Título : |
Sociedad, cultura y literatura |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Arcos Cabrera, Carlos, Compilador |
Editorial: |
Quito (Ecuador) : FLACSO, Sede Ecuador |
Fecha de publicación: |
2009 |
Número de páginas: |
472 p. |
Il.: |
il., ...blanco y negro |
Dimensiones: |
21 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9978-67-207-5 |
Precio: |
40000 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
1 Educación
|
Clasificación: |
800 Literatura (Bellas Cartas) |
Resumen: |
Los trabajos que se copilan en este volumen se plantean cómo la noción antes mencionada puede enriquecerse al proponer una reflexión respecto del estado de las relaciones entre la producción literaria, cultural y artistica con las Ciencias Sociales. Más allá de las dificultades que podría ofrecer hacer una aproximación o sistematización de corte objetivo y científico al ámbito de la creación, las ponencias de los autores compilados demuestran que ese tratamiento del tema empieza a encontrar su propia voz y la manera de hacer aportes valiosos para comprender ese ámbito de los asuntos humanos.
Los trabajos abordan una gama muy amplia de temas: la producción ensayística en América Latina; novelas cuya lectura lanza nuevas luces sobre las relaciones de género; poesía y arte pictórico que se instaura como otro referente respecto de la pertenencia a una etnia; la importancia del cine y la imagen; culturas marginales y su capacidad de producir nuevos conocimientos del entorno; literatura e historia; entre otros. |
Nota de contenido: |
Presentación
Introducción
PARTE I.
Martins Pena e o dilema de uma sensibilidade popular numa sociedade escravista
Humberto Salvador y la entrada de Sigmund Freud en las letras ecuatorianas
El problema de la subjetividad en Autorretrato de memoria de Gonzalo Millán
Cuerpo, sensualidad y erotismo: espacio de resistencia desde el cual las narradoras centroamericanas impugnan los mandatos simbólico-culturales
Referencas culturais e dilemas de representacao
Opiniones cruzadas sobre veinte años de narcotrafico en Colombia.
Entre un tapete persa, un Cadillac y Walden
Caracas, ciudad multicultural de los noventa en las novelas:
la última cena de Stefanía Mosca
Y Tirance de Isabel González
Hasta no verte Jesús mío de Elena Poniatowska: testimonio o literatura contestataria?
Dimensoes sensíveis da brasilidade modernista: ebocos de uma genealogia literária
Desde la sumisión a la rebeldia: El deseo de sujeto femenino y su negación como estrategia de subversión en la obra de María carolina Geel
Cinco imágenes, un ensayo y su propia refutación
Letras judaicas americanas: diálogo norte/sur en las autobiografias de Ariel Dorfman e Ilan Stavans
Reordenando el margen discursivo de la violencia. Los Santos Malandros: una nueva representación simbólica/medieval en Venezuela
La construcción del sujeto cultural en el discurso y metadiscurso poético y visual mapuche
El modelo mito-poético del mundo en la cultura quechua durante el Tawuantin Suyo.
Estrategias del discurso artístico mapuche como proyecto de autonomía estético-cultural
Traducción y literatura chicana: ¿Cuán efectiva puede ser la adaptación?
PARTE II.
Cine, performatividad y resistencia. Apuntes para la crítica del documental indigenista en Ecuador.
Modernismo brasileiro e mídias audivisuais: antropofagia globalizada
¿Recuerdas Juan?: el rastro del olvido en una película de J. Carlos Rulfo
Energúmenos, best-sellers y cintas de vídeo: mal y subdesarrollo en El exorcista y satánas
PARTE 3.
Entre la ira y la esperanza: una escritura y lectura desde la interdisciplinariedad
La polémica periodistica y la formación de la inteligencia en Colombia en la segunda mitad del siglo XIX
Tradicao e modernidade no Brasil Rural de María Isaura Pereira de Queiroz
El barroco y la modernidad latinoamericana. Una lectura a la obra de Bolívar Echeverría
Pensamiento crítico latino-americano e os projetos de sociedade na visao dos urugaios Rodó e Vas ferreira e do peruano Mariátegui
Sociología, literatura e fome: um retrato da intolerancia.
|
Sociedad, cultura y literatura [texto impreso] / Arcos Cabrera, Carlos, Compilador . - Quito (Ecuador) : FLACSO, Sede Ecuador, 2009 . - 472 p. : il., ...blanco y negro ; 21 cm. ISBN : 978-9978-67-207-5 : 40000 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
1 Educación
|
Clasificación: |
800 Literatura (Bellas Cartas) |
Resumen: |
Los trabajos que se copilan en este volumen se plantean cómo la noción antes mencionada puede enriquecerse al proponer una reflexión respecto del estado de las relaciones entre la producción literaria, cultural y artistica con las Ciencias Sociales. Más allá de las dificultades que podría ofrecer hacer una aproximación o sistematización de corte objetivo y científico al ámbito de la creación, las ponencias de los autores compilados demuestran que ese tratamiento del tema empieza a encontrar su propia voz y la manera de hacer aportes valiosos para comprender ese ámbito de los asuntos humanos.
Los trabajos abordan una gama muy amplia de temas: la producción ensayística en América Latina; novelas cuya lectura lanza nuevas luces sobre las relaciones de género; poesía y arte pictórico que se instaura como otro referente respecto de la pertenencia a una etnia; la importancia del cine y la imagen; culturas marginales y su capacidad de producir nuevos conocimientos del entorno; literatura e historia; entre otros. |
Nota de contenido: |
Presentación
Introducción
PARTE I.
Martins Pena e o dilema de uma sensibilidade popular numa sociedade escravista
Humberto Salvador y la entrada de Sigmund Freud en las letras ecuatorianas
El problema de la subjetividad en Autorretrato de memoria de Gonzalo Millán
Cuerpo, sensualidad y erotismo: espacio de resistencia desde el cual las narradoras centroamericanas impugnan los mandatos simbólico-culturales
Referencas culturais e dilemas de representacao
Opiniones cruzadas sobre veinte años de narcotrafico en Colombia.
Entre un tapete persa, un Cadillac y Walden
Caracas, ciudad multicultural de los noventa en las novelas:
la última cena de Stefanía Mosca
Y Tirance de Isabel González
Hasta no verte Jesús mío de Elena Poniatowska: testimonio o literatura contestataria?
Dimensoes sensíveis da brasilidade modernista: ebocos de uma genealogia literária
Desde la sumisión a la rebeldia: El deseo de sujeto femenino y su negación como estrategia de subversión en la obra de María carolina Geel
Cinco imágenes, un ensayo y su propia refutación
Letras judaicas americanas: diálogo norte/sur en las autobiografias de Ariel Dorfman e Ilan Stavans
Reordenando el margen discursivo de la violencia. Los Santos Malandros: una nueva representación simbólica/medieval en Venezuela
La construcción del sujeto cultural en el discurso y metadiscurso poético y visual mapuche
El modelo mito-poético del mundo en la cultura quechua durante el Tawuantin Suyo.
Estrategias del discurso artístico mapuche como proyecto de autonomía estético-cultural
Traducción y literatura chicana: ¿Cuán efectiva puede ser la adaptación?
PARTE II.
Cine, performatividad y resistencia. Apuntes para la crítica del documental indigenista en Ecuador.
Modernismo brasileiro e mídias audivisuais: antropofagia globalizada
¿Recuerdas Juan?: el rastro del olvido en una película de J. Carlos Rulfo
Energúmenos, best-sellers y cintas de vídeo: mal y subdesarrollo en El exorcista y satánas
PARTE 3.
Entre la ira y la esperanza: una escritura y lectura desde la interdisciplinariedad
La polémica periodistica y la formación de la inteligencia en Colombia en la segunda mitad del siglo XIX
Tradicao e modernidade no Brasil Rural de María Isaura Pereira de Queiroz
El barroco y la modernidad latinoamericana. Una lectura a la obra de Bolívar Echeverría
Pensamiento crítico latino-americano e os projetos de sociedade na visao dos urugaios Rodó e Vas ferreira e do peruano Mariátegui
Sociología, literatura e fome: um retrato da intolerancia.
|
|  |