Título : |
La constitucionalización del derecho privado : La verdadera historia del impacto constitucional en colombia |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Calderón Villegas, Juan Jacobo, Autor |
Mención de edición: |
2 Ed. |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A. |
Fecha de publicación: |
2013 |
Número de páginas: |
224 p. |
Il.: |
il. : blanco y negro |
Dimensiones: |
23 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-35-0983-4 |
Nota general: |
Cuadros,gráficos
|
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD – COSTITUCIÓN DERECHO CIVIL – ASPECTOS CONSTITUCIÓN - COLOMBIA DERECHO CONSTITUCIONAL |
Clasificación: |
346 Derecho Privado |
Resumen: |
La constitucionalización del derecho privado ha sido un proceso de intervención de los derechos fundamentales en escenarios que tradicionalmente pretenden escudar con fuerza el principio de la autonomía de la voluntad. Ha tenido como resultado la recomposición de las fuentes del derecho, el ajuste de las estrategias para su interpretación y el nacimiento de nuevas formas de litigio. La obra se ocupa de los asuntos centrales de la discusión dogmática generada en el país alrededor de este fenómeno, precisando los aspectos más significativos de las batallas judiciales que lo han originado. Una vez allí, pretende contribuir a una comprensión de la constitucionalización que, además de ocuparse de lo que se dice en el papel, se pregunte por aquello que ocurre en la vida cuando la Constitución conmueve el derecho privado.
|
Nota de contenido: |
• ÍNDICE GENERAL.
• Agradecimientos.
• Presentación.
• Presentación de la segunda edición.
• Prólogo.
• Proemio. Y mientras tanto ello ocurría en Colombia.
• Introducción general.
• CAPÍTULO I. Las dimensiones de la constitucionalización del derecho privado.
• CAPÍTULO II. Las tres historias de la constitucionalización del derecho privado.
• CAPÍTULO III. Los escenarios de constitucionalización del derecho privado: El camino seguido para la imposición de intercambios
forzosos.
• CAPÍTULO IV. Entre la constitucionalización judicial y la constitucionalización real.
• Epílogo.
• Bibliografía.
|
La constitucionalización del derecho privado : La verdadera historia del impacto constitucional en colombia [texto impreso] / Calderón Villegas, Juan Jacobo, Autor . - 2 Ed. . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A., 2013 . - 224 p. : il. : blanco y negro ; 23 cm. ISBN : 978-958-35-0983-4 Cuadros,gráficos
Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD – COSTITUCIÓN DERECHO CIVIL – ASPECTOS CONSTITUCIÓN - COLOMBIA DERECHO CONSTITUCIONAL |
Clasificación: |
346 Derecho Privado |
Resumen: |
La constitucionalización del derecho privado ha sido un proceso de intervención de los derechos fundamentales en escenarios que tradicionalmente pretenden escudar con fuerza el principio de la autonomía de la voluntad. Ha tenido como resultado la recomposición de las fuentes del derecho, el ajuste de las estrategias para su interpretación y el nacimiento de nuevas formas de litigio. La obra se ocupa de los asuntos centrales de la discusión dogmática generada en el país alrededor de este fenómeno, precisando los aspectos más significativos de las batallas judiciales que lo han originado. Una vez allí, pretende contribuir a una comprensión de la constitucionalización que, además de ocuparse de lo que se dice en el papel, se pregunte por aquello que ocurre en la vida cuando la Constitución conmueve el derecho privado.
|
Nota de contenido: |
• ÍNDICE GENERAL.
• Agradecimientos.
• Presentación.
• Presentación de la segunda edición.
• Prólogo.
• Proemio. Y mientras tanto ello ocurría en Colombia.
• Introducción general.
• CAPÍTULO I. Las dimensiones de la constitucionalización del derecho privado.
• CAPÍTULO II. Las tres historias de la constitucionalización del derecho privado.
• CAPÍTULO III. Los escenarios de constitucionalización del derecho privado: El camino seguido para la imposición de intercambios
forzosos.
• CAPÍTULO IV. Entre la constitucionalización judicial y la constitucionalización real.
• Epílogo.
• Bibliografía.
|
|  |