Catálogo

Información del autor
Autor Atienza Rodríguez, Manuel |
Documentos disponibles escritos por este autor (2)



Título : Curso de argumentación jurídica Tipo de documento: texto impreso Autores: Atienza Rodríguez, Manuel, Autor Editorial: Madrid [España] : Editorial Trotta Fecha de publicación: 2013 Colección: COLECCIÓN ESTRUCTURAS Y PROCESOS - SERIE DERECHO Número de páginas: 872 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9879-436-6 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: ARGUMENTACIÓN JURÍDICA INTERPRETACIÓN DEL DERECHO FILOSOFÍA DEL DERECHO RAZONAMIENTO JURÍDICO TEORÍA DEL DERECHO Clasificación: 340.1 Filosofía y teoría del derecho Resumen: La filosofía del Derecho actual se caracteriza por el giro argumentativo que contempla el conjunto de los fenómenos jurídicos desde el punto de vista de la persuasión racional. En este nuevo contexto, se hacía imprescindible ofrecer a los juristas una orientación teórica y práctica para enfrentarse con lo que constituye el núcleo de su actividad profesional: argumentar jurídicamente.
Este Curso construye una teoría unificada de la argumentación jurídica desde tres perspectivas distintas: la formal (o lógica), la material y la pragmática, y trata las tres preguntas fundamentales de la práctica jurídica: cómo analizar una argumentación, cómo evaluarla y cómo argumentar.
La exposición se acompaña de numerosos materiales (sentencias, textos de filósofos del Derecho, de filósofos sin más, de juristas teóricos o prácticos, polémicas o artículos de prensa) en los que se desarrollan o se problematizan los puntos principales previamente presentados de manera sintética y sistemática.
Nota de contenido:
• Presentación: La mirada de Peitho.
I. Derecho y argumentación.
II. ¿Qué es argumentar?
III. La concepción formal: las inferencias y sus clases.
IV. La concepción material: premisas y razones.
V. La concepción pragmática. Los elementos retóricos y dialécticos de la argumentación.
VI. ¿Cómo analizar las argumentaciones?
VII. ¿Cómo evaluar las argumentaciones?
VIII. ¿Cómo argumentar?
IX. Contextos de la argumentación jurídica.
X. El derecho como argumentación y algo más.
Bibliografía.
Índice de nombres.
Índice de materias.
Índice general.
Curso de argumentación jurídica [texto impreso] / Atienza Rodríguez, Manuel, Autor . - Madrid [España] : Editorial Trotta, 2013 . - 872 p. : il. : blanco y negro ; 23 cm.. - (COLECCIÓN ESTRUCTURAS Y PROCESOS - SERIE DERECHO) .
ISBN : 978-84-9879-436-6
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: ARGUMENTACIÓN JURÍDICA INTERPRETACIÓN DEL DERECHO FILOSOFÍA DEL DERECHO RAZONAMIENTO JURÍDICO TEORÍA DEL DERECHO Clasificación: 340.1 Filosofía y teoría del derecho Resumen: La filosofía del Derecho actual se caracteriza por el giro argumentativo que contempla el conjunto de los fenómenos jurídicos desde el punto de vista de la persuasión racional. En este nuevo contexto, se hacía imprescindible ofrecer a los juristas una orientación teórica y práctica para enfrentarse con lo que constituye el núcleo de su actividad profesional: argumentar jurídicamente.
Este Curso construye una teoría unificada de la argumentación jurídica desde tres perspectivas distintas: la formal (o lógica), la material y la pragmática, y trata las tres preguntas fundamentales de la práctica jurídica: cómo analizar una argumentación, cómo evaluarla y cómo argumentar.
La exposición se acompaña de numerosos materiales (sentencias, textos de filósofos del Derecho, de filósofos sin más, de juristas teóricos o prácticos, polémicas o artículos de prensa) en los que se desarrollan o se problematizan los puntos principales previamente presentados de manera sintética y sistemática.
Nota de contenido:
• Presentación: La mirada de Peitho.
I. Derecho y argumentación.
II. ¿Qué es argumentar?
III. La concepción formal: las inferencias y sus clases.
IV. La concepción material: premisas y razones.
V. La concepción pragmática. Los elementos retóricos y dialécticos de la argumentación.
VI. ¿Cómo analizar las argumentaciones?
VII. ¿Cómo evaluar las argumentaciones?
VIII. ¿Cómo argumentar?
IX. Contextos de la argumentación jurídica.
X. El derecho como argumentación y algo más.
Bibliografía.
Índice de nombres.
Índice de materias.
Índice general.
Ejemplares (8)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0025846 340.1/A872 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025847 340.1/A872 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025848 340.1/A872 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025849 340.1/A872 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025850 340.1/A872 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025851 340.1/A872 Ej.06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025852 340.1/A872 Ej.07 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025853 340.1/A872 Ej.08 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible
Título : Un Debate sobre la Ponderación Tipo de documento: texto impreso Autores: Atienza Rodríguez, Manuel, Autor ; García Amado, Juan Antonio., Autor ; Prieto Sanchís, Luis, ; Pedro P. Grández Castro, ; Hugo Enrique Ortiz Pilares, Editorial: Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A. Fecha de publicación: 2016 Otro editor: Lima [Perú] : Palestra Editores Colección: Pensamiento juridico contemporaneo num. 11 Número de páginas: 144 p. Il.: il., ...blanco y negro Dimensiones: 20 cm ISBN/ISSN/DL: 978-612-4047-74-9 Precio: 35700 Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: Derecho / Derecho político y constitucional / Derecho constitucional /
Derecho / Filosofía y teoría del Derecho / Filosofía del derechoClasificación: 340.1 Filosofía y teoría del derecho Resumen:
La ponderación se ha convertido en el tópico de nuestro tiempo y punto de debates en torno a las concepciones del Derecho, los derechos y la justicia. Precisamente, teniendo como marco el escenario continental europeo, los profesores Manuel Atienza y Juan Antonio García Amado emprenden un "combate dialéctico cuerpo a cuerpo" que, a partir del trabajo de uno de los autores, va tomando forma epistolar,
Se trata de un debate fundamental para comprender la dimensión del Derecho en tiempos del imperio de los valores y los principios constitucionales. Cuánto de regla y de valor hay en el Derecho, cuánto de razón y cuánto de voluntad. Los argumentos van y vienen en un juego dialéctico de argumentos inteligentes y bien articulados, que responden también a premisas y fundamentos diferentes. Ahí radica la virtud de este pequeño libro que se convierte así en un extraordinario ejemplo de la relevancia que adquiere la argumentación, también en la práctica de los juridtas de nuestros días.Nota de contenido:
Presentación
A vuelta con la ponderación
Sobre ponderaciones. Debatiendo con Manuel Atienza
Carta sobre la ponderación
Respuesta a la epístola de Manuel Atienza
Contestación a la carta de Juan Antonio García Amado
Un Debate sobre la Ponderación [texto impreso] / Atienza Rodríguez, Manuel, Autor ; García Amado, Juan Antonio., Autor ; Prieto Sanchís, Luis, ; Pedro P. Grández Castro, ; Hugo Enrique Ortiz Pilares, . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis S.A. : Lima [Perú] : Palestra Editores, 2016 . - 144 p. : il., ...blanco y negro ; 20 cm. - (Pensamiento juridico contemporaneo; 11) .
ISBN : 978-612-4047-74-9 : 35700
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Etiquetas: Derecho / Derecho político y constitucional / Derecho constitucional /
Derecho / Filosofía y teoría del Derecho / Filosofía del derechoClasificación: 340.1 Filosofía y teoría del derecho Resumen:
La ponderación se ha convertido en el tópico de nuestro tiempo y punto de debates en torno a las concepciones del Derecho, los derechos y la justicia. Precisamente, teniendo como marco el escenario continental europeo, los profesores Manuel Atienza y Juan Antonio García Amado emprenden un "combate dialéctico cuerpo a cuerpo" que, a partir del trabajo de uno de los autores, va tomando forma epistolar,
Se trata de un debate fundamental para comprender la dimensión del Derecho en tiempos del imperio de los valores y los principios constitucionales. Cuánto de regla y de valor hay en el Derecho, cuánto de razón y cuánto de voluntad. Los argumentos van y vienen en un juego dialéctico de argumentos inteligentes y bien articulados, que responden también a premisas y fundamentos diferentes. Ahí radica la virtud de este pequeño libro que se convierte así en un extraordinario ejemplo de la relevancia que adquiere la argumentación, también en la práctica de los juridtas de nuestros días.Nota de contenido:
Presentación
A vuelta con la ponderación
Sobre ponderaciones. Debatiendo con Manuel Atienza
Carta sobre la ponderación
Respuesta a la epístola de Manuel Atienza
Contestación a la carta de Juan Antonio García Amado
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0028616 340.1/A872 Ej. 01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074659 0028617 340.1/A872 Ej. 02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 081074660