Título : |
Modalidades de extinción del contrato de trabajo : Análisis de su régimen jurídico |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Caballero Pérez, María José...[et al.], Autor |
Editorial: |
Granada [España] : Editorial Comares S.L. |
Fecha de publicación: |
2014 |
Colección: |
TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL |
Número de páginas: |
518 p. |
Dimensiones: |
24 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-9045-168-7 |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
CONTRATOS DE TRABAJO DERECHO LABORAL DESPIDO DE EMPLEADOS LEGISLACIÓN LABORAL |
Clasificación: |
331 Economía del Trabajo: clasificar la sociología de 305.56 a los trabajadores |
Resumen: |
La presente obra que introducimos, Modalidades de extinción del contrato de trabajo: análisis de su régimen jurídico, se ha realizado partiendo de la premisa objetiva de abordar los siguientes objetivos: en primer lugar, ofrecer un tratamiento técnico-jurídico y político de las modalidades extintivas; en segundo lugar, aportar un estudio de la teoría y práctica jurídica existente respecto a la extinción del contrato de trabajo; y, en tercer lugar, el operador jurídico encontrará un análisis actual y detenido del grupo normativo vigente que regulan todas y cada una de las modalidades extintivas reguladas en nuestro ordenamiento jurídico laboral. Todo ello marcado por la rigurosidad. Por tanto, se está ante un análisis pormenorizado de las elaboraciones de la doctrina científica jurídica y del derecho judicial (entendido como jurisprudencia de los distintos Tribunales), respecto al Derecho regulador, en su conjunto, de los despidos en España. Todo ello en un contexto social, político y económico claramente flexibilizador de los mismos en el que el despido ha estado, está y estará en el centro del debate político-jurídico. Ello justifica el que se incorpore a continuación una breve, ilustrativa y paradigmática visión general de la materia desde las implicaciones que conlleva la estabilidad en el empleo y los derechos fundamentales de la persona trabajadora ante las diferentes modalidades extintivas del contrato de trabajo.
En este sentido, a lo largo de las partes y capítulos que componen la obra, está presente y subyace la problemática tradicional de la contraposición entre los principios de estabilidad en el empleo y de libertad de contratación (principio privatista de libre resolución de los contratos).
|
Nota de contenido: |
- Introducción.
- PARTE I. Extinción del contrato por voluntad conjunta de las partes.
• CAPÍTULO I. Extinción por mutuo acuerdo.
• CAPÍTULO II. Extinción por cumplimiento del contrato (balance aplicativo y novedades legales y jurisprudenciales).
• PARTE II. Extinción del contrato por decisión unilateral de las partes
• CAPÍTULO I. Despido disciplinario
• CAPÍTULO II. Despido nulo.
• CAPÍTULO III. Despido colectivo tras las sucesivas reformas laborales
• CAPÍTULO IV. Despido colectivo en el régimen jurídico. concursal. puntos críticos tras las reformas concursal y laboral.
• CAPÍTULO V. Despido colectivo por fuerza mayor.
• CAPÍTULO VI. Despido por circunstancias objetivas.
• CAPÍTULO VII. La dimisión provocada.
• CAPÍTULO VIII. Dimisión provocada por ser víctima de violencia de género.
• CAPÍTULO IX. Dimisión voluntaria preavisada.
• CAPÍTULO X. La extinción del contrato de trabajo por abandono.
• CAPÍTULO XI. Extinción en el período de prueba.
- PARTE III. Extinción del contrato por desaparición de las partes.
• CAPÍTULO I. La muerte del trabajador.
• CAPÍTULO II. Extinción del contrato por jubilación del trabajador
• CAPÍTULO III. Incapacidad permanente del trabajador.
• CAPÍTULO IV. La muerte del empresario sin sucesión en la titularidad de la empresa
• Ángel Luis De Val Tena y María Caridad López Sánchez.
• CAPÍTULO V. Jubilación del empresario sin sucesión de empresa.
• CAPÍTULO VI. La incapacidad del empresario acompañada de cierre de la empresa
- PARTE IV. Extinción del contrato.
• En las administraciones públicas.
• CAPÍTULO I. Despidos individuales.
• CAPÍTULO II. Despidos colectivos.
|
Modalidades de extinción del contrato de trabajo : Análisis de su régimen jurídico [texto impreso] / Caballero Pérez, María José...[et al.], Autor . - Granada [España] : Editorial Comares S.L., 2014 . - 518 p. ; 24 cm.. - ( TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL) . ISBN : 978-84-9045-168-7 Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
CONTRATOS DE TRABAJO DERECHO LABORAL DESPIDO DE EMPLEADOS LEGISLACIÓN LABORAL |
Clasificación: |
331 Economía del Trabajo: clasificar la sociología de 305.56 a los trabajadores |
Resumen: |
La presente obra que introducimos, Modalidades de extinción del contrato de trabajo: análisis de su régimen jurídico, se ha realizado partiendo de la premisa objetiva de abordar los siguientes objetivos: en primer lugar, ofrecer un tratamiento técnico-jurídico y político de las modalidades extintivas; en segundo lugar, aportar un estudio de la teoría y práctica jurídica existente respecto a la extinción del contrato de trabajo; y, en tercer lugar, el operador jurídico encontrará un análisis actual y detenido del grupo normativo vigente que regulan todas y cada una de las modalidades extintivas reguladas en nuestro ordenamiento jurídico laboral. Todo ello marcado por la rigurosidad. Por tanto, se está ante un análisis pormenorizado de las elaboraciones de la doctrina científica jurídica y del derecho judicial (entendido como jurisprudencia de los distintos Tribunales), respecto al Derecho regulador, en su conjunto, de los despidos en España. Todo ello en un contexto social, político y económico claramente flexibilizador de los mismos en el que el despido ha estado, está y estará en el centro del debate político-jurídico. Ello justifica el que se incorpore a continuación una breve, ilustrativa y paradigmática visión general de la materia desde las implicaciones que conlleva la estabilidad en el empleo y los derechos fundamentales de la persona trabajadora ante las diferentes modalidades extintivas del contrato de trabajo.
En este sentido, a lo largo de las partes y capítulos que componen la obra, está presente y subyace la problemática tradicional de la contraposición entre los principios de estabilidad en el empleo y de libertad de contratación (principio privatista de libre resolución de los contratos).
|
Nota de contenido: |
- Introducción.
- PARTE I. Extinción del contrato por voluntad conjunta de las partes.
• CAPÍTULO I. Extinción por mutuo acuerdo.
• CAPÍTULO II. Extinción por cumplimiento del contrato (balance aplicativo y novedades legales y jurisprudenciales).
• PARTE II. Extinción del contrato por decisión unilateral de las partes
• CAPÍTULO I. Despido disciplinario
• CAPÍTULO II. Despido nulo.
• CAPÍTULO III. Despido colectivo tras las sucesivas reformas laborales
• CAPÍTULO IV. Despido colectivo en el régimen jurídico. concursal. puntos críticos tras las reformas concursal y laboral.
• CAPÍTULO V. Despido colectivo por fuerza mayor.
• CAPÍTULO VI. Despido por circunstancias objetivas.
• CAPÍTULO VII. La dimisión provocada.
• CAPÍTULO VIII. Dimisión provocada por ser víctima de violencia de género.
• CAPÍTULO IX. Dimisión voluntaria preavisada.
• CAPÍTULO X. La extinción del contrato de trabajo por abandono.
• CAPÍTULO XI. Extinción en el período de prueba.
- PARTE III. Extinción del contrato por desaparición de las partes.
• CAPÍTULO I. La muerte del trabajador.
• CAPÍTULO II. Extinción del contrato por jubilación del trabajador
• CAPÍTULO III. Incapacidad permanente del trabajador.
• CAPÍTULO IV. La muerte del empresario sin sucesión en la titularidad de la empresa
• Ángel Luis De Val Tena y María Caridad López Sánchez.
• CAPÍTULO V. Jubilación del empresario sin sucesión de empresa.
• CAPÍTULO VI. La incapacidad del empresario acompañada de cierre de la empresa
- PARTE IV. Extinción del contrato.
• En las administraciones públicas.
• CAPÍTULO I. Despidos individuales.
• CAPÍTULO II. Despidos colectivos.
|
|  |