Título : |
Apuntes de economía política |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Consuegra Higgins, Jose. (1926-), Autor |
Mención de edición: |
2 ed |
Editorial: |
Bogotá [Colombia] : Tercer Mundo |
Fecha de publicación: |
1964 |
Colección: |
Aventura del desarrollo num. 4 |
Número de páginas: |
437 p. |
Il.: |
il. : blanco y negro |
Dimensiones: |
23 cm. |
Nota general: |
Gráficos,tablas |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Etiquetas: |
COLOMBIA - CONDICIONES ECONÓMICAS ECONOMÍA POLÍTICA - COLOMBIA - ENSAYOS, CONFERENCIAS, ETC. MERCADOS PROYECTOS DE DESARROLLO ECONÓMICO - COLOMBIA |
Clasificación: |
330.1 Economía - Sistemas, escuelas, teorías |
Resumen: |
Los estudios económicos en nuestras Universidades han pasado a ocupar un lugar de primerísima importancia. El desarrollo económico del país y el rompimiento con ciertos estratos institucionales han determinado la necesidad de ocupar y valorar al profesional de la ciencia económica.
La demanda permanente de economistas por parte de los sectores público y privado ha permitido la creación de las Facultades de Economía, las cuales se encuentran establecidas ya en la mayoría de las Universidades del país.
En estas Facultades se trabaja incansablemente en un afán de superar las fallas propias de las instituciones jóvenes en el campo de la docencia, ya sea formando los equipos de profesores e investigadores, escribiendo las conferencias, los documentos, o los textos más adecuados para la enseñanza o adquiriendo las obras indispensables para organizar las bibliotecas de consultas.
En el campo de la preparación de textos precisamente los profesores colombianos se encuentran empeñados en superar o en modificar la modalidad de la enseñanza a través de textos extranjeros que lamentablemente han sido adoptados en muchas Facultades, por la sencilla razón de no existir aún los nuestros.
|
Nota de contenido: |
• NOTA DEL AUTOR
• PRÓLOCO DE LA PRIMERA EDICIÓN
SISTEMAS ECONÓMICOS
• La clasificación de los sistemas
• El colectivismo primitivo
• El esclavismo
• El feudalismo
• La etapa mercantil del capitalismo
• La etapa industrial del capitalismo
• La etapa financiera del capitalismo
• El socialismo planificado
MERCANCIAS Y MERCADOS
• Mercancías
• El valor de uso y el valor de cambio en las mercancías
• Mercados
• Mercados perfectos e imperfectos
• Las transacciones
• Elementos del mercado
OFERTA, DEMANDA Y PRECIO
• Las leyes generales de la oferta y la demanda
• Qué es la demanda
• Que Determina la demanda
• Qué es una tabla de demanda
• Qué es un gráfico de la demanda
• Cuadro y gráfico de la Demanda
• Modelo hipotético de compradores
• La escala de preferencia
• La satisfacción marginal decreciente
• Demandas elásticas e inelásticas
• Demandes excepcionales
• Qué es la oferta
• Los principios teóricos de la oferta
• Los gráficos de la oferta
• Los movimientos de la curva de la oferta
• El Precio
• El Precio de equilibrio
• Ejemplo de casos colombianos para explicar las leyes de la oferta y la demanda
EL VALOR
• La importancia del estudio del valor en la economía
• Las diferentes teorías explicativas del valor
• La teoría clásica del valor trabajo
• Los aportes de Smith, Ricardo y otros economistas clásicos en la teoría del valor
• La teoría valor trabajo y plusvalía
• Las teorías de la utilidad
• Las teorías eclécticas
EL MONOPOLIO
• Las características monopolísticas de las economías desarrolladas
• La concentración como fenómeno del desarrollo de la economía
• Qué es el monopolio
• Precios de monopolio
• Teoría sobre el precio del monopolio
• Cuadros y gráficos para explicar los precios del monopolio
• Clases de monopolios
• Los monopolios oficiales
• El duopolio
• El Cartel
• El Trust
• Las integraciones verticales y horizontales
• Los consorcios
• El Holding
• El Ring
• El Corner
• El Pool
• Los monopolios y las normas legales en algunos países
LOS MONOPOLIOS EN COLOMBIA
• La concentración de la propiedad territorial en Colombia
• La concentración del capital en Colombia
• La concentración del capital en sociedades anónimas en Colombia
• La Ley y los monopolios en Colombia
• El Espíritu de las Leyes Colombianas contra los monopolios
• Ley 155 de 1959-Decreto No. 3.307 de 1963
EL INTERÉS
• Análisis histórico del interés
• Qué es el interés
• El interés en el sistema capitalista
• Teorías interpretativas del interés
• Las teorías de la productividad
• La teoría que compara el interés con el alquiler
• La teoría del cambio de valores
• La teoría Marxista del interés
• Los primeros economistas y el tipo de interés
• La Escuela clásica y el tipo de interés
• EL AHORRO
• EL SALARIO
• EL SALARIO EN LA LEGISLACIÓN COLOMBIANA
• EL CAMBIO, LA MONEDA Y EL DINERO
• LA BANCA
• LA BANCA CENTRAL
• LA BANCA EN COLOMBIA
• COMERCIO INTERNACIONAL
• EL COMERCIO EXTERIOR COLOMBIANO
• LA CONFERENCIA MUNDIAL DE GINEBRA SOBRE COMERCIO EXTERIOR
• EL MERCADO COMÚN LATINOAMERICANO
• TEXTO DE LA LEY 1ª. DE 1959
• LOS CICLOS ECONÓMICOS
• LA PLANEACIÓN ECONÓMICA
• LA PLANEACIÓN EN COLOMBIA
• LA PLANEACIÓN EN PAISES LATINOAMERICANOS
• LEYES COLOMBIANAS SOBRE PLANEACIÓN
• BIBLIOGRAFÍA
|
Apuntes de economía política [texto impreso] / Consuegra Higgins, Jose. (1926-), Autor . - 2 ed . - Bogotá [Colombia] : Tercer Mundo, 1964 . - 437 p. : il. : blanco y negro ; 23 cm.. - ( Aventura del desarrollo; 4) . Gráficos,tablas Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Etiquetas: |
COLOMBIA - CONDICIONES ECONÓMICAS ECONOMÍA POLÍTICA - COLOMBIA - ENSAYOS, CONFERENCIAS, ETC. MERCADOS PROYECTOS DE DESARROLLO ECONÓMICO - COLOMBIA |
Clasificación: |
330.1 Economía - Sistemas, escuelas, teorías |
Resumen: |
Los estudios económicos en nuestras Universidades han pasado a ocupar un lugar de primerísima importancia. El desarrollo económico del país y el rompimiento con ciertos estratos institucionales han determinado la necesidad de ocupar y valorar al profesional de la ciencia económica.
La demanda permanente de economistas por parte de los sectores público y privado ha permitido la creación de las Facultades de Economía, las cuales se encuentran establecidas ya en la mayoría de las Universidades del país.
En estas Facultades se trabaja incansablemente en un afán de superar las fallas propias de las instituciones jóvenes en el campo de la docencia, ya sea formando los equipos de profesores e investigadores, escribiendo las conferencias, los documentos, o los textos más adecuados para la enseñanza o adquiriendo las obras indispensables para organizar las bibliotecas de consultas.
En el campo de la preparación de textos precisamente los profesores colombianos se encuentran empeñados en superar o en modificar la modalidad de la enseñanza a través de textos extranjeros que lamentablemente han sido adoptados en muchas Facultades, por la sencilla razón de no existir aún los nuestros.
|
Nota de contenido: |
• NOTA DEL AUTOR
• PRÓLOCO DE LA PRIMERA EDICIÓN
SISTEMAS ECONÓMICOS
• La clasificación de los sistemas
• El colectivismo primitivo
• El esclavismo
• El feudalismo
• La etapa mercantil del capitalismo
• La etapa industrial del capitalismo
• La etapa financiera del capitalismo
• El socialismo planificado
MERCANCIAS Y MERCADOS
• Mercancías
• El valor de uso y el valor de cambio en las mercancías
• Mercados
• Mercados perfectos e imperfectos
• Las transacciones
• Elementos del mercado
OFERTA, DEMANDA Y PRECIO
• Las leyes generales de la oferta y la demanda
• Qué es la demanda
• Que Determina la demanda
• Qué es una tabla de demanda
• Qué es un gráfico de la demanda
• Cuadro y gráfico de la Demanda
• Modelo hipotético de compradores
• La escala de preferencia
• La satisfacción marginal decreciente
• Demandas elásticas e inelásticas
• Demandes excepcionales
• Qué es la oferta
• Los principios teóricos de la oferta
• Los gráficos de la oferta
• Los movimientos de la curva de la oferta
• El Precio
• El Precio de equilibrio
• Ejemplo de casos colombianos para explicar las leyes de la oferta y la demanda
EL VALOR
• La importancia del estudio del valor en la economía
• Las diferentes teorías explicativas del valor
• La teoría clásica del valor trabajo
• Los aportes de Smith, Ricardo y otros economistas clásicos en la teoría del valor
• La teoría valor trabajo y plusvalía
• Las teorías de la utilidad
• Las teorías eclécticas
EL MONOPOLIO
• Las características monopolísticas de las economías desarrolladas
• La concentración como fenómeno del desarrollo de la economía
• Qué es el monopolio
• Precios de monopolio
• Teoría sobre el precio del monopolio
• Cuadros y gráficos para explicar los precios del monopolio
• Clases de monopolios
• Los monopolios oficiales
• El duopolio
• El Cartel
• El Trust
• Las integraciones verticales y horizontales
• Los consorcios
• El Holding
• El Ring
• El Corner
• El Pool
• Los monopolios y las normas legales en algunos países
LOS MONOPOLIOS EN COLOMBIA
• La concentración de la propiedad territorial en Colombia
• La concentración del capital en Colombia
• La concentración del capital en sociedades anónimas en Colombia
• La Ley y los monopolios en Colombia
• El Espíritu de las Leyes Colombianas contra los monopolios
• Ley 155 de 1959-Decreto No. 3.307 de 1963
EL INTERÉS
• Análisis histórico del interés
• Qué es el interés
• El interés en el sistema capitalista
• Teorías interpretativas del interés
• Las teorías de la productividad
• La teoría que compara el interés con el alquiler
• La teoría del cambio de valores
• La teoría Marxista del interés
• Los primeros economistas y el tipo de interés
• La Escuela clásica y el tipo de interés
• EL AHORRO
• EL SALARIO
• EL SALARIO EN LA LEGISLACIÓN COLOMBIANA
• EL CAMBIO, LA MONEDA Y EL DINERO
• LA BANCA
• LA BANCA CENTRAL
• LA BANCA EN COLOMBIA
• COMERCIO INTERNACIONAL
• EL COMERCIO EXTERIOR COLOMBIANO
• LA CONFERENCIA MUNDIAL DE GINEBRA SOBRE COMERCIO EXTERIOR
• EL MERCADO COMÚN LATINOAMERICANO
• TEXTO DE LA LEY 1ª. DE 1959
• LOS CICLOS ECONÓMICOS
• LA PLANEACIÓN ECONÓMICA
• LA PLANEACIÓN EN COLOMBIA
• LA PLANEACIÓN EN PAISES LATINOAMERICANOS
• LEYES COLOMBIANAS SOBRE PLANEACIÓN
• BIBLIOGRAFÍA
|
|