Título : |
Tratado de procedimiento administrativo común y régimen jurídico básico del sector público : Tomo I y Tomo II |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Eduardo Gamero Casado, ; Severiano Fernández Ramos, ; Julián Valero Torrijos, |
Editorial: |
México [México] : Tirant lo Blanch |
Fecha de publicación: |
2017 |
Número de páginas: |
2 T. |
Il.: |
il. : blanco y negro |
Dimensiones: |
23 cm |
Nota general: |
Tablas
ISBN: Tomo I. : 978-84-9143-635-5
ISBN: Tomo II. : 978-84-9143-636-2
|
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
4 Ciencias sociales y humanas
|
Etiquetas: |
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - LEGISLACIÓN DERECHO ADMINISTRATIVO PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO |
Clasificación: |
342.066 Derecho Constitucional y Administrativo - Procedimiento Administrativo |
Resumen: |
Esta obra, en la que participan más de cincuenta autores especialistas en la materia, analiza las novedades que representan las leyes 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común, y 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público, sin limitarse al tenor literal de los preceptos, sino buscando además un triple objetivo:
• Compilar el conocimiento existente en materia de procedimiento administrativo y régimen jurídico básico de las Administraciones públicas, ofreciendo a los operadores jurídicos una síntesis de la enorme producción científica que ha venido pronunciándose sobre estos temas, y seleccionado también la jurisprudencia más significativa que se debe conocer en cada cuestión.
• Analizar categorías que no aparecen expresamente en las leyes, pero constituyen el sustrato sobre el que se asienta la legislación: el reparto competencial, la potestad administrativa, el concepto y las clases de actos administrativos, la teoría general de su validez e invalidez, el concepto de procedimiento administrativo... Su adecuado estudio constituye una premisa inexcusable para conocer la verdadera dimensión del Derecho administrativo contemporáneo, aplicando cada institución de acuerdo con su naturaleza y no sólo apegada al sentido literal de los textos vigentes.
• Engarzar de manera armónica y lineal el análisis de la materia objeto de estudio -y en particular de la administración electrónica- en los esquemas clásicos del Derecho administrativo, mediante una estructura sistemática que la vértebra de manera lógica y coherente, agrupándola en bloques temáticos que pretenden ordenar las previsiones legales para facilitar una comprensión cabal de las instituciones, de su encaje sistemático y de su régimen jurídico. Se suministran, igualmente, nociones de las tecnologías de la información que son indispensables para comprender e interpretar el Derecho administrativo contemporáneo.
En cuanto a sus contenidos, la obra incluye el análisis de la Ley 19/2013, de Transparencia y Buen Gobierno. Y no aborda el estudio de la potestad sancionadora y de la responsabilidad patrimonial, que disponen de sendos Tratados en esta misma colección.
En definitiva, una obra indispensable para conocer en profundidad las materias que abarca, con una aproximación que será de indudable ayuda para todos los operadores jurídicos: tanto los estudiosos del Derecho, como quienes se ven implicados en su aplicación diaria.
|
Nota de contenido: |
TOMO I.
• Prólogo.
• Relación de autores.
• Nota preliminar: alcance y objeto de esta obra.
• Abreviaturas y acrónimos.
• Tabla de correspondencias legales y del contenido de esta obra.
• Introducción.
ENCUADRE DE LA NUEVA LEGISLACIÓN EN EL ACERVO DEL DERECHO ADMINISTRATIVO.
• PRIMERA PARTE. ASPECTOS TRANSVERSALES DEL RÉGIMEN BÁSICO DEL SECTOR PÚBLICO Y DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN.
SECCIÓN PRIMERA. Títulos competenciales, estructura normativa y principios de actuación.
• Capítulo I. La estructura de la legislación sobre procedimiento administrativo común y régimen jurídico básico del sector público y sus criterios de aplicación.
• Capítulo II. Los principios constitucionales de funcionamiento de las administraciones públicas.
• Capítulo III. Seguridad jurídica y manifestaciones conexas.
• Capítulo IV. Principios de actuación de las administraciones públicas: Análisis desde la ciencia política y de la administración.
SECCIÓN SEGUNDA. Los ciudadanos
• Capítulo V. Derecho de los ciudadanos al uso de las lenguas oficiales en el procedimiento, en especial ante la administración general del estado.
• Capítulo VI. El derecho y el deber de relacionarse por medios electrónicos (Art. 14 LPAC). Asistencia en el uso de medios electrónicos a los interesados (Art. 12 LPAC).
• Capítulo VII. Derecho de acceso a la información pública.
• Capítulo VIII. Actuación de los ciudadanos.
SECCIÓN TERCERA. MEDIOS AUXILIARES PARA LA GESTIÓN Y LAS RELACIONES JURÍDICO-ADMINISTRATIVAS.
• Capítulo IX. Seguridad en la utilización de medios electrónicos. El esquema nacional de seguridad.
• Capítulo X. Identidad y firma electrónica. Nociones técnicas y marco jurídico general. Identificación y autenticación de los ciudadanos
• Capítulo XI. Identificación, autenticación y actuación automatizada de las administraciones públicas.
• Capítulo XII. Acceso a los servicios y difusión de la información por medios electrónicos
• Capítulo XIII. Publicidad activa: Régimen general.
• Capítulo XIV. Gestión documental.
• Capítulo XV. La presentación de solicitudes, escritos y documentos ante las administraciones públicas.
• Capítulo XVI. Los convenios
SEGUNDA PARTE. LA ACTIVIDAD E INACTIVIDAD DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.
• Capítulo XVII. Principios de intervención de las administraciones públicas y títulos habilitantes para el desarrollo de una actividad.
• Capítulo XVIII. El deber de resolver. Términos y plazos.
• Capítulo XIX. La inactividad de la administración.
TERCERA PARTE. EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN.
SECCIÓN PRIMERA. Cuestiones generales y sujetos del procedimiento.
• Capítulo XX. Cuestiones generales del procedimiento administrativo.
• Capítulo XXI. La administración actuante.
• Capítulo XXII. Los interesados en el procedimiento administrativo.
• Capítulo XXIII. Derechos de los interesados en el procedimiento.
SECCIÓN SEGUNDA. Estructura del procedimiento administrativo.
• Capítulo XXIV. Iniciación del procedimiento administrativo.
TOMO II.
• Capítulo XXV. Reglas generales de ordenación e instrucción de los procedimientos.
• Capítulo XXVI. Alegaciones, audiencia y participación de los interesados.
• Capítulo XXVII. Los informes.
• Capítulo XXVIII. Las pruebas.
• Capítulo XXIX. La terminación del procedimiento administrativo.
CUARTA PARTE. EL ACTO ADMINISTRATIVO.
• Capítulo XXX. El acto administrativo: Concepto, clases y contenido.
• Capítulo XXXI. La motivación de los actos administrativos.
• Capítulo XXXII. Validez e invalidez de los actos administrativos: Teoría general.
• Capítulo XXXIII. Supuestos de nulidad de pleno derecho de los actos administrativos.
• Capítulo XXXIV. La indefensión como vicio de invalidez de los actos administrativos.
• Capítulo XXXV. Anulabilidad e irregularidades no invalidantes.
• Capítulo XXXVI. Límites de la invalidez y conservación de los actos administrativos.
• Capítulo XXXVII. Ejecutividad y eficacia de los actos administrativos. Las notificaciones administrativas.
• Capítulo XXXVIII. La ejecución forzosa de los actos administrativos: Régimen general. La prohibición de acciones posesorias.
• Capítulo XXXIX. Los medios de ejecución forzosa de los actos administrativos.
QUINTA PARTE. REVISIÓN DE ACTOS Y RECURSOS ADMINISTRATIVOS.
• Capítulo XL. Revisión de actos en vía administrativa.
• Capítulo XLI. Régimen general de los recursos administrativos.
• Capítulo XLII. Los recursos administrativos generales.
SEXTA PARTE. INICIATIVA LEGISLATIVA Y POTESTAD REGLAMENTARIA.
• Capítulo XLIII. La potestad reglamentaria. El procedimiento de elaboración de los reglamentos.
• Capítulo XLIV. Principios de buena regulación y evaluación de su cumplimiento.
SÉPTIMA PARTE. RÉGIMEN JURÍDICO BÁSICO DEL SECTOR PÚBLICO.
SECCIÓN PRIMERA. Organización administrativa.
• Capítulo XLV. El sector público administrativo.
• Capítulo XLVI. El sector público institucional.
• Capítulo XLVII. Los consorcios administrativos.
• Capítulo XLVIII. Los órganos administrativos.
• Capítulo XIL. Las competencias de los órganos administrativos y sus alteraciones.
SECCIÓN SEGUNDA. Relaciones interadministrativas.
• Capítulo L. Marco general de las relaciones interadministrativas
• Capítulo LI. Relaciones interadministrativas por medios electrónicos. Interoperabilidad.
• Bibliografía citada.
|
Tratado de procedimiento administrativo común y régimen jurídico básico del sector público : Tomo I y Tomo II [texto impreso] / Eduardo Gamero Casado, ; Severiano Fernández Ramos, ; Julián Valero Torrijos, . - México [México] : Tirant lo Blanch, 2017 . - 2 T. : il. : blanco y negro ; 23 cm. Tablas
ISBN: Tomo I. : 978-84-9143-635-5
ISBN: Tomo II. : 978-84-9143-636-2
Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
4 Ciencias sociales y humanas
|
Etiquetas: |
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - LEGISLACIÓN DERECHO ADMINISTRATIVO PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO |
Clasificación: |
342.066 Derecho Constitucional y Administrativo - Procedimiento Administrativo |
Resumen: |
Esta obra, en la que participan más de cincuenta autores especialistas en la materia, analiza las novedades que representan las leyes 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común, y 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público, sin limitarse al tenor literal de los preceptos, sino buscando además un triple objetivo:
• Compilar el conocimiento existente en materia de procedimiento administrativo y régimen jurídico básico de las Administraciones públicas, ofreciendo a los operadores jurídicos una síntesis de la enorme producción científica que ha venido pronunciándose sobre estos temas, y seleccionado también la jurisprudencia más significativa que se debe conocer en cada cuestión.
• Analizar categorías que no aparecen expresamente en las leyes, pero constituyen el sustrato sobre el que se asienta la legislación: el reparto competencial, la potestad administrativa, el concepto y las clases de actos administrativos, la teoría general de su validez e invalidez, el concepto de procedimiento administrativo... Su adecuado estudio constituye una premisa inexcusable para conocer la verdadera dimensión del Derecho administrativo contemporáneo, aplicando cada institución de acuerdo con su naturaleza y no sólo apegada al sentido literal de los textos vigentes.
• Engarzar de manera armónica y lineal el análisis de la materia objeto de estudio -y en particular de la administración electrónica- en los esquemas clásicos del Derecho administrativo, mediante una estructura sistemática que la vértebra de manera lógica y coherente, agrupándola en bloques temáticos que pretenden ordenar las previsiones legales para facilitar una comprensión cabal de las instituciones, de su encaje sistemático y de su régimen jurídico. Se suministran, igualmente, nociones de las tecnologías de la información que son indispensables para comprender e interpretar el Derecho administrativo contemporáneo.
En cuanto a sus contenidos, la obra incluye el análisis de la Ley 19/2013, de Transparencia y Buen Gobierno. Y no aborda el estudio de la potestad sancionadora y de la responsabilidad patrimonial, que disponen de sendos Tratados en esta misma colección.
En definitiva, una obra indispensable para conocer en profundidad las materias que abarca, con una aproximación que será de indudable ayuda para todos los operadores jurídicos: tanto los estudiosos del Derecho, como quienes se ven implicados en su aplicación diaria.
|
Nota de contenido: |
TOMO I.
• Prólogo.
• Relación de autores.
• Nota preliminar: alcance y objeto de esta obra.
• Abreviaturas y acrónimos.
• Tabla de correspondencias legales y del contenido de esta obra.
• Introducción.
ENCUADRE DE LA NUEVA LEGISLACIÓN EN EL ACERVO DEL DERECHO ADMINISTRATIVO.
• PRIMERA PARTE. ASPECTOS TRANSVERSALES DEL RÉGIMEN BÁSICO DEL SECTOR PÚBLICO Y DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN.
SECCIÓN PRIMERA. Títulos competenciales, estructura normativa y principios de actuación.
• Capítulo I. La estructura de la legislación sobre procedimiento administrativo común y régimen jurídico básico del sector público y sus criterios de aplicación.
• Capítulo II. Los principios constitucionales de funcionamiento de las administraciones públicas.
• Capítulo III. Seguridad jurídica y manifestaciones conexas.
• Capítulo IV. Principios de actuación de las administraciones públicas: Análisis desde la ciencia política y de la administración.
SECCIÓN SEGUNDA. Los ciudadanos
• Capítulo V. Derecho de los ciudadanos al uso de las lenguas oficiales en el procedimiento, en especial ante la administración general del estado.
• Capítulo VI. El derecho y el deber de relacionarse por medios electrónicos (Art. 14 LPAC). Asistencia en el uso de medios electrónicos a los interesados (Art. 12 LPAC).
• Capítulo VII. Derecho de acceso a la información pública.
• Capítulo VIII. Actuación de los ciudadanos.
SECCIÓN TERCERA. MEDIOS AUXILIARES PARA LA GESTIÓN Y LAS RELACIONES JURÍDICO-ADMINISTRATIVAS.
• Capítulo IX. Seguridad en la utilización de medios electrónicos. El esquema nacional de seguridad.
• Capítulo X. Identidad y firma electrónica. Nociones técnicas y marco jurídico general. Identificación y autenticación de los ciudadanos
• Capítulo XI. Identificación, autenticación y actuación automatizada de las administraciones públicas.
• Capítulo XII. Acceso a los servicios y difusión de la información por medios electrónicos
• Capítulo XIII. Publicidad activa: Régimen general.
• Capítulo XIV. Gestión documental.
• Capítulo XV. La presentación de solicitudes, escritos y documentos ante las administraciones públicas.
• Capítulo XVI. Los convenios
SEGUNDA PARTE. LA ACTIVIDAD E INACTIVIDAD DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.
• Capítulo XVII. Principios de intervención de las administraciones públicas y títulos habilitantes para el desarrollo de una actividad.
• Capítulo XVIII. El deber de resolver. Términos y plazos.
• Capítulo XIX. La inactividad de la administración.
TERCERA PARTE. EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN.
SECCIÓN PRIMERA. Cuestiones generales y sujetos del procedimiento.
• Capítulo XX. Cuestiones generales del procedimiento administrativo.
• Capítulo XXI. La administración actuante.
• Capítulo XXII. Los interesados en el procedimiento administrativo.
• Capítulo XXIII. Derechos de los interesados en el procedimiento.
SECCIÓN SEGUNDA. Estructura del procedimiento administrativo.
• Capítulo XXIV. Iniciación del procedimiento administrativo.
TOMO II.
• Capítulo XXV. Reglas generales de ordenación e instrucción de los procedimientos.
• Capítulo XXVI. Alegaciones, audiencia y participación de los interesados.
• Capítulo XXVII. Los informes.
• Capítulo XXVIII. Las pruebas.
• Capítulo XXIX. La terminación del procedimiento administrativo.
CUARTA PARTE. EL ACTO ADMINISTRATIVO.
• Capítulo XXX. El acto administrativo: Concepto, clases y contenido.
• Capítulo XXXI. La motivación de los actos administrativos.
• Capítulo XXXII. Validez e invalidez de los actos administrativos: Teoría general.
• Capítulo XXXIII. Supuestos de nulidad de pleno derecho de los actos administrativos.
• Capítulo XXXIV. La indefensión como vicio de invalidez de los actos administrativos.
• Capítulo XXXV. Anulabilidad e irregularidades no invalidantes.
• Capítulo XXXVI. Límites de la invalidez y conservación de los actos administrativos.
• Capítulo XXXVII. Ejecutividad y eficacia de los actos administrativos. Las notificaciones administrativas.
• Capítulo XXXVIII. La ejecución forzosa de los actos administrativos: Régimen general. La prohibición de acciones posesorias.
• Capítulo XXXIX. Los medios de ejecución forzosa de los actos administrativos.
QUINTA PARTE. REVISIÓN DE ACTOS Y RECURSOS ADMINISTRATIVOS.
• Capítulo XL. Revisión de actos en vía administrativa.
• Capítulo XLI. Régimen general de los recursos administrativos.
• Capítulo XLII. Los recursos administrativos generales.
SEXTA PARTE. INICIATIVA LEGISLATIVA Y POTESTAD REGLAMENTARIA.
• Capítulo XLIII. La potestad reglamentaria. El procedimiento de elaboración de los reglamentos.
• Capítulo XLIV. Principios de buena regulación y evaluación de su cumplimiento.
SÉPTIMA PARTE. RÉGIMEN JURÍDICO BÁSICO DEL SECTOR PÚBLICO.
SECCIÓN PRIMERA. Organización administrativa.
• Capítulo XLV. El sector público administrativo.
• Capítulo XLVI. El sector público institucional.
• Capítulo XLVII. Los consorcios administrativos.
• Capítulo XLVIII. Los órganos administrativos.
• Capítulo XIL. Las competencias de los órganos administrativos y sus alteraciones.
SECCIÓN SEGUNDA. Relaciones interadministrativas.
• Capítulo L. Marco general de las relaciones interadministrativas
• Capítulo LI. Relaciones interadministrativas por medios electrónicos. Interoperabilidad.
• Bibliografía citada.
|
|