Título : |
El poder transformador de los educadores : Reflexiones y herramientas para cultivarlo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Pérez Pérez, Teodoro, Autor |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Editorial Magisterio |
Fecha de publicación: |
2014 |
Número de páginas: |
272 p. |
Il.: |
il. : blanco y negro |
Dimensiones: |
24 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-20-1146-8 |
Nota general: |
Cuadros, gráficos |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
Convivencia Estudiantil–Enseñanza Formación Profesional de Maestros Sociología de la Educación |
Clasificación: |
370 Educación |
Resumen: |
La ley general de la educación y el plan nacional decenal 2006-2016, siempre se propone la formación de mejores seres humanos, ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo publico, que ejercen los derechos humanos y conviven en paz.
¿Los docentes fuimos formados y nos destacamos por ser personas incluyentes, pluralistas, respetuosas, solidarias, colaboradoras, participativas, con capacidades para hacer acuerdos, y por lo tanto tenemos las competencias para formar mejores seres humanos, según se nos pide?
¿Cuáles son los escenarios que permiten la formación de seres humanos con valores democráticos?
¿Cuáles son los aprendizajes indispensables que deben promoverse en los docentes para que puedan construir los ambientes escolares que faciliten la formación de los estudiantes como mejores seres humanos?
“Es un libro escrito para maestros: hace un uso ecléctico pero coherente de los temas y enfoques abordados, usa muy bien los ejemplos, así como los cuentos y parábolas para cerrar las ideas o sugerencias propuesta, y articula en gráficos e ilustraciones las ideas, todo lo cual facilita la comprensión del lector. Tendrá una larga permanencia en el tiempo por la importancia de su contenido, y es muy buen ejemplo de un tipo y estilo de literatura que está desapareciendo en el mundo de la educación”. |
Nota de contenido: |
Prólogo, ser maestro o maestra.
Introducción: el desafío más importante de la educación: formar para vivir armónicamente.
1. El ambiente escolar y el poder transformador del educador.
2. Nuevos aprendizajes que empoderan al educador para la formación en convivencia armónica.
3. Nuevas cotidianidades institucionales para formar en convivencia democrática en la escuela: la meta es el camino.
• ANEXO. Metodología del taller reflexivo.
• BIBLIOGRAFÍA. |
El poder transformador de los educadores : Reflexiones y herramientas para cultivarlo [texto impreso] / Pérez Pérez, Teodoro, Autor . - Bogotá [Colombia] : Editorial Magisterio, 2014 . - 272 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm. ISBN : 978-958-20-1146-8 Cuadros, gráficos Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
Convivencia Estudiantil–Enseñanza Formación Profesional de Maestros Sociología de la Educación |
Clasificación: |
370 Educación |
Resumen: |
La ley general de la educación y el plan nacional decenal 2006-2016, siempre se propone la formación de mejores seres humanos, ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo publico, que ejercen los derechos humanos y conviven en paz.
¿Los docentes fuimos formados y nos destacamos por ser personas incluyentes, pluralistas, respetuosas, solidarias, colaboradoras, participativas, con capacidades para hacer acuerdos, y por lo tanto tenemos las competencias para formar mejores seres humanos, según se nos pide?
¿Cuáles son los escenarios que permiten la formación de seres humanos con valores democráticos?
¿Cuáles son los aprendizajes indispensables que deben promoverse en los docentes para que puedan construir los ambientes escolares que faciliten la formación de los estudiantes como mejores seres humanos?
“Es un libro escrito para maestros: hace un uso ecléctico pero coherente de los temas y enfoques abordados, usa muy bien los ejemplos, así como los cuentos y parábolas para cerrar las ideas o sugerencias propuesta, y articula en gráficos e ilustraciones las ideas, todo lo cual facilita la comprensión del lector. Tendrá una larga permanencia en el tiempo por la importancia de su contenido, y es muy buen ejemplo de un tipo y estilo de literatura que está desapareciendo en el mundo de la educación”. |
Nota de contenido: |
Prólogo, ser maestro o maestra.
Introducción: el desafío más importante de la educación: formar para vivir armónicamente.
1. El ambiente escolar y el poder transformador del educador.
2. Nuevos aprendizajes que empoderan al educador para la formación en convivencia armónica.
3. Nuevas cotidianidades institucionales para formar en convivencia democrática en la escuela: la meta es el camino.
• ANEXO. Metodología del taller reflexivo.
• BIBLIOGRAFÍA. |
|  |