Título : |
La Problemática de la Prueba de la Responsabilidad Patrimonial en el Proceso contencioso-administrativo : Análisis especial de la regla "res ipsa loquitur" |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
García Cremades, Gabriel, Autor |
Editorial: |
Navarra [España] : Thomson Reuters Aranzadi |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
293 p. |
Il.: |
il., ...blanco y negro |
Dimensiones: |
24 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-9135-475-8 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
4 Ciencias sociales y humanas
|
Etiquetas: |
Derecho / Derecho administrativo / Justicia administrativa / Contencioso-administrativo /
Derecho / Derecho procesal / Teoría y práctica probatoria / Resumen |
Clasificación: |
345.06 Evidencia |
Resumen: |
Estudio profundo sobre las dificultades probatorias que suele encontrar el litigante que decide enfrentarse a la ardua tarea de exigir responsabilidad patrimonial a la Administración, en particular en materia sanitaria, tema al que ha prestado especial atención el autor, en su dúplice condición de Profesor y de Abogado en ejercicio, desde hace más de treinta años. El grueso de la obra consiste en el estudio de seis casos reales, con una descripción minuciosa de su abordaje, de su desarrollo y de su desenlace. El libro analiza en profundidad las dificultades probatorias y se detiene especialmente en el estudio de una regla de prueba de origen anglosajón, que está empezando a ser aplicada en España, y que se revela como un instrumento muy sugerente para intentar superar esas dificultades probatorias: La regla “res ipsa loquitur”. Será un libro especialmente útil para quienes se dedican al ejercicio profesional, que podrán encontrar fórmulas para superar las dificultades que suelen encontrar las víctimas del daño. |
Nota de contenido: |
CAPÍTULO I. el proceso contencioso administrativo y los intrumentos procesales en materia de prueba
I. Consideraciones sobre la judicializaciòn de la actuación sanitaria
II. La problemática de la reclamación judicial de responsabilidad patrimonial sanitaria
III. Instrumentos procesales de aplicación en materia de prueba
CAPÍTULO II. La regla "RES IPSA LOQUITUR"
I. Introducción
II. La regla en los países anglosajones, nacimiento y evolución
III. La problemática de la falta de prueba en España, algunos supuestos jurisprudenciales
IV. La aplicación de la regla, ventajas e inconvenientes
V. requisitos para la aplicación de la regla
VI. Aspectos comunes de la regla "res ipsa loquitur" con la teoria del daño desproporcionado, con la prueba "prima facie" o "anscheinsbeweis" y la "faute virtuelle"
CAPÍTULO III. Aplicación de la regla "res ipsa loquitur" a cinco casos de responsabilidad patrimonial sanitaria
I. Caso del tumor cerebal
II. Caso del aneurisma de aorta abdominal
III. Caso del microcarcinoma papilar
IV. Caso de la malformación arteriovenosa
V. Caso del síndrome de down
Capítulo IV. El consentimiento informado y la carga de la prueba
I. Introducción
II. el caso de "pars membranosa traqueal" y la obligación de informar de los riesgos infrecuentes
Bibliografía |
La Problemática de la Prueba de la Responsabilidad Patrimonial en el Proceso contencioso-administrativo : Análisis especial de la regla "res ipsa loquitur" [texto impreso] / García Cremades, Gabriel, Autor . - Navarra [España] : Thomson Reuters Aranzadi, 2016 . - 293 p. : il., ...blanco y negro ; 24 cm. ISBN : 978-84-9135-475-8 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
4 Ciencias sociales y humanas
|
Etiquetas: |
Derecho / Derecho administrativo / Justicia administrativa / Contencioso-administrativo /
Derecho / Derecho procesal / Teoría y práctica probatoria / Resumen |
Clasificación: |
345.06 Evidencia |
Resumen: |
Estudio profundo sobre las dificultades probatorias que suele encontrar el litigante que decide enfrentarse a la ardua tarea de exigir responsabilidad patrimonial a la Administración, en particular en materia sanitaria, tema al que ha prestado especial atención el autor, en su dúplice condición de Profesor y de Abogado en ejercicio, desde hace más de treinta años. El grueso de la obra consiste en el estudio de seis casos reales, con una descripción minuciosa de su abordaje, de su desarrollo y de su desenlace. El libro analiza en profundidad las dificultades probatorias y se detiene especialmente en el estudio de una regla de prueba de origen anglosajón, que está empezando a ser aplicada en España, y que se revela como un instrumento muy sugerente para intentar superar esas dificultades probatorias: La regla “res ipsa loquitur”. Será un libro especialmente útil para quienes se dedican al ejercicio profesional, que podrán encontrar fórmulas para superar las dificultades que suelen encontrar las víctimas del daño. |
Nota de contenido: |
CAPÍTULO I. el proceso contencioso administrativo y los intrumentos procesales en materia de prueba
I. Consideraciones sobre la judicializaciòn de la actuación sanitaria
II. La problemática de la reclamación judicial de responsabilidad patrimonial sanitaria
III. Instrumentos procesales de aplicación en materia de prueba
CAPÍTULO II. La regla "RES IPSA LOQUITUR"
I. Introducción
II. La regla en los países anglosajones, nacimiento y evolución
III. La problemática de la falta de prueba en España, algunos supuestos jurisprudenciales
IV. La aplicación de la regla, ventajas e inconvenientes
V. requisitos para la aplicación de la regla
VI. Aspectos comunes de la regla "res ipsa loquitur" con la teoria del daño desproporcionado, con la prueba "prima facie" o "anscheinsbeweis" y la "faute virtuelle"
CAPÍTULO III. Aplicación de la regla "res ipsa loquitur" a cinco casos de responsabilidad patrimonial sanitaria
I. Caso del tumor cerebal
II. Caso del aneurisma de aorta abdominal
III. Caso del microcarcinoma papilar
IV. Caso de la malformación arteriovenosa
V. Caso del síndrome de down
Capítulo IV. El consentimiento informado y la carga de la prueba
I. Introducción
II. el caso de "pars membranosa traqueal" y la obligación de informar de los riesgos infrecuentes
Bibliografía |
|  |