Título : |
El trauma y el cuerpo : Un modelo sensoriomotriz de psicoterapia |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Ogden, Pat, Autor ; Minton, Kekuni, ; Pain, Clare, |
Mención de edición: |
2 Ed |
Editorial: |
Bilbao [España] : Desclée de Brouwer |
Fecha de publicación: |
2011 |
Número de páginas: |
534 p. |
Il.: |
il. : blanco y negro |
Dimensiones: |
21 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-330-2319-3 |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
ADAPTACIÓN (PSICOLOGÍA) APEGO MENTE Y CUERPO PSICOTERAPIA TRAUMA (PSICOTERAPIA) |
Clasificación: |
616 Enfermedades |
Resumen: |
"Por multitud de razones, el cuerpo ha quedado excluido de la cura verbal". Con estas palabras de apertura, los autores anuncian la ampliación de la terapia verbal tradicional y exponen un enfoque original para el tratamiento de la traumatización psicológica.
Sabemos de la profunda medida en que las experiencias traumáticas se traducen en reacciones sensoriomotrices -imágenes, sonidos, olores, sensaciones corporales intrusivas, dolor físico, constricción, entumecimiento- y de la necesidad de un enfoque holístico mente-cuerpo para poder aplicar un tratamiento eficaz. Sin embargo, los modelos convencionales de terapia, si bien son fundamentalmente útiles, excluyen hablar del cuerpo, concentrándose predominantemente en la idea de que el cambio tiene lugar en virtud de la expresión narrativa. Nadie había combinado hasta ahora nuestra comprensión de los traumas y de sus efectos con un enfoque de orientación somática, para ofrecer una teoría y un modelo de tratamiento sólidos y abarcadores.
"El trauma y el cuerpo" hace justamente esto. En virtud de combinar la teoría y la técnica extraídas de los métodos de terapia verbal tradicionales con la psicoterapia de orientación corporal -o sensoriomotriz- Pat Ogden, pionera de la psicología somática, y sus colaboradores presentan un avance decisivo en el tratamiento de los traumas, y con gran pericia explican de qué forma la introducción de las sensaciones y los movimientos corporales puede ayudar a sanar las heridas del trauma.
La parte I aborda el marco teórico y los fundamentos de las intervenciones basadas en la psicoterapia sensoriomotriz, sirviéndose de los ámbitos de la psicotraumatología, la neurociencia, el apego, la regulación afectiva y la disociación. La parte II se centra en el cómo del tratamiento, describiendo la filosofía, las técnicas y las habilidades específicas de este modelo de psicoterapia, acompañado de estudios de casos muy útiles para ilustrar los distintos aspectos dentro de un contexto clínico.
|
Nota de contenido: |
- Reconocimientos.
- Prólogo editorial de Daniel J. Siegel.
- Prólogo de Bessel A. van der Kolk.
- Introducción.
• Parte I.
- Teoría.
1. Procesamiento jerarquizado de la información: aspectos cognitivo, emocional y sensoriomotriz.
2. Margen de tolerancia: la capacidad de modular la activación fisiológica.
3. El apego: el papel del cuerpo en la regulación diádica.
4. La respuesta de orientación: el estrechamiento del campo de la conciencia.
5. Los subsistemas defensivos: las respuestas de movilización y de inmovilización.
6. La adaptación: el papel de los sistemas de acción y las tendencias de acción.
7. La traumatización psicológica y el cerebro: hacia un modelo neurobiológico de tratamiento.
• PARTE II.
- Tratamiento.
8. Principios del tratamiento: la teoría llevada a la práctica.
9. La organización de la experiencia: habilidades para trabajar con el cuerpo en el presente.
10. Fase 1 del tratamiento: desarrollar los recursos somáticos necesarios para la estabilización.
11. Fase 2 del tratamiento: procesar los recuerdos traumáticos y reestablecer los actos de triunfo.
12. Fase 3 del tratamiento: la integración y el desenvolvimiento óptimo en la vida normal.
- Referencias bibliográficas.
|
El trauma y el cuerpo : Un modelo sensoriomotriz de psicoterapia [texto impreso] / Ogden, Pat, Autor ; Minton, Kekuni, ; Pain, Clare, . - 2 Ed . - Bilbao [España] : Desclée de Brouwer, 2011 . - 534 p. : il. : blanco y negro ; 21 cm. ISBN : 978-84-330-2319-3 Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
ADAPTACIÓN (PSICOLOGÍA) APEGO MENTE Y CUERPO PSICOTERAPIA TRAUMA (PSICOTERAPIA) |
Clasificación: |
616 Enfermedades |
Resumen: |
"Por multitud de razones, el cuerpo ha quedado excluido de la cura verbal". Con estas palabras de apertura, los autores anuncian la ampliación de la terapia verbal tradicional y exponen un enfoque original para el tratamiento de la traumatización psicológica.
Sabemos de la profunda medida en que las experiencias traumáticas se traducen en reacciones sensoriomotrices -imágenes, sonidos, olores, sensaciones corporales intrusivas, dolor físico, constricción, entumecimiento- y de la necesidad de un enfoque holístico mente-cuerpo para poder aplicar un tratamiento eficaz. Sin embargo, los modelos convencionales de terapia, si bien son fundamentalmente útiles, excluyen hablar del cuerpo, concentrándose predominantemente en la idea de que el cambio tiene lugar en virtud de la expresión narrativa. Nadie había combinado hasta ahora nuestra comprensión de los traumas y de sus efectos con un enfoque de orientación somática, para ofrecer una teoría y un modelo de tratamiento sólidos y abarcadores.
"El trauma y el cuerpo" hace justamente esto. En virtud de combinar la teoría y la técnica extraídas de los métodos de terapia verbal tradicionales con la psicoterapia de orientación corporal -o sensoriomotriz- Pat Ogden, pionera de la psicología somática, y sus colaboradores presentan un avance decisivo en el tratamiento de los traumas, y con gran pericia explican de qué forma la introducción de las sensaciones y los movimientos corporales puede ayudar a sanar las heridas del trauma.
La parte I aborda el marco teórico y los fundamentos de las intervenciones basadas en la psicoterapia sensoriomotriz, sirviéndose de los ámbitos de la psicotraumatología, la neurociencia, el apego, la regulación afectiva y la disociación. La parte II se centra en el cómo del tratamiento, describiendo la filosofía, las técnicas y las habilidades específicas de este modelo de psicoterapia, acompañado de estudios de casos muy útiles para ilustrar los distintos aspectos dentro de un contexto clínico.
|
Nota de contenido: |
- Reconocimientos.
- Prólogo editorial de Daniel J. Siegel.
- Prólogo de Bessel A. van der Kolk.
- Introducción.
• Parte I.
- Teoría.
1. Procesamiento jerarquizado de la información: aspectos cognitivo, emocional y sensoriomotriz.
2. Margen de tolerancia: la capacidad de modular la activación fisiológica.
3. El apego: el papel del cuerpo en la regulación diádica.
4. La respuesta de orientación: el estrechamiento del campo de la conciencia.
5. Los subsistemas defensivos: las respuestas de movilización y de inmovilización.
6. La adaptación: el papel de los sistemas de acción y las tendencias de acción.
7. La traumatización psicológica y el cerebro: hacia un modelo neurobiológico de tratamiento.
• PARTE II.
- Tratamiento.
8. Principios del tratamiento: la teoría llevada a la práctica.
9. La organización de la experiencia: habilidades para trabajar con el cuerpo en el presente.
10. Fase 1 del tratamiento: desarrollar los recursos somáticos necesarios para la estabilización.
11. Fase 2 del tratamiento: procesar los recuerdos traumáticos y reestablecer los actos de triunfo.
12. Fase 3 del tratamiento: la integración y el desenvolvimiento óptimo en la vida normal.
- Referencias bibliográficas.
|
|  |