Catálogo

Información del autor
Autor Burgos, Juan Manuel |
Documentos disponibles escritos por este autor (2)



Título : Historia de la psicología Tipo de documento: texto impreso Autores: Burgos, Juan Manuel, Autor Mención de edición: 2 ed Editorial: Madrid [España] : Ediciones Palabra Fecha de publicación: 2017 Colección: Colección Albatros Número de páginas: 320 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-9061-043-5 Nota general: Figuras,fotografías Idioma : Español (spa) Etiquetas: PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA – HISTORIA Clasificación: 150.9 Tratamiento histórico,geográfico, de personas Resumen: La historia de la psicología es apasionante tanto por la complejidad del camino que debió seguirse para que se constituyera como ciencia como por la enorme aportación que los psicólogos han realizado a la cultura contemporánea y a nuestro modo de comprendernos.
El presente texto relata con detalle esta historia en tres partes. En la primera, Fundamentos, se proporcionan claves básicas en torno a la ciencia y se describen las corrientes filosóficas más relevantes para la constitución o comprensión de la psicología. La segunda parte, Fundación de la psicología científica (s. XIX-XX), describe el periodo fundacional de la psicología, en la que esta se separa de la filosofía y se convierte en una ciencia autónoma mediante la utilización del método científico experimental. Por último, en la tercera parte, Las escuelas de psicología (s. XX), se describe el origen y las características de las corrientes psicológicas principales: el funcionalismo, el estructuralismo, el conductismo y neoconductismo, la Gestalt, el psicoanálisis, la psicología humanista y el cognitivismo.
Se trata de un texto completo y claro, basado en la experiencia docente del autor, que interesará no solo a los alumnos de psicología, sino a cualquiera que quiera conocer las tesis básicas de los principales psicólogos y escuelas.
Nota de contenido: • Índice.
• Presentación.
• Parte I: FUNDAMENTOS.
1. Ciencia, historia y psicología.
2. Raíces filosóficas de la psicología.
• PARTE II: LA FUNDACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA.
3. El contexto biológico y neurológico.
4. El nacimiento de la psicología experimental.
5. La medida de las capacidades humanas.
• PARTE III: LAS ESCUELAS DE PSICOLOGÍA.
6. Funcionalismo y estructuralismo.
7. El conductismo.
8. La Gestalt.
9. El psicoanálisis.
10. La psicología humanista.
11. La psicología cognitiva.
• ÍNDICE DE NOMBRES.
• ÍNDICE.
Historia de la psicología [texto impreso] / Burgos, Juan Manuel, Autor . - 2 ed . - Madrid [España] : Ediciones Palabra, 2017 . - 320 p. : il. : blanco y negro ; 21 cm. - (Colección Albatros) .
ISBN : 978-84-9061-043-5
Figuras,fotografías
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA – HISTORIA Clasificación: 150.9 Tratamiento histórico,geográfico, de personas Resumen: La historia de la psicología es apasionante tanto por la complejidad del camino que debió seguirse para que se constituyera como ciencia como por la enorme aportación que los psicólogos han realizado a la cultura contemporánea y a nuestro modo de comprendernos.
El presente texto relata con detalle esta historia en tres partes. En la primera, Fundamentos, se proporcionan claves básicas en torno a la ciencia y se describen las corrientes filosóficas más relevantes para la constitución o comprensión de la psicología. La segunda parte, Fundación de la psicología científica (s. XIX-XX), describe el periodo fundacional de la psicología, en la que esta se separa de la filosofía y se convierte en una ciencia autónoma mediante la utilización del método científico experimental. Por último, en la tercera parte, Las escuelas de psicología (s. XX), se describe el origen y las características de las corrientes psicológicas principales: el funcionalismo, el estructuralismo, el conductismo y neoconductismo, la Gestalt, el psicoanálisis, la psicología humanista y el cognitivismo.
Se trata de un texto completo y claro, basado en la experiencia docente del autor, que interesará no solo a los alumnos de psicología, sino a cualquiera que quiera conocer las tesis básicas de los principales psicólogos y escuelas.
Nota de contenido: • Índice.
• Presentación.
• Parte I: FUNDAMENTOS.
1. Ciencia, historia y psicología.
2. Raíces filosóficas de la psicología.
• PARTE II: LA FUNDACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA.
3. El contexto biológico y neurológico.
4. El nacimiento de la psicología experimental.
5. La medida de las capacidades humanas.
• PARTE III: LAS ESCUELAS DE PSICOLOGÍA.
6. Funcionalismo y estructuralismo.
7. El conductismo.
8. La Gestalt.
9. El psicoanálisis.
10. La psicología humanista.
11. La psicología cognitiva.
• ÍNDICE DE NOMBRES.
• ÍNDICE.
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0027780 150.9/B957 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074020 0027781 150.9/B957 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074021 0027782 150.9/B957 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074022
Título : Neurociencia y filosofía del hombre Tipo de documento: texto impreso Autores: Sanguineti, Juan José, Autor ; Burgos, Juan Manuel, Editorial: Madrid [España] : Ediciones Palabra Fecha de publicación: 2014 Colección: Colección Albatros Número de páginas: 400 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-9061-111-1 Nota general: Cuadros,imágenes Idioma : Español (spa) Etiquetas: FILOSOFÍA NEUROCIENCIA SENTIDOS Clasificación: 616.8 Enfermedades del sistema nervioso. Los trastornos mentales Resumen: La neurociencia es hoy uno de los sectores científicos más avanzados, con mucho que decir en cuestiones como el pensamiento, la conciencia, la libertad, la afectividad, antes reservadas solo a la filosofía. En este libro, el autor pretende introducir en esta área de un modo equilibrado, accesible y riguroso, planteando una filosofía de la neurociencia.
En primer lugar, ofrece un panorama histórico, deteniéndose especialmente en los neurocientíficos contemporáneos que han meditado sobre cuestiones antropológicas, a veces con muy diversas interpretaciones. A continuación, se estudia la integración del cerebro y sus funciones en los diversos niveles de la persona humana, con una amplia sección dedicada a los temas de la percepción, las emociones básicas, la conciencia del propio cuerpo y la captación de los demás.
Por su carácter sintético, preciso e interdisciplinar, este libro interesará a todos los que deseen profundizar en las relaciones entre la neurociencia y la antropología.
Nota de contenido: • ÍNDICE.
• PRESENTACIÓN.
• CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN EPISTEMOLÓGICA.
1. Filosofía y ciencias.
2. El estatuto epistemológico de las neurociencias.
3. Reduccionismo.
4. Neurociencia, filosofía y experiencia ordinaria.
• CAPÍTULO 2. PANORAMA HISTÓRICO.
I. Aspectos históricos de la neurociencia.
II. El pensamiento neurofilosófico.
• CAPÍTULO 3. LA PERSONA Y SU CUERPO.
I. Posiciones filosóficas en torno al problema mente-cuerpo.
II. Niveles ontológicos y causalidad psicosomática compleja.
• CAPÍTULO 4. SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN.
1. Perspectiva fenomenológica inicial.
2. Lectura neural de la información sensorial.
3. La clasificación de los sentidos.
4. La percepción como integración cognitiva.
5. Teorías de la percepción.
6. La conciencia del propio cuerpo.
7. Aspectos intencionales de la percepción.
• BIBLIOGRAFÍA.
• ÍNDICE.
Neurociencia y filosofía del hombre [texto impreso] / Sanguineti, Juan José, Autor ; Burgos, Juan Manuel, . - Madrid [España] : Ediciones Palabra, 2014 . - 400 p. : il. : blanco y negro ; 21 cm. - (Colección Albatros) .
ISBN : 978-84-9061-111-1
Cuadros,imágenes
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: FILOSOFÍA NEUROCIENCIA SENTIDOS Clasificación: 616.8 Enfermedades del sistema nervioso. Los trastornos mentales Resumen: La neurociencia es hoy uno de los sectores científicos más avanzados, con mucho que decir en cuestiones como el pensamiento, la conciencia, la libertad, la afectividad, antes reservadas solo a la filosofía. En este libro, el autor pretende introducir en esta área de un modo equilibrado, accesible y riguroso, planteando una filosofía de la neurociencia.
En primer lugar, ofrece un panorama histórico, deteniéndose especialmente en los neurocientíficos contemporáneos que han meditado sobre cuestiones antropológicas, a veces con muy diversas interpretaciones. A continuación, se estudia la integración del cerebro y sus funciones en los diversos niveles de la persona humana, con una amplia sección dedicada a los temas de la percepción, las emociones básicas, la conciencia del propio cuerpo y la captación de los demás.
Por su carácter sintético, preciso e interdisciplinar, este libro interesará a todos los que deseen profundizar en las relaciones entre la neurociencia y la antropología.
Nota de contenido: • ÍNDICE.
• PRESENTACIÓN.
• CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN EPISTEMOLÓGICA.
1. Filosofía y ciencias.
2. El estatuto epistemológico de las neurociencias.
3. Reduccionismo.
4. Neurociencia, filosofía y experiencia ordinaria.
• CAPÍTULO 2. PANORAMA HISTÓRICO.
I. Aspectos históricos de la neurociencia.
II. El pensamiento neurofilosófico.
• CAPÍTULO 3. LA PERSONA Y SU CUERPO.
I. Posiciones filosóficas en torno al problema mente-cuerpo.
II. Niveles ontológicos y causalidad psicosomática compleja.
• CAPÍTULO 4. SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN.
1. Perspectiva fenomenológica inicial.
2. Lectura neural de la información sensorial.
3. La clasificación de los sentidos.
4. La percepción como integración cognitiva.
5. Teorías de la percepción.
6. La conciencia del propio cuerpo.
7. Aspectos intencionales de la percepción.
• BIBLIOGRAFÍA.
• ÍNDICE.
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026658 616.8/S225 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026659 616.8/S225 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026660 616.8/S225 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026661 616.8/S225 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026662 616.8/S225 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible