Catálogo
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... |
Información del autor
Autor Martha Penen Lastra
Documentos disponibles escritos por este autor



Cartilla laboral Legis / Currea Díaz, José Antonio
Título : Cartilla laboral Legis Tipo de documento: texto impreso Autor(es): Currea Díaz, José Antonio, Director ; Martha Penen Lastra, Director Mención de edición: 34 ed. Pie de Imprenta: Bogotá [Colombia] : Legis Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 277 p. Descripción Física: il. : blanco y negro Dimensiones: 26 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-767-945-8 Precio: 77000 Nota general: Cuadros,gráficos Idioma : Español Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Materias: CONTRATOS DE TRABAJO - LEGISLACIÓN - COLOMBIA DERECHO LABORAL - LEGISLACIÓN - COLOMBIA SALUD OCUPACIONAL - LEGISLACIÓN - COLOMBIA SALARIOS - LEGISLACIÓN - COLOMBIA SUSPENSIÓN DE EMPLEADOS - LEGISLACIÓN Clasificación: 344.01 - Derecho Laboral Resumen: La cartilla Laboral Legis comprende el análisis de los aspectos relacionados con la celebración, ejecución y terminación del contrato de trabajo, los pagos salariales, las prestaciones sociales y las obligaciones de los empleadores. Contienen numerosos ejemplos de liquidaciones en materia laboral, con el fin de facilitar su comprensión por parte de los usuarios de la obra. Además, en ultima parte el lector encontrará minutas de contratos de trabajo, y otros datos de gran utilidad.
.Cifras actualizadas para el año 2020
.Ayudas prácticas:
-cuadro de migrantes
-Servicio doméstico
-ejemplos de horas extras y dominicales
-Descargos
-formatos UGPP
-Aprendices
-Tarifas para vigilantes.
- Causales de retiro parcial de cesantía
- cuadros con los nuevos estándares mínimos del SGSST
- Obligaciones de las empresas frente a los factores sicosociales
- Modificaciones en la retención en la fuente para asalariados
- Autorización para levantar el fuero de salud.
Nota de contenido:
• Índice General.
SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL.
• Aspectos generales.
SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE PERSONAL.
• Selección de personal.
• Servicio público de empleo.
• Contratación laboral.
CONTRATO DE TRABAJO.
• Generalidades.
• Clases de contrato de trabajo.
• Obligaciones y derechos.
• Período de prueba.
• Jornada de trabajo.
• Representantes del empleador y contratistas independientes.
• Suspensión del contrato de trabajo.
• Sanciones disciplinarias.
INTERMEDIACIÓN LABORAL, EMPRESAS DE SERVICIOS TEMPORALES, COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO Y CONTRATO SINDICAL.
• Gestión de empleo e intermediación pública y gratuita de empleo.
• Agencias y bolsas de empleos.
• Cajas de compensación familiar.
• Empresas de servicios temporales.
• Cooperativas de trabajo asociado.
• Contrato sindical.
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR.
• Clases de obligaciones.
• Afiliación y aportes a la seguridad social.
• Acoso laboral.
APORTES PARAFISCALES.
• Generalidades.
• Aportes a cajas de compensación familiar.
• Aportes al SENA.
• Aportes al ICBF.
• Obligación de llevar libros de registros.
INFORMES Y REGLAMENTOS.
• Elaboración de informes.
• Reglamento interno de trabajo.
SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO-SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SGSST.
• Generalidades.
• Programas de seguridad y salud en el trabajo.
• Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo.
MINISTERIO DE TRABAJO.
• Facultades sancionatorias del Ministerio de Trabajo.
SALARIO.
• Conceptos salariales.
• Modalidades de remuneración.
• Obligaciones y prohibiciones.
• Salario mínimo.
LIQUIDACIÓN DE TRABAJO EXTRA O SUPLEMENTARIO.
• Trabajo extra.
• Trabajo nocturno.
• Trabajo en domingos y festivos.
PRESTACIONES SOCIALES A CARGO DEL EMPLEADOR.
• Generalidades.
• Prima de servicios.
• Calzado y vestido de labor.
• Auxilio de cesantía.
• Fondos de cesantía.
• Intereses sobre la cesantía.
• Protección a la maternidad.
OTROS PAGOS A CARGO DEL EMPLEADOR.
• Vacaciones.
• Auxilio de transporte.
• Prestaciones sociales en caso de muerte del trabajador.
PRESTACIONES A CARGO DE LAS CAJAS DE COMPENSACIÓN.
• Subsidio familiar.
TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.
• Causales.
• Causales objetivas de terminación.
• Causales originadas en la voluntad del trabajador.
• Causales originadas en la voluntad de ambas partes.
• Causales originadas en la voluntad del empleador.
• Intervención administrativa o judicial.
• Indemnización moratoria o salarios caídos.
TRABAJADORES CON REGÍMENES ESPECIALES.
• Servicio doméstico.
• Choferes de servicio familiar.
• Trabajadores de la construcción.
• Trabajadores menores de edad.
• Aprendices.
• Celadores y vigilantes.
• Trabajadores de dirección, confianza o manejo.
• Trabajadores del campo.
• Trabajadores a domicilio.
TEMAS TRIBUTARIOS. RETENCIÓN EN LA FUENTE PARA ASALARIADOS.
• Generalidades.
• Certificado de ingresos y retenciones.
OTRAS AYUDAS PRÁCTICAS.
• Régimen Migratorio en Colombia.
• Pérdida de la capacidad laboral, proceso de calificación de la invalidez.
• Modelo para que el trabajador solicite compensación de vacaciones.
• Contrato de trabajo a término indefinido.
• Contrato de trabajo a término fijo de uno a tres años.
• Contrato de trabajo a término fijo inferior a un año.
• Contrato de trabajo de duración por la obra o labor contratada.
• Contrato de trabajo a término indefinido con salario integral.
• Contrato con trabajadores de dirección, confianza y/o manejo (a término indefinido).
• Contrato de trabajo con celadores y/o vigilantes a término indefinido.
• Contrato de trabajo con el servicio doméstico.
• Contrato individual de trabajo a término indefinido Teletrabajo.
• Formato derecho de petición ante la UGPP.
• Carta de terminación de contrato de trabajo por justa causa.
• Terminación unilateral de contrato sin justa causa.
• Formato para cambiar la cuenta de nómina a otra cuenta personal del trabajador.
• Tablas de IBC aplicables en seguridad social y parafiscales.
• Citación a descargos.
• Proceso de conciliación en caso de acoso laboral.
Cartilla laboral Legis [texto impreso] / Currea Díaz, José Antonio, Director ; Martha Penen Lastra, Director . - 34 ed. . - Bogotá (Colombia) : Legis, 2020 . - 277 p. : il. : blanco y negro ; 26 cm.
ISBN : 978-958-767-945-8 : 77000
Cuadros,gráficos
Idioma : Español
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Materias: CONTRATOS DE TRABAJO - LEGISLACIÓN - COLOMBIA DERECHO LABORAL - LEGISLACIÓN - COLOMBIA SALUD OCUPACIONAL - LEGISLACIÓN - COLOMBIA SALARIOS - LEGISLACIÓN - COLOMBIA SUSPENSIÓN DE EMPLEADOS - LEGISLACIÓN Clasificación: 344.01 - Derecho Laboral Resumen: La cartilla Laboral Legis comprende el análisis de los aspectos relacionados con la celebración, ejecución y terminación del contrato de trabajo, los pagos salariales, las prestaciones sociales y las obligaciones de los empleadores. Contienen numerosos ejemplos de liquidaciones en materia laboral, con el fin de facilitar su comprensión por parte de los usuarios de la obra. Además, en ultima parte el lector encontrará minutas de contratos de trabajo, y otros datos de gran utilidad.
.Cifras actualizadas para el año 2020
.Ayudas prácticas:
-cuadro de migrantes
-Servicio doméstico
-ejemplos de horas extras y dominicales
-Descargos
-formatos UGPP
-Aprendices
-Tarifas para vigilantes.
- Causales de retiro parcial de cesantía
- cuadros con los nuevos estándares mínimos del SGSST
- Obligaciones de las empresas frente a los factores sicosociales
- Modificaciones en la retención en la fuente para asalariados
- Autorización para levantar el fuero de salud.
Nota de contenido:
• Índice General.
SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL.
• Aspectos generales.
SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE PERSONAL.
• Selección de personal.
• Servicio público de empleo.
• Contratación laboral.
CONTRATO DE TRABAJO.
• Generalidades.
• Clases de contrato de trabajo.
• Obligaciones y derechos.
• Período de prueba.
• Jornada de trabajo.
• Representantes del empleador y contratistas independientes.
• Suspensión del contrato de trabajo.
• Sanciones disciplinarias.
INTERMEDIACIÓN LABORAL, EMPRESAS DE SERVICIOS TEMPORALES, COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO Y CONTRATO SINDICAL.
• Gestión de empleo e intermediación pública y gratuita de empleo.
• Agencias y bolsas de empleos.
• Cajas de compensación familiar.
• Empresas de servicios temporales.
• Cooperativas de trabajo asociado.
• Contrato sindical.
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR.
• Clases de obligaciones.
• Afiliación y aportes a la seguridad social.
• Acoso laboral.
APORTES PARAFISCALES.
• Generalidades.
• Aportes a cajas de compensación familiar.
• Aportes al SENA.
• Aportes al ICBF.
• Obligación de llevar libros de registros.
INFORMES Y REGLAMENTOS.
• Elaboración de informes.
• Reglamento interno de trabajo.
SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO-SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SGSST.
• Generalidades.
• Programas de seguridad y salud en el trabajo.
• Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo.
MINISTERIO DE TRABAJO.
• Facultades sancionatorias del Ministerio de Trabajo.
SALARIO.
• Conceptos salariales.
• Modalidades de remuneración.
• Obligaciones y prohibiciones.
• Salario mínimo.
LIQUIDACIÓN DE TRABAJO EXTRA O SUPLEMENTARIO.
• Trabajo extra.
• Trabajo nocturno.
• Trabajo en domingos y festivos.
PRESTACIONES SOCIALES A CARGO DEL EMPLEADOR.
• Generalidades.
• Prima de servicios.
• Calzado y vestido de labor.
• Auxilio de cesantía.
• Fondos de cesantía.
• Intereses sobre la cesantía.
• Protección a la maternidad.
OTROS PAGOS A CARGO DEL EMPLEADOR.
• Vacaciones.
• Auxilio de transporte.
• Prestaciones sociales en caso de muerte del trabajador.
PRESTACIONES A CARGO DE LAS CAJAS DE COMPENSACIÓN.
• Subsidio familiar.
TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.
• Causales.
• Causales objetivas de terminación.
• Causales originadas en la voluntad del trabajador.
• Causales originadas en la voluntad de ambas partes.
• Causales originadas en la voluntad del empleador.
• Intervención administrativa o judicial.
• Indemnización moratoria o salarios caídos.
TRABAJADORES CON REGÍMENES ESPECIALES.
• Servicio doméstico.
• Choferes de servicio familiar.
• Trabajadores de la construcción.
• Trabajadores menores de edad.
• Aprendices.
• Celadores y vigilantes.
• Trabajadores de dirección, confianza o manejo.
• Trabajadores del campo.
• Trabajadores a domicilio.
TEMAS TRIBUTARIOS. RETENCIÓN EN LA FUENTE PARA ASALARIADOS.
• Generalidades.
• Certificado de ingresos y retenciones.
OTRAS AYUDAS PRÁCTICAS.
• Régimen Migratorio en Colombia.
• Pérdida de la capacidad laboral, proceso de calificación de la invalidez.
• Modelo para que el trabajador solicite compensación de vacaciones.
• Contrato de trabajo a término indefinido.
• Contrato de trabajo a término fijo de uno a tres años.
• Contrato de trabajo a término fijo inferior a un año.
• Contrato de trabajo de duración por la obra o labor contratada.
• Contrato de trabajo a término indefinido con salario integral.
• Contrato con trabajadores de dirección, confianza y/o manejo (a término indefinido).
• Contrato de trabajo con celadores y/o vigilantes a término indefinido.
• Contrato de trabajo con el servicio doméstico.
• Contrato individual de trabajo a término indefinido Teletrabajo.
• Formato derecho de petición ante la UGPP.
• Carta de terminación de contrato de trabajo por justa causa.
• Terminación unilateral de contrato sin justa causa.
• Formato para cambiar la cuenta de nómina a otra cuenta personal del trabajador.
• Tablas de IBC aplicables en seguridad social y parafiscales.
• Citación a descargos.
• Proceso de conciliación en caso de acoso laboral.
Ejemplares
Código de barras Signatura Ubicación Colección Formato Estado Estante 0020721 344.01/C327 Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0020722 344.01/C327 Ej. 02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0020723 344.01/C327 Ej. 03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0021783 344.01/C327 Ej. 04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0021556 344.01/C327 Ej. 05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023526 344.01/C327 Ej. 06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0021784 344.01/C327 Ej. 07 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0021785 344.01/C327 Ej. 08 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0021786 344.01/C327 Ej. 09 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0021787 344.01/C327 Ej. 10 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023873 344.01/C327 Ej. 11 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Código sustantivo del trabajo y código procesal del trabajo y de la seguridad social / Currea Díaz, José Antonio
Título : Código sustantivo del trabajo y código procesal del trabajo y de la seguridad social Tipo de documento: texto impreso Autor(es): Currea Díaz, José Antonio, Director ; Martha Penen Lastra, Director general Mención de edición: 45 Ed. Pie de Imprenta: Bogotá [Colombia] : Legis Fecha de publicación: 2020 Colección: Códigos básicos (Legis Editores) Número de páginas: 880 p. Descripción Física: il. : blanco y negro Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-767-951-9 Precio: 77000 Nota general: Cuadros Idioma : Español Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Materias: DERECHO LABORAL SEGURIDAD SOCIAL Clasificación: 344.01 Derecho social,laboral,de bienestar social,de salud,seguridad pública,educacional,cultural- Laboral Resumen: Obra que tiene como núcleo temático el Código Sustantivo del Trabajo y el Código Procesal del Trabajo, complementado con concordancias y normas reglamentarias (suplemento). Su objetivo es ofrecer un servicio informativo jurídico en el área.
Este libro contiene las normas sobre las relaciones de trabajadores y empresarios; las normas del derecho laboral colectivo y la parte procesalNota de contenido: TÍTULO PRELIMINAR. Principios generales.
PRIMERA PARTE. Derecho individual del trabajo.
• TÍTULO I. Contrato individual de trabajo.
• TÍTULO II. Período de prueba y aprendizaje.
• TÍTULO III. Contrato de trabajo con determinados trabajadores.
• TÍTULO IV. Reglamento de trabajo y mantenimiento del orden en el
establecimiento.
• TÍTULO V. Salarios.
• TÍTULO VI. Jornada de trabajo.
• TÍTULO VII. Descansos obligatorios.
• TÍTULO VIII. Prestaciones patronales comunes.
• TÍTULO IX. Prestaciones patronales especiales.
• TÍTULO X. Normas protectoras de las prestaciones.
• TÍTULO XI. Higiene y seguridad en el trabajo.
SEGUNDA PARTE. Derecho colectivo de trabajo.
• TÍTULO I. Sindicatos.
• TÍTULO II. Conflictos colectivos de trabajo.
• TÍTULO III. Convenciones y pactos colectivos contratos sindicales.
TERCERA PARTE.
• TÍTULO I. Vigilancia y control.
• TÍTULO II. Disposiciones finales.
• Régimen de subsidio familiar, protección social, y generación de empleo.
Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social.
• Suplemento.
Código sustantivo del trabajo y código procesal del trabajo y de la seguridad social [texto impreso] / Currea Díaz, José Antonio, Director ; Martha Penen Lastra, Director general . - 45 Ed. . - Bogotá (Colombia) : Legis, 2020 . - 880 p. : il. : blanco y negro ; 21 cm. - ( Códigos básicos (Legis Editores)) .
ISBN : 978-958-767-951-9 : 77000
Cuadros
Idioma : Español
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Materias: DERECHO LABORAL SEGURIDAD SOCIAL Clasificación: 344.01 Derecho social,laboral,de bienestar social,de salud,seguridad pública,educacional,cultural- Laboral Resumen: Obra que tiene como núcleo temático el Código Sustantivo del Trabajo y el Código Procesal del Trabajo, complementado con concordancias y normas reglamentarias (suplemento). Su objetivo es ofrecer un servicio informativo jurídico en el área.
Este libro contiene las normas sobre las relaciones de trabajadores y empresarios; las normas del derecho laboral colectivo y la parte procesalNota de contenido: TÍTULO PRELIMINAR. Principios generales.
PRIMERA PARTE. Derecho individual del trabajo.
• TÍTULO I. Contrato individual de trabajo.
• TÍTULO II. Período de prueba y aprendizaje.
• TÍTULO III. Contrato de trabajo con determinados trabajadores.
• TÍTULO IV. Reglamento de trabajo y mantenimiento del orden en el
establecimiento.
• TÍTULO V. Salarios.
• TÍTULO VI. Jornada de trabajo.
• TÍTULO VII. Descansos obligatorios.
• TÍTULO VIII. Prestaciones patronales comunes.
• TÍTULO IX. Prestaciones patronales especiales.
• TÍTULO X. Normas protectoras de las prestaciones.
• TÍTULO XI. Higiene y seguridad en el trabajo.
SEGUNDA PARTE. Derecho colectivo de trabajo.
• TÍTULO I. Sindicatos.
• TÍTULO II. Conflictos colectivos de trabajo.
• TÍTULO III. Convenciones y pactos colectivos contratos sindicales.
TERCERA PARTE.
• TÍTULO I. Vigilancia y control.
• TÍTULO II. Disposiciones finales.
• Régimen de subsidio familiar, protección social, y generación de empleo.
Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social.
• Suplemento.
Ejemplares
Código de barras Signatura Ubicación Colección Formato Estado Estante 0021286 344.01/C669 Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0021285 344.01/C669 Ej. 02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0021974 344.01/C669 Ej. 03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0021975 344.01/C669 Ej. 04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0021976 344.01/C669 Ej. 05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0021977 344.01/C669 Ej. 06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0021978 344.01/C669 Ej. 07 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023972 344.01/C669 Ej. 08 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023973 344.01/C669 Ej. 09 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0023974 344.01/C669 Ej. 10 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024433 344.01/C669 Ej. 11 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible NAI Normas de aseguramiento de la información / Legis Editores.
Título : NAI Normas de aseguramiento de la información : Decreto Único Reglamentario 2420 de 2015 (Anexos 4 y 4.1 integrados) (Actualizado con el Decreto 2170 del 2017) Tipo de documento: texto impreso Autor(es): Legis Editores., Autor ; Martha Penen Lastra, Coordinador Mención de edición: 3 ed Pie de Imprenta: Bogotá [Colombia] : Legis Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 760 p. Descripción Física: il. : blanco y negro Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-767-694-5 Nota general: Cuadros,gráficos Idioma : Español Materias: DECRETO ÚNICO REGLAMENTARIO 2420 DE 2015 NORMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN, NAI NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA, NIA 315 Y NIA 610 NORMA INTERNACIONAL DE CONTROL DE CALIDAD, NICC NORMAS INTERNACIONALES DE ENCARGOS DE ASEGURAMIENTO, NIEA 3410 Y 3420 NORMAS INTERNACIONALES DE SERVICIOS RELACIONADOS, NISR Clasificación: 657.45 Auditoría Resumen: Las NAI comprenden los estándares emitidos por el Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB, por sus siglas en inglés) y el código de ética para profesionales de la contabilidad emitido por el Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores (IESBA, por sus siglas en inglés), ambos organismos pertenecientes a la Federación Internacional de Contadores (IFAC, por sus siglas en inglés).
Los estándares que emite el IAASB, corresponden a la versión en español y son los incorporados en el “Handbook 2013”.
Estos son:
• Normas Internacionales de Auditoría (NIA).
• Norma Internacional de Control de Calidad (NICC).
• Normas Internacionales de Encargos de Revisión (NIER).
• Normas Internacionales de Encargos de Aseguramiento (NIEA).
• Normas Internacionales de Servicios Relacionados (NISR).
Nota de contenido:
• Índice General.
• PARTE I. Contexto de la convergencia hacia normas de aseguramiento de la información en Colombia.
• PARTE II. Decreto Único Reglamentario 2420 de 2015.
• PARTE III. Anexo técnico normativo de las normas de aseguramiento de la información.
• LIBRO I. Manual del código de ética para profesionales de la contabilidad.
• LIBRO II. Norma internacional de control de calidad y normas de auditoría.
• TÍTULO I. Norma Internacional de Control de Calidad (NICC, ISQC por sus siglas en inglés).
• CAPÍTULO ÚNICO. Norma internacional de control de calidad 1 Control de calidad en las firmas de auditoría que realizan auditorías y revisiones de estados financieros, así como otros encargos que proporcionan un grado de seguridad y servicios relacionados.
• TÍTULO II. Normas internacionales de auditoría (NIA, ISA por sus siglas en inglés).
CAPÍTULO I. Norma internacional de auditoría 200 Objetivos globales del auditor independiente y realización de la auditoría de conformidad con las normas internacionales de auditoría.
CAPÍTULO II. Norma internacional de auditoría 210 Acuerdo de los términos del encargo de auditoría.
CAPÍTULO III. Norma internacional de auditoría 220 Control de calidad de la auditoría de estados financieros.
CAPÍTULO IV. Norma internacional de auditoría 230 Documentación de auditoría.
CAPÍTULO V. Norma internacional de auditoría 240 Responsabilidades del auditor en la auditoría de estados financieros con respecto al fraude.
CAPÍTULO VI. Norma internacional de auditoría 250 Consideración de las disposiciones legales y reglamentarias en la auditoría de estados financieros.
CAPÍTULO VII. Norma internacional de auditoría 260 Comunicación con los responsables del gobierno de la entidad.
CAPÍTULO VIII. Norma internacional de auditoría 265 Comunicación de las deficiencias en el control interno a los responsables del gobierno y a la dirección de la entidad.
CAPÍTULO IX. Norma internacional de auditoría 300 Planificación de la auditoría de estados financieros.
CAPÍTULO X. Norma internacional de auditoría 315 (Revisada) Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno.
CAPÍTULO XI. Norma internacional de auditoría 320 Importancia relativa o materialidad en la planificación y ejecución de la auditoría.
CAPÍTULO XII. Norma internacional de auditoría 330 Respuestas del auditor a los riesgos valorados.
CAPÍTULO XIII. Norma internacional de auditoría 402 Consideraciones de auditoría relativas a una entidad que utiliza una organización de servicios.
CAPÍTULO XIV. Norma internacional de auditoría 450 Evaluación de las incorrecciones identificadas durante la realización de la auditoría.
CAPÍTULO XV. Norma internacional de auditoría 500 Evidencia de auditoría.
CAPÍTULO XVI. Norma internacional de auditoría 501 Evidencia de auditoría – Consideraciones específica para determinadas áreas.
CAPÍTULO XVII. Norma internacional de auditoría 505 Confirmaciones externas.
CAPÍTULO XVIII. Norma internacional de auditoría 510 Encargos iniciales de auditoría – Saldos de apertura.
CAPÍTULO XIX. Norma internacional de auditoría 520 Procedimientos analíticos.
CAPÍTULO XX. Norma internacional de auditoría 530 Muestreo de auditoría.
CAPÍTULO XXI. Norma internacional de auditoría 540 Auditoría de estimaciones contables, incluidas las de valor razonable, y de la información relacionada a revelar.
CAPÍTULO XXII. Norma internacional de auditoría 550 Partes vinculadas.
CAPÍTULO XXIII. Norma internacional de auditoría 560 Hechos posteriores al cierre.
CAPÍTULO XXIV. Norma internacional de auditoría 570 Empresa en funcionamiento.
CAPÍTULO XXV. Norma internacional de auditoría 580 Manifestaciones escritas.
CAPÍTULO XXVI. Norma internacional de auditoría 600 Consideraciones especiales-auditorías de estados financieros de grupos (incluido el trabajo de los auditores de los componentes).
CAPÍTULO XXVII. Norma internacional de auditoría 610 (Revisada 2013). Utilización del trabajo de los auditores internos.
CAPÍTULO XXVIII. Norma internacional de auditoría 620 Utilización del trabajo de un experto del auditor.
CAPÍTULO XXIX. Norma internacional de auditoría 700 Formación de la opinión y emisión del informe de auditoría sobre los estados financieros.
CAPÍTULO XXX. Norma internacional de auditoría 705 Opinión modificada en el informe emitido por un auditor independiente.
CAPÍTULO XXXI. Norma internacional de auditoría 706 Párrafos de énfasis y párrafos sobre otras cuestiones en el informe emitido por un auditor independiente.
CAPÍTULO XXXII. Norma internacional de auditoría 710 Información comparativa – Cifras correspondientes de periodos anteriores y estados financieros comparativos.
CAPÍTULO XXXIII. Norma internacional de auditoría 720 Responsabilidad del auditor con respecto a otra información incluida en los documentos que contienen los estados financieros auditados.
CAPÍTULO XXXIV. Norma internacional de auditoría 800 Consideraciones especiales – Auditorías de estados financieros preparados de conformidad con un marco de información con fines específicos.
CAPÍTULO XXXV. Norma internacional de auditoría 805 Consideraciones especiales – Auditorías de un solo estado financiero o de un elemento, cuenta o partida específicos de un estado financiero.
CAPÍTULO XXXVI. Norma internacional de auditoría 810 Encargos para informar sobre estados financieros resumidos.
LIBRO III. Nota internacional de prácticas de auditoría 1000 Consideraciones especiales de la auditoría de instrumentos financieros.
LIBRO IV. Marco internacional de encargos de aseguramiento.
LIBRO V. Normas internacionales de encargos de revisión, de trabajos para atestiguar y de servicios relacionados.
TÍTULO I. Normas internacionales de encargos de revisión (NIER, ISRE por sus siglas en inglés).
CAPÍTULO I. Norma internacional de encargos de revisión 2400 (Revisada) Encargos de revisión de estados financieros históricos.
CAPÍTULO II. Norma internacional de encargos de revisión 2410 Revisión de información financiera intermedia realizada por el auditor independiente de la entidad.
TÍTULO II. Normas internacionales de encargos de aseguramiento-NIEA (ISAE por sus siglas en inglés).
CAPÍTULO I. Norma internacional de encargos de aseguramiento 3000 Encargos de aseguramiento distintos de la auditoría o de la revisión de información financiera histórica.
CAPÍTULO II. Norma internacional de encargos de aseguramiento 3400 (Anteriormente NIA 810) Examen de información financiera prospectiva.
CAPÍTULO III. Norma internacional de encargos de aseguramiento (NIEA) 3402 Informes de aseguramiento sobre los controles en las organizaciones de servicios.
CAPÍTULO IV. Norma internacional de encargos de aseguramiento 3410 Encargos de aseguramiento sobre declaraciones de gases de efecto invernadero.
CAPÍTULO V. Norma internacional de encargos de aseguramiento 3420 Encargos de aseguramiento para informar sobre la compilación de información financiera proforma incluida en un folleto.
TÍTULO III. Normas internacionales de servicios relacionados (NISR, ISRS por sus siglas en inglés).
CAPÍTULO I. Norma internacional de servicios relacionados 4400 (Anteriormente NIA 920. Encargos para realizar procedimientos acordados sobre información financiera.
CAPÍTULO II. Norma internacional de servicios relacionados 4410 (Revisada) Encargos de compilación.
LIBRO VI. Derechos de autor y reproducción permitida para Colombia.
PARTE IV. Normas posteriores al DUR 2420 del 2015.
NAI Normas de aseguramiento de la información : Decreto Único Reglamentario 2420 de 2015 (Anexos 4 y 4.1 integrados) (Actualizado con el Decreto 2170 del 2017) [texto impreso] / Legis Editores., Autor ; Martha Penen Lastra, Coordinador . - 3 ed . - Bogotá (Colombia) : Legis, 2018 . - 760 p. : il. : blanco y negro ; 23 cm.
ISBN : 978-958-767-694-5
Cuadros,gráficos
Idioma : Español
Materias: DECRETO ÚNICO REGLAMENTARIO 2420 DE 2015 NORMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN, NAI NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA, NIA 315 Y NIA 610 NORMA INTERNACIONAL DE CONTROL DE CALIDAD, NICC NORMAS INTERNACIONALES DE ENCARGOS DE ASEGURAMIENTO, NIEA 3410 Y 3420 NORMAS INTERNACIONALES DE SERVICIOS RELACIONADOS, NISR Clasificación: 657.45 Auditoría Resumen: Las NAI comprenden los estándares emitidos por el Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB, por sus siglas en inglés) y el código de ética para profesionales de la contabilidad emitido por el Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores (IESBA, por sus siglas en inglés), ambos organismos pertenecientes a la Federación Internacional de Contadores (IFAC, por sus siglas en inglés).
Los estándares que emite el IAASB, corresponden a la versión en español y son los incorporados en el “Handbook 2013”.
Estos son:
• Normas Internacionales de Auditoría (NIA).
• Norma Internacional de Control de Calidad (NICC).
• Normas Internacionales de Encargos de Revisión (NIER).
• Normas Internacionales de Encargos de Aseguramiento (NIEA).
• Normas Internacionales de Servicios Relacionados (NISR).
Nota de contenido:
• Índice General.
• PARTE I. Contexto de la convergencia hacia normas de aseguramiento de la información en Colombia.
• PARTE II. Decreto Único Reglamentario 2420 de 2015.
• PARTE III. Anexo técnico normativo de las normas de aseguramiento de la información.
• LIBRO I. Manual del código de ética para profesionales de la contabilidad.
• LIBRO II. Norma internacional de control de calidad y normas de auditoría.
• TÍTULO I. Norma Internacional de Control de Calidad (NICC, ISQC por sus siglas en inglés).
• CAPÍTULO ÚNICO. Norma internacional de control de calidad 1 Control de calidad en las firmas de auditoría que realizan auditorías y revisiones de estados financieros, así como otros encargos que proporcionan un grado de seguridad y servicios relacionados.
• TÍTULO II. Normas internacionales de auditoría (NIA, ISA por sus siglas en inglés).
CAPÍTULO I. Norma internacional de auditoría 200 Objetivos globales del auditor independiente y realización de la auditoría de conformidad con las normas internacionales de auditoría.
CAPÍTULO II. Norma internacional de auditoría 210 Acuerdo de los términos del encargo de auditoría.
CAPÍTULO III. Norma internacional de auditoría 220 Control de calidad de la auditoría de estados financieros.
CAPÍTULO IV. Norma internacional de auditoría 230 Documentación de auditoría.
CAPÍTULO V. Norma internacional de auditoría 240 Responsabilidades del auditor en la auditoría de estados financieros con respecto al fraude.
CAPÍTULO VI. Norma internacional de auditoría 250 Consideración de las disposiciones legales y reglamentarias en la auditoría de estados financieros.
CAPÍTULO VII. Norma internacional de auditoría 260 Comunicación con los responsables del gobierno de la entidad.
CAPÍTULO VIII. Norma internacional de auditoría 265 Comunicación de las deficiencias en el control interno a los responsables del gobierno y a la dirección de la entidad.
CAPÍTULO IX. Norma internacional de auditoría 300 Planificación de la auditoría de estados financieros.
CAPÍTULO X. Norma internacional de auditoría 315 (Revisada) Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno.
CAPÍTULO XI. Norma internacional de auditoría 320 Importancia relativa o materialidad en la planificación y ejecución de la auditoría.
CAPÍTULO XII. Norma internacional de auditoría 330 Respuestas del auditor a los riesgos valorados.
CAPÍTULO XIII. Norma internacional de auditoría 402 Consideraciones de auditoría relativas a una entidad que utiliza una organización de servicios.
CAPÍTULO XIV. Norma internacional de auditoría 450 Evaluación de las incorrecciones identificadas durante la realización de la auditoría.
CAPÍTULO XV. Norma internacional de auditoría 500 Evidencia de auditoría.
CAPÍTULO XVI. Norma internacional de auditoría 501 Evidencia de auditoría – Consideraciones específica para determinadas áreas.
CAPÍTULO XVII. Norma internacional de auditoría 505 Confirmaciones externas.
CAPÍTULO XVIII. Norma internacional de auditoría 510 Encargos iniciales de auditoría – Saldos de apertura.
CAPÍTULO XIX. Norma internacional de auditoría 520 Procedimientos analíticos.
CAPÍTULO XX. Norma internacional de auditoría 530 Muestreo de auditoría.
CAPÍTULO XXI. Norma internacional de auditoría 540 Auditoría de estimaciones contables, incluidas las de valor razonable, y de la información relacionada a revelar.
CAPÍTULO XXII. Norma internacional de auditoría 550 Partes vinculadas.
CAPÍTULO XXIII. Norma internacional de auditoría 560 Hechos posteriores al cierre.
CAPÍTULO XXIV. Norma internacional de auditoría 570 Empresa en funcionamiento.
CAPÍTULO XXV. Norma internacional de auditoría 580 Manifestaciones escritas.
CAPÍTULO XXVI. Norma internacional de auditoría 600 Consideraciones especiales-auditorías de estados financieros de grupos (incluido el trabajo de los auditores de los componentes).
CAPÍTULO XXVII. Norma internacional de auditoría 610 (Revisada 2013). Utilización del trabajo de los auditores internos.
CAPÍTULO XXVIII. Norma internacional de auditoría 620 Utilización del trabajo de un experto del auditor.
CAPÍTULO XXIX. Norma internacional de auditoría 700 Formación de la opinión y emisión del informe de auditoría sobre los estados financieros.
CAPÍTULO XXX. Norma internacional de auditoría 705 Opinión modificada en el informe emitido por un auditor independiente.
CAPÍTULO XXXI. Norma internacional de auditoría 706 Párrafos de énfasis y párrafos sobre otras cuestiones en el informe emitido por un auditor independiente.
CAPÍTULO XXXII. Norma internacional de auditoría 710 Información comparativa – Cifras correspondientes de periodos anteriores y estados financieros comparativos.
CAPÍTULO XXXIII. Norma internacional de auditoría 720 Responsabilidad del auditor con respecto a otra información incluida en los documentos que contienen los estados financieros auditados.
CAPÍTULO XXXIV. Norma internacional de auditoría 800 Consideraciones especiales – Auditorías de estados financieros preparados de conformidad con un marco de información con fines específicos.
CAPÍTULO XXXV. Norma internacional de auditoría 805 Consideraciones especiales – Auditorías de un solo estado financiero o de un elemento, cuenta o partida específicos de un estado financiero.
CAPÍTULO XXXVI. Norma internacional de auditoría 810 Encargos para informar sobre estados financieros resumidos.
LIBRO III. Nota internacional de prácticas de auditoría 1000 Consideraciones especiales de la auditoría de instrumentos financieros.
LIBRO IV. Marco internacional de encargos de aseguramiento.
LIBRO V. Normas internacionales de encargos de revisión, de trabajos para atestiguar y de servicios relacionados.
TÍTULO I. Normas internacionales de encargos de revisión (NIER, ISRE por sus siglas en inglés).
CAPÍTULO I. Norma internacional de encargos de revisión 2400 (Revisada) Encargos de revisión de estados financieros históricos.
CAPÍTULO II. Norma internacional de encargos de revisión 2410 Revisión de información financiera intermedia realizada por el auditor independiente de la entidad.
TÍTULO II. Normas internacionales de encargos de aseguramiento-NIEA (ISAE por sus siglas en inglés).
CAPÍTULO I. Norma internacional de encargos de aseguramiento 3000 Encargos de aseguramiento distintos de la auditoría o de la revisión de información financiera histórica.
CAPÍTULO II. Norma internacional de encargos de aseguramiento 3400 (Anteriormente NIA 810) Examen de información financiera prospectiva.
CAPÍTULO III. Norma internacional de encargos de aseguramiento (NIEA) 3402 Informes de aseguramiento sobre los controles en las organizaciones de servicios.
CAPÍTULO IV. Norma internacional de encargos de aseguramiento 3410 Encargos de aseguramiento sobre declaraciones de gases de efecto invernadero.
CAPÍTULO V. Norma internacional de encargos de aseguramiento 3420 Encargos de aseguramiento para informar sobre la compilación de información financiera proforma incluida en un folleto.
TÍTULO III. Normas internacionales de servicios relacionados (NISR, ISRS por sus siglas en inglés).
CAPÍTULO I. Norma internacional de servicios relacionados 4400 (Anteriormente NIA 920. Encargos para realizar procedimientos acordados sobre información financiera.
CAPÍTULO II. Norma internacional de servicios relacionados 4410 (Revisada) Encargos de compilación.
LIBRO VI. Derechos de autor y reproducción permitida para Colombia.
PARTE IV. Normas posteriores al DUR 2420 del 2015.
Ejemplares
Código de barras Signatura Ubicación Colección Formato Estado Estante 0027163 657.45/N842 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027164 657.45/N842 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027165 657.45/N842 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027166 657.45/N842 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027167 657.45/N842 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027168 657.45/N842 Ej.06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027169 657.45/N842 Ej.07 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027170 657.45/N842 Ej.08 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027171 657.45/N842 Ej.09 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027172 657.45/N842 Ej.10 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible NAI Normas de aseguramiento de la información / Legis Editores.
Título : NAI Normas de aseguramiento de la información : DUR 2420 de 2015 (Anexos 4, 4.1 y 4.2 integrados) Tipo de documento: texto impreso Autor(es): Legis Editores., Autor ; Martha Penen Lastra, Director Mención de edición: 4 ed Pie de Imprenta: Bogotá [Colombia] : Legis Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 847 p. Descripción Física: il. : blanco y negro Dimensiones: 23 cm Nota general: Cuadros,gráficos Idioma : Español Materias: DECRETO ÚNICO REGLAMENTARIO 2420 DE 2015 NORMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN, NAI NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA, NIA 315 Y NIA 610 NORMA INTERNACIONAL DE CONTROL DE CALIDAD, NICC NORMAS INTERNACIONALES DE ENCARGOS DE ASEGURAMIENTO, NIEA 3410 Y 3420 NORMAS INTERNACIONALES DE SERVICIOS RELACIONADOS, NISR Clasificación: 657.45 Auditoría Resumen:
Esta publicación presenta el texto actualizado de los artículos del DUR 2420 del 2015, en lo que corresponde a las normas de aseguramiento de la información y los anexos 4, 4.1 y 4.2 integrados según la metodología LEGIS, aplicables en el año 2019, con la incorporación de cuadros relativos a los cambios en las NAI y más de 1.000 notas del editor donde se ha considerado pertinente; además de un índice general que facilita su consulta.
Confiamos que esta obra sea de mucha utilidad en el ejercicio profesional del contador público, auditor y revisor fiscal.Nota de contenido:
I. ÍNDICE GENERAL.
PARTE I. Contexto de la convergencia hacia normas de aseguramiento de la información en
Colombia.
TÍTULO I. Estándares internacionales de aseguramiento de la información.
TÍTULO II. Orígen de los estándares de aseguramiento de la información aplicables en Colombia a Partir del 1º de enero del 2016.
TÍTULO III. Debido proceso en la expedición de las normas.
PARTE II. Decreto único reglamentario 2420 de 2015…
PARTE III. Anexo técnico de las normas de aseguramiento de la información ayudas prácticas.
LIBRO I. Manual del código de ética para profesionales de la contabilidad.
LIBRO II. Estructura, prefacio, glosario y tabla de equivalencias.
LIBRO III. Norma internacional de control de calidad (NICC, ISQC por sus siglas en inglés). norma internacional de control de calidad 1 control de calidad en las firmas de auditoría que realizan auditorías y revisiones de estados financieros, así como otros encargos que proporcionan un grado de seguridad y servicios relacionados.
LIBRO IV. Normas internacionales de auditoría (NIA, isa por sus siglas en inglés).
TÍTULO I. Norma internacional de auditoría 200. Objetivos globales del auditor independiente y realización de la auditoría de conformidad con las normas internacionales de auditoría.
TÍTULO II. Norma internacional de auditoría 210. Acuerdo de los términos del encargo de auditoría.
TÍTULO III. Norma internacional de auditoría 220 controles de calidad de la auditoría de estados financieros.
TÍTULO IV. Norma internacional de auditoría 230 documentaciones de auditoría.
TÍTULO V. Norma internacional de auditoría 240 responsabilidades del auditor en la auditoría de estados financieros con respecto al fraude.
TÍTULO VI. Norma internacional de auditoría 250 consideraciones de las disposiciones legales y reglamentarias en la auditoría de estados financieros.
TÍTULO VII. Norma internacional de auditoría 260 (revisada) comunicación con los responsables del gobierno de la entidad.
TÍTULO VIII. Norma internacional de auditoría 265. Comunicación de las deficiencias en el control interno a los responsables del gobierno y a la dirección de la entidad.
TÍTULO IX. Norma internacional de auditoría 300. Planificación de la auditoría de estados financieros.
TÍTULO X. Norma internacional de auditoría 315 (revisada). Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno.
TÍTULO XI. Norma internacional de auditoría 320. Importancia relativa o materialidad en la Planificación y ejecución de la auditoría.
TÍTULO XII. Norma internacional de auditoría 330. Respuestas del auditor a los riesgos valorados.
TÍTULO XIII. Norma internacional de auditoría 402. Consideraciones de auditoría relativas a una entidad que utiliza una organización de servicios.
TÍTULO XIV. Norma internacional de auditoría 450. Evaluación de las incorrecciones identificadas durante la realización de la auditoría.
TÍTULO XV. Norma internacional 500. Evidencia de auditoría.
TÍTULO XVI. Norma internacional de auditoría 501. Evidencia de auditoría – consideraciones específicas para determinadas áreas.
TÍTULO XVII. Norma internacional de auditoría 505. confirmaciones externas.
TÍTULO XVIII. Norma internacional de auditoría 510. Encargos iniciales de auditoría – saldos de apertura.
TÍTULO XIX. Norma internacional de auditoría 520. Procedimientos analíticos.
TÍTULO XX. Norma internacional de auditoría 530. Muestreo de auditoría.
TÍTULO XXI. Norma internacional de auditoría 540. Auditoría de estimaciones contables, incluidas las de valor razonable y de la información relacionada a revelar.
TÍTULO XXII. Norma internacional de auditoría 550. Partes vinculadas.
TÍTULO XXIII. Norma internación al de auditoría 560. Hechos posteriores al cierre.
TÍTULO XXIV. Norma internacional de auditoría 570 (revisada). Empresa en funcionamiento.
TÍTULO XXV. Norma internacional de auditoría 580. Manifestaciones escritas.
TÍTULO XXVI. Norma internacional de auditoría 600. Consideraciones especiales-auditoría de estados financieros de grupos (incluido el trabajo de los auditores de los
componentes).
TÍTULO XXVII. Norma internacional de auditoría 610 (revisada 2013). Utilización del trabajo de los auditores internos.
TÍTULO XXVIII. Norma internacional de auditoría 620. Utilización del trabajo de un experto del auditor.
TÍTULO XXIX. Norma internacional de auditoría 700 (revisada). Formación de la opinión y emisión del informe de auditoría sobre los estados financieros.
TÍTULO XXX. Norma internacional de auditoría 701. Comunicaciones de las cuestiones clave de la auditoría en el informe de auditoría emitido por un auditor independiente.
TÍTULO XXXI. Norma internacional de auditoría 705 (revisada). Opinión modificada en el informe de auditoría emitido por un auditor independiente.
TÍTULO XXXII. Norma internacional de auditoría 706 (revisada). Párrafos de énfasis y párrafos sobre otras cuestiones en el informe de auditoría emitido por un auditor independiente.
TÍTULO XXXIII. Norma internacional de auditoría 710. Información comparativa – cifras
correspondientes de periodos anteriores y estados financieros comparativos.
TÍTULO XXXIV. Norma internacional de auditoría 720. Responsabilidad del auditor con respecto a otra información incluida en los documentos que contienen los estados financieros auditados.
TÍTULO XXXV. Norma internacional de auditoría 800. Consideraciones especiales – auditorías de estados financieros preparados de conformidad con un marco de información con fines específicos.
TÍTULO XXXVI. Norma internacional de auditoría 805. Consideraciones especiales – auditorías de un solo estado financiero o de un elemento, cuenta o partida específicos de un estado financiero.
TÍTULO XXXVII. Norma internacional de auditoría 810. Encargos para informar sobre estados financieros resumidos.
LIBRO V. Nota internacional de prácticas de auditoría 1000. Consideraciones especiales de la auditoría de instrumentos financieros.
LIBRO VI. Marco internacional de encargos de aseguramiento.
LIBRO VII. Normas internacionales de encargos de revisión, de encargos de aseguramiento y de servicios relacionados.
TÍTULO I. Normas internacionales de encargos de revisión (NIER, ISRE por sus siglas en inglés).
CAPÍTULO I. Norma internacional de encargos de revisión 2400 (revisada). Encargos de revisión de estados financieros históricos.
CAPÍTULO II. Norma internacional de encargos de revisión 2410. Revisión de información
financiera intermedia realizada por el auditor independiente de la entidad.
TÍTULO II. Normas internacionales de encargos de aseguramiento-NIEA ISAE por sus siglas en inglés).
CAPÍTULO I. Norma internacional de encargos de aseguramiento 3000. Encargos de
aseguramiento distintos de la auditoría o de la revisión de información financiera
histórica.
CAPÍTULO II. Norma internacional de encargos de aseguramiento 3400. (Anteriormente NIA 810).
CAPÍTULO III. Norma internacional de encargos de aseguramiento (NIEA) 3402 informes de
aseguramiento sobre los controles en las organizaciones de servicios.
CAPÍTULO IV. Norma internacional de encargos de aseguramiento 3410. Encargos de
aseguramiento sobre declaraciones de gases de efecto invernadero.
CAPÍTULO V. Norma internacional de encargos de aseguramiento 3420. Encargos de
aseguramiento para informar sobre la compilación de información financiera
proforma incluida en un folleto.
TÍTULO III. Normas internacionales de servicios relacionados (NISR, ISRS por sus siglas en inglés).
CAPÍTULO I. Norma internacional de servicios relacionados 4400 (anteriormente NIA 920).
encargos para realizar procedimientos acordados sobre información financiera.
CAPÍTULO II. Norma internacional de servicios relacionados 4410 (revisada). Encargos de
compilación.
LIBRO VIII. Derechos de autor y reproducción permitida para Colombia.NAI Normas de aseguramiento de la información : DUR 2420 de 2015 (Anexos 4, 4.1 y 4.2 integrados) [texto impreso] / Legis Editores., Autor ; Martha Penen Lastra, Director . - 4 ed . - Bogotá (Colombia) : Legis, 2019 . - 847 p. : il. : blanco y negro ; 23 cm.
Cuadros,gráficos
Idioma : Español
Materias: DECRETO ÚNICO REGLAMENTARIO 2420 DE 2015 NORMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN, NAI NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA, NIA 315 Y NIA 610 NORMA INTERNACIONAL DE CONTROL DE CALIDAD, NICC NORMAS INTERNACIONALES DE ENCARGOS DE ASEGURAMIENTO, NIEA 3410 Y 3420 NORMAS INTERNACIONALES DE SERVICIOS RELACIONADOS, NISR Clasificación: 657.45 Auditoría Resumen:
Esta publicación presenta el texto actualizado de los artículos del DUR 2420 del 2015, en lo que corresponde a las normas de aseguramiento de la información y los anexos 4, 4.1 y 4.2 integrados según la metodología LEGIS, aplicables en el año 2019, con la incorporación de cuadros relativos a los cambios en las NAI y más de 1.000 notas del editor donde se ha considerado pertinente; además de un índice general que facilita su consulta.
Confiamos que esta obra sea de mucha utilidad en el ejercicio profesional del contador público, auditor y revisor fiscal.Nota de contenido:
I. ÍNDICE GENERAL.
PARTE I. Contexto de la convergencia hacia normas de aseguramiento de la información en
Colombia.
TÍTULO I. Estándares internacionales de aseguramiento de la información.
TÍTULO II. Orígen de los estándares de aseguramiento de la información aplicables en Colombia a Partir del 1º de enero del 2016.
TÍTULO III. Debido proceso en la expedición de las normas.
PARTE II. Decreto único reglamentario 2420 de 2015…
PARTE III. Anexo técnico de las normas de aseguramiento de la información ayudas prácticas.
LIBRO I. Manual del código de ética para profesionales de la contabilidad.
LIBRO II. Estructura, prefacio, glosario y tabla de equivalencias.
LIBRO III. Norma internacional de control de calidad (NICC, ISQC por sus siglas en inglés). norma internacional de control de calidad 1 control de calidad en las firmas de auditoría que realizan auditorías y revisiones de estados financieros, así como otros encargos que proporcionan un grado de seguridad y servicios relacionados.
LIBRO IV. Normas internacionales de auditoría (NIA, isa por sus siglas en inglés).
TÍTULO I. Norma internacional de auditoría 200. Objetivos globales del auditor independiente y realización de la auditoría de conformidad con las normas internacionales de auditoría.
TÍTULO II. Norma internacional de auditoría 210. Acuerdo de los términos del encargo de auditoría.
TÍTULO III. Norma internacional de auditoría 220 controles de calidad de la auditoría de estados financieros.
TÍTULO IV. Norma internacional de auditoría 230 documentaciones de auditoría.
TÍTULO V. Norma internacional de auditoría 240 responsabilidades del auditor en la auditoría de estados financieros con respecto al fraude.
TÍTULO VI. Norma internacional de auditoría 250 consideraciones de las disposiciones legales y reglamentarias en la auditoría de estados financieros.
TÍTULO VII. Norma internacional de auditoría 260 (revisada) comunicación con los responsables del gobierno de la entidad.
TÍTULO VIII. Norma internacional de auditoría 265. Comunicación de las deficiencias en el control interno a los responsables del gobierno y a la dirección de la entidad.
TÍTULO IX. Norma internacional de auditoría 300. Planificación de la auditoría de estados financieros.
TÍTULO X. Norma internacional de auditoría 315 (revisada). Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno.
TÍTULO XI. Norma internacional de auditoría 320. Importancia relativa o materialidad en la Planificación y ejecución de la auditoría.
TÍTULO XII. Norma internacional de auditoría 330. Respuestas del auditor a los riesgos valorados.
TÍTULO XIII. Norma internacional de auditoría 402. Consideraciones de auditoría relativas a una entidad que utiliza una organización de servicios.
TÍTULO XIV. Norma internacional de auditoría 450. Evaluación de las incorrecciones identificadas durante la realización de la auditoría.
TÍTULO XV. Norma internacional 500. Evidencia de auditoría.
TÍTULO XVI. Norma internacional de auditoría 501. Evidencia de auditoría – consideraciones específicas para determinadas áreas.
TÍTULO XVII. Norma internacional de auditoría 505. confirmaciones externas.
TÍTULO XVIII. Norma internacional de auditoría 510. Encargos iniciales de auditoría – saldos de apertura.
TÍTULO XIX. Norma internacional de auditoría 520. Procedimientos analíticos.
TÍTULO XX. Norma internacional de auditoría 530. Muestreo de auditoría.
TÍTULO XXI. Norma internacional de auditoría 540. Auditoría de estimaciones contables, incluidas las de valor razonable y de la información relacionada a revelar.
TÍTULO XXII. Norma internacional de auditoría 550. Partes vinculadas.
TÍTULO XXIII. Norma internación al de auditoría 560. Hechos posteriores al cierre.
TÍTULO XXIV. Norma internacional de auditoría 570 (revisada). Empresa en funcionamiento.
TÍTULO XXV. Norma internacional de auditoría 580. Manifestaciones escritas.
TÍTULO XXVI. Norma internacional de auditoría 600. Consideraciones especiales-auditoría de estados financieros de grupos (incluido el trabajo de los auditores de los
componentes).
TÍTULO XXVII. Norma internacional de auditoría 610 (revisada 2013). Utilización del trabajo de los auditores internos.
TÍTULO XXVIII. Norma internacional de auditoría 620. Utilización del trabajo de un experto del auditor.
TÍTULO XXIX. Norma internacional de auditoría 700 (revisada). Formación de la opinión y emisión del informe de auditoría sobre los estados financieros.
TÍTULO XXX. Norma internacional de auditoría 701. Comunicaciones de las cuestiones clave de la auditoría en el informe de auditoría emitido por un auditor independiente.
TÍTULO XXXI. Norma internacional de auditoría 705 (revisada). Opinión modificada en el informe de auditoría emitido por un auditor independiente.
TÍTULO XXXII. Norma internacional de auditoría 706 (revisada). Párrafos de énfasis y párrafos sobre otras cuestiones en el informe de auditoría emitido por un auditor independiente.
TÍTULO XXXIII. Norma internacional de auditoría 710. Información comparativa – cifras
correspondientes de periodos anteriores y estados financieros comparativos.
TÍTULO XXXIV. Norma internacional de auditoría 720. Responsabilidad del auditor con respecto a otra información incluida en los documentos que contienen los estados financieros auditados.
TÍTULO XXXV. Norma internacional de auditoría 800. Consideraciones especiales – auditorías de estados financieros preparados de conformidad con un marco de información con fines específicos.
TÍTULO XXXVI. Norma internacional de auditoría 805. Consideraciones especiales – auditorías de un solo estado financiero o de un elemento, cuenta o partida específicos de un estado financiero.
TÍTULO XXXVII. Norma internacional de auditoría 810. Encargos para informar sobre estados financieros resumidos.
LIBRO V. Nota internacional de prácticas de auditoría 1000. Consideraciones especiales de la auditoría de instrumentos financieros.
LIBRO VI. Marco internacional de encargos de aseguramiento.
LIBRO VII. Normas internacionales de encargos de revisión, de encargos de aseguramiento y de servicios relacionados.
TÍTULO I. Normas internacionales de encargos de revisión (NIER, ISRE por sus siglas en inglés).
CAPÍTULO I. Norma internacional de encargos de revisión 2400 (revisada). Encargos de revisión de estados financieros históricos.
CAPÍTULO II. Norma internacional de encargos de revisión 2410. Revisión de información
financiera intermedia realizada por el auditor independiente de la entidad.
TÍTULO II. Normas internacionales de encargos de aseguramiento-NIEA ISAE por sus siglas en inglés).
CAPÍTULO I. Norma internacional de encargos de aseguramiento 3000. Encargos de
aseguramiento distintos de la auditoría o de la revisión de información financiera
histórica.
CAPÍTULO II. Norma internacional de encargos de aseguramiento 3400. (Anteriormente NIA 810).
CAPÍTULO III. Norma internacional de encargos de aseguramiento (NIEA) 3402 informes de
aseguramiento sobre los controles en las organizaciones de servicios.
CAPÍTULO IV. Norma internacional de encargos de aseguramiento 3410. Encargos de
aseguramiento sobre declaraciones de gases de efecto invernadero.
CAPÍTULO V. Norma internacional de encargos de aseguramiento 3420. Encargos de
aseguramiento para informar sobre la compilación de información financiera
proforma incluida en un folleto.
TÍTULO III. Normas internacionales de servicios relacionados (NISR, ISRS por sus siglas en inglés).
CAPÍTULO I. Norma internacional de servicios relacionados 4400 (anteriormente NIA 920).
encargos para realizar procedimientos acordados sobre información financiera.
CAPÍTULO II. Norma internacional de servicios relacionados 4410 (revisada). Encargos de
compilación.
LIBRO VIII. Derechos de autor y reproducción permitida para Colombia.Ejemplares
Código de barras Signatura Ubicación Colección Formato Estado Estante 0028003 657.45/N842 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0028004 657.45/N842 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0028005 657.45/N842 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0028006 657.45/N842 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0028007 657.45/N842 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0028008 657.45/N842 Ej.06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0028009 657.45/N842 Ej.07 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0028010 657.45/N842 Ej.08 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Normas de información financiera / Legis Editores.
Título : Normas de información financiera : Grupos 2 y 3 Tipo de documento: texto impreso Autor(es): Legis Editores., Autor ; Martha Penen Lastra, Director Mención de edición: 2 ed Pie de Imprenta: Bogotá [Colombia] : Legis Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 584 p. Descripción Física: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-767-581-8 Nota general: Cuadros,gráficos Idioma : Español Materias: CONTABILIDAD FINANCIERA - NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN FISCAL, NIF CONTABILIDAD - NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN FISCAL, NIF ESTADOS FINANCIEROS - NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN FISCAL, NIF NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA, NIIF. Clasificación: 657.32 Contabilidad - Preparación de estados financieros Resumen: Publicación que incluye la información básica legal actualizada requerida por un estudiante o un contador público en materia contable para los grupos 2 y 3, así como las herramientas necesarias para el desarrollo de su ejercicio profesional, y un completo panorama sobre los avances en el proceso de convergencia a los estándares internacionales de información financiera y de aseguramiento de la información, y su impacto en Colombia.
La obra contiene las Normas de Información Financiera- NIF aplicables para los grupos 2 y 3 actualizadas con las modificaciones en la NIIF para las Pymes que empezaron a regir en Colombia a partir del 1º de enero del 2017, así como la normatividad vigente de la Ley 222 de 1995 sobre estados financieros.
Nota de contenido: • PARTE I. Contexto de la convergencia hacia estándares internacionales.
• LIBRO I. Estándares internacionales de información financiera, aseguramiento de la información, educación y de contabilidad para el sector público.
• Introducción.
TÍTULO I. Estándares internacionales de información financiera.
• Introducción.
• CAPÍTULO I. Fundación IFRS y estándares internacionales de presentación de reportes financieros.
• CAPÍTULO II. Marco conceptual para la información financiera.
• CAPÍTULO III. NIC-NIIF Vigentes.
• CAPÍTULO IV. Guía para el estudio y revisión de las NIC-NIIF.
• CAPÍTULO V. Estándares internacionales de contabilidad para Pymes.
TÍTULO II. Estándares internacionales de aseguramiento de la información.
• CAPÍTULO I. Federación Internacional de Contadores, IFAC.
• CAPÍTULO II. Estándares emitidos por los consejos emisores de normas de IFAC.
• CAPÍTULO III. Estándares internacionales de auditoría y aseguramiento de la información emitidos por The International Auditing and Assurance Standards Board, IAASB.
• CAPÍTULO IV. Auditoría y revisión de información financiera histórica.
• CAPÍTULO V. Compromisos de aseguramiento diferentes de auditoría o revisión de la información financiera histórica.
• CAPÍTULO VI. Estándares internacionales sobre control de calidad ISQC y servicios relacionados.
TÍTULO III. Estándares internacionales de educación, IES.
• CAPÍTULO I. Introducción.
• CAPÍTULO II. Estándares internacionales de educación.
TÍTULO IV. Estándares internacionales de contabilidad para el sector público.
• CAPÍTULO I. Introducción.
• CAPÍTULO II. Resumen de los estándares internacionales de contabilidad para el sector público, NICSP.
TÍTULO V. Introducción al XBRL.
• CAPÍTULO I. Contexto.
• CAPÍTULO II. Definición de XBRL.
• CAPÍTULO III. Definición de XML.
• CAPÍTULO IV. Antecedentes.
• CAPÍTULO V. Administración.
• CAPÍTULO VI. Usuarios beneficiados.
• CAPÍTULO VII. Beneficios.
• CAPÍTULO VIII. Funcionamiento.
• CAPÍTULO IX. Taxonomía IFRS.
• CAPÍTULO X. XBRL y relación con la profesión contable.
LIBRO II. Convergencia en Colombia hacia los estándares internacionales de información financiera y de aseguramiento de la información.
TÍTULO I. Ley de convergencia a estándares internacionales y órganos de la profesión contable.
• Síntesis.
• CAPÍTULO I. Ley 1314 de 2009.
• CAPÍTULO II. Vigencia de los decretos 2649 y 2650 de 1993.
• SECCIÓN I. Vigencia para efectos contables.
• SECCIÓN II. Remisiones a normas contables en normas tributarias.
• SECCIÓN III. Vigencia en los decretos únicos reglamentarios expedidos en el año 2015.
• CAPÍTULO III. Normas reglamentarias de los órganos de la profesión contable.
• Decreto 691 de 2010.
• Decreto 1955 de 2010.
• Decreto 3048 de 2011.
• Decreto 3567 de 2011.
TÍTULO II. Plan de trabajo y documentos expedidos por el Consejo Técnico de la Contaduría Pública.
• CAPÍTULO I. Plan de trabajo del CTCP.
• CAPÍTULO II. Cronología de los documentos expedidos por el CTCP.
TÍTULO III. Grupos, cronograma del proceso de convergencia y aplicación de las NIF.
• CAPÍTULO I. Tipos de normas, estándares de referencia y grupos.
• CAPÍTULO II. Cronograma del proceso de convergencia.
• CAPÍTULO III. Aplicación de los marcos técnicos normativos de información financiera.
• SECCIÓN I. Aplicación obligatoria y voluntaria.
• SECCIÓN II. Aplicación por primera vez de los marcos técnicos normativos de información financiera.
• SECCIÓN III. Aspectos clave en la implementación de las NIF para las Pymes.
• SECCIÓN IV. Guía sobre NIF en la Circular Básica Jurídica de la Superintendencia de Sociedades.
TÍTULO IV. Rol del contador público en el proceso de convergencia a estándares internacionales de información financiera.
TÍTULO V. Algunas siglas y términos usados en la convergencia a estándares internacionales de contabilidad e información financiera.
TÍTULO VI. Estructura temática de los estándares internacionales de información financiera.
TÍTULO VII. Jerarquía para la aplicación de las NIIF.
TÍTULO VIII. NIF Y NAI.
PARTE II. NIF para el grupo 2
• LIBRO ÚNICO. Marco técnico normativo de información financiera
• Síntesis.
• Decreto Único Reglamentario 2420 de 2015.
PARTE III. NIF para el grupo 3.
• LIBRO ÚNICO. Marco técnico normativo de información financiera.
• Decreto Único Reglamentario 2420 de 2015.
PARTE IV. Normas para entidades sin ánimo de lucro y para empresas que no se encuentran en marcha.
• LIBRO I. NIF para entidades sin ánimo de lucro.
• TÍTULO I. Introducción.
• TÍTULO II. Situación en Colombia.
• LIBRO II. Normas para empresas que no se encuentran en marcha
• TÍTULO I. Introducción.
• TÍTULO II. Hipótesis de negocio en marcha en las NIF.
• TÍTULO III. Generalidades del marco contable a seguir por las empresas que no se
encuentran en marcha.
• TÍTULO IV. Marco técnico normativo de información financiera para empresas que no se encuentran en marcha.
SUPLEMENTO.
Normas de información financiera : Grupos 2 y 3 [texto impreso] / Legis Editores., Autor ; Martha Penen Lastra, Director . - 2 ed . - Bogotá (Colombia) : Legis, 2017 . - 584 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-958-767-581-8
Cuadros,gráficos
Idioma : Español
Materias: CONTABILIDAD FINANCIERA - NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN FISCAL, NIF CONTABILIDAD - NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN FISCAL, NIF ESTADOS FINANCIEROS - NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN FISCAL, NIF NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA, NIIF. Clasificación: 657.32 Contabilidad - Preparación de estados financieros Resumen: Publicación que incluye la información básica legal actualizada requerida por un estudiante o un contador público en materia contable para los grupos 2 y 3, así como las herramientas necesarias para el desarrollo de su ejercicio profesional, y un completo panorama sobre los avances en el proceso de convergencia a los estándares internacionales de información financiera y de aseguramiento de la información, y su impacto en Colombia.
La obra contiene las Normas de Información Financiera- NIF aplicables para los grupos 2 y 3 actualizadas con las modificaciones en la NIIF para las Pymes que empezaron a regir en Colombia a partir del 1º de enero del 2017, así como la normatividad vigente de la Ley 222 de 1995 sobre estados financieros.
Nota de contenido: • PARTE I. Contexto de la convergencia hacia estándares internacionales.
• LIBRO I. Estándares internacionales de información financiera, aseguramiento de la información, educación y de contabilidad para el sector público.
• Introducción.
TÍTULO I. Estándares internacionales de información financiera.
• Introducción.
• CAPÍTULO I. Fundación IFRS y estándares internacionales de presentación de reportes financieros.
• CAPÍTULO II. Marco conceptual para la información financiera.
• CAPÍTULO III. NIC-NIIF Vigentes.
• CAPÍTULO IV. Guía para el estudio y revisión de las NIC-NIIF.
• CAPÍTULO V. Estándares internacionales de contabilidad para Pymes.
TÍTULO II. Estándares internacionales de aseguramiento de la información.
• CAPÍTULO I. Federación Internacional de Contadores, IFAC.
• CAPÍTULO II. Estándares emitidos por los consejos emisores de normas de IFAC.
• CAPÍTULO III. Estándares internacionales de auditoría y aseguramiento de la información emitidos por The International Auditing and Assurance Standards Board, IAASB.
• CAPÍTULO IV. Auditoría y revisión de información financiera histórica.
• CAPÍTULO V. Compromisos de aseguramiento diferentes de auditoría o revisión de la información financiera histórica.
• CAPÍTULO VI. Estándares internacionales sobre control de calidad ISQC y servicios relacionados.
TÍTULO III. Estándares internacionales de educación, IES.
• CAPÍTULO I. Introducción.
• CAPÍTULO II. Estándares internacionales de educación.
TÍTULO IV. Estándares internacionales de contabilidad para el sector público.
• CAPÍTULO I. Introducción.
• CAPÍTULO II. Resumen de los estándares internacionales de contabilidad para el sector público, NICSP.
TÍTULO V. Introducción al XBRL.
• CAPÍTULO I. Contexto.
• CAPÍTULO II. Definición de XBRL.
• CAPÍTULO III. Definición de XML.
• CAPÍTULO IV. Antecedentes.
• CAPÍTULO V. Administración.
• CAPÍTULO VI. Usuarios beneficiados.
• CAPÍTULO VII. Beneficios.
• CAPÍTULO VIII. Funcionamiento.
• CAPÍTULO IX. Taxonomía IFRS.
• CAPÍTULO X. XBRL y relación con la profesión contable.
LIBRO II. Convergencia en Colombia hacia los estándares internacionales de información financiera y de aseguramiento de la información.
TÍTULO I. Ley de convergencia a estándares internacionales y órganos de la profesión contable.
• Síntesis.
• CAPÍTULO I. Ley 1314 de 2009.
• CAPÍTULO II. Vigencia de los decretos 2649 y 2650 de 1993.
• SECCIÓN I. Vigencia para efectos contables.
• SECCIÓN II. Remisiones a normas contables en normas tributarias.
• SECCIÓN III. Vigencia en los decretos únicos reglamentarios expedidos en el año 2015.
• CAPÍTULO III. Normas reglamentarias de los órganos de la profesión contable.
• Decreto 691 de 2010.
• Decreto 1955 de 2010.
• Decreto 3048 de 2011.
• Decreto 3567 de 2011.
TÍTULO II. Plan de trabajo y documentos expedidos por el Consejo Técnico de la Contaduría Pública.
• CAPÍTULO I. Plan de trabajo del CTCP.
• CAPÍTULO II. Cronología de los documentos expedidos por el CTCP.
TÍTULO III. Grupos, cronograma del proceso de convergencia y aplicación de las NIF.
• CAPÍTULO I. Tipos de normas, estándares de referencia y grupos.
• CAPÍTULO II. Cronograma del proceso de convergencia.
• CAPÍTULO III. Aplicación de los marcos técnicos normativos de información financiera.
• SECCIÓN I. Aplicación obligatoria y voluntaria.
• SECCIÓN II. Aplicación por primera vez de los marcos técnicos normativos de información financiera.
• SECCIÓN III. Aspectos clave en la implementación de las NIF para las Pymes.
• SECCIÓN IV. Guía sobre NIF en la Circular Básica Jurídica de la Superintendencia de Sociedades.
TÍTULO IV. Rol del contador público en el proceso de convergencia a estándares internacionales de información financiera.
TÍTULO V. Algunas siglas y términos usados en la convergencia a estándares internacionales de contabilidad e información financiera.
TÍTULO VI. Estructura temática de los estándares internacionales de información financiera.
TÍTULO VII. Jerarquía para la aplicación de las NIIF.
TÍTULO VIII. NIF Y NAI.
PARTE II. NIF para el grupo 2
• LIBRO ÚNICO. Marco técnico normativo de información financiera
• Síntesis.
• Decreto Único Reglamentario 2420 de 2015.
PARTE III. NIF para el grupo 3.
• LIBRO ÚNICO. Marco técnico normativo de información financiera.
• Decreto Único Reglamentario 2420 de 2015.
PARTE IV. Normas para entidades sin ánimo de lucro y para empresas que no se encuentran en marcha.
• LIBRO I. NIF para entidades sin ánimo de lucro.
• TÍTULO I. Introducción.
• TÍTULO II. Situación en Colombia.
• LIBRO II. Normas para empresas que no se encuentran en marcha
• TÍTULO I. Introducción.
• TÍTULO II. Hipótesis de negocio en marcha en las NIF.
• TÍTULO III. Generalidades del marco contable a seguir por las empresas que no se
encuentran en marcha.
• TÍTULO IV. Marco técnico normativo de información financiera para empresas que no se encuentran en marcha.
SUPLEMENTO.
Ejemplares
Código de barras Signatura Ubicación Colección Formato Estado Estante 0025577 657.32/N842 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025578 657.32/N842 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025579 657.32/N842 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025580 657.32/N842 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025581 657.32/N842 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025582 657.32/N842 Ej.06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025583 657.32/N842 Ej.07 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025584 657.32/N842 Ej.08 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025585 657.32/N842 Ej.09 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025586 657.32/N842 Ej.10 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027173 657.32/N842 Ej.11 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027174 657.32/N842 Ej.12 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027175 657.32/N842 Ej.13 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027176 657.32/N842 Ej.14 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027177 657.32/N842 Ej.15 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027178 657.32/N842 Ej.16 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027179 657.32/N842 Ej.17 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027180 657.32/N842 Ej.18 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027181 657.32/N842 Ej.19 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0027182 657.32/N842 Ej.20 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible