Título : |
Derecho a la libertad de religión y culto en las instituciones públicas de educación media. Caso IEM María Goretti de Pasto |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Gómez Portillo, Nelson Esteban, Autor ; Adriana Lagos Mora, |
Editorial: |
San Juan de Pasto: Editorial Universidad Cesmag |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
108 h. |
Il.: |
il. : a color |
Nota general: |
Trabajo de grado ( Abogado ). Universidad CESMAG. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Programa de Derecho,2016
|
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Derecho tesis y disertaciones académicas Derechos humanos - Colombia Derechos religiosos Libertad de religión |
Resumen: |
Informe final de investigación en donde el autor aborda un tema de trascendental importancia en el contexto de los derechos fundamentales, los derechos humanos y la modernización normativa de la educación en torno a la materialización del derecho a la libertad de religión y culto ejercido a través de los padres o tutores de los discentes menores de edad y por los estudiantes mayores de edad en el espacio académico de educación religiosa impartido en las instituciones educativas.
La investigación consta de tres capítulos, de la siguiente manera: en el capítulo primero: “El marco histórico, normativo y jurisprudencial del derecho a la libertad y religión y culto en la educación en Colombia”, se presenta un resumen histórico de los derechos religiosos en la educación, con un tratamiento especial de algunas constituciones que hacen parte del proceso constitucional colombiano.
Así mismo, se realiza una revisión de diferentes documentos tomando como referentes sobresalientes: el bloque de constitucionalidad strictu sensu, los pronunciamientos de la Corte Constitucional, la ley general de educación, la ley estatutaria sobre derechos religiosos y los decretos que desarrollan la aplicación de la educación religiosa, resultando de relevancia mayúscula, la incorporación de la acción de tutela como instrumento constitucional efectivo para guarecer los iusfundamentales.
9 El presente resumen analítico de estudio (RAE) se elaboró teniendo en cuenta algunas recomendaciones y pautas propuestas por el experto investigador (dígase, que hay enmiendas que no contienen el libro y son propias del programa de Derecho de la I.U Cesmag): QUIJANO VODNIZA, Armando José, GUIA DE INVESTIGACION CUANTITATIVA, Grupo Editorial Tecnográfic, Institución Universitaria Cesmag, 1° edición, p. 116 a 190.
En el capítulo segundo, “Teoría del núcleo esencial del derecho a la libertad de religión y culto en la educación en Colombia”, se estudia la aplicación de la teoría del núcleo esencial de los derechos fundamentales en aras de identificar, a partir de la teoría espacial y de límites, el alcance y definición de los derechos religiosos. De ahí que, para tal efecto se utilice el referente jurisprudencial identificado para establecer los escenarios constitucionales de los derechos religiosos y la tensión que existe en la educación.
Y finalmente, en el capítulo tercero: “Política institucional de la institución IEM María Goretti, en torno a la garantía del derecho constitucional de la libertad de religión y culto”, se examinan las políticas Institucionales adoptadas a partir del estudio del proyecto educativo institucional (PEI) y demás documentos institucionales; paralelamente, se aplicó el trabajo de campo en el que se incorporó como técnica de recolección de información, dos métodos: el probabilístico y el no probabilístico. Así, se aplica la encuesta como método probabilístico, seleccionando como muestra un grupo poblacional de estudiantes de educación media como sujetos que permiten acopiar información concreta a través de la medición de los datos arrojados y proyectados estadísticamente; y, como método no probabilístico, se realiza una entrevista dirigida a padres de familia y docentes a fin de corroborar los datos y valorar todas las variables propuestas sistemáticamente.
|
Derecho a la libertad de religión y culto en las instituciones públicas de educación media. Caso IEM María Goretti de Pasto [texto impreso] / Gómez Portillo, Nelson Esteban, Autor ; Adriana Lagos Mora, . - San Juan de Pasto: Editorial Universidad Cesmag, 2016 . - 108 h. : il. : a color. Trabajo de grado ( Abogado ). Universidad CESMAG. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Programa de Derecho,2016
Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Derecho tesis y disertaciones académicas Derechos humanos - Colombia Derechos religiosos Libertad de religión |
Resumen: |
Informe final de investigación en donde el autor aborda un tema de trascendental importancia en el contexto de los derechos fundamentales, los derechos humanos y la modernización normativa de la educación en torno a la materialización del derecho a la libertad de religión y culto ejercido a través de los padres o tutores de los discentes menores de edad y por los estudiantes mayores de edad en el espacio académico de educación religiosa impartido en las instituciones educativas.
La investigación consta de tres capítulos, de la siguiente manera: en el capítulo primero: “El marco histórico, normativo y jurisprudencial del derecho a la libertad y religión y culto en la educación en Colombia”, se presenta un resumen histórico de los derechos religiosos en la educación, con un tratamiento especial de algunas constituciones que hacen parte del proceso constitucional colombiano.
Así mismo, se realiza una revisión de diferentes documentos tomando como referentes sobresalientes: el bloque de constitucionalidad strictu sensu, los pronunciamientos de la Corte Constitucional, la ley general de educación, la ley estatutaria sobre derechos religiosos y los decretos que desarrollan la aplicación de la educación religiosa, resultando de relevancia mayúscula, la incorporación de la acción de tutela como instrumento constitucional efectivo para guarecer los iusfundamentales.
9 El presente resumen analítico de estudio (RAE) se elaboró teniendo en cuenta algunas recomendaciones y pautas propuestas por el experto investigador (dígase, que hay enmiendas que no contienen el libro y son propias del programa de Derecho de la I.U Cesmag): QUIJANO VODNIZA, Armando José, GUIA DE INVESTIGACION CUANTITATIVA, Grupo Editorial Tecnográfic, Institución Universitaria Cesmag, 1° edición, p. 116 a 190.
En el capítulo segundo, “Teoría del núcleo esencial del derecho a la libertad de religión y culto en la educación en Colombia”, se estudia la aplicación de la teoría del núcleo esencial de los derechos fundamentales en aras de identificar, a partir de la teoría espacial y de límites, el alcance y definición de los derechos religiosos. De ahí que, para tal efecto se utilice el referente jurisprudencial identificado para establecer los escenarios constitucionales de los derechos religiosos y la tensión que existe en la educación.
Y finalmente, en el capítulo tercero: “Política institucional de la institución IEM María Goretti, en torno a la garantía del derecho constitucional de la libertad de religión y culto”, se examinan las políticas Institucionales adoptadas a partir del estudio del proyecto educativo institucional (PEI) y demás documentos institucionales; paralelamente, se aplicó el trabajo de campo en el que se incorporó como técnica de recolección de información, dos métodos: el probabilístico y el no probabilístico. Así, se aplica la encuesta como método probabilístico, seleccionando como muestra un grupo poblacional de estudiantes de educación media como sujetos que permiten acopiar información concreta a través de la medición de los datos arrojados y proyectados estadísticamente; y, como método no probabilístico, se realiza una entrevista dirigida a padres de familia y docentes a fin de corroborar los datos y valorar todas las variables propuestas sistemáticamente.
|
|