Título : |
Vulneración de los derechos de los niños menores de 12 años víctimas de la explotación laboral en la Plaza de Mercado el Potrerillo en el municipio de Pasto |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Yandar Martínez, Mauricio Armando, Autor ; Gabriel Dario Pantoja Narváez, |
Editorial: |
San Juan de Pasto: Editorial Universidad Cesmag |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
52 h. |
Il.: |
il. : a color |
Nota general: |
Trabajo de grado ( Abogado ). Universidad CESMAG. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Programa de Derecho,2016
|
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Derecho tesis y disertaciones académicas Derechos fundamentales - Colombia Derechos de niños niñas y adolescentes - Colombia Trabajo infantil Legislación nacional, internacional- Colombia |
Resumen: |
El fundamento de la protección de los derechos fundamentales del niño, niña y adolescente, es uno de los pilares de la Constitución Política colombiana de 1991, por tanto se quiere analizar con detenimiento los factores que vulneran los derechos de los niños y niñas menores de doce años en la ciudad de Pasto. La explotación laboral, es un factor que impide el libre desarrollo físico y mental del niño, propiciando que no tenga una infancia donde pueda disfrutar de los juegos, cuentos, y fantasías propias de esta edad; el trabajo en menores es reprochable bajo cualquier punto de vista, y es deber del estado garantizar que los niños y niñas no sean explotados laboralmente.
En la sociedad actual y en muchos organismos del estado, no existe un desarrollo enfocado a la percepción del niño frente a la sociedad, por tanto, comprender el por qué El Estado y la sociedad en general ignoran o dejan en un segundo plano los derechos de los niños, niñas y adolescentes, un concepto que va en contra en lo estipulado en la Constitución política de Colombia Art 44. Se pretende en el presente trabajo de investigación, realizar un estudio que plantee la posibilidad de aportar conocimientos rigurosos y detallados acerca de la problemática del trabajo infantil, y la percepción que tiene el niño en la sociedad.
La importancia del presente estudio radica en la situación que viven los niños trabajadores, que laboran en cualquier tipo de trabajo que se les brinde; se puede evidenciar en varios casos que fueron indagados por medio de encuestas, que existe maltrato o manipulación por parte de padres o acudientes, para realizar alguna labor de trabajo; otro aspecto que se debe investigar es el porqué los niños acuden primero a realizar trabajos manuales, que acceder a estudiar y desarrollar su capacidad cognitiva.
La legislación colombiana, junto con los derechos humanos, condenan de manera enérgica la actuación de los niños en labores que denigran su dignidad y su niñez, por tanto este trabajo de investigación se enfoca en identificar el por qué los niños son producto de la explotación laboral y cómo, desde la perspectiva jurídica, se puede pretender dar solución a un problema que, lamentablemente es arraigado en muchas familias, como una tradición y también, por la falta de oportunidades laborales de los padres que utilizan a los niños como forma de sustento.
Por tanto, la implementación de la ley de infancia y adolescencia, reforma el anterior código del menor y le da más amplitud a la protección de derechos. De la mano con entidades internacionales se busca crear una legislación fuerte
respecto a la niñez. Conocer la problemática laboral de la infancia desplazada en Pasto.
|
Vulneración de los derechos de los niños menores de 12 años víctimas de la explotación laboral en la Plaza de Mercado el Potrerillo en el municipio de Pasto [texto impreso] / Yandar Martínez, Mauricio Armando, Autor ; Gabriel Dario Pantoja Narváez, . - San Juan de Pasto: Editorial Universidad Cesmag, 2016 . - 52 h. : il. : a color. Trabajo de grado ( Abogado ). Universidad CESMAG. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Programa de Derecho,2016
Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Derecho tesis y disertaciones académicas Derechos fundamentales - Colombia Derechos de niños niñas y adolescentes - Colombia Trabajo infantil Legislación nacional, internacional- Colombia |
Resumen: |
El fundamento de la protección de los derechos fundamentales del niño, niña y adolescente, es uno de los pilares de la Constitución Política colombiana de 1991, por tanto se quiere analizar con detenimiento los factores que vulneran los derechos de los niños y niñas menores de doce años en la ciudad de Pasto. La explotación laboral, es un factor que impide el libre desarrollo físico y mental del niño, propiciando que no tenga una infancia donde pueda disfrutar de los juegos, cuentos, y fantasías propias de esta edad; el trabajo en menores es reprochable bajo cualquier punto de vista, y es deber del estado garantizar que los niños y niñas no sean explotados laboralmente.
En la sociedad actual y en muchos organismos del estado, no existe un desarrollo enfocado a la percepción del niño frente a la sociedad, por tanto, comprender el por qué El Estado y la sociedad en general ignoran o dejan en un segundo plano los derechos de los niños, niñas y adolescentes, un concepto que va en contra en lo estipulado en la Constitución política de Colombia Art 44. Se pretende en el presente trabajo de investigación, realizar un estudio que plantee la posibilidad de aportar conocimientos rigurosos y detallados acerca de la problemática del trabajo infantil, y la percepción que tiene el niño en la sociedad.
La importancia del presente estudio radica en la situación que viven los niños trabajadores, que laboran en cualquier tipo de trabajo que se les brinde; se puede evidenciar en varios casos que fueron indagados por medio de encuestas, que existe maltrato o manipulación por parte de padres o acudientes, para realizar alguna labor de trabajo; otro aspecto que se debe investigar es el porqué los niños acuden primero a realizar trabajos manuales, que acceder a estudiar y desarrollar su capacidad cognitiva.
La legislación colombiana, junto con los derechos humanos, condenan de manera enérgica la actuación de los niños en labores que denigran su dignidad y su niñez, por tanto este trabajo de investigación se enfoca en identificar el por qué los niños son producto de la explotación laboral y cómo, desde la perspectiva jurídica, se puede pretender dar solución a un problema que, lamentablemente es arraigado en muchas familias, como una tradición y también, por la falta de oportunidades laborales de los padres que utilizan a los niños como forma de sustento.
Por tanto, la implementación de la ley de infancia y adolescencia, reforma el anterior código del menor y le da más amplitud a la protección de derechos. De la mano con entidades internacionales se busca crear una legislación fuerte
respecto a la niñez. Conocer la problemática laboral de la infancia desplazada en Pasto.
|
|