Título : |
Introducción al derecho procesal |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Ormazabal Sánchez, Guillermo., Autor |
Editorial: |
Madrid [España] : Marcial Pons |
Número de páginas: |
219 p. |
Dimensiones: |
24 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-9123-004-5 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
4 Ciencias sociales y humanas
|
Etiquetas: |
DERECHO PROCESAL PROCEDIMIENTO CIVIL TRATADOS Y MANUALES GENERALES |
Clasificación: |
347.05 Procedimientos legales |
Resumen: |
El Derecho procesal es la rama del Derecho que se ocupa de lo relativo a la función jurisdiccional o, por expresarlo de un modo muy general, al funcionamiento y actuación de los tribunales de justicia.
Las explicaciones que integran esta obra se estructuran en torno a tres nociones básicas. La jurisdicción como potestad del Estado a través de la cual se realiza o actúa el Derecho en el caso concreto; la acción como derecho fundamental de los ciudadanos a la protección judicial de sus derechos; y el proceso como instrumento, exclusivo y excluyente, a través del cual actúan los tribunales para proteger los derechos de los ciudadanos.
Más en concreto, la obra se ocupa del estatuto jurídico de los jueces y magistrados, de la organización de los tribunales españoles y del poder judicial, de las garantías constitucionales de los justiciables, de los principios y características generales del proceso judicial y de la regulación de los actos procesales, sin descuidar una panorámica general sobre los métodos extrajudiciales de resolución de conflictos, como la mediación o el arbitraje, que van ganando un creciente protagonismo social.
El objetivo del autor es, en definitiva, proporcionar una visión general, al mismo tiempo sintética y rigurosa, del fenómeno judicial en su globalidad, útil para quien curse la asignatura de Introducción al Derecho Procesal en una facultad de Derecho, así como para todo aquel que desee conocer cómo funcionan los tribunales, qué derechos asisten a los ciudadanos ante la Administración de Justicia o, simplemente, se propongan adquirir unos conocimientos básicos y sólidos sobre el proceso judicial, cuestiones, todas ellas, de permanente actualidad e interés.
La presente edición actualiza en profundidad la anterior, a consecuencia de una avalancha legislativa de reforma procesal sin precedentes, producida durante 2015, y que ha afectado a aspectos centrales de nuestra materia y modificado numerosos preceptos de leyes tales como la Ley Orgánica del Poder Judicial, la Ley de Enjuiciamiento Criminal, la Ley de Enjuiciamiento Civil, la Ley de Justicia Gratuita, por citar sólo las más significativas. En 2015 se ha promulgado, además, la Ley de Jurisdicción Voluntaria. En esta nueva edición se recogen, asimismo, relevantes pronunciamientos jurisprudenciales recaídos en estos años.
|
Nota de contenido: |
• Abreviaturas
• Algunas consideraciones preliminares.
• Lección primera: la potestad jurisdiccional.
• Lección segunda: los órganos jurisdiccionales y la organización jurisdiccional española.
• Lección tercera: la independencia y la imparcialidad como ejes del régimen legal de la jurisdicción.
• Lección cuarta: unidad jurisdiccional.
• Lección quinta: la exclusividad.
• Lección sexta: la responsabilidad en el ejercicio de la función jurisdiccional.
• Lección séptima: el poder judicial.
• Lección octava: el personal al servicio de la administración de justicia.
• Lección novena: la acción o el derecho de los justiciables a obtener la tutela judicial.
• Lección decima: nociones generales sobre el proceso.
• Lección undécima: los principios del proceso y del procedimiento.
• Lección duodécima: los actos procesales.
• Lección decimotercera: implicaciones económicas del proceso, el derecho a la asistencia jurídica gratuita y las tasas judiciales.
• Lección decimocuarta: la solución extrajudicial de los conflictos. La autocomposición y el arbitraje.
• Bibliografía recomendada.
|
Introducción al derecho procesal [texto impreso] / Ormazabal Sánchez, Guillermo., Autor . - Madrid [España] : Marcial Pons, [s.d.] . - 219 p. ; 24 cm. ISBN : 978-84-9123-004-5 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
4 Ciencias sociales y humanas
|
Etiquetas: |
DERECHO PROCESAL PROCEDIMIENTO CIVIL TRATADOS Y MANUALES GENERALES |
Clasificación: |
347.05 Procedimientos legales |
Resumen: |
El Derecho procesal es la rama del Derecho que se ocupa de lo relativo a la función jurisdiccional o, por expresarlo de un modo muy general, al funcionamiento y actuación de los tribunales de justicia.
Las explicaciones que integran esta obra se estructuran en torno a tres nociones básicas. La jurisdicción como potestad del Estado a través de la cual se realiza o actúa el Derecho en el caso concreto; la acción como derecho fundamental de los ciudadanos a la protección judicial de sus derechos; y el proceso como instrumento, exclusivo y excluyente, a través del cual actúan los tribunales para proteger los derechos de los ciudadanos.
Más en concreto, la obra se ocupa del estatuto jurídico de los jueces y magistrados, de la organización de los tribunales españoles y del poder judicial, de las garantías constitucionales de los justiciables, de los principios y características generales del proceso judicial y de la regulación de los actos procesales, sin descuidar una panorámica general sobre los métodos extrajudiciales de resolución de conflictos, como la mediación o el arbitraje, que van ganando un creciente protagonismo social.
El objetivo del autor es, en definitiva, proporcionar una visión general, al mismo tiempo sintética y rigurosa, del fenómeno judicial en su globalidad, útil para quien curse la asignatura de Introducción al Derecho Procesal en una facultad de Derecho, así como para todo aquel que desee conocer cómo funcionan los tribunales, qué derechos asisten a los ciudadanos ante la Administración de Justicia o, simplemente, se propongan adquirir unos conocimientos básicos y sólidos sobre el proceso judicial, cuestiones, todas ellas, de permanente actualidad e interés.
La presente edición actualiza en profundidad la anterior, a consecuencia de una avalancha legislativa de reforma procesal sin precedentes, producida durante 2015, y que ha afectado a aspectos centrales de nuestra materia y modificado numerosos preceptos de leyes tales como la Ley Orgánica del Poder Judicial, la Ley de Enjuiciamiento Criminal, la Ley de Enjuiciamiento Civil, la Ley de Justicia Gratuita, por citar sólo las más significativas. En 2015 se ha promulgado, además, la Ley de Jurisdicción Voluntaria. En esta nueva edición se recogen, asimismo, relevantes pronunciamientos jurisprudenciales recaídos en estos años.
|
Nota de contenido: |
• Abreviaturas
• Algunas consideraciones preliminares.
• Lección primera: la potestad jurisdiccional.
• Lección segunda: los órganos jurisdiccionales y la organización jurisdiccional española.
• Lección tercera: la independencia y la imparcialidad como ejes del régimen legal de la jurisdicción.
• Lección cuarta: unidad jurisdiccional.
• Lección quinta: la exclusividad.
• Lección sexta: la responsabilidad en el ejercicio de la función jurisdiccional.
• Lección séptima: el poder judicial.
• Lección octava: el personal al servicio de la administración de justicia.
• Lección novena: la acción o el derecho de los justiciables a obtener la tutela judicial.
• Lección decima: nociones generales sobre el proceso.
• Lección undécima: los principios del proceso y del procedimiento.
• Lección duodécima: los actos procesales.
• Lección decimotercera: implicaciones económicas del proceso, el derecho a la asistencia jurídica gratuita y las tasas judiciales.
• Lección decimocuarta: la solución extrajudicial de los conflictos. La autocomposición y el arbitraje.
• Bibliografía recomendada.
|
|  |