Catálogo

Información del autor
Autor Mendizábal Bermúdez, Gabriela |
Documentos disponibles escritos por este autor (2)



Acoso laboral
Título : Acoso laboral : Perspectivas socio jurídicas Tipo de documento: texto impreso Autores: Mendizábal Bermúdez, Gabriela, ; Ortega Maldonado, Juan Manuel, ; Mendizábal Bermúdez, Gabriela, Editorial: México [México] : Editorial Porrua Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 344 p. Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-607-09-2193-3 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ACOSO – LEYES Y LEGISLACIÓN DERECHO LABORAL PROCEDIMIENTO LABORAL Clasificación: 344 Derecho del Trabajo, trabajo, salud, educación y cultura Resumen:
El acoso laboral no es un problema nuevo en México, pero sí lo es el trato que empieza a dispensarse por la doctrina, la jurisprudencia, la legislación y las políticas públicas. Este cambio viene de la mano de una precariedad en las relaciones laborales y de la inseguridad en su permanencia. Se deja a muchos trabajadores a merced de la "ley de la selva" en donde los más agresivos permanecen en la fuente de trabajo y los demás deben ceder ese "espacio vital" que los acosadores necesitan.
No es para menos. El acoso laboral tiene un grave efecto en quien lo padece y en quien lo práctica. Se torna en una espiral desgastante y en algunas ocasiones hasta fatal. La atención que empieza a prestarse a este fenómeno no sólo ocupa a especialistas en Derecho, porque, además debe subrayarse no es un asunto meramente jurídico. Desbordan estos límites y se convierte en un problema social y tiene un enorme costo económico.
En este marco, la presente obra es una convocatoria que se hizo a un grupo de especialistas en el ámbito nacional e internacional para que mostraran la situación actual del problema desde tres enfoques, reconociendo sin embargo, que pueden existir muchos más: 1. El acoso laboral desde la perspectiva de los tribunales; 2. El acoso laboral en las universidades y, 3. El acoso laboral en el ámbito internacional. El resultado –estamos convencidos – se ha cumplido. Tiene usted un libro cuidado metodológicamente, que si no lo persuade totalmente de la urgencia y necesidad de encarar este problema, estamos seguros de que por lo menos lo hará reflexionar profundamente. De eso se trata al fin de cuentas: escribir para que otros nos lean.
Nota de contenido:
- Advertencia.
- Prólogo.
- Introducción.
PARTE I. Acoso laboral desde la perspectiva de los tribunales.
• La labor interpretativa de la suprema corte de justicia de la Nación ante la figura jurídica del acoso laboral.
• La función integrativa de la jurisprudencia en materia de acoso laboral.
• Acoso laboral en los tribunales.
• Los tribunales frente al acoso laboral.
• La creación judicial del derecho ante la omisión legislativa del acoso laboral en México.
• La delimitación de los poderes empresariales en el marco de los derechos fundamentales inespecíficos del trabajador.
• La eficacia de las normas sustantivas laborales en relación con el acoso laboral de genero.
PARTE II. El acoso laboral en las universidades.
• Acoso laboral universitario.
• Ahora es cuando, chile verde, le has de dar sabor al caldo.
• Condiciones y características del acoso laboral en una institución de educación superior tecnológica.
PARTE III. El acoso laboral en el ámbito internacional.
• Acoso laboral en Rumania, estado miembro de la Unión Europea.
• El derecho español ante el acoso moral en el trabajo.
• Breves apuntes sobre el acoso laboral en Guatemala.
• El acoso laboral en el ordenamiento jurídico colombiano.
• Tratamiento jurídico del acoso moral en Italia.
• Actualidades respecto al acoso laboral en Brasil.
Acoso laboral : Perspectivas socio jurídicas [texto impreso] / Mendizábal Bermúdez, Gabriela, ; Ortega Maldonado, Juan Manuel, ; Mendizábal Bermúdez, Gabriela, . - México [México] : Editorial Porrua, 2016 . - 344 p. ; 23 cm.
ISBN : 978-607-09-2193-3
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ACOSO – LEYES Y LEGISLACIÓN DERECHO LABORAL PROCEDIMIENTO LABORAL Clasificación: 344 Derecho del Trabajo, trabajo, salud, educación y cultura Resumen:
El acoso laboral no es un problema nuevo en México, pero sí lo es el trato que empieza a dispensarse por la doctrina, la jurisprudencia, la legislación y las políticas públicas. Este cambio viene de la mano de una precariedad en las relaciones laborales y de la inseguridad en su permanencia. Se deja a muchos trabajadores a merced de la "ley de la selva" en donde los más agresivos permanecen en la fuente de trabajo y los demás deben ceder ese "espacio vital" que los acosadores necesitan.
No es para menos. El acoso laboral tiene un grave efecto en quien lo padece y en quien lo práctica. Se torna en una espiral desgastante y en algunas ocasiones hasta fatal. La atención que empieza a prestarse a este fenómeno no sólo ocupa a especialistas en Derecho, porque, además debe subrayarse no es un asunto meramente jurídico. Desbordan estos límites y se convierte en un problema social y tiene un enorme costo económico.
En este marco, la presente obra es una convocatoria que se hizo a un grupo de especialistas en el ámbito nacional e internacional para que mostraran la situación actual del problema desde tres enfoques, reconociendo sin embargo, que pueden existir muchos más: 1. El acoso laboral desde la perspectiva de los tribunales; 2. El acoso laboral en las universidades y, 3. El acoso laboral en el ámbito internacional. El resultado –estamos convencidos – se ha cumplido. Tiene usted un libro cuidado metodológicamente, que si no lo persuade totalmente de la urgencia y necesidad de encarar este problema, estamos seguros de que por lo menos lo hará reflexionar profundamente. De eso se trata al fin de cuentas: escribir para que otros nos lean.
Nota de contenido:
- Advertencia.
- Prólogo.
- Introducción.
PARTE I. Acoso laboral desde la perspectiva de los tribunales.
• La labor interpretativa de la suprema corte de justicia de la Nación ante la figura jurídica del acoso laboral.
• La función integrativa de la jurisprudencia en materia de acoso laboral.
• Acoso laboral en los tribunales.
• Los tribunales frente al acoso laboral.
• La creación judicial del derecho ante la omisión legislativa del acoso laboral en México.
• La delimitación de los poderes empresariales en el marco de los derechos fundamentales inespecíficos del trabajador.
• La eficacia de las normas sustantivas laborales en relación con el acoso laboral de genero.
PARTE II. El acoso laboral en las universidades.
• Acoso laboral universitario.
• Ahora es cuando, chile verde, le has de dar sabor al caldo.
• Condiciones y características del acoso laboral en una institución de educación superior tecnológica.
PARTE III. El acoso laboral en el ámbito internacional.
• Acoso laboral en Rumania, estado miembro de la Unión Europea.
• El derecho español ante el acoso moral en el trabajo.
• Breves apuntes sobre el acoso laboral en Guatemala.
• El acoso laboral en el ordenamiento jurídico colombiano.
• Tratamiento jurídico del acoso moral en Italia.
• Actualidades respecto al acoso laboral en Brasil.
Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0026104 344.013 372/A185 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026105 344.013 372/A185 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026106 344.013 372/A185 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0026107 344.013 372/A185 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : El acoso laboral y la seguridad social Tipo de documento: texto impreso Autores: Mendizábal Bermúdez, Gabriela, Autor Editorial: México [México] : Editorial Porrua Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 204 p. Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-607-09-1448-5 Nota general: Cuadros. Idioma : Español (spa) Etiquetas: INTIMIDACIÓN EN EL TRABAJO SEGURIDAD SOCIAL VIOLENCIA EN EL TRABAJO Clasificación: 344.02 Derecho laboral, de servicio social, educativo, cultural - Seguro social Resumen:
El acoso laboral es un fenómeno en incremento, alentado por las crisis económicas y la inestabilidad laboral que fomentan la violencia en el trabajo. Las consecuencias que genera para los trabajadores, sus familias, los patrones y para la sociedad en general son graves. Pero a pesar de que las secuelas en el trabajador son palpables como el deterioro de su salud, la pérdida de su dignidad y en ocasiones hasta su propia vida, poco ha hecho el Derecho al respecto.
El objetivo de esta obra es ayudar a comprender qué es el acoso laboral y sus diversos tipos, para ello se analizan las características del trabajo en el mundo, así como los derechos fundamentales de los trabajadores que se vulneran: la salud y su dignidad. Asimismo, se explica qué es el medio ambiente de trabajo, el cual no solo es físico, sino también psicológico. Después, en un ejercicio de derecho comparado, se analiza la forma en cómo hacen frente a esta problemática cuatro países, en algunos de los cuales la respuesta para las víctimas del acoso laboral es más eficiente y justa.
A su vez, se exponen las posibilidades reales jurídicas con las que cuenta una víctima o un patrón en cuyo trabajo se presenta el acoso laboral. Para ello, se examina la legislación mexicana aplicable desde los derechos fundamentales, el Derecho Civil, el Derecho Laboral, el Derecho Penal, el Derecho Administrativo, el Derecho de la Seguridad Social, el Derecho Burocrático y también se aportan elementos para considerar al momento de probarlo.
Por último, se hace énfasis en la sensibilización de todos los sujetos que intervienen para que funcione correctamente una relación laboral. Patrón, trabajador, sindicato y autoridades laborales son responsables de este tipo de acoso, y por lo tanto requieren emprender acciones en conjunto para evitarlo. Por lo que se incluye una serie de sugerencias para promover acciones y evitarlo desde la perspectiva de cada uno de estos actores, en la espera de que pronto se realicen los cambios normativos que los trabajadores requieren para su bienestar.Nota de contenido:
. Prólogo.
. Introducción.
. Índice de abreviaturas.
. Capítulo primero. Precisiones terminológicas del acoso laboral.
. Capítulo segundo. Derechos fundamentales de los trabajadores y acolo laboral.
. Capítulo tercero. Derecho comparado del acoso laboral.
. Capítulo Cuarto. México y el acoso laboral.El acoso laboral y la seguridad social [texto impreso] / Mendizábal Bermúdez, Gabriela, Autor . - México [México] : Editorial Porrua, 2013 . - 204 p. ; 23 cm.
ISBN : 978-607-09-1448-5
Cuadros.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: INTIMIDACIÓN EN EL TRABAJO SEGURIDAD SOCIAL VIOLENCIA EN EL TRABAJO Clasificación: 344.02 Derecho laboral, de servicio social, educativo, cultural - Seguro social Resumen:
El acoso laboral es un fenómeno en incremento, alentado por las crisis económicas y la inestabilidad laboral que fomentan la violencia en el trabajo. Las consecuencias que genera para los trabajadores, sus familias, los patrones y para la sociedad en general son graves. Pero a pesar de que las secuelas en el trabajador son palpables como el deterioro de su salud, la pérdida de su dignidad y en ocasiones hasta su propia vida, poco ha hecho el Derecho al respecto.
El objetivo de esta obra es ayudar a comprender qué es el acoso laboral y sus diversos tipos, para ello se analizan las características del trabajo en el mundo, así como los derechos fundamentales de los trabajadores que se vulneran: la salud y su dignidad. Asimismo, se explica qué es el medio ambiente de trabajo, el cual no solo es físico, sino también psicológico. Después, en un ejercicio de derecho comparado, se analiza la forma en cómo hacen frente a esta problemática cuatro países, en algunos de los cuales la respuesta para las víctimas del acoso laboral es más eficiente y justa.
A su vez, se exponen las posibilidades reales jurídicas con las que cuenta una víctima o un patrón en cuyo trabajo se presenta el acoso laboral. Para ello, se examina la legislación mexicana aplicable desde los derechos fundamentales, el Derecho Civil, el Derecho Laboral, el Derecho Penal, el Derecho Administrativo, el Derecho de la Seguridad Social, el Derecho Burocrático y también se aportan elementos para considerar al momento de probarlo.
Por último, se hace énfasis en la sensibilización de todos los sujetos que intervienen para que funcione correctamente una relación laboral. Patrón, trabajador, sindicato y autoridades laborales son responsables de este tipo de acoso, y por lo tanto requieren emprender acciones en conjunto para evitarlo. Por lo que se incluye una serie de sugerencias para promover acciones y evitarlo desde la perspectiva de cada uno de estos actores, en la espera de que pronto se realicen los cambios normativos que los trabajadores requieren para su bienestar.Nota de contenido:
. Prólogo.
. Introducción.
. Índice de abreviaturas.
. Capítulo primero. Precisiones terminológicas del acoso laboral.
. Capítulo segundo. Derechos fundamentales de los trabajadores y acolo laboral.
. Capítulo tercero. Derecho comparado del acoso laboral.
. Capítulo Cuarto. México y el acoso laboral.Ejemplares (8)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028181 344.02/M537 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074113 0028182 344.02/M537 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074114 0028183 344.02/M537 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074115 0028184 344.02/M537 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074116 0028185 344.02/M537 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074117 0028186 344.02/M537 Ej.06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074120 0028187 344.02/M537 Ej.07 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074118 0028188 344.02/M537 Ej.08 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074119