Título : |
El cuerpo en boca de los adolescentes : Estudio interdisciplinario de la cultura corporal en adolescentes de la ciudad de Medellín |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Arboleda Gómez, Rubiela, ; Duque Jaramillo, Beatriz, ; Benjamín Díaz Leal, ; Correa Gil, Elvia, ; Castro Hernández, Juan C., |
Editorial: |
Armenia [Colombia] : Kinesis |
Fecha de publicación: |
2002 |
Número de páginas: |
260 p. |
Il.: |
il. : blanco y negro |
Dimensiones: |
24 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
958-9401-66-x |
Nota general: |
Cuadros,gráficos,fotos,tablas
|
Clasificación: |
1 Educación
|
Etiquetas: |
ESTÉTICA MENTE Y CUERPO MOTRICIDAD SEXUALIDAD EN ADOLESCENTES |
Clasificación: |
306 cultura y las normas de comportamiento:. Social y Folclore antropología cultural, ver 390 |
Resumen: |
"El cuerpo en boca de los adolescentes" es el resultado de un Estudio Interdisciplinario de la Cultura Corporal en Adolescentes de la ciudad de Medellín. Constituye un itinerario teórico - aplicado con el cual se intenta develar las motivaciones y significaciones que los adolescentes de esta ciudad, movilizan alrededor de su cuerpo y la función que la motricidad cumple al interior de éstas, con el afán de convocar, especialmente al sector educativo, hacia una resignificación de la relación cuerpo-pedagogía.
El concepto de Cultura Somática ofrece un espacio semántico que permite otorgar al cuerpo una acepción integral, en tanto que exhibe un fundamento para superar la clásica oposición naturaleza / cultura.
Para el acercamiento a la Cultura Somática de los jóvenes se asume como estrategia metodológica abordarlo desde las esferas consideradas como las más relevantes en este grupo etéreo, en consecuencia, el proceso investigativo se organiza en cuatro dimensiones: Expresiones Motrices, Salud, Sexualidad e ideal Estético.
Cada dimensión forma una unidad, con una lógica inherente a su esencia, de donde se desprenden: Marco teórico, objetivos, supuestos, preguntas y metodologías coherentes a la singularidad de cada esfera, y rodean su propio objeto con asuntos del contexto social.
Por su parte, el proyecto marco y con ello la metodología general, al igual que las conclusiones y recomendaciones se diseñan, aplican y comparten por el pleno de la comunidad académica que está al frente de este proceso. En este sentido, se sugieren caminos posibles para penetrar la corporeidad de los adolescentes y se establecen intersecciones conducentes a una mirada integrada.
|
Nota de contenido: |
INTRODUCCIÓN.
1. Marco teórico.
2. Metodología.
• CAPÍTULO I. El concepto de cuerpo, su apariencia y las dimensiones de la cultura somática.
• CAPÍTULO II. Dimensión expresiones motrices.
• CAPÍTULO III. Dimensión salud.
• CAPÍTULO IV. Dimensión sexualidad.
• CAPÍTULO V. Dimensión ideal estético.
• Bibliografía.
|
El cuerpo en boca de los adolescentes : Estudio interdisciplinario de la cultura corporal en adolescentes de la ciudad de Medellín [texto impreso] / Arboleda Gómez, Rubiela, ; Duque Jaramillo, Beatriz, ; Benjamín Díaz Leal, ; Correa Gil, Elvia, ; Castro Hernández, Juan C., . - Armenia [Colombia] : Kinesis, 2002 . - 260 p. : il. : blanco y negro ; 24 cm. ISSN : 958-9401-66-x Cuadros,gráficos,fotos,tablas
Clasificación: |
1 Educación
|
Etiquetas: |
ESTÉTICA MENTE Y CUERPO MOTRICIDAD SEXUALIDAD EN ADOLESCENTES |
Clasificación: |
306 cultura y las normas de comportamiento:. Social y Folclore antropología cultural, ver 390 |
Resumen: |
"El cuerpo en boca de los adolescentes" es el resultado de un Estudio Interdisciplinario de la Cultura Corporal en Adolescentes de la ciudad de Medellín. Constituye un itinerario teórico - aplicado con el cual se intenta develar las motivaciones y significaciones que los adolescentes de esta ciudad, movilizan alrededor de su cuerpo y la función que la motricidad cumple al interior de éstas, con el afán de convocar, especialmente al sector educativo, hacia una resignificación de la relación cuerpo-pedagogía.
El concepto de Cultura Somática ofrece un espacio semántico que permite otorgar al cuerpo una acepción integral, en tanto que exhibe un fundamento para superar la clásica oposición naturaleza / cultura.
Para el acercamiento a la Cultura Somática de los jóvenes se asume como estrategia metodológica abordarlo desde las esferas consideradas como las más relevantes en este grupo etéreo, en consecuencia, el proceso investigativo se organiza en cuatro dimensiones: Expresiones Motrices, Salud, Sexualidad e ideal Estético.
Cada dimensión forma una unidad, con una lógica inherente a su esencia, de donde se desprenden: Marco teórico, objetivos, supuestos, preguntas y metodologías coherentes a la singularidad de cada esfera, y rodean su propio objeto con asuntos del contexto social.
Por su parte, el proyecto marco y con ello la metodología general, al igual que las conclusiones y recomendaciones se diseñan, aplican y comparten por el pleno de la comunidad académica que está al frente de este proceso. En este sentido, se sugieren caminos posibles para penetrar la corporeidad de los adolescentes y se establecen intersecciones conducentes a una mirada integrada.
|
Nota de contenido: |
INTRODUCCIÓN.
1. Marco teórico.
2. Metodología.
• CAPÍTULO I. El concepto de cuerpo, su apariencia y las dimensiones de la cultura somática.
• CAPÍTULO II. Dimensión expresiones motrices.
• CAPÍTULO III. Dimensión salud.
• CAPÍTULO IV. Dimensión sexualidad.
• CAPÍTULO V. Dimensión ideal estético.
• Bibliografía.
|
|  |