disposición la décima segunda entrega del Grupo de Investigaciones en Derecho Procesal, de la Universidad de Medellín, reconocido mundialmente por su compromiso y dedicación a la hora de coordinar esta ya tradicional serie de libros de investigación en derecho procesal.
|
Nota de contenido: |
- Presentación.
CAPÍTULO I. El concepto de "prueba" en el derecho procesal.
CAPÍTULO II. Análisis de los requisitos intrínsecos de la prueba como presupuestos para su
Admisibilidad.
CAPÍTULO III. Abducción, deducción e inducción: tres herramientas básicas para el
razonamiento probatorio.
CAPÍTULO IV. Control de la valoración judicial de la prueba en la segunda instancia: problemas teóricos, problemas prácticos.
CAPÍTULO V. Incorporación de la prueba en el proceso penal
Control de la prueba pericial.
CAPÍTULO VI. Control de la prueba pericial.
CAPÍTULO VII. Reflexiones sobre la prueba de indicios.
CAPÍTULO VIII. La carga de la prueba en el "civil law" y en el "common law": convergencias y divergencias.
CAPÍTULO IX. Cinco falacias fundacionales de la prueba en el "common law".
CAPÍTULO X. Producción de la prueba y cooperación judicial: enigmas, marco, desafíos y oportunidades.
CAPÍTULO XI. Prueba testimonial y declaraciones anteriores del testigo: cómo se produce el
testimonio en el juicio oral a partir de las declaraciones anteriores del testigo.
CAPÍTULO XII. La prueba en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
CAPÍTULO XIII. Los remedios frente a la violación de derechos fundamentales en la obtención de medios probatorios en el proceso civil: una propuesta de revisión de la prueba ilícita en el proceso civil.
CAPÍTULO XIV. Problemas de suficiencia probatoria en la casación penal colombiana.
CAPÍTULO XV. Valoración de la prueba pericial de cotejo dactiloscópico.
CAPÍTULO XVI. Equilibrios y desequilibrios entre las cargas probatorias en materia penal.
CAPÍTULO XVII. La ciencia forense en el ámbito probatorio penal: claves de comprensión para juristas.
CAPÍTULO XVIII. La prueba en los tribunales internacionales con énfasis en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
CAPÍTULO XIX. La prueba digital.
CAPÍTULO XX. Cuestiones probatorias derivadas de las cláusulas escalonadas en el arbitraje internacional.
CAPÍTULO XXI. La impugnación de la prueba tecnológica.
|
La prueba : Teoría y práctica [texto impreso] / Agudelo Mejía, Dimaro Alexis...[et alt.]., Autor . - Medellín [Colombia] : Universidad de Medellín, 2019 . - 596 p. : il. : color blanco y negro ; 24 x 16. ISBN : 978-958-54-7329-4 Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
CIENCIAS FORENSES – ASPECTOS JURÍDICOS EVIDENCIA (DERECHO) PESO DE LA PRUEBA PRUEBA – DERECHO
VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS |
Clasificación: |
345.077 Derecho Penal/Disposición final de jurisprudencia |
Resumen: |
Especialistas de talla mundial discurren en torno al núcleo básico de la administración de la justicia: la prueba, un tema fundamental que precisamente por su carácter basilar tiende a ser pasado por alto o a revisarse de manera superficial. En esta obra colectiva, se estudian desde una perspectiva tanto conceptual como práctica problemas fundamentales en torno a la prueba, desde diferentes puntos de vista que se soportan en diversas áreas del conocimiento como la filosofía, la epistemología, la psicología, entre otras. Modestia aparte, no es fortuito que en el prólogo del libro Bujosa Vadell declare que “está llamado a ser obra de cabecera para los juristas que, desde la academia y desde el foro, se preocupan por una conducción adecuada de la actividad probatoria”. Así pues, académicos, juristas, abogados litigantes y jueces tienen a su disposición la décima segunda entrega del Grupo de Investigaciones en Derecho Procesal, de la Universidad de Medellín, reconocido mundialmente por su compromiso y dedicación a la hora de coordinar esta ya tradicional serie de libros de investigación en derecho procesal.
|
Nota de contenido: |
- Presentación.
CAPÍTULO I. El concepto de "prueba" en el derecho procesal.
CAPÍTULO II. Análisis de los requisitos intrínsecos de la prueba como presupuestos para su
Admisibilidad.
CAPÍTULO III. Abducción, deducción e inducción: tres herramientas básicas para el
razonamiento probatorio.
CAPÍTULO IV. Control de la valoración judicial de la prueba en la segunda instancia: problemas teóricos, problemas prácticos.
CAPÍTULO V. Incorporación de la prueba en el proceso penal
Control de la prueba pericial.
CAPÍTULO VI. Control de la prueba pericial.
CAPÍTULO VII. Reflexiones sobre la prueba de indicios.
CAPÍTULO VIII. La carga de la prueba en el "civil law" y en el "common law": convergencias y divergencias.
CAPÍTULO IX. Cinco falacias fundacionales de la prueba en el "common law".
CAPÍTULO X. Producción de la prueba y cooperación judicial: enigmas, marco, desafíos y oportunidades.
CAPÍTULO XI. Prueba testimonial y declaraciones anteriores del testigo: cómo se produce el
testimonio en el juicio oral a partir de las declaraciones anteriores del testigo.
CAPÍTULO XII. La prueba en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
CAPÍTULO XIII. Los remedios frente a la violación de derechos fundamentales en la obtención de medios probatorios en el proceso civil: una propuesta de revisión de la prueba ilícita en el proceso civil.
CAPÍTULO XIV. Problemas de suficiencia probatoria en la casación penal colombiana.
CAPÍTULO XV. Valoración de la prueba pericial de cotejo dactiloscópico.
CAPÍTULO XVI. Equilibrios y desequilibrios entre las cargas probatorias en materia penal.
CAPÍTULO XVII. La ciencia forense en el ámbito probatorio penal: claves de comprensión para juristas.
CAPÍTULO XVIII. La prueba en los tribunales internacionales con énfasis en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
CAPÍTULO XIX. La prueba digital.
CAPÍTULO XX. Cuestiones probatorias derivadas de las cláusulas escalonadas en el arbitraje internacional.
CAPÍTULO XXI. La impugnación de la prueba tecnológica.
|
|  |