Título : |
A puro pulso : Los dueños de Jolie de Vogue, Colchones el dorado, Radio Taxi Aeropuerto S.A., Betatonio, Servientrega, Baterias Mac, Carrocerías el Sol, OP Gráficas; cuentan cómo alcanzaron el éxito partiendo de cero. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Morales, Hollmann, Autor |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Círculo de Lectores |
Fecha de publicación: |
1999 |
Número de páginas: |
264 p. |
Il.: |
il., ....blanco y negro |
Dimensiones: |
21 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-28-1044-3 |
Precio: |
54000 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
6 Política, derecho y economía
|
Clasificación: |
338.04 Líderes |
Resumen: |
Mucho se habla de las riquezas alcanzadas por personas de dudosa reputación y muy poco de las nobles fortunas, fruto de la constancia y el trabajo honrado de gente hecha «a puro pulso». Colombianos que mediante grandes esfuerzos han creado empresas legales que pagan impuestos, generan empleo, prestan servicios a la comunidad y enriquecen el nombre de nuestro país. Ellos constituyen un ejemplo digno de seguir y una esperanza para quienes se encuentran en el arduo camino hacia la fortuna.
Este libro recoge los testimonios de nueve personajes que protagonizan historias de pobreza, lucha, tenacidad, astucia... y éxito. Despacio y con buena letra, arrancaron de cero y poco a poco consiguieron sus primeros pesos hasta llegar a la cumbre. Todos están vivos y dan fe de su desarrollo laboral. Nos cuentan en un lenguaje coloquial sus secretos, los mecanismos que utilizaron para capitalizarse, las vicisitudes que debieron sortear, los golpes que tuvieron que recibir hasta llegar al punto donde están.
De la lectura de A puro pulso quedan varias enseñanzas de tipo pragmático: se puede ganar dinero a punta de trabajo honrado; nunca hay que desfallecer; siempre hay una oportunidad a la vuelta de la esquina; los sueños son realizables; nada resulta por arte de magia; todo negocio es bueno, y… la malicia indígena funciona. |
Nota de contenido: |
Del autor
. María de Chávez. Barranquillera es la creadora de la firma de cosméticos Jolie de Vogue, empresa que comenzó en un garaje del barrio Santafé, en Bogotá, donde preparaba esmaltes para uñas en ollas de cocina. Hoy su nómina es de 1.050 empleados y exporta sus productos a varios países.
. Gumercindo Gómez Caro. Siete meses antes de nacer, su padre fue asesinado, por lo cual comenzó a trabajar desde muy niño. Fue ayudante de panadería, carpintería, tapicería, aprendió a hacer colchones y desarrolló esta profesión hasta crear colchones el Dorado, actual Líder en su campo a nivel nacional.
José Eduardo Hernández. Siendo chofer de taxi solicitó señal al ministerio de comunicaciones. Dos años después, cuando se la adjudicaron, instaló la antena en el solar de su casa. Hoy, de veintidós mil automotores afiliados a su empresa. Diez mil reciben el servicio de radioteléfono del famoso 2111111. También fundó otras empresas afines.
Adalberto Carvajal. Este abogado laboralista llegó a manejar ciento ochenta mil expedientes, con un equipo de cuarenta y cinco colegas. Nació en Tolima, donde anduvo descalzo hasta los trece años.
Manuel Antonio Alzate, Caldense, costeó sus estudios vendiendo los fines de semana chancletas plásticas en Fusagasugá y Mesitas y después pantalonetas y chaquetas en Bogotá. Abrió hace dieciséis años su primer local de alquiler de videos, Betatonio. Hoy tiene 34, ensambla videocasetes y construye locales.
Jesús Guerrero Hernández, Con 31 años de edad, es el fundador de servientrega, empresa de mensajeria que creó hace catorce años. Dispone de 450 vehículos y más de 610 canales de distribución. Se inició como vendedor de cilantro en el mercado de su pueblo.
Ernesto Mejía Amaya, Santandereano, se radicó en la sabana de Bogotá, luego en Argentina y finalmente en Cali, donde comenzó el negocio de las baterías como simple reparador. Tras mucho trabajo creó el grupo MAC, que surte el mercado nacional de baterías y ha penetrado plazas del Ecuador, Perú, Panamá y próximamente Venezuela.
Carlos Julio Vargas, Cursó algunos años de bachillerato en su pueblo, donde tuvo una miscelánea. Esquivó la violencia y creo la fábrica de carrocerías El Sol, de buses, camionetas y busetas. Hizo los primeros buses de dos pisos en Colombia.
Hugo y José Sáenz H. Con una pequeña máquina matrizadora comenzaron lo que hoy es el Grupo Sáenz Hurtado, con siete empresas directas y cuatro indirectas, entre ellas OP Gráficas, Fiel pal, Papeles y Equipos, Reprolaser, Editolasér, Acabados Gráficos, El sello editorial y Óptima.
|
A puro pulso : Los dueños de Jolie de Vogue, Colchones el dorado, Radio Taxi Aeropuerto S.A., Betatonio, Servientrega, Baterias Mac, Carrocerías el Sol, OP Gráficas; cuentan cómo alcanzaron el éxito partiendo de cero. [texto impreso] / Morales, Hollmann, Autor . - Bogotá [Colombia] : Círculo de Lectores, 1999 . - 264 p. : il., ....blanco y negro ; 21 cm. ISBN : 978-958-28-1044-3 : 54000 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
6 Política, derecho y economía
|
Clasificación: |
338.04 Líderes |
Resumen: |
Mucho se habla de las riquezas alcanzadas por personas de dudosa reputación y muy poco de las nobles fortunas, fruto de la constancia y el trabajo honrado de gente hecha «a puro pulso». Colombianos que mediante grandes esfuerzos han creado empresas legales que pagan impuestos, generan empleo, prestan servicios a la comunidad y enriquecen el nombre de nuestro país. Ellos constituyen un ejemplo digno de seguir y una esperanza para quienes se encuentran en el arduo camino hacia la fortuna.
Este libro recoge los testimonios de nueve personajes que protagonizan historias de pobreza, lucha, tenacidad, astucia... y éxito. Despacio y con buena letra, arrancaron de cero y poco a poco consiguieron sus primeros pesos hasta llegar a la cumbre. Todos están vivos y dan fe de su desarrollo laboral. Nos cuentan en un lenguaje coloquial sus secretos, los mecanismos que utilizaron para capitalizarse, las vicisitudes que debieron sortear, los golpes que tuvieron que recibir hasta llegar al punto donde están.
De la lectura de A puro pulso quedan varias enseñanzas de tipo pragmático: se puede ganar dinero a punta de trabajo honrado; nunca hay que desfallecer; siempre hay una oportunidad a la vuelta de la esquina; los sueños son realizables; nada resulta por arte de magia; todo negocio es bueno, y… la malicia indígena funciona. |
Nota de contenido: |
Del autor
. María de Chávez. Barranquillera es la creadora de la firma de cosméticos Jolie de Vogue, empresa que comenzó en un garaje del barrio Santafé, en Bogotá, donde preparaba esmaltes para uñas en ollas de cocina. Hoy su nómina es de 1.050 empleados y exporta sus productos a varios países.
. Gumercindo Gómez Caro. Siete meses antes de nacer, su padre fue asesinado, por lo cual comenzó a trabajar desde muy niño. Fue ayudante de panadería, carpintería, tapicería, aprendió a hacer colchones y desarrolló esta profesión hasta crear colchones el Dorado, actual Líder en su campo a nivel nacional.
José Eduardo Hernández. Siendo chofer de taxi solicitó señal al ministerio de comunicaciones. Dos años después, cuando se la adjudicaron, instaló la antena en el solar de su casa. Hoy, de veintidós mil automotores afiliados a su empresa. Diez mil reciben el servicio de radioteléfono del famoso 2111111. También fundó otras empresas afines.
Adalberto Carvajal. Este abogado laboralista llegó a manejar ciento ochenta mil expedientes, con un equipo de cuarenta y cinco colegas. Nació en Tolima, donde anduvo descalzo hasta los trece años.
Manuel Antonio Alzate, Caldense, costeó sus estudios vendiendo los fines de semana chancletas plásticas en Fusagasugá y Mesitas y después pantalonetas y chaquetas en Bogotá. Abrió hace dieciséis años su primer local de alquiler de videos, Betatonio. Hoy tiene 34, ensambla videocasetes y construye locales.
Jesús Guerrero Hernández, Con 31 años de edad, es el fundador de servientrega, empresa de mensajeria que creó hace catorce años. Dispone de 450 vehículos y más de 610 canales de distribución. Se inició como vendedor de cilantro en el mercado de su pueblo.
Ernesto Mejía Amaya, Santandereano, se radicó en la sabana de Bogotá, luego en Argentina y finalmente en Cali, donde comenzó el negocio de las baterías como simple reparador. Tras mucho trabajo creó el grupo MAC, que surte el mercado nacional de baterías y ha penetrado plazas del Ecuador, Perú, Panamá y próximamente Venezuela.
Carlos Julio Vargas, Cursó algunos años de bachillerato en su pueblo, donde tuvo una miscelánea. Esquivó la violencia y creo la fábrica de carrocerías El Sol, de buses, camionetas y busetas. Hizo los primeros buses de dos pisos en Colombia.
Hugo y José Sáenz H. Con una pequeña máquina matrizadora comenzaron lo que hoy es el Grupo Sáenz Hurtado, con siete empresas directas y cuatro indirectas, entre ellas OP Gráficas, Fiel pal, Papeles y Equipos, Reprolaser, Editolasér, Acabados Gráficos, El sello editorial y Óptima.
|
|  |