Título : |
El contrato de transporte internacional de mercancías puerta a puerta en las Reglas de Rotterdam : Cooperación y conflicto entre convenciones |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Arroyo Vendrell, Tatiana, Autor ; Rafael Illescas, |
Editorial: |
Madrid [España] : Marcial Pons |
Fecha de publicación: |
2015 |
Colección: |
Derecho del transporte |
Número de páginas: |
396 p. |
Il.: |
il., ...blanco y negro |
Dimensiones: |
24 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-15948-31-5 |
Precio: |
120700 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
4 Ciencias sociales y humanas
|
Etiquetas: |
Derecho / Derecho comunitario / Competencias comunitarias / Transportes, industria, energia /
Derecho / Derecho mercantil / Derecho marítimo y aéreo |
Clasificación: |
343.093 Transporte (generales) |
Resumen: |
Las Reglas de Rotterdam (RR) regulan el contrato de transporte internacional de mercancías puerta a puerta o marítimo plus. La relevancia de este tipo de contrato para el comercio mundial, la coexistencia de convenios unimodales vigentes y su estrecha relación con el contrato de transporte multimodal invitan a su estudio detallado. Con esa finalidad, el presente trabajo sitúa primero al lector en los antecedentes inmediatos a las RR, para así introducir las propias RR y el contrato de transporte puerta a puerta regulados en ellas. A continuación se identifican sus seis pilares, empleados por la autora como estructura explicativa de esta materia. Mas estos pilares se sostienen en un estudio pormenorizado de los convenios unimodales, así como de la evolución del contrato de transporte multimodal: tanto de su noción, como de los diferentes intentos por regular este tipo de contrato. A través de este estudio se alcanza el siguiente esquema: noción-conflicto-régimen jurídico. A su vez este esquema sirve para comprender el estado de la cuestión y alcanzar conclusiones de cara a analizar la regulación propuesta en las Reglas de Rotterdam sobre el contrato de transporte internacional de mercancías puerta a puerta. De este modo, se puede entender la opción legislativa adoptada por las RR, que pasa por la parcialización del contrato de transporte multimodal y el establecimiento de una cooperación entre las convenciones unimodales (art. 26 RR), al tiempo que resuelve los conflictos entre convenciones (art. 82 RR). |
Nota de contenido: |
CAPÍTULO I: Marco general de las reglas de Rotterdam
I. El derecho uniforme del transporte internacional de mercancías
II. Origen y trabajos preparatorios de las reglas de Rotterdam
III. La adopción de un enfoque comercial
IV. Primeras reacciones de los Estados sobre las reglas de Rotterdam
CAPÍTULO II. Marco general del contrato de transporte internacional de mercancias puerta a puerta en las reglas de Rotterdam
I. La transcendencia económica del contrato de transporte por mar y del contrato de transporte puerta a puerta
II. La transcendencia jurídica de la unificación de los contratos puerta con un tramo maritimo internacional
III. Los seis pilares del régimen del contrato de transporte puerta a puerta de las reglas de Rotterdam: delimitación del objeto de estudio.
IV. Plan de trabajo: método empleado y estructura
V. Aproximaciones terminológicas
CAPÍTULO III. Las peculiaridades unimodales del derecho uniforme del transporte internacional.
I. La evolución del derecho uniforme del transporte internacional de mercancias
II. rasgos generales del derecho uniforme del transporte internacional de mercancías: orígenes, desarrollo, peculiaridades e intereses dispares
CAPÍTULO IV. Evolución y estado del fenómeno de la multimodalidad
I. La evolución en el plano técnico y organizativo del transporte internacional de mercancías
II. La evolución del concepto jurídico del contrato de transporte multimodal
III. Las tentativas de unificación del contrato de transporte multimodal y la práctica comercial
IV. Otros obstáculos en la tarea unificadora del contrato de transporte multimodal
V. El esquema del contrato de transporte multimodal: noción-conflicto-régimen jurídico.
VI. El esquema de contrato de transporte puerta a puerta en la RR: noción-conflicto-régimen jurídico.
CAPÍTULO V. La tipificación del contrato de transporte puerta a puerta en las reglas de Rotterdam.
I. Los trabajos preparatorios y el debate sobre la opción legislativa adoptada
II. Delimitación del ambito de aplicación de los contratos parcialmente marítimos a puerta a puerta con un tramo marítimo internacional
III. La naturaleza jurídica del contrato de transporte puerta a puerta con un tramo marítimo internacional
IV. El contrato de transporte multimodal la LCTTM
CAPÍTULO VI. El régimen de responsabilidad del porteador por el transporte precedente o subsiguiente al transporte por mar.
I. La responsabilidad del porteador en los contratos puerta a puerta de las sdreglas de rotterdam.
II. Razones de elección de un sistema de responsabilidad de red limitado
III. Función y finalidad del Art. 26 RR.
IV. Requisitos del Art. 26 de las reglas de Rotterdam
V. El alcance de la remisión al otro instrumento internacional.
VI. Las consecuencias del sistema de responsabilidad de red limitado de las reglas de Rotterdam
VII. La eficacia del Art. 26 de las reglas de Rotterdam y la carga probatoria.
CAPÍTULO VII. El Art. 26 RR y el supuesto conflicto entre convenciones en el ámbito de aplicación material unimodal de los convenios unimodales.
I. Las sombras en torno a la función del Art. 26 RR.
II. concepciones contrapuestas y confusiones en torno a la naturaleza jurídica del contrato de transporte multimodal y el régimen de responsabilidad del porteador.
III. Ámbito de aplicación material de los convenios unimodales: Contratos unimodales de transporte.
IV. Jurisprudencia y doctrina relativa a la interpretación amplia del Art. 1.1 CMR.
V. Argumentos en contra de una interpretación amplia del Art. 1.1. CMR.
CAPÍTULO VIII. Conflicto entre convenciones en el ámbito de aplicación material multimodal o unimodal plus de los convenios unimodales.
I. Solapamiento de normas y la función de las normas de conflicto
II. el ámbito de aplicación material multimodal o unimodal plus de los convenios unimodales
III: art. 82 RR: Norma de conflicto
IV. Cuadro general del radio de solapamiento de normas del Art. 82.
V. Contratos de transporte multimodal o unimodal plus de los convenios unimodales en conflicto con las RR y funcionamiento de la solución prevista en el Art. 82 RR.
CAPÍTULO IX. Conflicto entre convenciones en el ámbito de aplicación subjetivo
I. Planteamiento general
II. Elementos subjetivos
III: La responsabilidad del porteador y de la parte ejecutante marítima y la exclusión de la parte ejecutante no marítima
BIBLIOGRAFIA Y JURISPRUDENCIA.
|
El contrato de transporte internacional de mercancías puerta a puerta en las Reglas de Rotterdam : Cooperación y conflicto entre convenciones [texto impreso] / Arroyo Vendrell, Tatiana, Autor ; Rafael Illescas, . - Madrid [España] : Marcial Pons, 2015 . - 396 p. : il., ...blanco y negro ; 24 cm.. - ( Derecho del transporte) . ISBN : 978-84-15948-31-5 : 120700 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
4 Ciencias sociales y humanas
|
Etiquetas: |
Derecho / Derecho comunitario / Competencias comunitarias / Transportes, industria, energia /
Derecho / Derecho mercantil / Derecho marítimo y aéreo |
Clasificación: |
343.093 Transporte (generales) |
Resumen: |
Las Reglas de Rotterdam (RR) regulan el contrato de transporte internacional de mercancías puerta a puerta o marítimo plus. La relevancia de este tipo de contrato para el comercio mundial, la coexistencia de convenios unimodales vigentes y su estrecha relación con el contrato de transporte multimodal invitan a su estudio detallado. Con esa finalidad, el presente trabajo sitúa primero al lector en los antecedentes inmediatos a las RR, para así introducir las propias RR y el contrato de transporte puerta a puerta regulados en ellas. A continuación se identifican sus seis pilares, empleados por la autora como estructura explicativa de esta materia. Mas estos pilares se sostienen en un estudio pormenorizado de los convenios unimodales, así como de la evolución del contrato de transporte multimodal: tanto de su noción, como de los diferentes intentos por regular este tipo de contrato. A través de este estudio se alcanza el siguiente esquema: noción-conflicto-régimen jurídico. A su vez este esquema sirve para comprender el estado de la cuestión y alcanzar conclusiones de cara a analizar la regulación propuesta en las Reglas de Rotterdam sobre el contrato de transporte internacional de mercancías puerta a puerta. De este modo, se puede entender la opción legislativa adoptada por las RR, que pasa por la parcialización del contrato de transporte multimodal y el establecimiento de una cooperación entre las convenciones unimodales (art. 26 RR), al tiempo que resuelve los conflictos entre convenciones (art. 82 RR). |
Nota de contenido: |
CAPÍTULO I: Marco general de las reglas de Rotterdam
I. El derecho uniforme del transporte internacional de mercancías
II. Origen y trabajos preparatorios de las reglas de Rotterdam
III. La adopción de un enfoque comercial
IV. Primeras reacciones de los Estados sobre las reglas de Rotterdam
CAPÍTULO II. Marco general del contrato de transporte internacional de mercancias puerta a puerta en las reglas de Rotterdam
I. La transcendencia económica del contrato de transporte por mar y del contrato de transporte puerta a puerta
II. La transcendencia jurídica de la unificación de los contratos puerta con un tramo maritimo internacional
III. Los seis pilares del régimen del contrato de transporte puerta a puerta de las reglas de Rotterdam: delimitación del objeto de estudio.
IV. Plan de trabajo: método empleado y estructura
V. Aproximaciones terminológicas
CAPÍTULO III. Las peculiaridades unimodales del derecho uniforme del transporte internacional.
I. La evolución del derecho uniforme del transporte internacional de mercancias
II. rasgos generales del derecho uniforme del transporte internacional de mercancías: orígenes, desarrollo, peculiaridades e intereses dispares
CAPÍTULO IV. Evolución y estado del fenómeno de la multimodalidad
I. La evolución en el plano técnico y organizativo del transporte internacional de mercancías
II. La evolución del concepto jurídico del contrato de transporte multimodal
III. Las tentativas de unificación del contrato de transporte multimodal y la práctica comercial
IV. Otros obstáculos en la tarea unificadora del contrato de transporte multimodal
V. El esquema del contrato de transporte multimodal: noción-conflicto-régimen jurídico.
VI. El esquema de contrato de transporte puerta a puerta en la RR: noción-conflicto-régimen jurídico.
CAPÍTULO V. La tipificación del contrato de transporte puerta a puerta en las reglas de Rotterdam.
I. Los trabajos preparatorios y el debate sobre la opción legislativa adoptada
II. Delimitación del ambito de aplicación de los contratos parcialmente marítimos a puerta a puerta con un tramo marítimo internacional
III. La naturaleza jurídica del contrato de transporte puerta a puerta con un tramo marítimo internacional
IV. El contrato de transporte multimodal la LCTTM
CAPÍTULO VI. El régimen de responsabilidad del porteador por el transporte precedente o subsiguiente al transporte por mar.
I. La responsabilidad del porteador en los contratos puerta a puerta de las sdreglas de rotterdam.
II. Razones de elección de un sistema de responsabilidad de red limitado
III. Función y finalidad del Art. 26 RR.
IV. Requisitos del Art. 26 de las reglas de Rotterdam
V. El alcance de la remisión al otro instrumento internacional.
VI. Las consecuencias del sistema de responsabilidad de red limitado de las reglas de Rotterdam
VII. La eficacia del Art. 26 de las reglas de Rotterdam y la carga probatoria.
CAPÍTULO VII. El Art. 26 RR y el supuesto conflicto entre convenciones en el ámbito de aplicación material unimodal de los convenios unimodales.
I. Las sombras en torno a la función del Art. 26 RR.
II. concepciones contrapuestas y confusiones en torno a la naturaleza jurídica del contrato de transporte multimodal y el régimen de responsabilidad del porteador.
III. Ámbito de aplicación material de los convenios unimodales: Contratos unimodales de transporte.
IV. Jurisprudencia y doctrina relativa a la interpretación amplia del Art. 1.1 CMR.
V. Argumentos en contra de una interpretación amplia del Art. 1.1. CMR.
CAPÍTULO VIII. Conflicto entre convenciones en el ámbito de aplicación material multimodal o unimodal plus de los convenios unimodales.
I. Solapamiento de normas y la función de las normas de conflicto
II. el ámbito de aplicación material multimodal o unimodal plus de los convenios unimodales
III: art. 82 RR: Norma de conflicto
IV. Cuadro general del radio de solapamiento de normas del Art. 82.
V. Contratos de transporte multimodal o unimodal plus de los convenios unimodales en conflicto con las RR y funcionamiento de la solución prevista en el Art. 82 RR.
CAPÍTULO IX. Conflicto entre convenciones en el ámbito de aplicación subjetivo
I. Planteamiento general
II. Elementos subjetivos
III: La responsabilidad del porteador y de la parte ejecutante marítima y la exclusión de la parte ejecutante no marítima
BIBLIOGRAFIA Y JURISPRUDENCIA.
|
|  |