Título : |
La corte no es infalible |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Vargas Rodríguez, Nelly Rocío, Autor ; Edgar Alfonso González Salas, |
Editorial: |
Bogotá : Ediciones Nueva Jurídica |
Fecha de publicación: |
2015 |
Número de páginas: |
120 p. |
Dimensiones: |
23 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-8809-58-8 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
4 Ciencias sociales y humanas
|
Palabras clave: |
DERECHO CONSTITUCIONAL - COLOMBIA DERECHO CONSTITUCIONAL - FUENTES DERECHOS HUMANOS DERECHO INTERNACIONAL INTERPRETACIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL PRUEBA TESTIMONIAL |
Clasificación: |
340.11 Derecho - Temas especiales de filosofía y teoría del derecho |
Resumen: |
El trabajo de la autora, contenido en el texto que presento, es un detallado análisis de los fundamentos de derecho que controvierten de manera evidente, las actuaciones seguidas por la justicia colombiana, a propósito del juzgamiento de algunos congresistas presuntamente implicados en la denominada parapolítica. Temporalmente su análisis tiene sus antecedentes en el periodo en el cual se polarizaron las diferencias entre el Gobierno Nacional del presidente Álvaro Uribe Vélez y las altas cortes del país.
Este antecedente es bien importante, toda vez que refleja a su vez otra polarización de la sociedad colombiana, la que corresponde a las luchas localizadas en los territorios entre paramilitarismo y guerrilla, y en vastas zonas del país, es el desdoblamiento a su vez, de la forma en que la institucionalidad fue fracturada por el conflicto, entre aquellas autoridades cooptadas por los grupos en conflicto y la sociedad civil inerme.
|
Nota de contenido: |
• PRÓLOGO.
• INTRODUCCIÓN.
I. Contenido normativo del derecho fundamental al juez natural o competente.
II. La jurisprudencia en el sistema de fuentes y el precedente judicial.
III. Como se puede hacer un cambio de jurisprudencia.
IV. Posición inicial de la Corte Suprema de Justicia.
V. La prueba testimonial.
1. Definición.
2. La sana crítica.
3. Principio de favorabilidad.
VI. La nueva posición y la norma constitucional.
VII. La nueva postura de la Corte Suprema de Justicia y los parámetros constitucionales para un cambio de jurisprudencia.
VIII. Derecho internacional de los derechos humanos.
IX. Un problema de interpretación.
1. Un problema de interpretación: una mutación constitucional.
2. Las mutaciones y el sistema de fuentes del derecho.
a. Fuerza normativa.
b. Supremacía.
c. Rigidez.
X. La inseguridad jurídica.
XI. Conclusiones.
• Bibliografía.
|
La corte no es infalible [texto impreso] / Vargas Rodríguez, Nelly Rocío, Autor ; Edgar Alfonso González Salas, . - Bogotá : Ediciones Nueva Jurídica, 2015 . - 120 p. ; 23 cm. ISBN : 978-958-8809-58-8 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
4 Ciencias sociales y humanas
|
Palabras clave: |
DERECHO CONSTITUCIONAL - COLOMBIA DERECHO CONSTITUCIONAL - FUENTES DERECHOS HUMANOS DERECHO INTERNACIONAL INTERPRETACIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL PRUEBA TESTIMONIAL |
Clasificación: |
340.11 Derecho - Temas especiales de filosofía y teoría del derecho |
Resumen: |
El trabajo de la autora, contenido en el texto que presento, es un detallado análisis de los fundamentos de derecho que controvierten de manera evidente, las actuaciones seguidas por la justicia colombiana, a propósito del juzgamiento de algunos congresistas presuntamente implicados en la denominada parapolítica. Temporalmente su análisis tiene sus antecedentes en el periodo en el cual se polarizaron las diferencias entre el Gobierno Nacional del presidente Álvaro Uribe Vélez y las altas cortes del país.
Este antecedente es bien importante, toda vez que refleja a su vez otra polarización de la sociedad colombiana, la que corresponde a las luchas localizadas en los territorios entre paramilitarismo y guerrilla, y en vastas zonas del país, es el desdoblamiento a su vez, de la forma en que la institucionalidad fue fracturada por el conflicto, entre aquellas autoridades cooptadas por los grupos en conflicto y la sociedad civil inerme.
|
Nota de contenido: |
• PRÓLOGO.
• INTRODUCCIÓN.
I. Contenido normativo del derecho fundamental al juez natural o competente.
II. La jurisprudencia en el sistema de fuentes y el precedente judicial.
III. Como se puede hacer un cambio de jurisprudencia.
IV. Posición inicial de la Corte Suprema de Justicia.
V. La prueba testimonial.
1. Definición.
2. La sana crítica.
3. Principio de favorabilidad.
VI. La nueva posición y la norma constitucional.
VII. La nueva postura de la Corte Suprema de Justicia y los parámetros constitucionales para un cambio de jurisprudencia.
VIII. Derecho internacional de los derechos humanos.
IX. Un problema de interpretación.
1. Un problema de interpretación: una mutación constitucional.
2. Las mutaciones y el sistema de fuentes del derecho.
a. Fuerza normativa.
b. Supremacía.
c. Rigidez.
X. La inseguridad jurídica.
XI. Conclusiones.
• Bibliografía.
|
|  |