Título : |
Los juegos en el currículum de la educación física : Mas de 100 juegos para el desarrollo motor |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Méndez Giménez, Antonio., Autor ; Mendez Gimenez, Carlos., |
Mención de edición: |
5 ed |
Editorial: |
Barcelona [España] : Paidotribo |
Fecha de publicación: |
2000 |
Colección: |
Pedagogías corporales |
Número de páginas: |
420 p. |
Il.: |
il.: blanco y negro |
Dimensiones: |
22 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-8019-283-5 |
Nota general: |
Imágenes |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Etiquetas: |
EDUCACIÓN FÍSICA JUEGOS JUEGOS EDUCATIVOS |
Clasificación: |
370.15 Educación - Psicología de la educación |
Resumen: |
Es siempre gratificante tener entre las manos una obra dedicada al tema apasionante del juego y específicamente a los juegos activos o de predominancia motriz ya su utilización en el campo de la actividad física y la recreación.
Quiero reivindicar desde estas líneas el protagonismo que el juego debe tener como instrumento educativo, formativo y, ¿por qué no?, de diversión en todos los programas escolares, pero sobre todo en el de la Educación Física, Ciertamente, una actividad en apariencia tan simple y espontánea ha sido con frecuencia objeto de olvido cuando no de menosprecio, por considerar que distorsiona el rigor y la "seriedad" que deben acompañar los procesos formativos y educativos.
Su análisis y estudio, sobre todo en los aspectos más prácticos como recolección, clasificación y sistematización de juegos es considerada como una tarea poco científica, Esto, en unos momentos donde la Educación Física ha venido reivindicando su "pedigree" como ciencia de la motricidad humana, ha hecho que, por un evidente complejo, el juego como objeto de estudio interdisciplinar haya quedado injustamente olvidado.
Pero, bien al contrario, los juegos son la manifestación más importante de la motricidad humana desde la consolidación de los primeros esquemas sensomotores en el recién nacido, pasando por la capacidad de simbolización y representación y terminando en los procesos de socialización e integración en grupos cooperativos, encuentran en la actividad lúdica su instrumento más privilegiado. Podemos afirmar, sin temor a equivocaros, que el juego desborda el marco estricto de la motricidad humana y solicita del sujeto protagonista procesos cognitivos, afectivos y de relación, y contribuye, por ello, de forma definitiva al desarrollo de la personalidad.
Por todo esto, la utilización de los juegos en todas las etapas formativas y educativas, especialmente en las primeras edades, debe ser predominante sobre otros posibles contenidos en el ámbito de la actividad física deportiva.
|
Nota de contenido: |
• CAPÍTULO 1. JUEGOS DE FORTALECIMIENTO
1.1. JUEGOS DE FORTALECIMIENTO SIN MATERIAL
1.1.1. Juegos de fortalecimiento sin material por parejas
1.1.2. Juegos de fortalecimiento sin material por tríos
1.1.3. Juegos de fortalecimiento sin material por cuartetos
1.1.4. Juegos de fortalecimiento de más de cuatro participantes sin material
1.2. JUEGOS FORTALECIMIENTO CON MATERIAL
1.2.1. Juegos de fortalecimiento con colchoneta
1.2.2. Juegos de fortalecimiento con balones medicinales por parejas
1.2.3. Juegos de fortalecimiento con pelotas
1.2.4. Juegos de fortalecimiento con bancos suecos
1.2.5. Juegos de fortalecimiento con aros
1.2.6. Juegos de fortalecimiento con picas
1.2.7. Juegos de fortalecimiento con cuerdas
1.2.8. Juegos de fortalecimiento con aparato o varios elementos
• CAPÍTULO 2. JUEGOS MOTORES
2.1. JUEGOS MOTORES DE LOCOMOCIÓN DE CARRERA
2.1.1. Juegos motores de carrera sin material
2.1.2. Juegos motores de carrera con material
2.2. JUEGOS MOTORES DE VELOCIDAD DE REACCIÓN
2.2.1. Juegos motores de velocidad de reacción sin material
2.2.2. Juegos motores de velocidad de reacción con material
2.3. JUEGOS MOTORES DE SALTO
2.3.1. Juegos motores de salto sin material
2.3.2. Juegos motores de salto con material
• CAPÍTULO 3. JUEGOS DE FLEXIBILIDAD
• CAPÍTULO 4. JUEGOS SENSORIALES
4.1. JUEGOS SENSORIALES VISUALES
4.2. JUEGOS SENSORIALES AUDITIVOS
4.3. JUEGOS SENSORIALES TACTILES
4.4. JUEGOS SENSORIALES GUSTATIVOS
4.5. JUEGOS SENSORIALES OLFATIVOS
4.6 JUEGOS SENSORIALES DE ORIENTACIÓN (SIMPLES O EN LA NATURALEZA)
• CAPÍTULO 5: JUEGOS DE EQUILIBRIO
• CAPÍTULO 6: JUEGOS RÍTMICOS Y DE COORDINACIÓN
• CAPÍTULO 7: JUEGOS PREDEPORTIVOS
7.1. JUEGOS APLICADOS AL FUTBOL
7.2. JUEGOS APLICADOS AL VOLEIBOL
7.3. JUEGOS APLICADOS AL BALONMANO
7.4. JUEGOS APLICADOS AL BALONCESTO
7.5. AJEGOS APLICADOS A LOS DEPORTES ALTERNATIVOS
7.5.1. DISCO VOLADOR
7.5.2. BADMINTON
7.5.3. FLOORBALL
7.5.4. INDIACA
7.6. PATINAJE SOBRE RUEDAS
7.7. BÉISBOL
|
Los juegos en el currículum de la educación física : Mas de 100 juegos para el desarrollo motor [texto impreso] / Méndez Giménez, Antonio., Autor ; Mendez Gimenez, Carlos., . - 5 ed . - Barcelona [España] : Paidotribo, 2000 . - 420 p. : il.: blanco y negro ; 22 cm. - ( Pedagogías corporales) . ISBN : 978-84-8019-283-5 Imágenes Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Etiquetas: |
EDUCACIÓN FÍSICA JUEGOS JUEGOS EDUCATIVOS |
Clasificación: |
370.15 Educación - Psicología de la educación |
Resumen: |
Es siempre gratificante tener entre las manos una obra dedicada al tema apasionante del juego y específicamente a los juegos activos o de predominancia motriz ya su utilización en el campo de la actividad física y la recreación.
Quiero reivindicar desde estas líneas el protagonismo que el juego debe tener como instrumento educativo, formativo y, ¿por qué no?, de diversión en todos los programas escolares, pero sobre todo en el de la Educación Física, Ciertamente, una actividad en apariencia tan simple y espontánea ha sido con frecuencia objeto de olvido cuando no de menosprecio, por considerar que distorsiona el rigor y la "seriedad" que deben acompañar los procesos formativos y educativos.
Su análisis y estudio, sobre todo en los aspectos más prácticos como recolección, clasificación y sistematización de juegos es considerada como una tarea poco científica, Esto, en unos momentos donde la Educación Física ha venido reivindicando su "pedigree" como ciencia de la motricidad humana, ha hecho que, por un evidente complejo, el juego como objeto de estudio interdisciplinar haya quedado injustamente olvidado.
Pero, bien al contrario, los juegos son la manifestación más importante de la motricidad humana desde la consolidación de los primeros esquemas sensomotores en el recién nacido, pasando por la capacidad de simbolización y representación y terminando en los procesos de socialización e integración en grupos cooperativos, encuentran en la actividad lúdica su instrumento más privilegiado. Podemos afirmar, sin temor a equivocaros, que el juego desborda el marco estricto de la motricidad humana y solicita del sujeto protagonista procesos cognitivos, afectivos y de relación, y contribuye, por ello, de forma definitiva al desarrollo de la personalidad.
Por todo esto, la utilización de los juegos en todas las etapas formativas y educativas, especialmente en las primeras edades, debe ser predominante sobre otros posibles contenidos en el ámbito de la actividad física deportiva.
|
Nota de contenido: |
• CAPÍTULO 1. JUEGOS DE FORTALECIMIENTO
1.1. JUEGOS DE FORTALECIMIENTO SIN MATERIAL
1.1.1. Juegos de fortalecimiento sin material por parejas
1.1.2. Juegos de fortalecimiento sin material por tríos
1.1.3. Juegos de fortalecimiento sin material por cuartetos
1.1.4. Juegos de fortalecimiento de más de cuatro participantes sin material
1.2. JUEGOS FORTALECIMIENTO CON MATERIAL
1.2.1. Juegos de fortalecimiento con colchoneta
1.2.2. Juegos de fortalecimiento con balones medicinales por parejas
1.2.3. Juegos de fortalecimiento con pelotas
1.2.4. Juegos de fortalecimiento con bancos suecos
1.2.5. Juegos de fortalecimiento con aros
1.2.6. Juegos de fortalecimiento con picas
1.2.7. Juegos de fortalecimiento con cuerdas
1.2.8. Juegos de fortalecimiento con aparato o varios elementos
• CAPÍTULO 2. JUEGOS MOTORES
2.1. JUEGOS MOTORES DE LOCOMOCIÓN DE CARRERA
2.1.1. Juegos motores de carrera sin material
2.1.2. Juegos motores de carrera con material
2.2. JUEGOS MOTORES DE VELOCIDAD DE REACCIÓN
2.2.1. Juegos motores de velocidad de reacción sin material
2.2.2. Juegos motores de velocidad de reacción con material
2.3. JUEGOS MOTORES DE SALTO
2.3.1. Juegos motores de salto sin material
2.3.2. Juegos motores de salto con material
• CAPÍTULO 3. JUEGOS DE FLEXIBILIDAD
• CAPÍTULO 4. JUEGOS SENSORIALES
4.1. JUEGOS SENSORIALES VISUALES
4.2. JUEGOS SENSORIALES AUDITIVOS
4.3. JUEGOS SENSORIALES TACTILES
4.4. JUEGOS SENSORIALES GUSTATIVOS
4.5. JUEGOS SENSORIALES OLFATIVOS
4.6 JUEGOS SENSORIALES DE ORIENTACIÓN (SIMPLES O EN LA NATURALEZA)
• CAPÍTULO 5: JUEGOS DE EQUILIBRIO
• CAPÍTULO 6: JUEGOS RÍTMICOS Y DE COORDINACIÓN
• CAPÍTULO 7: JUEGOS PREDEPORTIVOS
7.1. JUEGOS APLICADOS AL FUTBOL
7.2. JUEGOS APLICADOS AL VOLEIBOL
7.3. JUEGOS APLICADOS AL BALONMANO
7.4. JUEGOS APLICADOS AL BALONCESTO
7.5. AJEGOS APLICADOS A LOS DEPORTES ALTERNATIVOS
7.5.1. DISCO VOLADOR
7.5.2. BADMINTON
7.5.3. FLOORBALL
7.5.4. INDIACA
7.6. PATINAJE SOBRE RUEDAS
7.7. BÉISBOL
|
|  |