Título : |
La evolución jurisprudencial de los criterios de procedibilidad del estado de cosas inconstitucional en Colombia |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Enríquez Villarreal, Mayra Alejandra., Autor ; Rosa Isabel Chalapud, |
Editorial: |
San Juan de Pasto: Editorial Universidad Cesmag |
Fecha de publicación: |
2013 |
Número de páginas: |
58 h. |
Il.: |
il. : a color |
Dimensiones: |
30 cm. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Derecho tesis y disertaciones académicas Democracia Colombia Derechos civiles - Aspectos jurídicos - Colombia Derecho Constitucional - Colombia Jurisprudencia - Colombia Patria potestad - Colombia Solución de conflictos - Legislación Colombia Tutela - Colombia |
Resumen: |
En el seno de la Corte Constitucional colombiana en el año de 1998 se dio la primer declaratoria a través de una sentencia de un ESTADO DE COSAS INCOSTITUCIONAL, pero no sería la única, hoy en día Colombia a través de su Corte Constitucional lleva en su cuenta siete declaratorias de E.C.I., no obstante, es relevante decir que dicha figura no encuentra hasta el momento asidero normativo dentro de la legislación interna del país.
En consecuencia, el estudio de la figura es puramente jurisprudencial, sin embargo, del análisis de las sentencias que si bien se originan de revisión de tutelas con origen en problemáticas disimiles entre si, se logran relacionar los E.C.I.1 en una serie de conceptos que de forma reiterativa se han presentado en estas sentencias y que a lo largo de ellas la Corte Constitucional las ha ido puliendo para tener ciertos criterios establecidos cuando una declaratoria de Estado de Cosas Inconstitucional debe realizarse. |
Nota de contenido: |
Trabajo de grado ( Abogado ). Universidad CESMAG. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Programa de Derecho,2013 |
La evolución jurisprudencial de los criterios de procedibilidad del estado de cosas inconstitucional en Colombia [texto impreso] / Enríquez Villarreal, Mayra Alejandra., Autor ; Rosa Isabel Chalapud, . - San Juan de Pasto: Editorial Universidad Cesmag, 2013 . - 58 h. : il. : a color ; 30 cm. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Derecho tesis y disertaciones académicas Democracia Colombia Derechos civiles - Aspectos jurídicos - Colombia Derecho Constitucional - Colombia Jurisprudencia - Colombia Patria potestad - Colombia Solución de conflictos - Legislación Colombia Tutela - Colombia |
Resumen: |
En el seno de la Corte Constitucional colombiana en el año de 1998 se dio la primer declaratoria a través de una sentencia de un ESTADO DE COSAS INCOSTITUCIONAL, pero no sería la única, hoy en día Colombia a través de su Corte Constitucional lleva en su cuenta siete declaratorias de E.C.I., no obstante, es relevante decir que dicha figura no encuentra hasta el momento asidero normativo dentro de la legislación interna del país.
En consecuencia, el estudio de la figura es puramente jurisprudencial, sin embargo, del análisis de las sentencias que si bien se originan de revisión de tutelas con origen en problemáticas disimiles entre si, se logran relacionar los E.C.I.1 en una serie de conceptos que de forma reiterativa se han presentado en estas sentencias y que a lo largo de ellas la Corte Constitucional las ha ido puliendo para tener ciertos criterios establecidos cuando una declaratoria de Estado de Cosas Inconstitucional debe realizarse. |
Nota de contenido: |
Trabajo de grado ( Abogado ). Universidad CESMAG. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Programa de Derecho,2013 |
|