Título : |
Historia de la fundación de la Universidad Mariana : Sus primeras etapas |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Caviedes Bucheli, Emma, Autor ; Córdoba Barahona, Ana María, Autor ; Souza Weich, Ivania, Autor ; José Edmundo Calvache López, |
Mención de edición: |
1 ed. |
Editorial: |
Pasto [Colombia] : Graficolor Pasto. |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
148 p. |
Il.: |
il. : blanco y negro |
Dimensiones: |
24 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-46-7745-7 |
Nota general: |
Ilustraciones,tablas |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
CIENCIAS SOCIALES EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDADES – HISTORIA |
Clasificación: |
378.09 861 62 Educación superior-Tratamiento histórico,geográfico,de personas |
Resumen: |
Este libro condensa un proceso de algo más de dos décadas vivido por el Instituto Mariano Colegio Universitario, hoy Universidad Mariana, que comprende su origen y las etapas iniciales de su desarrollo académico, que según el convenio de Cooperación entre la Confederación Suiza y el gobierno Colombiano, se orientaba a carreras relacionadas con las Ciencias Sociales para el mejoramiento de la comunidad. A partir de allí surge la primera carrera que en principio se promocionó como Trabajo Social y posteriormente, por razones internas de la dirección y otras derivadas de la legislación de la educación superior de la época, la institución debió optar por una carrera técnica que se denominó Técnico en Estudios Sociales y Familiares, que más tarde dio un giro hacia la Licenciatura en Educación Especialidad Ciencias Económico Familiares (CEF), para llegar, después de un largo y tortuoso camino de persistente lucha de sus egresadas y estudiantes a su origen: Trabajo Social. Ese intenso recorrido fue liderado por la Asociación de Licenciadas en Ciencias Económico Familiares, permanentemente inquietas frente al quehacer profesional y a la misma titulación. Dada esta situación y por nuestra condición de egresadas del programa, se hace mayor énfasis a los procesos relacionados con la evolución del mismo.
La razón de ser de este trabajo fue el hecho frustrante de no encontrar en los archivos de la Universidad, ni en su página Web, tampoco en el Liceo La Merced Maridíaz, ni en los de la Congregación, registros que den cuenta en forma objetiva y completa sobre los inicios de la organización académica y administrativa de la nueva entidad universitaria; de igual manera, se pudo comprobar en muchas oportunidades, que las nuevas generaciones de estudiantes y egresadas y aún de profesores y religiosas, poco y nada conocían acerca de los orígenes de la Universidad y mucho menos de Trabajo Social.
|
Nota de contenido: |
• AGRADECIMIENTOS.
• PRÓLOGO.
• INTRODUCCIÓN.
1. FUNDACIÓN DEL INSTITUTO MARIANO COLEGIO UNIVERSITARIO.
1.1 Escenario nacional 1950-1970.
1.2 Escenario regional 1950-1970.
1.3 Surgimiento de la institución.
2. PROGRAMA ACADÉMICO INICIAL: ESTUDIOS SOCIALES Y FAMILIARES CON PROYECCIÓN A TRABAJO SOCIAL.
2.1 De la etapa clásica a la reconceptualización.
2.2 Influencia de los movimientos estudiantiles latino-americanos en las carreras de trabajo social.
2.3 Características del primer programa académico.
3. DESARROLLO INSTITUCIONAL EN SUS ETAPAS INICIALES.
4. EVOLUCIÓN DEL PROGRAMA TÉCNICO EN ESTUDIOS SOCIALES Y FAMILIARES A LICENCIATURA.
4.1 Cambio drástico en la denominación y orientación del programa. Reacciones de sus estudiantes.
4.2 Procedimiento para otorgar la licenciatura en ciencias económico familiares.
5. DE LA TRANSFORMACIÓN DEL INSTITUTO MARIANO COLEGIO UNIVERSITARIO A UNIVERSIDAD.
5.1 Antecedentes.
5.2 Finalización del convenio con la Universidad Javeriana y creación Facultad de Educación en La Universidad Mariana.
6. DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS ECONÓMICO-FAMILIARES AL RECONOCIMIENTO COMO CARRERA DE TRABAJO SOCIAL.
6.1 Antecedentes.
6.2 Protagonismo de la asociación de egresadas en ciencias económico-familiares.
6.2.1 Primeras actividades.
6.2.2 Consecución personería jurídica.
6.2.3 Proceso de homologación del título CEF a trabajo social.
6.2.4 Solicitudes a la Universidad Mariana.
6.2.5 Respuesta del ICFES a la solicitud de homologación.
• EPÍLOGO.
• REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
• ANEXOS.
|
Historia de la fundación de la Universidad Mariana : Sus primeras etapas [texto impreso] / Caviedes Bucheli, Emma, Autor ; Córdoba Barahona, Ana María, Autor ; Souza Weich, Ivania, Autor ; José Edmundo Calvache López, . - 1 ed. . - Pasto [Colombia] : Graficolor Pasto., 2016 . - 148 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm. ISBN : 978-958-46-7745-7 Ilustraciones,tablas Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
CIENCIAS SOCIALES EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDADES – HISTORIA |
Clasificación: |
378.09 861 62 Educación superior-Tratamiento histórico,geográfico,de personas |
Resumen: |
Este libro condensa un proceso de algo más de dos décadas vivido por el Instituto Mariano Colegio Universitario, hoy Universidad Mariana, que comprende su origen y las etapas iniciales de su desarrollo académico, que según el convenio de Cooperación entre la Confederación Suiza y el gobierno Colombiano, se orientaba a carreras relacionadas con las Ciencias Sociales para el mejoramiento de la comunidad. A partir de allí surge la primera carrera que en principio se promocionó como Trabajo Social y posteriormente, por razones internas de la dirección y otras derivadas de la legislación de la educación superior de la época, la institución debió optar por una carrera técnica que se denominó Técnico en Estudios Sociales y Familiares, que más tarde dio un giro hacia la Licenciatura en Educación Especialidad Ciencias Económico Familiares (CEF), para llegar, después de un largo y tortuoso camino de persistente lucha de sus egresadas y estudiantes a su origen: Trabajo Social. Ese intenso recorrido fue liderado por la Asociación de Licenciadas en Ciencias Económico Familiares, permanentemente inquietas frente al quehacer profesional y a la misma titulación. Dada esta situación y por nuestra condición de egresadas del programa, se hace mayor énfasis a los procesos relacionados con la evolución del mismo.
La razón de ser de este trabajo fue el hecho frustrante de no encontrar en los archivos de la Universidad, ni en su página Web, tampoco en el Liceo La Merced Maridíaz, ni en los de la Congregación, registros que den cuenta en forma objetiva y completa sobre los inicios de la organización académica y administrativa de la nueva entidad universitaria; de igual manera, se pudo comprobar en muchas oportunidades, que las nuevas generaciones de estudiantes y egresadas y aún de profesores y religiosas, poco y nada conocían acerca de los orígenes de la Universidad y mucho menos de Trabajo Social.
|
Nota de contenido: |
• AGRADECIMIENTOS.
• PRÓLOGO.
• INTRODUCCIÓN.
1. FUNDACIÓN DEL INSTITUTO MARIANO COLEGIO UNIVERSITARIO.
1.1 Escenario nacional 1950-1970.
1.2 Escenario regional 1950-1970.
1.3 Surgimiento de la institución.
2. PROGRAMA ACADÉMICO INICIAL: ESTUDIOS SOCIALES Y FAMILIARES CON PROYECCIÓN A TRABAJO SOCIAL.
2.1 De la etapa clásica a la reconceptualización.
2.2 Influencia de los movimientos estudiantiles latino-americanos en las carreras de trabajo social.
2.3 Características del primer programa académico.
3. DESARROLLO INSTITUCIONAL EN SUS ETAPAS INICIALES.
4. EVOLUCIÓN DEL PROGRAMA TÉCNICO EN ESTUDIOS SOCIALES Y FAMILIARES A LICENCIATURA.
4.1 Cambio drástico en la denominación y orientación del programa. Reacciones de sus estudiantes.
4.2 Procedimiento para otorgar la licenciatura en ciencias económico familiares.
5. DE LA TRANSFORMACIÓN DEL INSTITUTO MARIANO COLEGIO UNIVERSITARIO A UNIVERSIDAD.
5.1 Antecedentes.
5.2 Finalización del convenio con la Universidad Javeriana y creación Facultad de Educación en La Universidad Mariana.
6. DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS ECONÓMICO-FAMILIARES AL RECONOCIMIENTO COMO CARRERA DE TRABAJO SOCIAL.
6.1 Antecedentes.
6.2 Protagonismo de la asociación de egresadas en ciencias económico-familiares.
6.2.1 Primeras actividades.
6.2.2 Consecución personería jurídica.
6.2.3 Proceso de homologación del título CEF a trabajo social.
6.2.4 Solicitudes a la Universidad Mariana.
6.2.5 Respuesta del ICFES a la solicitud de homologación.
• EPÍLOGO.
• REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
• ANEXOS.
|
|  |