Título : |
Cum laude : Guía para realizar una tesis doctoral o un trabajo de fin de grado o máster en derecho |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Cuerda Riezu, Antonio, Autor |
Mención de edición: |
2 ed |
Editorial: |
Madrid [España] : Editorial Tecnos |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
184 p. |
Dimensiones: |
21 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-309-6687-5 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
1 Educación
|
Etiquetas: |
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN REDACCIÓN DE ESCRITOS TÉCNICOS TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS - METODOLOGÍA |
Clasificación: |
001.42 Métodos de investigación |
Resumen: |
La presente Guía trata de responder a las preguntas que cualquiera que aborda una investigación en Derecho se formula a sí mismo: ¿seré yo capaz, pese a mi inexperiencia, de escribir un trabajo de investigación o una tesis doctoral?; ¿necesitaré un director de la investigación sólo en el último momento, en el de la presentación de la misma, o bien desde su inicio, para que me ayude a lo largo de su redacción?; y como director, ¿vale cualquiera o ha de ser científicamente bueno?; ¿qué significa en realidad redactar un trabajo de investigación sobre un tema jurídico?; ¿puedo abandonar la investigación y retomarla meses después?; ¿cuánto tiempo es el adecuado para desarrollar mi actividad investigadora?
El que pretenda realizar esa investigación no encontrará aquí complejas cuestiones de metodología jurídica, sino pautas muy concretas y sencillas para acometer su labor. No se trata de la filosofía sino del método de trabajo o, si se prefiere, del «andamiaje» interno de una obra científica. Se aspira a que el lector obtenga algo semejante a lo que facilitan los «talleres de escritura»: si en éstos se enseña a los alumnos a escribir literatura, en el presente libro se pretende explicar cómo elaborar una obra científica sobre un tema jurídico, sea un trabajo de fin de grado, un trabajo de fin de máster o una tesis doctoral en Derecho.
|
Nota de contenido: |
• Introducción.
I. Tu juventud no es un inconveniente, sino una ventaja.
II. Fíate de tu intuición, sobre todo para detectar problemas.
III. Sé curioso e imaginativo.
IV. Practica la constancia, exígete a ti mismo y aprende de los errores.
V. Dedícale a cada investigación el tiempo adecuado.
VI. Elige un buen tema de investigación.
VII. Recopila correctamente los materiales.
VIII. Lee mucho, pero de forma crítica y tomando notas.
IX. Ordena los materiales y tus ideas.
X. Haz un esquema y modifícalo cuantas veces sea necesario.
XI. Ponte a escribir.
XII. Sé original, honesto y veraz. Las notas a pie de página como las “Pruebas” de tu proposición.
XIII. No te desanimes cuando descubras que otros han dicho antes algo parecido a lo que tú piensas o aparece un trabajo sobre el tema elegido.
XIV. Autocorrígete y, si es posible, que te corrijan otros.
XV. Finaliza por el principio y sé prudente, pero no miedoso, ante la presentación de los resultados de tu investigación.
XVI. Ante el día D y durante el mismo.
• Conclusión.
• APÉNDICE 1: La búsqueda de legislación.
• APÉNDICE 2: La búsqueda de jurisprudencia
• APÉNDICE 3: La búsqueda de bibliografía.
• BIBLIOGRAFÍA CITADA.
• BIBLIOGRAFÍA SOBRE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN.
• BIBLIOGRAFÍA SOBRE METODOLOGÍA JURÍDICA.
|
Cum laude : Guía para realizar una tesis doctoral o un trabajo de fin de grado o máster en derecho [texto impreso] / Cuerda Riezu, Antonio, Autor . - 2 ed . - Madrid [España] : Editorial Tecnos, 2016 . - 184 p. ; 21 cm. ISBN : 978-84-309-6687-5 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
1 Educación
|
Etiquetas: |
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN REDACCIÓN DE ESCRITOS TÉCNICOS TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS - METODOLOGÍA |
Clasificación: |
001.42 Métodos de investigación |
Resumen: |
La presente Guía trata de responder a las preguntas que cualquiera que aborda una investigación en Derecho se formula a sí mismo: ¿seré yo capaz, pese a mi inexperiencia, de escribir un trabajo de investigación o una tesis doctoral?; ¿necesitaré un director de la investigación sólo en el último momento, en el de la presentación de la misma, o bien desde su inicio, para que me ayude a lo largo de su redacción?; y como director, ¿vale cualquiera o ha de ser científicamente bueno?; ¿qué significa en realidad redactar un trabajo de investigación sobre un tema jurídico?; ¿puedo abandonar la investigación y retomarla meses después?; ¿cuánto tiempo es el adecuado para desarrollar mi actividad investigadora?
El que pretenda realizar esa investigación no encontrará aquí complejas cuestiones de metodología jurídica, sino pautas muy concretas y sencillas para acometer su labor. No se trata de la filosofía sino del método de trabajo o, si se prefiere, del «andamiaje» interno de una obra científica. Se aspira a que el lector obtenga algo semejante a lo que facilitan los «talleres de escritura»: si en éstos se enseña a los alumnos a escribir literatura, en el presente libro se pretende explicar cómo elaborar una obra científica sobre un tema jurídico, sea un trabajo de fin de grado, un trabajo de fin de máster o una tesis doctoral en Derecho.
|
Nota de contenido: |
• Introducción.
I. Tu juventud no es un inconveniente, sino una ventaja.
II. Fíate de tu intuición, sobre todo para detectar problemas.
III. Sé curioso e imaginativo.
IV. Practica la constancia, exígete a ti mismo y aprende de los errores.
V. Dedícale a cada investigación el tiempo adecuado.
VI. Elige un buen tema de investigación.
VII. Recopila correctamente los materiales.
VIII. Lee mucho, pero de forma crítica y tomando notas.
IX. Ordena los materiales y tus ideas.
X. Haz un esquema y modifícalo cuantas veces sea necesario.
XI. Ponte a escribir.
XII. Sé original, honesto y veraz. Las notas a pie de página como las “Pruebas” de tu proposición.
XIII. No te desanimes cuando descubras que otros han dicho antes algo parecido a lo que tú piensas o aparece un trabajo sobre el tema elegido.
XIV. Autocorrígete y, si es posible, que te corrijan otros.
XV. Finaliza por el principio y sé prudente, pero no miedoso, ante la presentación de los resultados de tu investigación.
XVI. Ante el día D y durante el mismo.
• Conclusión.
• APÉNDICE 1: La búsqueda de legislación.
• APÉNDICE 2: La búsqueda de jurisprudencia
• APÉNDICE 3: La búsqueda de bibliografía.
• BIBLIOGRAFÍA CITADA.
• BIBLIOGRAFÍA SOBRE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN.
• BIBLIOGRAFÍA SOBRE METODOLOGÍA JURÍDICA.
|
|  |