Título : |
Antropología y estudios culturales : Disputas y confluencias desde la periferia |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Restrepo, Eduardo., Autor ; Grimson, Alejandro, |
Editorial: |
Buenos Aires [Argentina] : Siglo veintiuno editores |
Fecha de publicación: |
2012 |
Número de páginas: |
236 p. |
Dimensiones: |
21 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-987-629-226-9 |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
ANTROPOLOGÍA ESTUDIOS CULTURALES |
Clasificación: |
306 cultura y las normas de comportamiento:. Social y Folclore antropología cultural, ver 390 |
Resumen: |
¿De qué modo se constituyen las versiones dominantes de una disciplina como la antropología? ¿Con qué criterios se delimita la especificidad de los estudios culturales, cada vez más presentes en los espacios intelectuales? ¿Qué puntos de encuentro tienen la antropología y los estudios culturales, y qué se están disputando? ¿Cuáles son las pujas de poder que los legitiman, y cómo influyen las relaciones (históricamente asimétricas) entre centro y periferia?
El presente libro recoge estas preguntas para elaborar un mapa exhaustivo de las prácticas, los circuitos, las instituciones y los sujetos que encarnan estos saberes, en el ámbito mundial, pero sobre todo en América Latina. Con frecuencia, los antropólogos desestiman los estudios culturales por irrelevantes, en nombre de sus propias certezas. A su vez, quienes se dedican a los estudios culturales a menudo destacan el carácter esencialista y colonial de la antropología. En ambos casos, el gesto reprobador suele deberse más al desconocimiento que a fundamentos reales.
Atento a estas divergencias, Eduardo Restrepo busca superar las caricaturizaciones mutuas (de ciego rechazo o de idealización ingenua), y examinar las limitaciones y los sentidos comunes disciplinarios que atraviesan hoy la antropología, así como ciertas concepciones de los estudios culturales.
|
Nota de contenido: |
- Agradecimientos.
- Introducción.
PARTE I. Hacia una antropología crítica de la antropología.
1. Diferencia, hegemonía y disciplinamiento en antropología.
2. Singularidades y asimetrías en el campo antropológico transnacional.
3. Naturalización de privilegios: sobre la escritura y la formación antropológica.
4. Red de antropologías del Mundo.
PARTE II. En torno a la especificidad de los estudios culturales.
5. Apuntes sobre estudios culturales.
6. ¿De qué estudios culturales estamos hablando?
7. En torno a los estudios culturales en América Latina.
- Epílogo. Antropología y estudios culturales:
- Confluencias y tensiones.
- Referencias bibliográficas.
|
Antropología y estudios culturales : Disputas y confluencias desde la periferia [texto impreso] / Restrepo, Eduardo., Autor ; Grimson, Alejandro, . - Buenos Aires [Argentina] : Siglo veintiuno editores, 2012 . - 236 p. ; 21 cm. ISBN : 978-987-629-226-9 Idioma : Español ( spa)
Etiquetas: |
ANTROPOLOGÍA ESTUDIOS CULTURALES |
Clasificación: |
306 cultura y las normas de comportamiento:. Social y Folclore antropología cultural, ver 390 |
Resumen: |
¿De qué modo se constituyen las versiones dominantes de una disciplina como la antropología? ¿Con qué criterios se delimita la especificidad de los estudios culturales, cada vez más presentes en los espacios intelectuales? ¿Qué puntos de encuentro tienen la antropología y los estudios culturales, y qué se están disputando? ¿Cuáles son las pujas de poder que los legitiman, y cómo influyen las relaciones (históricamente asimétricas) entre centro y periferia?
El presente libro recoge estas preguntas para elaborar un mapa exhaustivo de las prácticas, los circuitos, las instituciones y los sujetos que encarnan estos saberes, en el ámbito mundial, pero sobre todo en América Latina. Con frecuencia, los antropólogos desestiman los estudios culturales por irrelevantes, en nombre de sus propias certezas. A su vez, quienes se dedican a los estudios culturales a menudo destacan el carácter esencialista y colonial de la antropología. En ambos casos, el gesto reprobador suele deberse más al desconocimiento que a fundamentos reales.
Atento a estas divergencias, Eduardo Restrepo busca superar las caricaturizaciones mutuas (de ciego rechazo o de idealización ingenua), y examinar las limitaciones y los sentidos comunes disciplinarios que atraviesan hoy la antropología, así como ciertas concepciones de los estudios culturales.
|
Nota de contenido: |
- Agradecimientos.
- Introducción.
PARTE I. Hacia una antropología crítica de la antropología.
1. Diferencia, hegemonía y disciplinamiento en antropología.
2. Singularidades y asimetrías en el campo antropológico transnacional.
3. Naturalización de privilegios: sobre la escritura y la formación antropológica.
4. Red de antropologías del Mundo.
PARTE II. En torno a la especificidad de los estudios culturales.
5. Apuntes sobre estudios culturales.
6. ¿De qué estudios culturales estamos hablando?
7. En torno a los estudios culturales en América Latina.
- Epílogo. Antropología y estudios culturales:
- Confluencias y tensiones.
- Referencias bibliográficas.
|
|  |