Catálogo
Información del autor
Autor Beagle, Lorenzo. |
Documentos disponibles escritos por este autor (2)



Título : La acción de tutela Tipo de documento: texto impreso Autores: Quinche Ramírez, Manuel Fernando. 1961-, Autor ; Beagle, Lorenzo., Mención de edición: 2 ed. Editorial: Bogotá [Colombia] : Editorial Temis Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 360 p. Dimensiones: 24 cm. Material de acompañamiento: 8 CD-ROOM. ISBN/ISSN/DL: 978-958-35-1036-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Palabras clave: ACTO ADMINISTRATIVO ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO DERECHOS HUMANOS - COLOMBIA TUTELA Clasificación: 342 Derecho Constitucional y Administrativo Resumen: Los veinte años de existencia de la acción de tutela y de la Corte Constitucional han traído innegables beneficios a un sistema jurídico que, como el colombiano, acusó fuertes rasgos de provincialismo, conforme a una mentada fidelidad al “paradigma jurídico”.
Entre las contribuciones de la acción de tutela, una de las más relevantes es la relacionada con el develamiento de relaciones de dominio y violación de los derechos fundamentales, que se habían institucionalizado. El sometimiento y la indefensión de los usuarios del sistema financiero y las empresas prestadoras de servicios, los abusos de los militares respecto de los civiles; las arbitrariedades de la administración frente a las personas; la injusticia de algunos jueces, que convierten al ciudadano en víctima procesal; el dominio social, la alineación y la discriminación entronizada por algunas confesiones religiosas; la victimización de los homosexuales, los indios, las mujeres, los negros y las personas en condición de discapacidad o desplazamiento, son apenas algunos de los escenarios de violación de los derechos fundamentales, que habían crecido calladamente, hasta la aparición de la acción de tutela.
Este libro presenta la acción de tutela en Colombia, tras veinte años de vigencia. Para el efecto, se ha dividido en dos partes, una general y otra especial, la integrada cada una por cuatro capítulos.
La parte general desarrolla los elementos dogmáticos, sustantivos y procesales de la acción en cuatro capítulos, y la parte especial reconstruye la experiencia judicial con cuatro modalidades específicas de actuación de la acción de tutela.
Nota de contenido: ÍNDICE GENERAL.
Prólogo a la segunda edición.
Prólogo a la primera edición.
Parte General. Elementos dogmáticos, sustantivos y procesales de la acción de tutela.
Capítulo I. Antecedentes y elementos conceptuales de la acción de tutela.
Capítulo II. Elementos sustantivos de la acción.
Capítulo III. Elementos procesales y trámite de la acción.
Capítulo IV. El fallo de tutela y su cumplimiento. Los mecanismos de selección e insistencia.
Parte Especial. Modalidades específicas de la acción de tutela.
Capítulo V. Tutela contra actos y actuaciones administrativos.
Capítulo VI. La acción de tutela y la realización de los derechos sociales.
Capítulo VII. La acción de tutela en contra de providencias judiciales o por "vías de hecho".
Capítulo VIII. La acción de tutela en casos de violación estructural de derechos fundamentales. El estado de cosas inconstitucional y las políticas públicas.
Capítulo IX. La acción de tutela contra particulares.
Bibliografía.
índice de autores.
índice de disposiciones.La acción de tutela [texto impreso] / Quinche Ramírez, Manuel Fernando. 1961-, Autor ; Beagle, Lorenzo., . - 2 ed. . - Bogotá [Colombia] : Editorial Temis, 2015 . - 360 p. ; 24 cm. + 8 CD-ROOM.
ISBN : 978-958-35-1036-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Palabras clave: ACTO ADMINISTRATIVO ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO DERECHOS HUMANOS - COLOMBIA TUTELA Clasificación: 342 Derecho Constitucional y Administrativo Resumen: Los veinte años de existencia de la acción de tutela y de la Corte Constitucional han traído innegables beneficios a un sistema jurídico que, como el colombiano, acusó fuertes rasgos de provincialismo, conforme a una mentada fidelidad al “paradigma jurídico”.
Entre las contribuciones de la acción de tutela, una de las más relevantes es la relacionada con el develamiento de relaciones de dominio y violación de los derechos fundamentales, que se habían institucionalizado. El sometimiento y la indefensión de los usuarios del sistema financiero y las empresas prestadoras de servicios, los abusos de los militares respecto de los civiles; las arbitrariedades de la administración frente a las personas; la injusticia de algunos jueces, que convierten al ciudadano en víctima procesal; el dominio social, la alineación y la discriminación entronizada por algunas confesiones religiosas; la victimización de los homosexuales, los indios, las mujeres, los negros y las personas en condición de discapacidad o desplazamiento, son apenas algunos de los escenarios de violación de los derechos fundamentales, que habían crecido calladamente, hasta la aparición de la acción de tutela.
Este libro presenta la acción de tutela en Colombia, tras veinte años de vigencia. Para el efecto, se ha dividido en dos partes, una general y otra especial, la integrada cada una por cuatro capítulos.
La parte general desarrolla los elementos dogmáticos, sustantivos y procesales de la acción en cuatro capítulos, y la parte especial reconstruye la experiencia judicial con cuatro modalidades específicas de actuación de la acción de tutela.
Nota de contenido: ÍNDICE GENERAL.
Prólogo a la segunda edición.
Prólogo a la primera edición.
Parte General. Elementos dogmáticos, sustantivos y procesales de la acción de tutela.
Capítulo I. Antecedentes y elementos conceptuales de la acción de tutela.
Capítulo II. Elementos sustantivos de la acción.
Capítulo III. Elementos procesales y trámite de la acción.
Capítulo IV. El fallo de tutela y su cumplimiento. Los mecanismos de selección e insistencia.
Parte Especial. Modalidades específicas de la acción de tutela.
Capítulo V. Tutela contra actos y actuaciones administrativos.
Capítulo VI. La acción de tutela y la realización de los derechos sociales.
Capítulo VII. La acción de tutela en contra de providencias judiciales o por "vías de hecho".
Capítulo VIII. La acción de tutela en casos de violación estructural de derechos fundamentales. El estado de cosas inconstitucional y las políticas públicas.
Capítulo IX. La acción de tutela contra particulares.
Bibliografía.
índice de autores.
índice de disposiciones.Ejemplares (9)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0024842 342.22/Q7 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024843 342.22/Q7 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024844 342.22/Q7 Ej.03 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024845 342.22/Q7 Ej.04 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024846 342.22/Q7 Ej.05 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0024847 342.22/Q7 Ej.06 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025708 342.22/Q7 Ej.07 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025709 342.22/Q7 Ej.08 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025710 342.22/Q7 Ej.09 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible Documentos electrónicos
![]()
La acción de tutelaURL
Título : El control de constitucionalidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Quinche Ramírez, Manuel Fernando. 1961-, Autor ; Beagle, Lorenzo., Mención de edición: 2 ed Editorial: Bogotá [Colombia] : Pontificia Universidad Javeriana Fecha de publicación: 2014 Colección: COLECCIÓN PROFESORES num. 67 Número de páginas: 368 p. Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-749-338-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Palabras clave: CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD – COLOMBIA DERECHO CONSTITUCIONAL Clasificación: 342 Derecho Constitucional y Administrativo Resumen: Este libro trabaja el control judicial de constitucionalidad. En este sentido examinan los diversos mecanismos judiciales que permiten la defensa de la supremacía e integridad de la Constitución.
Orgánicamente el texto ha sido dispuesto en once secciones, destinadas a cada una de las modalidades del control que ejerce la Corte Constitucional, así como al control residual a cargo del Consejo de Estado.
Nota de contenido: • COLECCIÓN PROFESORES.
• EL AUTOR.
• PRESENTACIÓN.
• PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN.
CAPÍTULO I. ELEMENTOS DOGMÁTICOS DEL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD.
1. La constitución y la supremacía constitucional.
2. El estado constitucional como escenario de los controles y del control de constitucionalidad.
3. Las modalidades del control en el estado constitucional.
CAPÍTULO II. ELEMENTOS OPERATIVOS E INSTITUCIONALES DEL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD.
1. Los modelos de control constitucional y los sistemas de control constitucional.
2. El órgano titular del ejercicio del control jurídico constitucional.
3. La corte constitucional de Colombia.
4. Historia del control jurídico en Colombia.
CAPÍTULO III. EL CONTROL SOBRE LOS ACTOS REFORMATORIOS DE LA CONSTITUCIÓN.
1. Las reformas constitucionales y los mecanismos de reforma constitucional.
2. La reforma de la constitución tramitada ante el congreso de la república.
3. La historia del control sobre las reformas constitucionales.
4. El control sobre los actos reformatorios de la constitución bajo la carta 1991.
5. Las aplicaciones concretas del test de sustitución.
CAPÍTULO IV. EL CONTROL SOBRE LAS LEYES QUE CONVOCAN REFERENDOS CONSTITUCIONALES.
1. El referendo y los mecanismos de participación ciudadana establecidos por la constitución de 1991.
2. El referendo constitucional. Fases y estructura.
3. Los referendos constitucionales tramitados en Colombia.
4. El control sobre la ley de convocatoria a referendos constitucionales.
CAPÍTULO V. EL CONTROL SOBRE LAS LEYES.
1. La ley y las leyes en Colombia.
2. La acción de inconstitucionalidad como mecanismo preferente del control sobre las leyes.
3. El control judicial sobre las leyes.
CAPÍTULO VI. EL CONTROL SOBRE LOS DECRETOS CON FUERZA DE LEY.
1. Las tres clases de facultades extraordinarias que se otorgan al presidente para que expida decretos con fuerza de ley.
2. Los criterios de competencia para ejercer el control judicial de constitucionalidad sobre los distintos decretos en Colombia.
3. El control sobre los decretos con fuerza de ley dictados con base en leyes de facultades extraordinarias (Articulo 150.10). Elementos y caracteristicas de ese control.
4. El control sobre el decreto del Plan Nacional de Desarrollo (Artículo 341).
5. El control por demanda ciudadana sobre otros decretos y demás normas atípicas con fuerza material de ley.
CAPÍTULO VII. EL CONTROL SOBRE LOS DECRETOS LEGISLATIVOS DE LOS ESTADOS DE EXCEPCIÓN.
1. Los estados de excepción previstos en la constitución de 1991.
2. La doble modalidad de los decretos legislativos.
3. La conmoción interior y sus controles.
4. El estado de emergencia económica, social, ecológica o por grave calamidad pública.
5. Un problema estructural. Los usos ilegítimos de los estados de excepción.
CAPÍTULO VIII. EL CONTROL SOBRE LOS PROYECTOS DE LEY, LOS PROYECTOS DE LEY ESTATUTARIA Y LOS PROYECTOS DE ACTO LEGISLATIVO.
1. El control sobre los proyectos de ley que han sido objetados por el presidente como inconstitucionales.
2. El control sobre los proyectos de leyes estatutarias.
3. El control sobre los proyectos de acto legislativo objetados por el presidente como inconstitucionales.
CAPÍTULO IX. EL CONTROL SOBRE LOS TRATADOS PÚBLICOS Y LAS LEYES QUE LOS APRUEBAN.
1. Los tratados públicos y las leyes que los aprueban.
2. El inexistente o mínimo control de los tratados en vigencia de la constitución de 1886.
3. El control de los tratados públicos y sus leyes aprobatorias bajo la constitución de 1991.
4. El control sobre los tratados públicos y las leyes que los aprueban. Las dos vías de ese control.
CAPÍTULO X. EL CONTROL CONCRETO. LA EXCEPCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD Y LA ACCIÓN DE TUTELA.
1. Control concreto por la vía de la excepción de inconstitucionalidad.
2. Control concreto por vía de la acción de tutela.
3. Control concreto por revisión de los fallos de tutela por la corte constitucional.
CAPÍTULO XI. CONTROL RESIDUAL. EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD EN EL CONSEJO DE ESTADO.
1. La jurisdicción contencioso administrativa y las competencias constitucionales del consejo de estado.
2. La acción de nulidad por inconstitucionalidad. Elementos sustantivos y procesales.
3. Los elementos problemáticos de la acción de nulidad por inconstitucionalidad y su intranscedencia.
• REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
El control de constitucionalidad [texto impreso] / Quinche Ramírez, Manuel Fernando. 1961-, Autor ; Beagle, Lorenzo., . - 2 ed . - Bogotá [Colombia] : Pontificia Universidad Javeriana, 2014 . - 368 p. ; 23 cm. - (COLECCIÓN PROFESORES; 67) .
ISBN : 978-958-749-338-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas Palabras clave: CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD – COLOMBIA DERECHO CONSTITUCIONAL Clasificación: 342 Derecho Constitucional y Administrativo Resumen: Este libro trabaja el control judicial de constitucionalidad. En este sentido examinan los diversos mecanismos judiciales que permiten la defensa de la supremacía e integridad de la Constitución.
Orgánicamente el texto ha sido dispuesto en once secciones, destinadas a cada una de las modalidades del control que ejerce la Corte Constitucional, así como al control residual a cargo del Consejo de Estado.
Nota de contenido: • COLECCIÓN PROFESORES.
• EL AUTOR.
• PRESENTACIÓN.
• PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN.
CAPÍTULO I. ELEMENTOS DOGMÁTICOS DEL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD.
1. La constitución y la supremacía constitucional.
2. El estado constitucional como escenario de los controles y del control de constitucionalidad.
3. Las modalidades del control en el estado constitucional.
CAPÍTULO II. ELEMENTOS OPERATIVOS E INSTITUCIONALES DEL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD.
1. Los modelos de control constitucional y los sistemas de control constitucional.
2. El órgano titular del ejercicio del control jurídico constitucional.
3. La corte constitucional de Colombia.
4. Historia del control jurídico en Colombia.
CAPÍTULO III. EL CONTROL SOBRE LOS ACTOS REFORMATORIOS DE LA CONSTITUCIÓN.
1. Las reformas constitucionales y los mecanismos de reforma constitucional.
2. La reforma de la constitución tramitada ante el congreso de la república.
3. La historia del control sobre las reformas constitucionales.
4. El control sobre los actos reformatorios de la constitución bajo la carta 1991.
5. Las aplicaciones concretas del test de sustitución.
CAPÍTULO IV. EL CONTROL SOBRE LAS LEYES QUE CONVOCAN REFERENDOS CONSTITUCIONALES.
1. El referendo y los mecanismos de participación ciudadana establecidos por la constitución de 1991.
2. El referendo constitucional. Fases y estructura.
3. Los referendos constitucionales tramitados en Colombia.
4. El control sobre la ley de convocatoria a referendos constitucionales.
CAPÍTULO V. EL CONTROL SOBRE LAS LEYES.
1. La ley y las leyes en Colombia.
2. La acción de inconstitucionalidad como mecanismo preferente del control sobre las leyes.
3. El control judicial sobre las leyes.
CAPÍTULO VI. EL CONTROL SOBRE LOS DECRETOS CON FUERZA DE LEY.
1. Las tres clases de facultades extraordinarias que se otorgan al presidente para que expida decretos con fuerza de ley.
2. Los criterios de competencia para ejercer el control judicial de constitucionalidad sobre los distintos decretos en Colombia.
3. El control sobre los decretos con fuerza de ley dictados con base en leyes de facultades extraordinarias (Articulo 150.10). Elementos y caracteristicas de ese control.
4. El control sobre el decreto del Plan Nacional de Desarrollo (Artículo 341).
5. El control por demanda ciudadana sobre otros decretos y demás normas atípicas con fuerza material de ley.
CAPÍTULO VII. EL CONTROL SOBRE LOS DECRETOS LEGISLATIVOS DE LOS ESTADOS DE EXCEPCIÓN.
1. Los estados de excepción previstos en la constitución de 1991.
2. La doble modalidad de los decretos legislativos.
3. La conmoción interior y sus controles.
4. El estado de emergencia económica, social, ecológica o por grave calamidad pública.
5. Un problema estructural. Los usos ilegítimos de los estados de excepción.
CAPÍTULO VIII. EL CONTROL SOBRE LOS PROYECTOS DE LEY, LOS PROYECTOS DE LEY ESTATUTARIA Y LOS PROYECTOS DE ACTO LEGISLATIVO.
1. El control sobre los proyectos de ley que han sido objetados por el presidente como inconstitucionales.
2. El control sobre los proyectos de leyes estatutarias.
3. El control sobre los proyectos de acto legislativo objetados por el presidente como inconstitucionales.
CAPÍTULO IX. EL CONTROL SOBRE LOS TRATADOS PÚBLICOS Y LAS LEYES QUE LOS APRUEBAN.
1. Los tratados públicos y las leyes que los aprueban.
2. El inexistente o mínimo control de los tratados en vigencia de la constitución de 1886.
3. El control de los tratados públicos y sus leyes aprobatorias bajo la constitución de 1991.
4. El control sobre los tratados públicos y las leyes que los aprueban. Las dos vías de ese control.
CAPÍTULO X. EL CONTROL CONCRETO. LA EXCEPCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD Y LA ACCIÓN DE TUTELA.
1. Control concreto por la vía de la excepción de inconstitucionalidad.
2. Control concreto por vía de la acción de tutela.
3. Control concreto por revisión de los fallos de tutela por la corte constitucional.
CAPÍTULO XI. CONTROL RESIDUAL. EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD EN EL CONSEJO DE ESTADO.
1. La jurisdicción contencioso administrativa y las competencias constitucionales del consejo de estado.
2. La acción de nulidad por inconstitucionalidad. Elementos sustantivos y procesales.
3. Los elementos problemáticos de la acción de nulidad por inconstitucionalidad y su intranscedencia.
• REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Ubicación Sección Tipo de medio Estado Estante 0025953 342.861/Q7 Ej.01 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible 0025954 342.861/Q7 Ej.02 Biblioteca Central Colección general Libro Disponible