Catálogo

Información del autor
Autor Gimeno Sacristán, José. ...[et al.]. |
Documentos disponibles escritos por este autor (4)



Título : Diseño, desarrollo e innovación del currículum Tipo de documento: texto impreso Autores: Gimeno Sacristán, José. ...[et al.]., Autor Mención de edición: 2 Ed. Editorial: Madrid [España] : Ediciones Morata Fecha de publicación: 2012 Colección: Colección Pedagogía Manuales Subcolección: Currículum num. 1 Número de páginas: 120 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-7112-649-8 Precio: 54500 Nota general: Cuadros, Gráficos Idioma : Español (spa) Clasificación: 1 Educación Etiquetas: CURRÍCULO PLANIFICACIÓN CURRICULAR Resumen: El currículum constituye un campo de estudio privilegiado para acercarse a la comprensión de la realidad educativa, para evidenciar concepciones- por ejemplo, sobre que es en nuestros días la información y el conocimiento que deben ser transmitidos y como debe hacerse – así como distintas opciones y puntos de vista. En él se cruzan teorías, pero también cursos de acción, decisiones políticas y organizativas, utilización de materiales curriculares, etc... Y sobre el intervienen una variedad de agentes (instituciones oficiales, centros educativos, profesorado. Etc.) que producen transformaciones significativas en el desarrollo de los planes iniciales previstos y declarados. El carácter conflictivo, polémico de la educación y del currículum se evidencian, particularmente, en sociedades democráticas plurales que afrontan un futuro lleno de incertidumbres.
Esta obra recoge una selección de textos sobre el curriculum que abordan temas como:
• La inseguridad y el conflicto en la educación.
• La complejidad de la educación obligatoria, que debe afrontar la enorme diversidad social, cultural e individual de las personas en una escolaridad que sea igualadora.
• Cómo debería ser el currículum de los niveles obligatorios del sistema educativo, en una sociedad en la que la información y el conocimiento se han diversificado muchísimo y crecen exponencialmente.
• Los ámbitos donde tiene lugar la planificación de la acción educativa, en particular el político, el del centro educativo y el del aula.
• Los materiales donde se concreta el desarrollo del currículum de forma masiva: los libros de texto, con sus peculiaridades y posibilidades.
Se trata de un texto muy útil para quienes se acercan por primera vez a este ámbito de estudio con el fin de estudiar el currículum, su significado, diseño y desarrollo, y también para los profesionales de la educación en el ejercicio de su profesión, implicados en la educación y conocedores de la complejidad de su oficio.
Nota de contenido: INTRODUCCIÓN A LA SEGUNDA EDICIÓN
• CAPÍTULO PRIMERO. Diseñar el currículum: prever y representar la acción.
• CAPÍTULO II. ¿Qué significa el currículum?
• CAPÍTULO III. La educación obligatoria: Una escolaridad igual para sujetos diferentes en una escuela común.
• CAPÍTULO IV. El sentido del currículum en la enseñanza obligatoria.
• CAPÍTULO V. El “currículum” real y el trabajo escolar.
• CAPÍTULO VI. Grandeza y miseria del libro de texto.
Diseño, desarrollo e innovación del currículum [texto impreso] / Gimeno Sacristán, José. ...[et al.]., Autor . - 2 Ed. . - Madrid [España] : Ediciones Morata, 2012 . - 120 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm.. - (Colección Pedagogía Manuales. Currículum; 1) .
ISSN : 978-7112-649-8 : 54500
Cuadros, Gráficos
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 1 Educación Etiquetas: CURRÍCULO PLANIFICACIÓN CURRICULAR Resumen: El currículum constituye un campo de estudio privilegiado para acercarse a la comprensión de la realidad educativa, para evidenciar concepciones- por ejemplo, sobre que es en nuestros días la información y el conocimiento que deben ser transmitidos y como debe hacerse – así como distintas opciones y puntos de vista. En él se cruzan teorías, pero también cursos de acción, decisiones políticas y organizativas, utilización de materiales curriculares, etc... Y sobre el intervienen una variedad de agentes (instituciones oficiales, centros educativos, profesorado. Etc.) que producen transformaciones significativas en el desarrollo de los planes iniciales previstos y declarados. El carácter conflictivo, polémico de la educación y del currículum se evidencian, particularmente, en sociedades democráticas plurales que afrontan un futuro lleno de incertidumbres.
Esta obra recoge una selección de textos sobre el curriculum que abordan temas como:
• La inseguridad y el conflicto en la educación.
• La complejidad de la educación obligatoria, que debe afrontar la enorme diversidad social, cultural e individual de las personas en una escolaridad que sea igualadora.
• Cómo debería ser el currículum de los niveles obligatorios del sistema educativo, en una sociedad en la que la información y el conocimiento se han diversificado muchísimo y crecen exponencialmente.
• Los ámbitos donde tiene lugar la planificación de la acción educativa, en particular el político, el del centro educativo y el del aula.
• Los materiales donde se concreta el desarrollo del currículum de forma masiva: los libros de texto, con sus peculiaridades y posibilidades.
Se trata de un texto muy útil para quienes se acercan por primera vez a este ámbito de estudio con el fin de estudiar el currículum, su significado, diseño y desarrollo, y también para los profesionales de la educación en el ejercicio de su profesión, implicados en la educación y conocedores de la complejidad de su oficio.
Nota de contenido: INTRODUCCIÓN A LA SEGUNDA EDICIÓN
• CAPÍTULO PRIMERO. Diseñar el currículum: prever y representar la acción.
• CAPÍTULO II. ¿Qué significa el currículum?
• CAPÍTULO III. La educación obligatoria: Una escolaridad igual para sujetos diferentes en una escuela común.
• CAPÍTULO IV. El sentido del currículum en la enseñanza obligatoria.
• CAPÍTULO V. El “currículum” real y el trabajo escolar.
• CAPÍTULO VI. Grandeza y miseria del libro de texto.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0025357 375/D611 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Ensayos sobre el currículum : Teoría y práctica Tipo de documento: texto impreso Autores: Gimeno Sacristán, José. ...[et al.]., Autor Editorial: Madrid [España] : Ediciones Morata Fecha de publicación: 2015 Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-833-1 Precio: 89500 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Español (spa) Clasificación: 1 Educación Etiquetas: CURRÍCULO CURRÍCULO – MODELOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA Resumen:
El campo del currículum y sus múltiples vertientes son esenciales en el estudio de los fenómenos educativos. Permite analizar el contenido de la enseñanza, de la integración, o no, de teorías y de prácticas, de su desarrollo en la enseñanza obligatoria, de lo que se pretende conseguir con objetivos declarados pero también de lo que después efectivamente se logra, en fuerte contraste porque no es necesariamente coincidente… entre otros muchos aspectos.
Existe una variada oferta de obras sobre el currículum en el mercado editorial. El propósito de este libro es seleccionar ensayos contemporáneos relevantes sobre este ámbito de conocimiento que han dado lugar a amplios debates, y ponerlos en circulación de nuevo. Por ejemplo. Sobre que es el curriculum, como se imbrican en los aspectos conceptuales y prácticos, las relaciones entre currículum y sociedad, cuales son las causas que ocasionan que ideas poderosas y bienintencionadas no logren su plasmación en la práctica, porque se suceden las reformas educativas sin obtener consenso. Etc.
Todos los autores cuyos textos se han seleccionado tienen una acreditada y dilatada trayectoria profesional en educación. Este libro va a permitir que nos detengamos, de nuevo o por vez primera, en las reflexiones que proponen sobre la educación y el currículum, uno de los campos más complejos de abordar que existen en las ciencias sociales.
Nota de contenido:
PRIMERA PARTE: PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS SOBRE ELCURRICULUM.
• CAPÍTULO I. Democracia escolar o el problema de la nieve frita.
• CAPÍTULO II. El currículo como estudio del contenido de la enseñanza
• CAPÍTULO III. El significado del currículo en la enseñanza obligatoria.
• CAPÍTULO IV. Políticas educativas: revoluciones y reformas.
• CAPITULO V. Sin muros en las aulas: El currículum integrado.
• CAPITULO VI. Los afanes cotidianos.
SEGUNDA PARTE. EL DESARROLLO DE PRÁCTICAS Y PROYECTOS.
• CAPITULO VII. El currículo que es interpretado. ¿que enseñan los Centros y los profesores y profesoras?
• CAPITULO VIII.El proyecto de centro: una tarea comunitaria, un Proyecto de viaje compartido.
TERCERA PARTE. EL CURRÍCULUM FUERA DEL HORARIO ESCOLAR.
• CAPITULO IX: El tiempo escolarizado fuera del horario escolar. La Escolaridad se hace a sí misma insuficiente.
Ensayos sobre el currículum : Teoría y práctica [texto impreso] / Gimeno Sacristán, José. ...[et al.]., Autor . - Madrid [España] : Ediciones Morata, 2015 . - : il. : blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-84-7112-833-1 : 89500
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 1 Educación Etiquetas: CURRÍCULO CURRÍCULO – MODELOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA Resumen:
El campo del currículum y sus múltiples vertientes son esenciales en el estudio de los fenómenos educativos. Permite analizar el contenido de la enseñanza, de la integración, o no, de teorías y de prácticas, de su desarrollo en la enseñanza obligatoria, de lo que se pretende conseguir con objetivos declarados pero también de lo que después efectivamente se logra, en fuerte contraste porque no es necesariamente coincidente… entre otros muchos aspectos.
Existe una variada oferta de obras sobre el currículum en el mercado editorial. El propósito de este libro es seleccionar ensayos contemporáneos relevantes sobre este ámbito de conocimiento que han dado lugar a amplios debates, y ponerlos en circulación de nuevo. Por ejemplo. Sobre que es el curriculum, como se imbrican en los aspectos conceptuales y prácticos, las relaciones entre currículum y sociedad, cuales son las causas que ocasionan que ideas poderosas y bienintencionadas no logren su plasmación en la práctica, porque se suceden las reformas educativas sin obtener consenso. Etc.
Todos los autores cuyos textos se han seleccionado tienen una acreditada y dilatada trayectoria profesional en educación. Este libro va a permitir que nos detengamos, de nuevo o por vez primera, en las reflexiones que proponen sobre la educación y el currículum, uno de los campos más complejos de abordar que existen en las ciencias sociales.
Nota de contenido:
PRIMERA PARTE: PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS SOBRE ELCURRICULUM.
• CAPÍTULO I. Democracia escolar o el problema de la nieve frita.
• CAPÍTULO II. El currículo como estudio del contenido de la enseñanza
• CAPÍTULO III. El significado del currículo en la enseñanza obligatoria.
• CAPÍTULO IV. Políticas educativas: revoluciones y reformas.
• CAPITULO V. Sin muros en las aulas: El currículum integrado.
• CAPITULO VI. Los afanes cotidianos.
SEGUNDA PARTE. EL DESARROLLO DE PRÁCTICAS Y PROYECTOS.
• CAPITULO VII. El currículo que es interpretado. ¿que enseñan los Centros y los profesores y profesoras?
• CAPITULO VIII.El proyecto de centro: una tarea comunitaria, un Proyecto de viaje compartido.
TERCERA PARTE. EL CURRÍCULUM FUERA DEL HORARIO ESCOLAR.
• CAPITULO IX: El tiempo escolarizado fuera del horario escolar. La Escolaridad se hace a sí misma insuficiente.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0025364 375/E56 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible Los contenidos, una reflexión necesaria
Título : Los contenidos, una reflexión necesaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Gimeno Sacristán, José. ...[et al.]., Compilador Editorial: Morata Fecha de publicación: 2015 Colección: Cuadernos de Pedagogía Número de páginas: 194 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-810-2 Precio: 84200 Nota general: il. : Blanco y negro Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: 1 Educación Etiquetas: APRENDIZAJE CURRÍCULO PLANIFICACIÓN CURRICULAR Resumen: La actividad de los alumnos y la del profesorado, el desarrollo de sus respectivas funciones de enseñar y de aprender, están siempre relacionados con los contenidos del currículo. Un alto porcentaje del tiempo escolar (incluyendo el trabajo del alumnado desplazado al horario extraescolar) se ocupa en la enseñanza y el aprendizaje de contenidos bajo cualquier modelo de educación y sea cual sea la estrategia metodológica que se adopte.
Los contenidos son una referencia ineludible para discutir sobre cualquier problema o tema referido a la educación, para saber la calidad que se logra según haya sido la experiencia real del alumnado con los contenidos, el por qué se desmotivan e, incluso, por que fracasan. ¿Podían ser otros… que siendo sustantivos, pudiesen ser a la vez motivadores y significativos? ¿Se enseña y se aprende acerca de lo que es más interesante de las actuales asignaturas o materias? ¿Quiénes deciden lo que se debe enseñar y lo que tiene que aprenderse?
Un grupo de profesionales de la educación, coordinados por J. Gimeno sacristán, enfocan una serie de problemas, guiados por la creencia de que la educación que queremos exige revisar los contenidos de la educación que tenemos. Estas reflexiones que fueron publicadas en cuadernos de pedagogía, son recogidas y ampliadas aquí en formato libro por la relevancia que tienen pues sin contenidos no hay educación y para mejorarla es necesario mejorar la cultura del contenido.
Nota de contenido: • INTRODUCCIÓN.
PRIMERA PARTE: DISCURSOS Y CONTEXTOS.
• CAPITULO I: la sustantividad educativa de los contenidos. Algunas novedades que, al parecer, no lo son.
• CAPITULO II: la dinámica del capitán humano y los interfaces del nuevo entorno.
• CAPITULO III: el contenido en las escuelas de los pobres.
• CAPITULO IV: multiculturalidad en la escuela, interculturalidad en la educación.
• CAPITULO V: la exclusión femenina en la impostación de los saberes escolares.
SEGUNDA PARTE: Opciones básicas de los contenidos del currículo.
• CAPITULO VI: aprender a pensar para poder elegir. La urgencia de una nueva pedagogía.
• CAPITULO VII: las pedagogías innovadoras y las visiones de los contenidos.
• CAPITULO VIII: la competencia de las competencias: el valor de la cultura escrita.
• CAPITULO IX: organización de los contenidos curriculares y relevancia cultural.
• CAPITULO X: un enfoque naturalista sobre los contenidos.
• CAPITULO XI: resinificando el conocimiento de lo social desde los escenarios domésticos, cívicos, escolares y virtuales.
• CAPITULO XII: las materias que distraen o la utilidad de lo inútil.
• CAPITULO XIII: el impacto de las reformas educativas en los contenidos escolares.
• CAPITULO XIV: veamos que se exige y sabremos que hay que aprender… y enseñar.
TERCERA PARTE: Entre el pasado y el futuro
• CAPITULO XV: la experiencia de aprender y los vehículos del saber en las escuelas.
• CAPITULO XVI: redes sociales: comunicación, control, interconexión y un poco de soledad.
• CAPITULO XVII: la ciudad como contenido del currículo.
• CAPITULO XVIII: sin distancias, la cultura escolar se construye.
Los contenidos, una reflexión necesaria [texto impreso] / Gimeno Sacristán, José. ...[et al.]., Compilador . - Morata, 2015 . - 194 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm.. - (Cuadernos de Pedagogía) .
ISBN : 978-84-7112-810-2 : 84200
il. : Blanco y negro
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: 1 Educación Etiquetas: APRENDIZAJE CURRÍCULO PLANIFICACIÓN CURRICULAR Resumen: La actividad de los alumnos y la del profesorado, el desarrollo de sus respectivas funciones de enseñar y de aprender, están siempre relacionados con los contenidos del currículo. Un alto porcentaje del tiempo escolar (incluyendo el trabajo del alumnado desplazado al horario extraescolar) se ocupa en la enseñanza y el aprendizaje de contenidos bajo cualquier modelo de educación y sea cual sea la estrategia metodológica que se adopte.
Los contenidos son una referencia ineludible para discutir sobre cualquier problema o tema referido a la educación, para saber la calidad que se logra según haya sido la experiencia real del alumnado con los contenidos, el por qué se desmotivan e, incluso, por que fracasan. ¿Podían ser otros… que siendo sustantivos, pudiesen ser a la vez motivadores y significativos? ¿Se enseña y se aprende acerca de lo que es más interesante de las actuales asignaturas o materias? ¿Quiénes deciden lo que se debe enseñar y lo que tiene que aprenderse?
Un grupo de profesionales de la educación, coordinados por J. Gimeno sacristán, enfocan una serie de problemas, guiados por la creencia de que la educación que queremos exige revisar los contenidos de la educación que tenemos. Estas reflexiones que fueron publicadas en cuadernos de pedagogía, son recogidas y ampliadas aquí en formato libro por la relevancia que tienen pues sin contenidos no hay educación y para mejorarla es necesario mejorar la cultura del contenido.
Nota de contenido: • INTRODUCCIÓN.
PRIMERA PARTE: DISCURSOS Y CONTEXTOS.
• CAPITULO I: la sustantividad educativa de los contenidos. Algunas novedades que, al parecer, no lo son.
• CAPITULO II: la dinámica del capitán humano y los interfaces del nuevo entorno.
• CAPITULO III: el contenido en las escuelas de los pobres.
• CAPITULO IV: multiculturalidad en la escuela, interculturalidad en la educación.
• CAPITULO V: la exclusión femenina en la impostación de los saberes escolares.
SEGUNDA PARTE: Opciones básicas de los contenidos del currículo.
• CAPITULO VI: aprender a pensar para poder elegir. La urgencia de una nueva pedagogía.
• CAPITULO VII: las pedagogías innovadoras y las visiones de los contenidos.
• CAPITULO VIII: la competencia de las competencias: el valor de la cultura escrita.
• CAPITULO IX: organización de los contenidos curriculares y relevancia cultural.
• CAPITULO X: un enfoque naturalista sobre los contenidos.
• CAPITULO XI: resinificando el conocimiento de lo social desde los escenarios domésticos, cívicos, escolares y virtuales.
• CAPITULO XII: las materias que distraen o la utilidad de lo inútil.
• CAPITULO XIII: el impacto de las reformas educativas en los contenidos escolares.
• CAPITULO XIV: veamos que se exige y sabremos que hay que aprender… y enseñar.
TERCERA PARTE: Entre el pasado y el futuro
• CAPITULO XV: la experiencia de aprender y los vehículos del saber en las escuelas.
• CAPITULO XVI: redes sociales: comunicación, control, interconexión y un poco de soledad.
• CAPITULO XVII: la ciudad como contenido del currículo.
• CAPITULO XVIII: sin distancias, la cultura escolar se construye.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0025365 375/C761 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible
Título : Saberes e incertidumbres sobre el currículum Tipo de documento: texto impreso Autores: Gimeno Sacristán, José. ...[et al.]., Compilador Editorial: Madrid [España] : Ediciones Morata Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 640 p. Il.: il. : blanco y negro Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-618-4 Precio: 241900 Nota general: Cuadros, gráficos Idioma : Español (spa) Clasificación: 1 Educación Etiquetas: CURRÍCULO EVALUACIÓN CURRICULAR PLANIFICACIÓN CURRICULAR Clasificación: 372.1 Organización y actividades Resumen:
En esta obra, un destacado equipo de personas con sensibilidades y experiencia variadas, coordinados por el profesor Gimeno Sacristán, ofrecen una reflexión sobre los supuestos de los que parte el currículum así como los elementos y fases de su desarrollo. Esta obra, que trata de salvar el formato fragmentario de los diccionarios, sin caer en la exhaustividad de las enciclopedias, pretende reflejar lo que hoy aceptamos como saberes constitutivos de un sentido común mínimamente especializado, aunque siendo, a la vez, conscientes de la falta de certeza que inevitablemente producen los cambios rápidos que están sucediendo. Saberes e incertidumbres sobre el currículum presenta a quienes están ocupados y preocupados en y por la educación, el panorama de cómo se ha entendido y cómo comprendemos ahora el papel que tiene el currículum en los aprendizajes educativos que tienen que realizar nuestros alumnos y alumnas. Sobre ese gran ámbito de estudio y de prácticas se ofrecen reflexiones, análisis y propuestas que de forma ordenada presentan el estado de los acuerdos, las polémicas y los dilemas que en una educación democrática deben ser tenidos en cuenta, más allá de las modas y tecnicismos que, en lugar de sensibilizar a quienes les atañe e implica, los han alejado de estas preocupaciones.Nota de contenido:
• INTRODUCCION. La función abierta de la obra y su contenido.
• PARTE I. ¿Qué significa el Currículum?
• CAPÍTULO PRIMERO. ¿Qué significa el Currículum?
• PARTE II. El currículum : Texto en contexto. sus determinaciones visibles e Invisibles.
• CAPÍTULO II. Política, poder y control del currículum.
• CAPÌTULO III. Las fuerzas en presencia. Sociedad, economía y currículum.
• CAPÍTULO IV. Currículum, justicia e inclusión.
• CAPÍTULO V. La igualdad y la diferencia de género en el currículum.
• CAPÍTULO VI. Los colectivos depauperados repolitizan los currícula.
• CAPÍTULO VII. Educar desde la interculturalidad. Exigencias curriculares par el diálogo entre culturas.
• CAPÍTULO VIII. El currículum como espacio de participación. La democracia. Escolar ¿es posible?
• CAPÍTULO IX. El currículum en la sociedad de la información y del conocimiento
• PARTE III. Ámbitos de configuración y de tomas de decisiones del currículum. Las prácticas en su desarrollo.
• CAPÍTULO X. El currículum formal: Legitimidad, decisiones y descentralización.
• CAPÍTULO XI. El currículum que es interpretado. ¿Qué enseñan los centros y los Profesores y profesoras?
• CAPÍTULO XII. El currículum y el libro de texto. Una dialéctica siempre abierta.
• CAPÍTULO XIII. Diseñar el currículum. Prever y representar la acción.
• CAPÍTULO XIV. El proyecto de centro: Una tarea comunitaria, un proyecto de viaje compartido.
• CAPÍTULO XV. El currículum en la acción: Los resultados como legitimación del currículum.
• CAPÍTULO XVI. El currículum en la acción: Las tareas de enseñar y aprender. El Análisis del método.
• CAPÍTULO XVII. El currículum como marco de referencia para la evaluación Educativa.
• PARTE IV. El encaje del currículum en el sistema educativo.
• CAPIÍULO XVIII.El sentido del currículum en la enseñanza obligatoria.
• CAPÍTULO XIX. El currículum dela educación infantil.
• CAPÍTULO XX. El currículum de la educación primaria.
• CAPÍTULO XXI. El currículum de la educación secundaria.
• CAPÍTULO XXII. Discriminados ante el currículum por su handicap. Estrategias Desde el currículum para una inclusión justa y factible.
• CAPÍTULO XXIII.La educación y el currículum en el espacio Europeo: ¿Internacionalizar o globalizar?
• PARTE V. El currículum en un aula “sin paredes”
• CAPÍTULO XXIV. El curríulum y los nuevos espacios para aprender.
• CAPÌTULO XXV. La ciudad en el currículum y el currículum en la ciudad.
• CAPÍTULO XXVI. Otras escuelas, otra educación, otra forma de pensar en el Currículum.
• PARTE VI. La mejora del currículum.
• CAPÍTULO XXVII.La investigación en el ámbito del currículum y como método para su desarrollo.
• CAPÍTULO XXVIII.La formación del profesorado y el desarrollo del currículum.
• CAPÍTULO XXIX. Las reformas y la innovación pedagógica : Discursos y prácticas.
• CAPIITULO XXX. Mejorar el currículum por medio de su evaluación.
• SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL.
Saberes e incertidumbres sobre el currículum [texto impreso] / Gimeno Sacristán, José. ...[et al.]., Compilador . - Madrid [España] : Ediciones Morata, 2010 . - 640 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm.
ISBN : 978-84-7112-618-4 : 241900
Cuadros, gráficos
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 1 Educación Etiquetas: CURRÍCULO EVALUACIÓN CURRICULAR PLANIFICACIÓN CURRICULAR Clasificación: 372.1 Organización y actividades Resumen:
En esta obra, un destacado equipo de personas con sensibilidades y experiencia variadas, coordinados por el profesor Gimeno Sacristán, ofrecen una reflexión sobre los supuestos de los que parte el currículum así como los elementos y fases de su desarrollo. Esta obra, que trata de salvar el formato fragmentario de los diccionarios, sin caer en la exhaustividad de las enciclopedias, pretende reflejar lo que hoy aceptamos como saberes constitutivos de un sentido común mínimamente especializado, aunque siendo, a la vez, conscientes de la falta de certeza que inevitablemente producen los cambios rápidos que están sucediendo. Saberes e incertidumbres sobre el currículum presenta a quienes están ocupados y preocupados en y por la educación, el panorama de cómo se ha entendido y cómo comprendemos ahora el papel que tiene el currículum en los aprendizajes educativos que tienen que realizar nuestros alumnos y alumnas. Sobre ese gran ámbito de estudio y de prácticas se ofrecen reflexiones, análisis y propuestas que de forma ordenada presentan el estado de los acuerdos, las polémicas y los dilemas que en una educación democrática deben ser tenidos en cuenta, más allá de las modas y tecnicismos que, en lugar de sensibilizar a quienes les atañe e implica, los han alejado de estas preocupaciones.Nota de contenido:
• INTRODUCCION. La función abierta de la obra y su contenido.
• PARTE I. ¿Qué significa el Currículum?
• CAPÍTULO PRIMERO. ¿Qué significa el Currículum?
• PARTE II. El currículum : Texto en contexto. sus determinaciones visibles e Invisibles.
• CAPÍTULO II. Política, poder y control del currículum.
• CAPÌTULO III. Las fuerzas en presencia. Sociedad, economía y currículum.
• CAPÍTULO IV. Currículum, justicia e inclusión.
• CAPÍTULO V. La igualdad y la diferencia de género en el currículum.
• CAPÍTULO VI. Los colectivos depauperados repolitizan los currícula.
• CAPÍTULO VII. Educar desde la interculturalidad. Exigencias curriculares par el diálogo entre culturas.
• CAPÍTULO VIII. El currículum como espacio de participación. La democracia. Escolar ¿es posible?
• CAPÍTULO IX. El currículum en la sociedad de la información y del conocimiento
• PARTE III. Ámbitos de configuración y de tomas de decisiones del currículum. Las prácticas en su desarrollo.
• CAPÍTULO X. El currículum formal: Legitimidad, decisiones y descentralización.
• CAPÍTULO XI. El currículum que es interpretado. ¿Qué enseñan los centros y los Profesores y profesoras?
• CAPÍTULO XII. El currículum y el libro de texto. Una dialéctica siempre abierta.
• CAPÍTULO XIII. Diseñar el currículum. Prever y representar la acción.
• CAPÍTULO XIV. El proyecto de centro: Una tarea comunitaria, un proyecto de viaje compartido.
• CAPÍTULO XV. El currículum en la acción: Los resultados como legitimación del currículum.
• CAPÍTULO XVI. El currículum en la acción: Las tareas de enseñar y aprender. El Análisis del método.
• CAPÍTULO XVII. El currículum como marco de referencia para la evaluación Educativa.
• PARTE IV. El encaje del currículum en el sistema educativo.
• CAPIÍULO XVIII.El sentido del currículum en la enseñanza obligatoria.
• CAPÍTULO XIX. El currículum dela educación infantil.
• CAPÍTULO XX. El currículum de la educación primaria.
• CAPÍTULO XXI. El currículum de la educación secundaria.
• CAPÍTULO XXII. Discriminados ante el currículum por su handicap. Estrategias Desde el currículum para una inclusión justa y factible.
• CAPÍTULO XXIII.La educación y el currículum en el espacio Europeo: ¿Internacionalizar o globalizar?
• PARTE V. El currículum en un aula “sin paredes”
• CAPÍTULO XXIV. El curríulum y los nuevos espacios para aprender.
• CAPÌTULO XXV. La ciudad en el currículum y el currículum en la ciudad.
• CAPÍTULO XXVI. Otras escuelas, otra educación, otra forma de pensar en el Currículum.
• PARTE VI. La mejora del currículum.
• CAPÍTULO XXVII.La investigación en el ámbito del currículum y como método para su desarrollo.
• CAPÍTULO XXVIII.La formación del profesorado y el desarrollo del currículum.
• CAPÍTULO XXIX. Las reformas y la innovación pedagógica : Discursos y prácticas.
• CAPIITULO XXX. Mejorar el currículum por medio de su evaluación.
• SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0025359 372.19/S115 Ej.01 Sede San Damián Colección general Libro Disponible