Título : |
Justicia de transición y constitución II : Análisis de la sentencia C-577 de 2014 de la Corte Constitucional |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Tarapués Sandino, Diego Fernando...[et al], Autor ; Ambos, Kai. (1965-), ; Steiner, Christian., |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Editorial Temis |
Fecha de publicación: |
2015 |
Número de páginas: |
144 p. |
Dimensiones: |
22 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-35-1071-7 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
4 Ciencias sociales y humanas
|
Etiquetas: |
ACUERDOS DE PAZ - ASPECTOS JURÍDICOS - COLOMBIA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PENAL - COLOMBIA JUSTICIA TRANSICIONAL - COLOMBIA PROCESOS DE PAZ - LEGISLACIÓN COLOMBIA. |
Clasificación: |
345.05 - Procedimiento Criminal |
Resumen: |
En este libro presentamos los resultados del seminario dedicado al análisis de la sentencia C-577 de 2014 de la Corte Constitucional Colombiana relativa al artículo transitorio 66 de la Constitución Política, que fue introducido por el artículo 3º del acto legislativo 1 de 2012. Esta sentencia evaluó la constitucionalidad de la libertad de configuración legislativa que tiene el Congreso para determinar los delitos que serán considerados como conexos al delito político con el fin de regular la posible participación en política de los desmovilizados, luego de la suscripción de un acuerdo paz. Esta disposición constitucional sólo limitó al legislador estatutario frente a los delitos que adquieran la connotación de crímenes de lesa humanidad y genocidio cometidos de manera sistemática que serán excluidos de la definición del delito político conexo. |
Nota de contenido: |
• ÍNDICE GENERAL.
• Presentación Centro de Estudios de Derecho Penal y Procesal Penal Latinoamericano (CEDPAL).
• Presentación Fundación Konrad-Adenauer.
• CONTENIDO Y ALCANCE DEL DELITO POLÍTICO EN EL MARCO JURÍDICO PARA LA PAZ Y EN LA SENTENCIA C-577 DE 2014.
1. Introducción.
2. Sobre el concepto de delito político y delito político conexo.
3. La tradición histórica y constitucional del delito político en Colombia.
4. Participación política de delincuentes políticos en el contexto actual.
5. Conclusiones y recomendaciones.
• Bibliografía.
• JUSTICIA TRANSICIONAL Y CRIMINALIDAD POLÍTICA. IMPLICACIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MODELO DE SELECCIÓN Y PRIORIZACIÓN PROCESAL PENAL.
1. Introducción.
2. Selección y priorización como parámetros para la justicia transicional.
3. Alcance del análisis sobre selección y priorización en la sentencia C-577 de 2014.
• Conclusiones.
• Bibliografía.
• JUICIO DE SUSTITUCIÓN: LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE EXCOMBATIENTES COMO DESARROLLO DEL MARCO DEMOCRÁTICO PARTICIPATIVO.
1. Introducción.
2. Inversión del argumento de la demanda: la Constitución invita a la participación política de excombatientes.
3. Efectos reflejos de la sentencia C-577 de 2014: los límites al Congreso en el diseño de leyes estatutarias que desarrollen el Marco Jurídico para la Paz.
• Conclusiones.
• Bibliografía.
• Anexo: Declaración sobre la posible participación política de excombatientes.
• Lista de autores.
|
Justicia de transición y constitución II : Análisis de la sentencia C-577 de 2014 de la Corte Constitucional [texto impreso] / Tarapués Sandino, Diego Fernando...[et al], Autor ; Ambos, Kai. (1965-), ; Steiner, Christian., . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis, 2015 . - 144 p. ; 22 cm. ISBN : 978-958-35-1071-7 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
4 Ciencias sociales y humanas
|
Etiquetas: |
ACUERDOS DE PAZ - ASPECTOS JURÍDICOS - COLOMBIA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PENAL - COLOMBIA JUSTICIA TRANSICIONAL - COLOMBIA PROCESOS DE PAZ - LEGISLACIÓN COLOMBIA. |
Clasificación: |
345.05 - Procedimiento Criminal |
Resumen: |
En este libro presentamos los resultados del seminario dedicado al análisis de la sentencia C-577 de 2014 de la Corte Constitucional Colombiana relativa al artículo transitorio 66 de la Constitución Política, que fue introducido por el artículo 3º del acto legislativo 1 de 2012. Esta sentencia evaluó la constitucionalidad de la libertad de configuración legislativa que tiene el Congreso para determinar los delitos que serán considerados como conexos al delito político con el fin de regular la posible participación en política de los desmovilizados, luego de la suscripción de un acuerdo paz. Esta disposición constitucional sólo limitó al legislador estatutario frente a los delitos que adquieran la connotación de crímenes de lesa humanidad y genocidio cometidos de manera sistemática que serán excluidos de la definición del delito político conexo. |
Nota de contenido: |
• ÍNDICE GENERAL.
• Presentación Centro de Estudios de Derecho Penal y Procesal Penal Latinoamericano (CEDPAL).
• Presentación Fundación Konrad-Adenauer.
• CONTENIDO Y ALCANCE DEL DELITO POLÍTICO EN EL MARCO JURÍDICO PARA LA PAZ Y EN LA SENTENCIA C-577 DE 2014.
1. Introducción.
2. Sobre el concepto de delito político y delito político conexo.
3. La tradición histórica y constitucional del delito político en Colombia.
4. Participación política de delincuentes políticos en el contexto actual.
5. Conclusiones y recomendaciones.
• Bibliografía.
• JUSTICIA TRANSICIONAL Y CRIMINALIDAD POLÍTICA. IMPLICACIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MODELO DE SELECCIÓN Y PRIORIZACIÓN PROCESAL PENAL.
1. Introducción.
2. Selección y priorización como parámetros para la justicia transicional.
3. Alcance del análisis sobre selección y priorización en la sentencia C-577 de 2014.
• Conclusiones.
• Bibliografía.
• JUICIO DE SUSTITUCIÓN: LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE EXCOMBATIENTES COMO DESARROLLO DEL MARCO DEMOCRÁTICO PARTICIPATIVO.
1. Introducción.
2. Inversión del argumento de la demanda: la Constitución invita a la participación política de excombatientes.
3. Efectos reflejos de la sentencia C-577 de 2014: los límites al Congreso en el diseño de leyes estatutarias que desarrollen el Marco Jurídico para la Paz.
• Conclusiones.
• Bibliografía.
• Anexo: Declaración sobre la posible participación política de excombatientes.
• Lista de autores.
|
|  |