Título : |
La extinción causal por voluntad del trabajador |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Álvarez Gimeno, Rafael, Autor |
Editorial: |
Granada [España] : Editorial Comares S.L. |
Fecha de publicación: |
2012 |
Colección: |
TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL |
Número de páginas: |
518 p. |
Dimensiones: |
24 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-9836-929-8 |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
CONTROL DE TRABAJO DESPIDO DE EMPLEADOS |
Clasificación: |
331 Economía del Trabajo: clasificar la sociología de 305.56 a los trabajadores |
Resumen: |
Frente a la aparente casualidad que caracteriza la potestad empresarial de despedir a sus empleados, la legislación laboral confiere con carácter general a los trabajadores por cuenta ajena la posibilidad de extinguir libremente sus contratos. Sin embargo, esta facultad ordinaria de desistimiento no resulta completamente satisfactoria de cara a supuestos en los que el trabajador, ante un hecho imputable al empresario, pierde interés en la continuidad de la relación laboral. Es por ello que nuestro ordenamiento jurídico viene considerando una serie de circunstancias excepcionales en las que se confiere una compensación económica a favor del trabajador que insta la extinción contractual. En este sentido, cabe destacar, por un lado la opción extintiva prevista en los arts. 40 y 41 LET, a propósito de traslados y ciertas modificaciones sustanciales, y por otro, la solicitud resolutoria regulada en art. 50 LET, comúnmente relacionada con graves incumplimientos empresariales.
En resumen, el objeto de estudio de la monografía aquí introducida abarca todos los supuestos en los que el trabajador ordinario, con base en una justa causa, puede obtener, de un modo u otro, la terminación de su contrato con el reconocimiento de una serie de derechos jurídicos y económicos en su favor. Al respecto, se exponen los principales problemas interpretativos e carácter sustantivo y procesal que pueden plantearse, ofreciendo para ellos las soluciones más coherentes con arreglo al Derecho vigente, así como algunas alternativas de lege ferenda que, en nuestra opinión, debería plantearse el legislador de cara a una futura reforma laboral.
|
Nota de contenido: |
• Abreviaturas.
• Prólogo.
• Introducción.
- CAPÍTULO I. El acto extintivo en las relaciones de trabajo: terminología, antecedentes y causalidad.
1. El acto extintivo unilateral o receso: algunas decisiones terminológicas.
2. Evolución histórica del acto extintivo unilateral en las relaciones de trabajo.
3. Trascendencia jurídica y caracterización general de las causas de extinción por voluntad del trabajador.
- CAPÍTULO II. La extinción causal por voluntad del trabajador fuera de los supuestos del Art. 50 LET: el receso unilateral por modificaciones sustanciales y otras cuestiones.
1. La extinción por traslado.
2. La extinción en algunos supuestos de modificación sustancial: la alteración del tiempo de trabajo.
3. La extinción del contrato como consecuencia de la violencia de género.
4. La instancia de Expediente de Regulación de Empleo por los trabajadores: exclusión.
- CAPÍTULO III. Las causas extintivas contenidas en el Art. 50 LET.
1. Caracterización general del Artículo 50 LET.
2. Análisis individualizado de las causas extintivas contempladas por el precepto.
- CAPÍTULO IV. Cuestiones sobre el proceso extintivo derivado del Art. 50 LET.
1. La intervención judicial en la extinción causal por iniciativa del trabajador.
2. La necesidad de seguir trabajando durante la sustanciación del proceso y sus excepciones.
3. El plazo para ejercitar la acción.
4. Problemas procesales surgidos de la concurrencia de la acción del Art. 50 LET con la extinción del contrato por otras causas.
5. La sentencia constitutiva de extinción.
6. La extinción ex Art. 50 LET en el marco de un procedimiento concursal.
7. Crítica y alternativas al procedimiento extintivo vigente.
• Bibliografía.
|
La extinción causal por voluntad del trabajador [texto impreso] / Álvarez Gimeno, Rafael, Autor . - Granada [España] : Editorial Comares S.L., 2012 . - 518 p. ; 24 cm.. - ( TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL) . ISBN : 978-84-9836-929-8 Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
CONTROL DE TRABAJO DESPIDO DE EMPLEADOS |
Clasificación: |
331 Economía del Trabajo: clasificar la sociología de 305.56 a los trabajadores |
Resumen: |
Frente a la aparente casualidad que caracteriza la potestad empresarial de despedir a sus empleados, la legislación laboral confiere con carácter general a los trabajadores por cuenta ajena la posibilidad de extinguir libremente sus contratos. Sin embargo, esta facultad ordinaria de desistimiento no resulta completamente satisfactoria de cara a supuestos en los que el trabajador, ante un hecho imputable al empresario, pierde interés en la continuidad de la relación laboral. Es por ello que nuestro ordenamiento jurídico viene considerando una serie de circunstancias excepcionales en las que se confiere una compensación económica a favor del trabajador que insta la extinción contractual. En este sentido, cabe destacar, por un lado la opción extintiva prevista en los arts. 40 y 41 LET, a propósito de traslados y ciertas modificaciones sustanciales, y por otro, la solicitud resolutoria regulada en art. 50 LET, comúnmente relacionada con graves incumplimientos empresariales.
En resumen, el objeto de estudio de la monografía aquí introducida abarca todos los supuestos en los que el trabajador ordinario, con base en una justa causa, puede obtener, de un modo u otro, la terminación de su contrato con el reconocimiento de una serie de derechos jurídicos y económicos en su favor. Al respecto, se exponen los principales problemas interpretativos e carácter sustantivo y procesal que pueden plantearse, ofreciendo para ellos las soluciones más coherentes con arreglo al Derecho vigente, así como algunas alternativas de lege ferenda que, en nuestra opinión, debería plantearse el legislador de cara a una futura reforma laboral.
|
Nota de contenido: |
• Abreviaturas.
• Prólogo.
• Introducción.
- CAPÍTULO I. El acto extintivo en las relaciones de trabajo: terminología, antecedentes y causalidad.
1. El acto extintivo unilateral o receso: algunas decisiones terminológicas.
2. Evolución histórica del acto extintivo unilateral en las relaciones de trabajo.
3. Trascendencia jurídica y caracterización general de las causas de extinción por voluntad del trabajador.
- CAPÍTULO II. La extinción causal por voluntad del trabajador fuera de los supuestos del Art. 50 LET: el receso unilateral por modificaciones sustanciales y otras cuestiones.
1. La extinción por traslado.
2. La extinción en algunos supuestos de modificación sustancial: la alteración del tiempo de trabajo.
3. La extinción del contrato como consecuencia de la violencia de género.
4. La instancia de Expediente de Regulación de Empleo por los trabajadores: exclusión.
- CAPÍTULO III. Las causas extintivas contenidas en el Art. 50 LET.
1. Caracterización general del Artículo 50 LET.
2. Análisis individualizado de las causas extintivas contempladas por el precepto.
- CAPÍTULO IV. Cuestiones sobre el proceso extintivo derivado del Art. 50 LET.
1. La intervención judicial en la extinción causal por iniciativa del trabajador.
2. La necesidad de seguir trabajando durante la sustanciación del proceso y sus excepciones.
3. El plazo para ejercitar la acción.
4. Problemas procesales surgidos de la concurrencia de la acción del Art. 50 LET con la extinción del contrato por otras causas.
5. La sentencia constitutiva de extinción.
6. La extinción ex Art. 50 LET en el marco de un procedimiento concursal.
7. Crítica y alternativas al procedimiento extintivo vigente.
• Bibliografía.
|
|  |