Título : |
Derecho administrativo sancionador : Análisis a la luz de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. (Crítica del derecho español vigente) |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Díaz Fraile, Francisco, Autor ; Miguel Ángel Collado Yurrita...[et al], |
Editorial: |
Barcelona [España] : Atelier |
Fecha de publicación: |
2016 |
Colección: |
Colección Atelier Administrativo |
Número de páginas: |
468 p. |
Dimensiones: |
24 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-16652-10-5 |
Idioma : |
Francés (fre) |
Clasificación: |
4 Ciencias sociales y humanas
|
Palabras clave: |
DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONES ADMINISTRATIVAS - LEGISLACIÓN - COLOMBIA |
Clasificación: |
342.06 Derecho constitucional y administrativo - Rama ejecutiva del gobierno |
Resumen: |
El presente libro realiza un examen exhaustivo de la doctrina legal del TC en relación con la aplicación con matices al Derecho administrativo sancionador de los principios y garantías del orden penal, recogiendo también la jurisprudencia básica del TEDH, que resulta imprescindible en la materia, y llega a la conclusión de que la crítica situación actual que gira en torno a la aplicación del Derecho administrativo sancionador por la potestad sancionadora de la Administración exige un replanteamiento que debería conducir a la unificación del Derecho penal y del Derecho administrativo sancionador en una sola disciplina autónoma como Derecho sancionador, regida por los mismos principios y aplicada directamente por los tribunales de justicia, sin perjuicio del papel auxiliar que pudiera corresponder a la Administración Pública.
El modo de aplicación del Derecho administrativo sancionador en España por la potestad sancionadora de la Administración, atribuyéndose a los tribunales de lo contencioso-administrativo tan solo una limitada potestad de revisión de la previa actuación sancionadora administrativa, ha supuesto un factor de distorsión en el sistema constitucional de separación de poderes propio de un Estado de Derecho y así mismo de perturbación de las garantías propias de los derechos fundamentales a un juicio justo y a la legalidad sancionadora, cuyas garantías se aplican -siguiendo la doctrina del TC- con tal grado de matices y modulaciones en el Derecho administrativo sancionador que serían inaceptables en el ámbito del Derecho penal, y ello a pesar de que según la propia jurisprudencia del TC las infracciones y sanciones administrativas participan de la misma identidad sustancial que los delitos y las penas.
|
Nota de contenido: |
• ÍNDICE.
• PRÓLOGO.
• ABREVIATURAS.
• CAPÍTULO I. Introducción.
• CAPÍTULO II. Temática que suscita el IUS PUNIENDI del Estado.
• CAPÍTULO III. La potestad sancionadora de la administración. Evolución histórica. Situación actual. El caso español.
El Caso Español.
• CAPÍTULO IV. La jurisprudencia del TEDH sobre el derecho a un juicio justo y a la legalidad penal, y su extensión al Derecho
Administrativo Sancionador.
• CAPÍTULO V. Nociones básicas y preliminares sobre el derecho administrativo sancionador en la jurisprudencia del TC.
• CAPÍTULO VI. La Jurisprudencia del TC sobre el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva (y garantías procesales) y su
aplicación con matices en el derecho administrativo sancionador.
• CAPÍTULO VII. La Jurisprudencia del TC sobre el derecho fundamental a la legalidad penal y a su aplicación modulada en el derecho
administrativo sancionador.
• CAPÍTULO VIII. Conclusiones y propuesta de solución.
• BIBLIOGRAFÍA.
• Relación de sentencias del TEDH por materias.
• Relación de sentencias del TC por materias.
|
Derecho administrativo sancionador : Análisis a la luz de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. (Crítica del derecho español vigente) [texto impreso] / Díaz Fraile, Francisco, Autor ; Miguel Ángel Collado Yurrita...[et al], . - Barcelona [España] : Atelier, 2016 . - 468 p. ; 24 cm. - ( Colección Atelier Administrativo) . ISBN : 978-84-16652-10-5 Idioma : Francés ( fre)
Clasificación: |
4 Ciencias sociales y humanas
|
Palabras clave: |
DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONES ADMINISTRATIVAS - LEGISLACIÓN - COLOMBIA |
Clasificación: |
342.06 Derecho constitucional y administrativo - Rama ejecutiva del gobierno |
Resumen: |
El presente libro realiza un examen exhaustivo de la doctrina legal del TC en relación con la aplicación con matices al Derecho administrativo sancionador de los principios y garantías del orden penal, recogiendo también la jurisprudencia básica del TEDH, que resulta imprescindible en la materia, y llega a la conclusión de que la crítica situación actual que gira en torno a la aplicación del Derecho administrativo sancionador por la potestad sancionadora de la Administración exige un replanteamiento que debería conducir a la unificación del Derecho penal y del Derecho administrativo sancionador en una sola disciplina autónoma como Derecho sancionador, regida por los mismos principios y aplicada directamente por los tribunales de justicia, sin perjuicio del papel auxiliar que pudiera corresponder a la Administración Pública.
El modo de aplicación del Derecho administrativo sancionador en España por la potestad sancionadora de la Administración, atribuyéndose a los tribunales de lo contencioso-administrativo tan solo una limitada potestad de revisión de la previa actuación sancionadora administrativa, ha supuesto un factor de distorsión en el sistema constitucional de separación de poderes propio de un Estado de Derecho y así mismo de perturbación de las garantías propias de los derechos fundamentales a un juicio justo y a la legalidad sancionadora, cuyas garantías se aplican -siguiendo la doctrina del TC- con tal grado de matices y modulaciones en el Derecho administrativo sancionador que serían inaceptables en el ámbito del Derecho penal, y ello a pesar de que según la propia jurisprudencia del TC las infracciones y sanciones administrativas participan de la misma identidad sustancial que los delitos y las penas.
|
Nota de contenido: |
• ÍNDICE.
• PRÓLOGO.
• ABREVIATURAS.
• CAPÍTULO I. Introducción.
• CAPÍTULO II. Temática que suscita el IUS PUNIENDI del Estado.
• CAPÍTULO III. La potestad sancionadora de la administración. Evolución histórica. Situación actual. El caso español.
El Caso Español.
• CAPÍTULO IV. La jurisprudencia del TEDH sobre el derecho a un juicio justo y a la legalidad penal, y su extensión al Derecho
Administrativo Sancionador.
• CAPÍTULO V. Nociones básicas y preliminares sobre el derecho administrativo sancionador en la jurisprudencia del TC.
• CAPÍTULO VI. La Jurisprudencia del TC sobre el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva (y garantías procesales) y su
aplicación con matices en el derecho administrativo sancionador.
• CAPÍTULO VII. La Jurisprudencia del TC sobre el derecho fundamental a la legalidad penal y a su aplicación modulada en el derecho
administrativo sancionador.
• CAPÍTULO VIII. Conclusiones y propuesta de solución.
• BIBLIOGRAFÍA.
• Relación de sentencias del TEDH por materias.
• Relación de sentencias del TC por materias.
|
|  |